Diagnóstico de la Actividad Turística - Región Lambayeque
Pueblos: Ciudad de Lambayeque (Pueblo Tradicional): Hermosa ciudad situada a 12 km. de Chiclayo y a 15 minutos aproximadamente, en transporte de servicio público. En este lugar se originó el primer pronunciamiento de la independencia del Perú que data del 27 de diciembre de 1820, por lo que en la actualidad es llamada “Cuna de la Libertad” en el Perú. A partir del siglo XVI, su nombre figura en los archivos, pero es recién en 1720, donde empieza el esplendor y apogeo de la ciudad, cuando fueron a establecerse allí las adineradas familias que dejaron Saña, después de que esta fuera arrasada por una inundación. Posee casonas virreinales muy bien conservadas como la Casa Cúneo y la Casa Descalzi, también sobresale la Iglesia de San Pedro del siglo XVI y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo con su hermosa ciudad universitaria. Distrito de Salas (Pueblo Tradicional): Situado a 77 Km. de Chiclayo en la Panamericana Norte, es conocido por las creencias populares de tipo tradicional folklórico, caracterizado por rituales ancestrales para la curación de males físicos y espirituales, la brujería y chamanería. Tanto Salas como Jayanca y Pacora son pueblos que, según la tradición folklórica, se distinguen por practicar la brujería y hechicería. Las historias de brujos, curanderos y adivinadores han sido asociadas con los antiguos países europeos, pero siempre como una historia. En cambio, en Lambayeque existe una gran fuerza cósmica que ha hecho de los que practican estas artes, buenas o malas, gente muy especial. Para algunas personas resulta interesante visitar a los "brujos" en sus consultorios y comprar un “bálsamo de amor”, o ir al "huesero" chiclayano para que le "enderecen" la columna. Existe aquí una importante tradición de medicina folclórica para curar males a base de hierbas, infusiones, humos, lavados y aguas termales. Centro poblado Cañaris Es un centro poblado ubicado a 2162 msnm, en la provincia de Ferreñafe, en la sierra de la Región Lambayeque, cuya población mantiene costumbres ancestrales; es un recurso de carácter etnológico.
57