Suplemento semana ingenieril

Page 1

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL PIURA

Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Piura Esquina Las Dalias Palmeras s/n - Urb. Los Geranios - El Chipe Teléf.: (073) 285030 Email: cip.piura@cip.org.pe


SEMANA DE LA INGENIERÍA CIP CD PIURA CELEBRAMOS 52 AÑOS AL SERVICIO DE LA REGIÓN

C

on una serie de actividades cívicas, académicas y deportivas, el Colegio de Ingenieros - Consejo Departamental Piura, celebró la “Semana de la Ingeniería” desde el 17 de mayo al 7 de junio.

Estimados Ingenieros: En mi condición de Decano me es grato y satisfactorio saludarles en esta fecha especial en que se conmemoran dos acontecimientos importantes: el “Día del Ingeniero” y el 52º aniversario de creación de nuestro ilustre Colegio de Ingenieros. Directiva Departamental, inicia desfile cívico en Plaza de Armas.

Asimismo quiero informarles que junto a los directivos del Consejo Departamental Piura tenemos la responsabilidad de realizar una gestión adecuada en beneficio de todos los colegiados. El ejercicio de este año y medio de trabajo ha sido de importancia para nuestra estabilidad institucional ya que nos ha permitido atender la acelerada y creciente demanda de nuevos colegiados junto con la habilidad correspondiente ajustados a los valores, principios, visión y misión institucional. Tenemos la seguridad de que estamos haciendo las cosas bien, cumpliendo con lo prometido y felices de haber aportado en el crecimiento del colegio, asimismo tenemos la convicción de haber realizado una conducción colegiada, con apertura, tolerancia y pluralidad, adecuada a la realidad y al ámbito de participación regional de la ingeniería, asumiendo una cultura en término de valores, seriedad, capacitaciones técnicas y administrativas y productividad tal como corresponde a una institución como el Colegio de Ingenieros del Perú.

El Decano Departamental Ing. CIP Segundo Reusche Castillo procede a izar la bandera de Piura por el 52º Aniversario de su Institución.

Comité de Damas una vez más participó en el desfile institucional por el 52º Aniversario del CIP CD Piura.

“Ingeniería Química Verde” fue una de las exposiciones que congregó mayor cantidad de participantes.

En tal sentido quiero destacar el apoyo recibido y la confianza por parte del Consejo Directivo y la Asamblea Departamental, a los funcionarios de la gerencia y personal administrativo y a nuestros colaboradores por el esfuerzo desplegado en brindar un servicio adecuado y de calidad.

Estos son los campeones. El Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Piura auspició por segundo año consecutivo el III Torneo de Ajedrez..

Cordialmente Ing. CIP Segundo Eduardo Reusche Castillo DECANO

El equipo de Ingenieros Agrónomos se coronó campeón del Torneo de Fulbito Intercapítulos denominado: “Severin Fahsbender Seminario” al vencer en vibrante partido 2 – 1 a los Ingenieros Civiles.


CIP-CD PIURA SUSCRIBE IMPORTANTES CONVENIOS DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL

La actual Junta Directiva que representa el Ing. CIP Segundo Reusche Castillo ha firmado durante su gestión importantes convenios de cooperación institucional con instituciones académicas de la región y del país. El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura en el mes de marzo suscribió dos importantes convenios: El primero de ellos es un convenio específico con la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao para implementar los proyectos de Programas de Diplomados, Maestrías, Doctorados, Cursos de Segunda Especialidad,

Capacitación y Actualización Profesional, los mismos que contendrán la temática a desarrollarse, la relación de profesionales encargados del proceso formativo, la modalidad de evaluación, los horarios y cronogramas de desarrollo del proceso educativo; elementos que serán sometidos a evaluación del Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería del CIP – Piura para su inclusión en los términos del convenio específico, que se suscribirá en cada caso particular, en su debido momento.

especial que contó con las principales autoridades del Gobierno Regional, Universidad Nacional de Piura, Programa Susbsectorial de Irrigación y el Colegio de Ingenieros del Perú, quienes hicieron entrega de los certificados a los ingenieros agrónomos que aprobaron el diplomado “Diseño de Sistemas de Riego Presurizado”.

Asimismo deberá brindar asesoría a los estudiantes graduados de Diplomados, Maestrías y Doctorados, Cursos de Segunda Especialización, Capacitación y Actualización Profesional. También asumir la completa responsabilidad respecto al proceso de verificación de asistencia, evaluación y certificación de los participantes en los procesos educativos ofertados.

Además hay un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la UDEP para realizar cursos de capacitación y actualización en beneficio de los colegiados de los diferentes Capítulos de Ingeniería.

El segundo es un Convenio Marco y convenio específico suscrito con el Gobierno Regional, el Programa Susbsectorial de Irrigación (PSI) y la Universidad Nacional de Piura para realizar el diplomado “Diseño de Sistemas de Riego Presurizado”. Precisamente este Diplomado culminó el 16 de mayo y se clausuró el viernes 6 del presente mes en una ceremonia

SERVICIOS QUE BRINDA EL COLEGIO DE INGENIEROS El Consejo Departamental Piura del Colegio de Ingenieros del Perú es una institución representativa de todos los ingenieros colegiados de la región que presta servicios eficientes de defensa profesional, protección social, desarrollo profesional y recreación a sus colegiados y familiares. También es un ente generador de debate y opinión técnica y normativa sobre temas de interés para el desarrollo regional y nacional, contribuyendo así al logro del bienestar social y económico de su membresía y garantizar de esta forma la sostenibilidad de los procesos de desarrollo en el territorio regional y el progreso de la sociedad. Dentro de los servicios que ofrece están: Los Trámites de Colegiatura Ordinaria Para todos los ingenieros que estén interesados en cumplir con la Ley del Ejercicio Profesional Nº 16053 que indica que para ejercer la profesión en el país es indispensable la inscripción del Título en los Registros de Matrícula del CIP. Los Ingenieros interesados en realizar el trámite para colegiarse deberán acercarse a la oficina de la Secretaría General del Colegio de Ingenieros de Piura, presentar la documentación solicitada, firmar la Ficha de Inscripción y realizar en la oficina de caja los pagos necesarios para el inicio del trámite. El Centro de Conciliación y Arbitraje es una dependencia del Consejo Departamental Piura Colegio de Ingenieros del Perú. Constituido por acuerdo del Consejo Departamental de fecha 21 de octubre del 2000, concordante con sus funciones y atribuciones establecidas en el artículo 4.55 inc. d) del Reglamento del CIP y de acuerdo a las leyes 26572 y 26872, así como su legislación complementaria y demás que creen vías de solución alternativa de conflictos. Este Centro de Conciliación y Arbitraje tiene como objetivo exclusivo contribuir a resolver las controversias o discrepancias que puedan surgir en las actividades vinculadas a la ingeniería en general, sin limitación alguna. El Centro de Peritaje constituye una delegación colegiada del Consejo Departamental Piura del Colegio de Ingenieros del Perú; por acuerdo de Sesión de Junta Directiva de fecha 05 de abril del 2001, concordante con sus atribuciones y funciones establecidas en el artículo 4.55 inciso ”d” del Estatuto del CIP, destinada a administrar la organización y capacitación de sus miembros para poder brindar el servicio de ingeniería de peritaciones eficiente, diligente y competitivo dentro de su jurisdicción.

Uniformar el actuar de los miembros habilitados del Centro de Peritaje, mediante programas de capacitación y actualización permanente, así como la incorporación de nuevos conocimientos y tecnologías relativas a la ingeniería en el campo legal, de manera de garantizar a la comunidad y a los organismos del Estado, un servicio eficiente y competitivo. Convenios : El Consejo Departamental Piura realiza convenios con Instituciones públicas y privadas buscando el bienestar de sus colegiados. En la actualidad el Consejo Departamental posee convenios con las siguientes instituciones: Universidad Nacional del Callao, Universidad Nacional de Piura y Escuela Técnica de la UDEP. Mediante este convenio se busca proponer la capacitación integral para mejorar la calidad profesional de los ingenieros colegiados del CIP-CD Piura, a través de actividades de perfeccionamiento Post-Gradual, diplomados, seminarios y/o cursos con el fin de lograr una constante actualización. Se cuenta con el Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI). Asimismo se cuenta con un Centro de Cómputo debidamente implementado con 20 computadoras de última generación. Alquiler de Ambientes: El Colegio de Ingenieros ofrece a sus colegiados y público en general el alquiler de sus instalaciones, como son: los auditorios principal y secundario, comedor principal, pérgolas Nº 01-02, el uso de las piscinas para niños, jóvenes y adultos durante todas las épocas del año, así como el servicio del comedor, a cargo de un concesionario externo.

Para mayor información visite nuestra página web http://www.cippiura.org o llamar al teléfono: 285030 anexo 220 Oficina de IEPI y anexo 210 Secretaría de Decanato.


CIP-CD PIURA MANTIENE COMPROMISO DE SER REFERENTE TÉCNICO PARA IMPULSAR MEGA PROYECTOS COMO EL PEIHAP para poder sensibilizar a la población de toda la Región. “El PEIHAP – dijo - no sólo debe involucrar a los amigos del Alto Piura, sino también a todos los pobladores de la Región para que conozcan los grandes beneficios que se van a obtener, como es tener más capacidad de riego para las tierras de cultivo, generar más puestos de trabajo y obtener una mayor cantidad de energía para muchos pueblos de nuestra serranía que aún no gozan de luz eléctrica”. Esta fue una de las últimas reuniones porque se tuvieron otras sesiones con diversos grupos e

El Decano del CIP-CD Piura recomienda sensibilizar a la población en el conocimiento e importancia del PEIHAP para la Región. Con el compromiso de que el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura continúe siendo un referente técnico que ayude a impulsar el mega Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura el Decano Departamental invita a los nuevos directivos del PEIHAP a compartir una agenda técnica en beneficio del Proyecto y de la Región.

interesados respecto al tema. En tal sentido debemos indicar que nunca se pudo concretar reuniones con el Consorcio Supervisor y el Consorcio Alto Piura y Camargo Correa.

CIP-CD PIURA: PLATAFORMA DE DISCUSIÓN TÉCNICA

SITUACIÓN ACTUAL DEL PEIHAP Una preocupación latente.

El decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura, Ing. CIP Segundo Reusche Castillo, recordó la importancia de la serie de reuniones de trabajo que se han tenido con los anteriores directivos del PEIHAP porque les permitió a los participantes tener una idea más completa de este Mega Proyecto.

A la fecha el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura ha sido gerenciado por los ing. CIP Pedro Mendoza y Edilberto Ñique. El que está actualmente como gerente general del PEIHAP es el Ing. CIP Alvaro López Landi, cuya encargatura la recibió en la primera quincena de mayo de este año.

“Nosotros, como siempre lo he dicho, vamos a ser una plataforma de discusión técnica que permita a los equipos técnicos (tanto los que conforman el Proyecto como de nuestra Institución) compartir una misma visión que ayude encontrar soluciones a los problemas que se presentan en nuestra región”, anotó.

El directorio al interno se ha reconformado y su presidente actualmente es la Ing. CIP Margarita Rosales Alvarado.

En tal sentido el Decano Departamental recordó la última reunión de trabajo en la que participó el Ing. CIP Edilberto Ñique, Gerente General del PEIHAP, y donde se recomendó brindar información correcta y oportuna

El actual Gerente General en declaraciones a un diario local expresó que su gestión trabajará para que se seleccione a una buena empresa ejecutora y supervisora para que contribuya a garantizar la continuidad de las obras del Túnel Trasandino y Presa Tronera Sur.

REFINERÍA DE TALARA ES UNA REALIDAD “Pueblo talareño artífices del logro” El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Piura jugó un rol importante en la discusión técnica del mega proyecto: Modernización de la Refinería Talara. El 2013 Se promovieron reuniones de trabajo en Gobierno Regional, auditorio del Colegio de Ingenieros en Piura y del Comité Local de Talara con las autoridades respectivas y funcionarios de Petroperú. La actual Junta Directiva del CIP- CD Piura expresó de manera clara y enérgica su posición ante el Gobierno Central, a través de la publicación de un pronunciamiento que hacía ver la importancia de este mega proyecto para la provincia de talara, para nuestra región y para el país. Con la participación en el conversatorio denominado: “El Verdadero Valor de Petroperú” realizado el miércoles 9 de abril del presente año en la Sala Bolognesi del Congreso de la República se refrendó está posición.

“Ahora no hay marcha atrás – enfatizó- todo está en regla y se cuenta con el expediente técnico y toda la documentación en regla, lo que asegura la continuación del primer componente, considerando que el Proyecto Alto Piura es una prioridad para toda la región”. Lo último que se conoce del PEIHAP es que la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), cumplió el martes 20 de mayo del presente año con el lanzamiento de la licitación a nivel nacional e internacional del Proyecto Alto Piura. Dicha convocatoria apareció publicada en un medio escrito de cobertura local y nacional en donde se convoca a los procesos de selección para la ejecución del componente I: Construcción de la Presa Tronera Sur y Túnel Trasandino del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura; asimismo, para la supervisión de dichas obras. Para el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Piura esta situación de reiniciar este Mega proyecto preocupa por cuanto ya se destinó una gran suma de dinero en una primera parte, sin embargo el avance físico es mínimo. Además de que es imposible preparar una propuesta con todos los componentes técnicos que demanda este proyecto en 15 días y cuyo monto referencial del componente I es de 549 millones 655 mil, 108.66 nuevos soles.


NUEVO PRESIDENTE DE CONREDE INVITA A COLEGIOS PROFESIONALES A ESTAR INTEGRADOS

U

na invitación a los Colegios Profesionales a estar más integrados en una posición técnica que defienda los intereses de Piura, y a las autoridades a promover acciones de integración que promuevan decisiones políticas desde un sustento técnico adecuado y sólido hizo el nuevo presidente del Consejo Regional de Decanos (CONREDE), Ing. CIP Segundo Eduardo Reusche Castillo. Instantes previos a su discurso de orden, el también Decano Departamental del Colegio de Ingenieros, fue juramentado en su nuevo cargo por el Decano saliente, Arq. Adolfo Alejandro Garay Castillo, quien les deseo éxitos en la gestión que va a iniciar en esta institución regional durante el período 2014-2015. La Nueva Directiva del CONREDE, presidida por el Decano Departamental del Colegio de Ingenieros del

El flamante presidente del CONREDE informó a las autoridades y a la sociedad civil que esta entidad regional va a tener

una oficina en las instalaciones del Colegio de Ingenieros para atender temas propios de la institución y así mismo se va a crear una página web para dar a conocer el trabajo que van a realizar. En otra parte de su alocución, la primera autoridad del CONREDE Piura señaló que los colegios tienen encomendadas funciones de interés general y público. “Han de velar por los consumidores, defender la mejor atención al ciudadano y vigilar el cumplimiento de la deontología profesional de sus miembros integrantes. Los Colegios –reiteró- están para defender el interés público y la mejor atención profesional al ciudadano”.

COLEGIOS PROFESIONALES DEBEN CUMPLIR VALOR DE GARANTES El presidente del CONREDE Piura, Ing. CIP Segundo Reusche Castillo, expresó que la defensa de los intereses profesionales, no sólo no es exclusiva, sino que puede ser llevada por otros organismos. “Los colegios profesionales garantizan que quien presta un servicio sea lo que dice ser. Por lo que su labor es de garantes”, remarcó. Al inicio de su intervención, el Decano departamental del CIP-CD Piura, indicó que los Consejo Regionales de Decanos tiene como propósito coordinar la actuación de las primeras autoridades de los Colegios Profesionales sirviendo de acuerdo a ley- como Órgano Consultivo del Estado. El CONREDE - dijo- ejerce la representación de los Decanos Regionales de los Colegios Profesionales, en el ámbito de la región, en aspectos de interés común, respetando la autonomía de cada uno de ellos. “Hemos sido creados por ley, por una necesidad del Estado, de fortalecer, de apoyar desde la experticia técnica las decisiones en materia de desarrollo del país”, acotó. La Nueva Junta Directiva del CONREDE, que preside el Decano Ing. CIP Segundo Reusche Castillo, está conformada de la siguiente manera: Mg. Ps Miguel Alberto Velez Sancarranco del Colegio de Psicologos del Perú Consejo Regional V Piura – Tumbes, Vicepresidente; Mg. Nathaly Mendoza Farro del Colegio de Enefermeros del Perú – Consejo Regional I Piura, secretaria; Dra. Hilda Alburqueque Labrín del Colegio Profesional de Economistas de Piura, Tesorero y la C.P.C. Clara Acevedo Chorres del Colegio de Contadores Públicos de Piura.

Los Decanos y representantes de los Colegios Profesionales de la Región Piura posan para la foto del recuerdo. Juramentación del Presidente electo de la Nueva Directiva, Ing. CIP Segundo Eduardo Reusche Castillo, a cargo del Arq. Adolfo Alejandro Garay Castillo.


“CAMINO AL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD Y EL ROL SOCIAL DEL CIP – CD PIURA” un difícil escenario institucional. Hoy ya se han resuelto estos problemas. ¿Qué se ha hecho para recuperar la institucionalidad del Colegio de Ingenieros? A través de un conjunto de estrategias y un plan de trabajo inicial, hoy después de este primer año podemos decir que hemos logrado recuperar la institucionalidad. Y lo hemos logrado en primer lugar a través del fortalecimiento del área financiera y administrativa. Se ha obtenido también la inscripción de poderes en Registros Públicos SUNARP, constituyendo un logro de gran valor para nuestra gestión. Asimismo, se ha recuperado el rol social del Colegio, constituyéndonos como garantes en los temas técnicos que se discuten.

ENTREVISTA: Ing. CIP Segundo Eduardo Reusche Castillo, Decano del Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Piura. Después de más de un año y medio de haber recibido el encargo de dirigir los destino de los ingenieros de nuestro departamento, el Ing. CIP Segundo Eduardo Reusche Castillo, Decano del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Piura, nos comenta como han sido estos meses de arduo trabajo al frente de esta institución que hace un par de años había perdido su institucionalidad, por sus problemas internos. Ingeniero, ¿Cómo han sido estos meses al frente del CIP – CD Piura? En estos casi dieciocho meses de gestión se ha trabajado de la mano con la Directiva para recuperar la institucionalidad del CIP, ya que al asumir el cargo encontramos una compleja situación en el colegio. En el año 2012 hubo dos directivas paralelas, una directiva auto prorrogada y la directiva elegida en noviembre de 2011, lo que llevó a la expulsión de algunos de colegas y a

¿En qué aspectos se ha recuperado este Rol Social del Colegio? En primer lugar se ha hecho un trabajo constante en el marco de las tres seguridades prioritarias: Energética, alimentaria y del agua desde la perspectiva de servicio a la comunidad. Uno de los logros más significativos se ha dado en el campo de la seguridad energética, donde se apoyó decididamente el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara – PMRT. Fue un trabajo continuo de coordinaciones y exposiciones técnicas, pronunciamientos a nivel de Región, CIP Norte y Nor Oriente, hasta que se logró el objetivo, reuniones en el Congreso y en la Presidencia del Consejo de Ministros, juntos con otros actores e instituciones. Además se han instalado 32 comisiones de trabajo, en las que destacan los trabajos de las comisiones del Proyecto Alto Piura – PEIHAP, Parque Científico Tecnológico de Piura, Tribunales Deontológicos, el Comité de damas, entre otras. Así como representaciones ante el Instituto de Apoyo a la Gestión de Recursos Hídricos – IRAGER, el Consejo Participativo de Educación – COPARE, la Comisión Ambiental Regional – CAR y la Mesa de Construcción Civil, y fundamentalmente nuestra presencia en el Consejo de Coordinación Regional para el periodo 2013-2014.

¿En el marco de la problemática local, que rol ha jugado el CIP? Tenemos presencia activa como integrantes de la Sociedad Civil en el Consejo de Coordinación Regional 2013 – 2014, además participamos como agente del Presupuesto Participativo de este año y miembro activo de la Asamblea de Delegados de la Sociedad Civil. Pusimos también en agenda, levantando nuestra voz, con respecto al acogimiento por parte de la Municipalidad Provincial de Piura de un proceso de inversión privada para la construcción del Terminal Terrestre, el cual carece de suficientes estudios técnicos y económicos. Se tuvo un rol gestor junto al Colegio de Abogados, Economistas y Arquitectos planteando una posición técnica sustentada en argumentos legales y económicos respecto a esta iniciativa, que el Ministerio de Economía no debería aprobar. Usted preside el Consejo Regional de Decanos ¿Cómo se viene dando ese tema? Sí, desde mayo el colegio viene presidiendo, por elección de los decanos de los Colegios Profesionales, el Consejo Regional de Decanos. Labor que se ha iniciado con gran entusiasmo y con un compromiso importante con miras al proceso electoral que tenemos a puertas, donde debemos poner temas técnicos en la discusión. ¿Qué se viene para el Colegio en los próximos meses? Lo que se viene es seguir trabajando con el rol social que tiene el colegio en nuestra localidad. Además de avanzar con el fortalecimiento de las capacidades de nuestros miembros; promoviendo eventos institucionales, convenios con instituciones académicas. Mejorando asimismo, los servicios que brinda la institución a sus afiliados que son el motor para seguir en marcha hacia la eficiencia institucional. Y finalmente lo más importante exigir a las instituciones y a los ingenieros que hagan un correcto uso del ejercicio profesional en beneficio de la región y del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.