La Artesanía Textil en la Sierra de Lambayeque

Page 59

Dilma.- Es la raíz de una planta que sirve para teñir la lana blanca de color morado, se utiliza el mismo procedimiento empleado para el aliso. Orina fermentada: La señora Victoria Manayay Sánchez cuenta que la orina se deja fermentar en un depósito de calabaza por una semana, luego se añade el añil cristalino, envuelto con un trapo, y posteriormente se echa una madeja de hilo y se deja por unos tres días, con lo cual se obtiene el color azul. Procedimiento del Teñido Con Colorantes Naturales.- Las artesanas de los grupos de productores capacitados por el CITE Sipán conocen la aplicación de las sales usadas como mordientes: el alumbre, el sulfato de cobre y el sulfato de hierro, que se disuelven fácilmente en agua. En este tema describiremos los procedimientos de teñido sin mordiente o directo y con mordiente o indirecto.

Dilma

Lana teñida con añil y orina.

Procedimiento para el Teñido sin Mordiente.- El ejemplo ilustra el procedimiento para teñir con Rumipa Shapran, liquen que se remoja en agua toda la noche antes del teñido; luego, los líquenes se hierven durante 30 minutos, se agrega un Kg. de lana a esa solución y se deja hervir durante una hora agitando cada 15 minutos. En seguida, se retira el recipiente del fuego y se deja enfriar con todo su contenido, enjuagándose posteriormente . Procedimiento de Teñido con Mordiente.- Siguiendo el mismo ejemplo los líquenes se remojan en agua toda la noche antes del teñido, luego se hierven durante 30 minutos y se agrega el mordiente, que en este caso puede ser 100 gr. de cualquiera de las sales como alumbre, hierro, cromo

59 CITE Sipán / MINCETUR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.