9 Región Lambayeque
Presentación LOS CENTROS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE ARTESANÍA Y TURISMO – CITEs: una herramienta para la creación de riqueza Los Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo –o CITEs de Artesanía y Turismo– son entidades que están bajo el ámbito del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y son promovidos y desarrollados desde el Viceministerio de Turismo. En la actualidad existen nueve CITEs en funcionamiento y operación, en ocho regiones del país: Joyería –Catacaos– y Cerámica –Chulucanas–, en Piura; Joyería Koriwasi –Cajamarca–; Turístico Artesanal Sipán –Lambayeque–; Textil Camélidos –Huancavelica–; Camélidos Sudamericanos –Puno–; Peletería Sicuani Cusco –Cusco–; Artesanía Ucayali –Pucallpa–; y, el CITE Utcubamba Amazonas –Chachapoyas–. El objetivo principal de los CITEs es elevar la competitividad del producto artesanal y de los servicios turísticos con el fin de acceder a nichos de mercados –nacional, internacional y turístico– con productos mejorados en calidad, en diseño y a precios adecuados. Por su naturaleza, estos productos incorporan la cultura ancestral de los lugares geográficos en los que están ubicados los CITES y sin desnaturalizar su esencia, se modernizan de acuerdo a las características de la demanda de un mundo globalizado como el presente. En esencia, aplican un principio: “Modernidad, con Identidad”. A los artesanos y operadores turísticos que participan en los CITEs de Artesanía y Turismo, antes que “beneficiarios” de los mismos, los consideramos “usuarios”, porque ellos, por su propia decisión, optan por conseguir mayores ingresos que elevan su nivel de bienestar, como consecuencia y fruto de su propio trabajo y no del asistencialismo, el cual ni es solicitado ni ofrecido. El análisis costo-efectividad de la inversión del Estado en los CITEs de Artesanía y Turismo ha demostrado una altísima rentabilidad: En el año 2009, por cada Nuevo Sol que el Estado invirtió en estos Centros, los usuarios de los CITEs produjeron un neto de S/. 4.88; en el período