Cómo definir una Canasta de Servicios Asistenciales

Page 1

PROGRAMA DE SALUD ÁREA DE DESARROLLO SOCIAL

Documento de Políticas Públicas | Recomendación Nº93

Febrero de 2011

Cómo definir una Canasta de Servicios Asistenciales: claves para aumentar la eficiencia del sistema de salud Rubén Roa • Daniel Maceira

Uno de los grandes desafíos que enfrentan todos los sistemas de salud del siglo XXI es distribuir los recursos disponibles entre las tecnologías de salud con las que se cuenta, para abordar los problemas de salud de la población de la manera más efectiva, eficiente y equitativa posible. Desde una perspectiva económica, el diseño de políticas para el racionamiento de los servicios de salud juega un papel decisivo en el logro de estos objetivos. Ante las presiones sobre el presupuesto público, hay una creciente tendencia a incorporar elementos de racionamiento explícito en las políticas de asignación de recursos para la salud general. En este sentido, el diseño de Canastas de Servicios Asistenciales (CSA) es una de las estrategias que muchos sistemas de salud están adoptando. Por su parte, la Argentina tiene un paquete prestacional denominado “Programa Médico Obligatorio (PMO)”, que establece un paquete de servicios que las obras sociales nacionales y la medicina prepaga deben prestar obligadamente a sus beneficiarios. Sin embargo, el sector público -en el que se atiende el 35% de la población- no cuenta con una CSA. La oferta de servicios de salud pública pareciera ser ilimitada, sin embargo se regula mediante la demanda, a través de listas de espera. Este documento fundamenta la necesidad de identificar una CSA con las prestaciones básicas que el subsector público de salud argentino debería brindar a su población, de modo de garantizar su acceso a la salud. Para ello, presenta algunas apreciaciones conceptuales sobre racionamiento de servicios, estudia otras experiencias internacionales de definición de paquetes de servicios, analiza las necesidades y las demandas sanitarias de la población, y el caso del Programa Médico Obligatorio. Finalmente, el documento propone recomendaciones metodológicas para detectar -mediante criterios basados en la evidencia y decisiones consensuadas- las necesidades de la población, y avanzar en el diseño de una Canasta de Servicios Asistenciales que permita, a quienes se atienden en este subsistema, conocer a qué servicios tienen derecho a acceder cuando tienen derecho a la salud.

Av. Callao 25, 1°A • C1022AAA Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (54 11) 4384-9009 • Fax: (54 11) 4384-9009 interno 1213 info@cippec.org • www.cippec.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cómo definir una Canasta de Servicios Asistenciales by CIPPEC - Issuu