32
LA ARTESANÍA TEXTIL EN LA SIERRA DE LAMBAYEQUE
4.2 Identificación y Significado de la Iconografía Local y el Uso de los Colores. En la zona andina de Incahuasi y Cañaris, las mujeres se visten de multicolores, inspiradas por la misma naturaleza; los colores de sus prendas de vestir tienen igual significado, tanto en las mujeres casadas, como en las solteras y viudas. De igual forma, en los ponchos que visten los varones no hay ninguna diferencia en el uso de los colores, con los que se confeccionan las prendas femeninas. En la celebración de las fiestas religiosas, los varones realizan un tipo de danzas religiosas. Todos los danzantes se ponen el poncho de color rojo con los flecos de color azul. Los colores más usados en todas las prendas de sus vestimentas son los más encendidos: azul, rojo, amarrillo, anaranjado, verde claro, morado, celeste, fucsia, entre otros.
Faja que muestra algunos íconos locales
La señora Carmela Bernilla Vilcabana, nos cuenta sobre la historia de algunos diseños del telar de cintura. Según las incahuasinas, las fajas que llevan “cruz, zigzag, tres cruces, rosas, palomita, son diseños creados por Dios”; los que significan paz y los utilizan para amarrar el anda de las imágenes que sacan en procesión. También