Boletín Oficial del CITEccal Lima | Julio

Page 1

CITECCAL

E D I C I Ó N

JUL / 2016

I N F O R M A

Boletín informativo del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas - CITECCAL Lima

www.citeccal.com.pe

CUERO ECOLÓGICO

“hecho con hojas de piña” PÁG. 09

Moda tecnológica, la nueva tendencia al vestir pág 5

Estudiante argentino crea billetera antirrobo pág 8

Bolivia: Productores protestaron contra el contrabando

pág 13

Tu socio tecnológico


Servicios que ofrece el CITECCAL Lima El Laboratorio de CITECCAL brinda servicios de control de calidad a la cadena productiva del Cuero, Calzado e Industrias Conexas. Su objetivo es servir de soporte técnico a la industria nacional del sector, para la obtención de productos que cumplan con las exigencias del mercado nacional e internacional, en el marco de un sistema de gestión de la Norma NTP ISO/IEC 17025:2006. Servicios de ensayos físicos. Servicios de ensayos químicos. Normalización.

Curtiembre La planta experimental de Curtiembre del CITECCAL tiene como objetivo fundamental la promoción de la innovación de la cadena del cuero, calzado y afines; con énfasis en las PYMES del sector, mediante los siguientes servicios especializados. Asistencia Técnica y Capacitación Beneficio y conservación de pieles Control de procesos en la manufactura del cuero Búsqueda de la eficiencia productiva Utilización del reciclado Modernización de maquinarias y equipos Sustitución de materias primas Uso de productos químicos biodegradables Planta de Tratamiento de Efluentes Ensayos experimentales a nivel de laboratorio. Tratamiento de efluentes. Investigaciones Reduccion del cromo Curtidos vegetales Curtidos wet white Taninos alternativos Desarrollo Muestras en Wet Blue, crust y terminados Formulaciones químicas. Cueros con mayos valor agregado.

2|

CONTENIDO - INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA Microcápsulas multifuncionales de elevada resistencia mecánica y térmica. Moda tecnológica la nueva tendencia al vestir. Estudiante argentino crea billetera antirrobo. Cuero ecológico “Hechos con hojas de piña”.

- NOTICIAS PERÚ- INACAL se compromete a difundir las normas técnicas para el sector calzado. COLOMBIA defiende arancel a importaciones de textiles y calzado de Panamá. VIETNAM- Exportaciones de cuero de firmas domésticas enfrenta baja de precios. NICARAGUA- MIPYMES urgen asociarse para exportar. VENEZUELA- Garantizan suministro de cuero al sector calzado. BOLIVIA- Productores de calzado y cuero protestaron contra el contrabando. PERU- INDECOPI multa con S/132 mil a 75 empresas de calzado, en Trujillo.

- EXPORTACIONES Exportaciones peruanas de Cuero y Calzado enero - julio 2015 vs. 2016.

- IMPORTACIONES Importaciones Peruanas de Calzado, enero julio 2015 vs. 2016.

- TENDENCIAS Tendencias zapatos de cuero 2017.

- FERIAS Mayo - octubre 2016.


INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

MICROCÁPSULAS MULTIFUNCIONALES de elevada resistencia mecánica y térmica

Fuente: lederpiel.com Imagen electrónica tomada con microscopía electrónica de microcápsulas de cubierta de gelatina incorporadas a una piel, antes (izquierda) y después (derecha) del proceso de fabricación del zapato.

Inescop investiga la síntesis de microcápsulas con propiedades mejoradas que resistan las exigencias mecánicas y térmicas de los procesos de fabricación de calzado y componentes, asegurando de esta forma su funcionalidad y reduciendo la liberación prematura de las sustancias encapsuladas por rotura durante el proceso. Fuente: innovaty.com La microencapsulación es una tecnología innovadora que ha ido ganando terreno en los últimos años debido a las múltiples ventajas que presenta. De hecho, la estrategia europea de investigación e innovación denominado Horizonte 2020 (H2020), identifica la tecnología de microencapsulación como una Tecnología Facilitadora Esencial (del inglés “KET”, key enabling technology), junto a la nanotecnología o los sistemas avanzados de fabricación, de especial relevancia en la innovación de productos y bienes de consumo personalizados, como es el caso del calzado. Se trata de una tecnología utilizada

Tu socio tecnológico

fundamentalmente con fines de protección y cuando se requiere de la liberación controlada de una sustancia en tiempo y lugar. Así, la tecnología de microencapsulación permite transformar los materiales convencionales en materiales inteligentes y multifuncionales con nuevas prestaciones y, por tanto, alto valor añadido. En los últimos años, la industria del calzado trabaja en el desarrollo de un zapato activo, que interactúe con el pie y mejore su confort y bienestar, basado en la utilización de sustancias microencapsuladas con propiedades aromáticas, cosméticas, antimicrobianas, etc., y su posterior incorporación

en diferentes componentes del calzado. Dichas sustancias deben ser liberadas durante la vida útil del calzado, proporcionando los cuidados deseados y un efecto prolongado en el tiempo. Los sistemas de liberación controlada basados en la tecnología de microencapsulación, desarrollados hasta el momento, emplean mayoritariamente polímeros, naturales y sintéticos, como materiales de cubierta y el mecanismo de liberación está basado en la rotura de la microcápsula por frote con el usuario. En su mayoría, estos sistemas microencapsulados presentan ciertas limitaciones como consecuen-

|3


cia de las elevadas exigencias mecánicas y térmicas a las que se ven sometidas durante los procesos de fabricación. Concretamente en calzado, ciertas etapas del proceso de fabricación como el moldeado, conformado, reactivación, prensado, etc., pueden provocar la ruptura de las microcápsulas debido a la combinación de calor y presión a las que se ven sometidas. Como consecuencia de estas condiciones se produce una liberación prematura de los principios activos lo que conlleva a la pérdida del activo o su degradación antes de llegar al usuario, por lo que se reduce la funcionalidad de los materiales. Para lograr un efecto más duradero y real para el consumidor, es necesario mejorar las propiedades de resistencia térmica y mecánica de las microcápsulas. Por esta razón, en el marco del proyecto Inorcap (Síntesis de microcápsulas multifuncionales de elevada resistencia mecánica y térmica), Inescop, junto con el centro tecnológico de la alimentación, Ainia, y el del plástico, Aimplas, aúnan esfuerzos para desarrollar microcápsulas multifuncionales, basadas en la sinergia de propiedades de

los materiales de núcleo y cubierta, para diferentes aplicaciones industriales. Para ello, se están utilizando fundamentalmente materiales de cubierta de naturaleza inorgánica que resistan las condiciones de fabricación más exigentes y permitan la obtención de materiales multifuncionales con liberación controlada de sustancias activas. El proyecto, liderado por Inescop, está apoyado por el Ivace (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) y los Fondos Feder, a través del Programa de Proyectos de I+D en Colaboración para Centros Tecnológicos 2016. En las aplicaciones relacionadas con calzado, como material de núcleo se están utilizando aromas naturales, que además en algunos casos pueden presentar capacidad antimicrobiana y/o de repelencia a los insectos (ej. Menta, citronela, permetrina, etc.). Como materiales de cubierta y para dotar a las microcápsulas de resistencia mecánica o térmica se están utilizando materiales inorgánicos diversos como la sílice, el carbonato de calcio, óxidos metálicos, etc., lo que adicionalmente proporcionará a las

microcápsulas de biocompatibilidad, seguridad y sostenibilidad. Las microcápsulas obtenidas a partir de este tipo de materiales, en general, son micropartículas sólidas con poros de tamaño nanométrico de entre 2 a 50 nm (10-9 m) donde se encuentra ocluido el aroma, permitiendo obtener mecanismos de liberación sostenidos en el tiempo, los cuales pueden ser regulados mediante diferentes parámetros durante la síntesis de dichas microcápsulas. La mejora de las propiedades de las microcápsulas permitirá además poder incorporarlas a los materiales que forman el zapato previamente, reduciendo así las pérdidas por rotura prematura de las microcápsulas durante el proceso de fabricación del calzado y la consecuente liberación o degradación del aroma encapsulado. Inescop ofrece un servicio de evaluación de la incorporación de aromas microencapsulados aplicados en calzado y sus componentes, así como los ensayos de efecto antimicrobiano y citotóxico.

Imagen de la microscopía electrónica de microcápsulas con cubierta de sílice con mejorada resistencia a temperatura y esfuerzos mecánicos.

4|


Moda tecnológica,

la nueva tendencia al vestir Prototipos que generan curiosidad y asombro, pero también muchas expectativas La alianza entre la moda y la tecnología ha venido sorprendiendo en el último quinquenio. El vestuario y los accesorios inteligentes están convirtiéndose en sellos de estilo, abriéndose paso y avanzando con prendas útiles que están facilitando una forma de vida “chic” y a la vez “online”. Se trata de dos mundos que comparten su fascinación por la innovación, la experimentación y la búsqueda de la sofisticación.

1.

Los objetos están cobrando vida y lo que, de momento, está causando curiosidad y asombro, sin duda, también está generando grandes expectativas en cuanto a las futuras tendencias en ambos campos a escala mundial.

ordenador sobre el escritorio o en el celular en un bolsillo, sino en la cara. Sin duda, es considerado uno de los inventos más exóticos, que marcó el surgimiento de nuevos proyectos de moda tecnológica.

Las gafas de Google o los “Google glass”, lanzados en 2013, y diseñados por Thad Staner fue el accesorio que sacudió las bases de la moda conocida, porque Internet ya no iba a estar en un

En la actualidad, hay vestidos, anillos, zapatos, relojes y muchas otras prendas que resumen esta alianza, pero aún falta mucho más por inventar, en un mundo globalizado.

ZAPATILLAS NIKE

Se trata del modelo HyperAdapt 1.0. Su tecnología hace que sus cordones se aten ellos solos, en función de la forma de caminar y de la forma del pie de cada usuario; se ajustan perfectamente sin necesidad de que las personas muevan un solo dedo. La zapatilla corrige el ancho, según la fuerza que el usuario haga con su pie.

2.

CHUCK TAYLOR ALL WAH

Lanzados hace un mes bajo el nombre Chuck Taylor All Wah, con pedal wah integrado para los amantes de las guitarras electrónicas; funciona con amplificador y hasta con conexión a Bluetooth. Comenzó a hablarse de ellos en 2013.

Tu socio tecnológico

|5


3.

SELFIE SHOES

La marca Miz Mooz sorprendió con este gadget de moda tecnológica, especial para mujeres, para autoretratarse sin utilizar las manos. Al parecer, el dispositivo fue creado en un afán por contrarrestar las prohibiciones, que han establecido algunos sitios públicos, con respecto al uso de los “palitos” o “selfie sticks”. La moda llegó a ser bautizada como “shoefie”.

4.

CAMISA DE SONIDO

Una increíble invención de tecnología de punta que permite a las personas sordas sentir la música de una orquesta sinfónica. Lanzada en Londres por Cute Circuit en colaboración con Junge Symphoniker Hamburg. Las diferentes secciones de la orquesta se mapean en diferentes partes del cuerpo (cuerdas más graves en el estómago, violines en el pecho, latón en la parte posterior superior, etcétera) de manera que los miembros del público sordos pueden sumergirse en la música clásica.

5.

VESTIDO LED

Un innovador estilo que se inspira en la combinación de diseño, ciencia y arte. Tejidos con fibra de vidrio o confeccionados con luces LED, se encienden en la oscuridad. Este tipo de extravagancias de la moda se le da bastante bien a diseñadores como Zac Posen, que vistió a Claire Danes para la alfombra roja de Met Gala 2016, y Hussein Chalayan, que ha trabajado para marcas como TSE New York y Puma, que en la actualidad es parte del equipo de diseño de Vionnet.Lo último de Chalayan son vestidos que se disuelven en el agua.

6|

6.

VESTIDO TUITERO Un concepto más sofisticado: un vestido que proyecta tus tuits en tiempo real. El diseño surgió de una colaboración entre Microsoft y la lujosa cadena Bloomingdale’s. Está hecho de papel blanco y tiene un proyector en la superficie del mismo, donde se visualizan los mensajes. Incluye un teclado y cuatro tableros de circuitos en su interior.


7.

RELOJES INTELIGENTES

Esta forma de dispositivos ponibles fue una novedad y causó furor hace un poco más de dos años. Para 2014, los smartwatch surgieron con varias de las funciones que posee un teléfono móvil: con formatos de música, formatos de video, formatos de fotografías, Bluetooth, internet, minipuertos USB y hasta con resistencia al agua.

8.

LENTES GOOGLE

El invento fue lanzado en 2013 y, según la referida publicación “los historiadores recordarán el 2013 como el año en el que a los fanáticos de la tecnología se les ocurrió salir a la calle con un computador montado en la cara fingiendo que nada pasaba”. Entre los más recientes planes de Google está crear unos lentes que combinen realidad virtual con realidad aumentada.

9.

ZAPATOS QUE HABLAN Se conectan de forma inalámbrica a un teléfono móvil y registran los movimientos de los usuarios mediante sensores como acelerómetro y giroscopio. Lanzados por Mountain View y denominados “Talking Shoes” son capaces de hablar además de combinar con atuendos deportivos. Este calzado, iniciativa de Google, tiene como función principal hacer comentarios en las redes sociales sobre cómo camina o corre el usuario, como: “Me has hecho un zapato orgulloso”.

Tu socio tecnológico

|7


Fuente: elcomercio.pe

Estudiante argentino crea billetera antirrobo Un argentino de 22 años desarrolló una billetera inteligente con un chip incorporado que permite rastrearla y localizarla en caso de pérdida o robo. Y gracias a una campaña de financiamiento en Internet, será pronto comercializada en EE.UU.

8|

Adán Baliña es un estudiante de la Universidad Nacional del Centro de Argentina (Unicen) que tras perder su billetera empezó a plantearse desarrollar un método para que no le volviera a pasar.

garantizó Baliña, con la característica de contener un chip oculto "del tamaño de un peso argentino" y que "se puede conectar a un dispositivo o móvil Android o iOS a través de una aplicación", explicó el estudiante.

La solución fue introducir un chip a un lado de la billetera y programar una aplicación móvil que conectará a ambos. De esta forma, uno podrá rastrear en un radio de uno a 100 metros la billetera en caso de robo o pérdida.

La billetera inteligente cuenta con una alerta de separación configurable con la que la aplicación notifica al usuario cuando se separe de ella con un sonido "lo suficientemente potente como para ser escuchado en ambientes públicos", apuntó.

El primer prototipo ya está finalizado gracias a una "campaña crowdfunding en la web Kickstarter", explicó Baliña, mediante la que, gracias al patrocinio nacional e internacional de particulares que se interesaron por su idea, pudo desarrollar su proyecto.

Además, tiene un rastreador que permite buscar la billetera perdida desde el móvil o dispositivo, así como un botón integrado en la misma billetera que, al presionarlo, "hace que el teléfono suene aun estando en modo silencioso", explicó Adán.

La billetera tiene "un aspecto corriente" y es "totalmente de cuero",

En caso de que la alarma de separación no funcione, el estudiante comentó

que "la aplicación se encarga de registrar cuál fue la última localización donde estuvo la billetera y la visualiza en un mapa". Ahora, Baliña está en plena producción de los nuevos modelos de billeteras inteligentes que comenzarán a comercializarse en setiembre con un precio de entre 60 y 70 dólares, y afirma que seguirá trabajando en "dispositivos de este tipo".

La billetera puede ser rastreada a través de un smartphone gracias a un chip que está integrado en su diseño


CUERO ECOLÓGICO

“hecho con hojas de piña” Fuente: ecocosas.com

El cuero es duradero e impermeable y por eso se usa desde el calzado hasta los asientos de los autos, pero tiene un costo innegable de crueldad, además su proceso de trabajo demanda un montón de energía y agua para curtir y ablandar el cuero. Pero … ¿y si pudiéramos conseguir u material duradero y hermoso como el cuero, pero sin sacrificar animales? Esta es la propuesta de este cuero ecológico, conocido como Piñatex. El producto fue desarrollado por Ananas Anam , fruto del trabajo de la diseñadora española Carmen Hijosa, que contó con el apoyo de la Royal College of Art junto a marcas como Camper o Puma y el diseñador Ally Capellino para convertir las fibras de la piña en una materia prima que se transforme en cuero. Según Carmen, el producto puede ser teñido, impreso y puede hacerse con diferentes texturas. Gracias a esta versatilidad, puede ser utilizarlo para crear zapatos, bolsos, tapicería y otra gran cantidad de objetos. Para fabricar el Piñatex se utiliza el tallo y las hojas de piña, desechos de las producción de piñas que llegan a nuestra mesa, de estas se extraen las fibras a través de un proceso llamado peeling. Este proceso se lleva a cabo por una comunidad agrícola, que también muestra una preocupación por la responsabilidad social durante la fabricación del producto. En una tapa posterior las fibras son tejidas y manipuladas para transformarse en un tejido flexible, ecológico y biodegradable. Se necesitan las hojas de aproximadamente 16 piñas para producir un metro cuadrado de la tela. Pero el resultado bien vale la pena.

Tu socio tecnológico

|9


NOTICIAS Fuente: RPP.noticias

Fuente: laprensa.com.ar

Perú: INACAL se compromete a difundir las normas técnicas para el sector calzado Los productores nacionales tienen poco conocimiento de normas técnicas de calidad y no cumplen con los niveles de estandarización internacionales El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), a través de la Dirección de Acreditación, presentó los avances en normas técnicas que se han aprobado para el sector calzado, ante los productores de ese sector, durante el Primer Congreso Nacional de Cuero y Calzado, desarrollado en la ciudad de Trujillo, La Libertad.

Acreditación Bajo el título “Estandarización y Evaluación de la Conformidad en el Sector Cuero y Calzado”, el director de Acreditación, Augusto Mello, expuso también los avances en la acreditación de los laboratorios del CITE Calzado-CITECCAL, entidad que apuesta por la calidad desde hace buen tiempo, el cual puede servir como referente para la acreditación futura de CITE Calzado La Libertad.

Calidad de calzado

10 |

Asimismo, Mello intervino en el debate sobre Competitividad e Innovación en dicho sector; donde se identificó, por ejemplo, que los productores nacionales tienen poco conocimiento de normas técnicas de calidad y no cumplen con los niveles de estandarización internacionales. Además la adquisición de cuero y diversos insumos para el tratamiento en curtiembres y manufactura de calzado, no cuentan con una institución u organismo que brinde la certificación oficial, lo cual no garantiza la calidad del producto terminado.

Estandarización En tal sentido, INACAL se comprometió a difundir y brindar facilidades para cumplir con las normas de estandarización y certificación y facilitar la realización de talleres para laboratorios y

certificadores para acceder a las acreditaciones.

'A paso firme hacia el futuro' El 1er Congreso Nacional de Cuero y Calzado, realizado el pasado 14 de julio, con el nombre “A paso firme hacia el futuro”, fue organizado por el Gobierno Regional de la Libertad (Gerencia Regional de la Producción) y la Cámara de Cuero y Calzado de dicha región. Como expositores participaron las siguientes instituciones: PROMPERÚ, INACAL, PRODUCE (Fincyt), OEFA de La Libertad, Sociedad Nacional de Industrias, Cámara de Cuero y Calzado de La Libertad, CITECCAL, Empresa ECOPASSIÓN de México, Asociación de Fabricantes de Calzado Sur (FALCASUR) de Arequipa y Asociación de Fabricantes y Afines (AFACA) de Huánuco.


Colombia defiende arancel a importaciones de textiles y calzado de Panamá

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, aseguró que Colombia decidió prorrogar el decreto del arancel mixto para textiles y calzados que provienen de Panamá porque van a “proteger la competitividad de la producción nacional”. Esto lo dijo durante la inauguración de la Feria Internacional del Cuero, Calzado, Marroquinería, Insumos y Tecnología organizada por Acicam en Bogotá y en la que exponen sus productos más de 500 industriales colombianos y extranjeros. “Mientras Colombia no tenga seguridad frente al comercio ilícito, la subfacturación y el contrabando, la medida se mantendrá. Por lo pronto hasta el 1 de noviembre. Nos hemos sentado con Panamá llegar a un acuerdo y esperamos lograrlo prontamente”, destacó Lacouture. Tu socio tecnológico

La titular de la cartera de Comercio explicó que para llegar a un punto medio con el país vecino se necesita un diálogo franco, porque esto es un “problema que afecta a ambas naciones”. Tras estas declaraciones, se conoció que el Gobierno de Panamá incrementará los aranceles para la importación de flores, prendas de vestir, carbón y cemento provenientes de Colombia.

En un decreto aprobado por el consejo de ministros de ese país, se expuso que el gobierno panameño debe adoptar medidas para proteger los intereses de sus empresarios. Esta determinación de Panamá estará vigente desde el 16 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2016

Mientras tanto, el presidente de Acicam, Luis Gustavo Flórez, celebró la decisión del Gobierno y agregó que el 45 % del calzado que entra al país lo hace por menos de un dólar, y alcanzó en los cuatro primeros meses del año los 4,4 millones de pares. Para el directivo gremial, las medidas que tomó el país no son “proteccionistas, porque la industria tiene con qué competir, pero puede hacerlo a precios competitivos y no con valores que están manchados por dineros irregulares”, acotó. La Feria internacional del Cuero de Acicam se realiza hasta mañana en Corferias, en Bogotá. La expectativa del gremio es consolidar negocios por 35 mil millones de pesos y convocar 12 mil visitantes.

” | 11


Fuente: vietnamplus.vn

Vietnam: Exportación de cuero de firmas domésticas enfrenta baja de ingreso Con un crecimiento promedio anual de 9,7 por ciento, el sector de cuero constituye uno de los dominios con mayores productos de exportación, sin embargo, 80 por ciento de su ingreso corresponde a las empresas de inversión extranjera. En la primera mitad del año, el valor de las exportaciones vietnamitas de cuero y calzado alcanzó siete mil 940 millones de dólares, 81,3 por ciento de ellos provienen de las firmas de capitales foráneos y el resto de compañías domésticas. Esos resultados en 2015 fueron de 78,6 y 21,4 por ciento, respectivamente, con un ingreso total de 14 mil 880 millones de dólares, según las estadísticas del Departamento de Industrias Ligeras

12 |

del Ministerio de Industria y Comercio. Nguyen Duc Tuan, presidente de la Asociación vietnamita de Calzado y Bolsos, atribuyó la baja a la alta competitividad de algunos países exportadores como Myanmar y Cambodia, y a los estándares de calidad de cada vez más estrictos impuestos por la Unión Europea (UE). Las dificultades en la producción de materias primas en el país también figuran entre los problemas que enfrentan las empresas domésticas, teniendo en cuenta que en los primeros seis meses de 2016, Vietnam importó 664 millones de dólares de cueros. Cabe destacar que una vez entrada en vigor los acuerdos de libre comercio,

como los firmados entre Vietnam y la UE, y el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés), los impuestos de productos de cuero vietnamita disminuirán de 12 a 14 por ciento en la actualidad a cero por ciento. Por lo tanto, dijo, es necesario fabricar todas las materias primas en el país o en la región del Sudeste de Asia para aprovecharse de los beneficios brindados por esos convenios comerciales. Respecto a ese tema, Truong Thi Thu Ha, subjefa del Departamento de Industrias Ligeras indicó que el Ministerio de Industria y Comercio aprobó una planificación para el desarrollo del sector de cuero y calzado de Vietnam hasta 2025, con enfoque en el establecimiento de un sistema de producción en todo el país. – VNA


chino y peruano al país y afecta a la producción nacional", indicó la presidenta de la Federación Departamental de Productores de Calzados y Ramas Anexas, Soledad Pérez.

Fuente: jornadanet.com

Pidió al Gobierno que los convoquen a una reunión para que se planteen soluciones claras para proteger la producción nacional. "Planteamos que se cierren las fronteras que haya más control, que la gente de los ministerios vayan hacer un estudio y se capaciten y vean como ingresa el contrabando al país", complementó.

Bolivia: Productores de calzados y cuero protestaron contra el contrabando Cientos de productores de calzado y cuero de la ciudad de La Paz protestaron ayer miércoles en inmediaciones del Palacio de Comunicaciones de la urbe paceña y rechazaron el contrabando de productos chinos y peruanos que ingresan ilegalmente al país porque afecta a la producción nacional. "Esta es una protesta contra el contrabando desmedido que está entrando del extranjero, principalmente de Perú y China, están entrando bastante producto

Nicaragua: MIPYMES urgen asociarse para exportar más Leonardo Torres, miembro de la Junta Directiva del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme) consideró que para poder cumplir con grandes pedidos que demandan los mercados de Estados Unidos y la Unión Europa (UE), las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) deben asociarse. “En términos de exportación las Mipymes de Nicaragua tiene un potencial extraordinario, lo que tenemos es que asociarnos para tener la capacidades de exportación que no tenemos, si alguien nos pide 50 contenedores semanales no se los podemos garantizar, tenemos que asociarnos para Tu socio tecnológico

Anunció que el 25 de julio ese sector realizará una movilización en la ciudad de La Paz en defensa de la producción nacional en la que participarán productores de Cochabamba y Santa Cruz, porque dijo que en los últimos cinco años bajó de 1.000 a 200 el número de productores de calzados. "Entran productos de contrabando textiles, alimentos, queremos sumar a todos los textiles, madera alimentos queremos hacer una fuerza para que el Gobierno nos tomen en cuenta y haga algo por la producción", dijo.

Potencial exportador de las micro, pequeñas y medianas empresas se aprovechará más solo si se unen para cubrir demanda, dice dirigente gremial.

garantizar esos volúmenes que nos pide Norteamérica, que nos pide Europa y que no podemos hacer, ni siquiera como país, hay que hacerlo como región”, instó Torres. El miembro de Conimipyme también comentó que según el Banco Central de Nicaragua (BCN,) las Mipymes de Nicaragua aportan el 40% de las exportaciones totales y siete de cada 10 empleos formales. “Estamos apuntando al mercado Centroamericano, Norteamericano y la Unión Europea. Estamos exportando madera, cuero y calzado está importando a Centroamérica y Estados Unidos, pero urge que nos asociemos”, planteó.

En tanto, Patricia Ulloa, gerente general de Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI) explicó que los productores de Nicaragua, principalmente las Mipymes, deben irse preparando para los efectos del cambio climático y procurar prácticas amigables con el medioambiente, lo que se traducirá en “calidad y apertura de mercados”. El pasado 22 de noviembre el CEI organizó el VIII Encuentro de Productores y Exportadores, con el tema “La vinculación entre el comercio y el cambio climático”, en el cual participaron más de 30 Mipymes de los sectores calzados y cuero, alimentos, café y lácteos.

| 13


Fuente: eluniversal.com ahorrar divisas. Durante su intervención refirió que la “liberación de esas divisas permitirá atender las necesidades de la población”, en específico, los planes de abastecimiento de alimentos . modaes.com Fuente:

Venezuela: Garantizan suministro de cuero al sector calzado El vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, suscribió una alianza con conglomerados del calzado, a fin de potenciar esa actividad industrial que contribuye con 3% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera cerca de 80 mil empleos directos y, unos 280 mil indirectos. Indicó también que la capacidad instalada del sector es de 94 millones de pares de zapatos al año, con un déficit del 20%. Sin embargo precisó, que en el marco del Motor Industrial, se está apoyando la expansión de esa actividad con el propósito de cubrir la demanda interna y apalancar la oferta

exportadora del país. Pérez Abad comentó en la sede del ministerio de Industria y Comercio, que el Gobierno garantizará el acceso al “cuero procesado” en su condición de materia prima, a estos conglomerados nacionales. Tras la firma de la alianza estratégica, en la cual participaron también la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL) y Conglomerados Productivos de Pieles y Afines, el vicepresidente para el Área Económica, aseguró que dentro del esquema de sustitución de importaciones se prevé depender menos de las compras externas y

Perú: Indecopi multa con s/. 132 mil a 75 empresas de calzado en Trujillo La Oficina Regional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó con S/. 132 mil, a 75 empresas comercializadoras de calzado en lo que va del año en Trujillo. La multa fue aplicada porque las compañías omitieron consignar en los rótulos el nombre del país donde se

14 |

Estos conglomerados y productores organizados, exportaron recientemente 20 mil pares de zapatos a las islas del Caribe, indicó. “Esto ocurre en medio de una situación económica muy crítica, en medio de la guerra económica”. El Plan de la Patria prevé para este año, la producción de 66 millones de pares de zapatos, con una meta para 2019 de 102 millones de pares, adicionó. Actualmente el sector está representado por 198 empresas y 326 conglomerados.Reveló que el Plan igualmente estima reducir los costos de producción de 5,70 a 5,45 bolívares por dólar. Por su parte, el representante de Conglomerado Productivo S.A., Karl Dos Ramos, destacó el 80% de la producción de calzado se hace con materiales sintéticos. “Vamos a pasarde esta producción a una de mayor calidad, somos un país con tradición exportadora, no solo de calzado, sino de carteras y guantes de béisbol.

El jefe de Indecopi La Libertad, Sergio Obregón, recomendó a los consumidores exigir comprobantes de pago Fuente: RPP fabricó el producto, el Registro Único de Contribuyentes del fabricante o importador, y la composición de la mercadería. El jefe de Indecopi La Libertad, Sergio Obregón, resaltó la

importancia de una compra diligente e instó a los consumidores a exigir sus comprobantes de pago y a verificar que en la etiqueta se consigne el material del cual está hecho el calzado adquirido.


EXPORTACIONES DE CALZADO

Comportamiento de las exportaciones peruanas de calzado (enero - julio 2015 vs. 2016) 2015

Var% 15 - 16

2016

Aร O MES

FOB

PARES

FOB

PARES

CANT

FOB

Enero

2.548.065

332.300

1.282.189

375.543

13,01%

-49,68%

Febrero

938.765

125.773

779.166

235.263

87,05%

-17,00%

Marzo

2.677.181

337.062

713.147

105.669

-68,65%

-73,36%

Abril

1.193.012

281.882

1.255.939

237.813

-15,63%

5,27%

Mayo

2.356.959

247.983

1.414.652

252.223

1,71%

-39,98%

Junio

2.298.079

260.758

897.846

190.946

-26,77%

-60,93%

Julio

1.560.543

144.574

838.033

95.071

-34,24%

-46,30%

1.730.332

7.180.972

1.492.528

-13,74%

-47,09%

13.572.604

TOTAL

14 000.000

3 000.000

12 000.000

2 500.000 2 000.000

8 000.000

1 500.000 6 000.000 1 000.000 4 000.000

500.000

0

0 FOB 2015 2016

13 572.604 7 180.972

CANTIDAD 1 730.332

ENE

FOB 15

FEB

MAR

PARES 15

ABR

FOB 16

MAY

JUN

JUL

PARES 16

1 492.528

Fuente: SUNAT - Aduanas | Elaboraciรณn: CITECCAL Lima

Tu socio tecnolรณgico

| 15


Principales mercados 2016 | FOB $

Fuente: SUNAT - Aduanas | Elaboración: CITECCAL Lima

21% COLOMBIA

24% ESTADOS UNIDOS

7% ECUADOR

33% CHILE

5% CANADÁ

4%

2%

4%

MÉXICO

PAÍSES BAJOS

BOLIVIA

Principales productos (ene-jul 2015 vs 2016 ) FOB $

Fuente: SUNAT - Aduanas | Elaboración: CITECCAL Lima

Principales exportadores (ene-jul 2016 ) FOB $

Fuente: SUNAT - Aduanas | Elaboración: CITECCAL Lima

Z & KLON SA 3%

STUDIO MODA SAC 3%

AUSTRAL PERÚ SA 2% ESTRELLA DE LOS ANDES SAC 2%

CREATRA SAC 3% BFX SAC 4% INDUSTRIA PROCESADORA DEL PLÁSTICO SAC 4%

SEGUSA SAC 41%

EXPORTACIONES M& M EIRL 4% ASIAMER PERÚ 6% INDUSTRIA DE CALZADO SAC 12%

16 |

CALZADO CHOSICA SAC 16%


EXPORTACIONES DE CUERO

Comportamiento de las exportaciones peruanas de cuero (enero - julio 2015 vs. 2016) Aร O

2015

Var% 15 - 16

2016

MES

FOB

CANTIDAD

FOB

CANTIDAD

FOB

Enero

3.657.964

462.793

2.614.481

661.304

-28,50%

42,89%

Febrero

2.712.301

434.042

2.771.475

730.416

2,18%

68,28%

Marzo

4.026.533

704.971

1.962.949

284.902

-51,25%

-59,59%

Abril

2.109.038

412.147

4.661.780

477.945

121,04%

15,96%

2.969.094

225.893

9,52%

-61,67%

163.319

-39,20%

-70,18%

301.503

-74,84%

-46,89%

2.845.282

-20,90%

-23,49%

Mayo

2.710.992

589.339

Junio

3.446.263

547.713

2.095.311

Julio

4.288.847

567.726

1.079.253

TOTAL

22.951.958

3.718.731

18.155.343

CANTIDAD

25 000.000

5 000.000 20 000.000

4 000.000 15 000.000

3 000.000 10 000.000

2 000.000 5 000.000

1 000.000

0

0

FOB 2015 2016

22 951.958 18 155.343

CANTIDAD 3 718.371

ENE

FOB 15

FEB

MAR

ABR

PARES 15

MAY

FOB 16

JUN

JUL

PARES 16

2 845.282

Fuente: SUNAT - Aduanas | Elaboraciรณn: CITECCAL Lima

Tu socio tecnolรณgico

| 17


Principales mercados 2016 | FOB $ 2% VIETNAM

3%

Fuente: SUNAT - Aduanas | Elaboración: CITECCAL Lima

2% ITALIA

1% CHILE

MÉXICO

7% ECUADOR

49%

13%

CHINA

ESPAÑA

23% HONG KONG

Principales productos (ene-jul 2015 vs 2016 ) FOB $

Fuente: SUNAT - Aduanas | Elaboración: CITECCAL Lima

Principales exportadores (ene-jul 2016 ) FOB $

Fuente: SUNAT - Aduanas | Elaboración: CITECCAL Lima

PERUVIAN LEATHER COMPANY SAC 3% SOTH PACIFIC TRADING CO. SAC 6%

CUEROS LATINOAMERICANOS SAC 3% CURTIEMBRE FENIX SRL 3% EXPORTADORA OFK EIRL 21%

INTER-COMPANY SRL 7%

IMPORTADORA Y EXPORTADORA JJK SAC 7%

18 |

INCA TRADE GROUP SAC 50%


IMPORTACIONES DE CUERO

Comportamiento de las importaciones peruanas de calzado (enero - julio 2015 vs. 2016) Aร O MES

2015

Var% 15 - 16

2016

FOB

CANTIDAD

FOB

CANTIDAD

FOB

CANTIDAD

Enero Febrero

36.698.144,12

5.836.033,50

28.192.576,86

4.151.321,50

-23,18%

-28,87%

36.356.147,91

5.423.277,00

30.305.591,79

4.812.054,17

-16,64%

-11,27%

Marzo Abril

31.407.000,90

4.375.261,50

26.332.070,60

2.870.997,00

-16,16%

-34,38%

18.688.272,61

2.049.900,00

19.089.820,94

2.125.303,50

2,15%

3,68%

Mayo

18.458.273,48

2.477.972,50

22.856.947,27

2.589.408,00

23,83%

4,50%

Junio

23.385.398,58

2.389.000,00

23.158.908,68

2.990.979,00

-0,97%

25,20%

Julio

31.363.314,04

3.981.446,50

31.269.247,79

3.934.738,00

-0,30%

-1,17%

23.474.801,17

-7,72%

-11,53%

TOTAL

196.356.551,64 26.532.891,00 181.205.163,93

200 000,000

40 000.000 35 000.000

150 000,000

30 000.000 25 000.000

100 000,000

20 000.000 15 000.000

5 0 000,000

10 000.000 5 000.000

0

0

FOB 2015 2016

196 356 552 18 1 205,164

CANTIDAD 26 532.891

ENE

FOB 15

FEB

MAR

ABR

PARES 15

MAY

FOB 16

JUN

JUL

PARES 16

23 474,801

Fuente: SUNAT - Aduanas | Elaboraciรณn: CITECCAL Lima

Tu socio tecnolรณgico

| 19


Principales países de origen: ene-jul 2016 | Pares 3% 4%

ECUADOR

INDONESIA

Fuente: SUNAT - Aduanas | Elaboración: CITECCAL Lima

1% INDIA

1% CAMBOYA

5% ZONAS FRANCAS DEL PERÚ

8% BRASIL

69% CHINA

9% VIETNAM

Principales productos (ene-jul 2015 vs 2016 ) Pares

Fuente: SUNAT - Aduanas | Elaboración: CITECCAL Lima

Principales importadores (ene-jul 2016 ) Pares

Fuente: SUNAT - Aduanas | Elaboración: CITECCAL Lima

SUPERMERCADOS PERUANOS S.A 8% INDUSTRIAS WINDSOR S.A.C 7% CENCOSUD RETAIL PERÚ SA 7% TIENDAS POR DEPARTAMENTO RIPLEY S.A 6% VENUS PERUANA S.A.C 6% KS DEPOR S.A.C 6%

20 |

SAGA FALABELLA S.A 9% HIPERMERCADOS TOTTUS S.A 14%

ADIDAS PERÚ S.A.C 17%

EMPRESAS COMERCIALES S.A 20%


Tendencias de zapatos

Fuente: vogue.com



PRINCIPALES FERIAS INTERNACIONALES

FERIA

FECHA

LUGAR

Cartagena Fashion Week 2016

12 al 14 mayo

Colombia

www.cartagenafashionweek.com

Your Fashion & Lifestyle Show 2016

17 al 21 mayo

Banglade

www.redcarpet365.com

ANPIC

25 al 27 mayo

México

TRANSIT Los Ángeles

06 al 08 junio

Estado Unidos

www.californiamarketcenter.com

Fashion Footwear Association of NY - FFANY

07 al 09 junio

Estados Unidos

www.ffany.org

Fashion Footwear Association of NY - FFANY

11 al 14 junio

Estados Unidos

www.ffany.org

SMOTA Miami

26 al 28 junio

Estados Unidos

www.smota.com

FIMI

24 al 26 junio

España

www.fimi.es

Francal 2016

26 al 29 junio

Brasil

www.feirafrancal.com.br

Shoes and Leather Vietnam

13 al 15 Julio

Vietnam

www.shoeleather-vietnam.com

Expoasoinducals Bucaramanga

14 al 17 julio

Colombia

GDS 2016 Dusseldorf

26 al 28 julio

Alemania

02 al 04 agosto

Colombia

10 al 12 de agosto

Dinamarca

www.ciff.dk

Moda UK

07 al 09 agosto

Reino Unido

www.moda-uk.co.uk

Shoe Collection

27 al 29 agosto

Italia

FN PLATFORM 2016 Las Vegas Feria Calzado

15 al 17 agosto

IFLS + EICI International Footwear & Leather Show

Ciff - Copenhagen International Fashion Fair

Estados Unidos

WEB

www.anpic.com.mx

www.gds-online.com www.ifls.com.co

www.fierabolzano.it fnplatform.magiconline.com

Micam Shoevent 2016 Milán

03 al 06 setiembre

Italia

www.micamonline.com

MIPEL 2016, Edición verano

03 al 06 setiembre

Italia

www.mipel.com/en/

MOMAD SHOES 2016

09 al 11 setiembre

España

www.ifema.es

LINEAPELLE 2016

20 al 22 setiembre

Italia

www.lineapelle.fair.it

Co-Shoes 2016

05 al 06 octubre

España

www.coshoes.es

FUTURMODA Edic. oto - inv 17/18

05 al 06 octubre

España

www.futurmoda.es

20 al 23 de octubre

Perú

www.expotextilperu.com

Calzatex Perú 2016

Fuente: Portal feria

| 20


Tu socio tecnológico

www.citeccal.com.pe Av. Túpac Amaru s/n, Rímac, alt. Puerta N° 6 Universidad Nacional de Ingeniería - UNI. (511) 382 0115 / (511)482 5870 citeccal_lima@itp.gob.pe

Síguenos en:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.