-respecto a la elección de blancos, aquellos grupos que atacan más objetivos civiles que militares fallan sistemáticamente en alcanzar sus objetivos políticos. Entonces si a lo largo de la Historia no se han conseguido esos objetivos o en un porcentaje muy pequeño, ¿qué sentido tiene seguir en la lucha? Para Paul Wilkinson “algunos terroristas piensan que su táctica al final se impondrá debido a que intimidaran a sus oponentes para que acepten sus demandas”. Además, afirma que el uso del terrorismo por parte de los insurgentes ha resultado contraproducente ya que termina alienando a la población local. Otro autor que ha revisado el éxito o fracaso de las acciones terroristas , Brian Jenkins, en un artículo de 2006, establece su preocupación por” el incremento del profesionalismo y las víctimas causadas por el mismo fenómeno”. No obstante, es escéptico frente a la culminación de sus objetivos. Además, refleja que los terroristas han intensificado su violencia, han desarrollado nuevos métodos de financiación, estrategias comunicativas y creado nuevos modelos organizacionales. Establece la paradoja del
terrorismo: “ Los terroristas suelen culminar de forma exitosa la batalla táctica y por ello ganan atención, causan alarma y atraen reclutas. pero su lucha no ha conllevado el éxito en términos de propósitos políticos. En este sentido el terrorismo es un fracaso, pero no obstante el fenómeno continuo vigente” Respecto al miedo, no hay que negar que los grupos terroristas yihadistas en los últimos tiempos lo han conseguido de una manera más o menos larga en el tiempo. Pero revisando las encuestas de opinión pública y más concretamente las famosas encuestas Gallup que cada año realizan a los estadounidenses en las que les consultan lo temerosos que están de que puedan convertirse en victimas del terrorismo, en el año 2000, aproximadamente un 25% de la población tenía esa sensación y en 1996 era del 39%. Las semanas posteriores al 11-S se elevó al 58-59%. Los últimos años se ha encontrado ese nivel entre el 28% al 48%. Igual ocurre en Europa con el Euro-barómetro que realiza la Unión Europea. Desafortunadamente fuera del mundo Occidental hay pocas en41