CHUMPI CLARO De los 21 colores de la lana de oveja que reconocen, 7 son los colores principales: Blanco, Negro, Marrón, Carbón, Marrón grisáceo, Gris y Negro con hebras blancas.
• Ovillado.- Consiste en envolver en forma de ovillo la lana hilada proveniente de la rueca. En este procedimiento se puede ovillar un hilo solo o dos hilos juntos, dependiendo del trabajo que se va a realizar, para que el tejido salga grueso o delgado. Cuando se quiere lograr un tejido más grueso se necesita ovillar dos hilos juntos; éstos se tienen que retorcer empleando la misma rueca, procediendo luego de forma similar a cuando se está hilando. Cuando se va a teñir, se forman madejas con la lana ovillada, envolviéndola en ambos brazos con el apoyo de otra persona. Las madejas tienen entre 70 y 80 cm. de largo, dependiendo de la contextura de la persona. Cada madeja de lana pesa en promedio unos 200 gr.
• Lavado y Desengrasado.-
El procedimiento consiste en hervir agua, agregarle detergente y echar la lana, hirviéndola por un tiempo mínimo de 5 minutos, dependiendo del grado de suciedad; si no se ve espuma, se le agrega más detergente. Para este proceso se emplea detergente industrial de cualquier marca que se denomine limón. Posteriormente, cuando el agua se enfría, se saca la lana y se la frota ligeramente. Retorcido de la lana
49 CITE Sipán / MINCETUR