








El ICET documenta y resalta los ejemplos de superación más relevantes, que ponen de manifiesto la efectividad de sus cursos
Una semana de trabajo y actividades dedicada a celebrar el aniversario
Los 14 planteles del ICET ponen a disposición del público sus cursos y talleres durante la semana de aniversario.
Una ley que protege a los trabajadores
En el ICET mantenemos vivo nuestro compromiso de mejora continua, que nos impulsa a buscar la excelencia educativa, sobre una base de igualdad de oportunidades que garantiza la capacitación y re capacitación de mujeres y hombres en el trabajo y para el trabajo, porque estamos convencidos de que el primer paso para mejorar la calidad de vida es capacitarse, y si es en el ICET, mejor
Originaria del municipio de Ciénega de Flores, Adriana se interesó en el curso de Aire Acondicionado en junio de este año, por el potencial de demanda que este servicio tiene. Después de tomar el curso y certificarse en el plantel ICET de ese municipio, ella ofrece sus servicios de reparación y mantenimiento a la comunidad y es una entusiasta emprendedora.
Hace unos cuantos años, la emoción que rodeaba al sector de la impresión 3D era ensordecedora. Los comentaristas declararon la llegada de una nueva tecnología capaz de revolucionar industrias en todos los sectores, como la medicina, el desarrollo de productos y la fabricación. Las posibilidades eran innegables, a pesar de la juventud de la tecnología y el bajo número de usos viables en aquel momento
Desde entonces, los procesos de impresión 3D han ido madurando y ahora vemos que las herramientas de impresión 3D, que en un momento dado eran accesibles solo para algunos sectores de la alta tecnología, ahora están disponibles en una gama más amplia de negocios
En los últimos años, uno de los principales problemas en la salud de los trabajadores es el estrés generado por la creciente exigencia y competitividad en el trabajo Es por ello que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social formuló una norma identificada como NOM 035 con el objetivo de establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo
La NOM 035 es una ley formada por un conjunto de Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para regular la seguridad, medio ambiente y salud en las condiciones de trabajo, a fin de prevenir accidentes laborales y/o enfermedades provocadas por el trabajo.
¿Qué son los riesgos psicosociales?
Son las condiciones laborales que, como tales, pueden ser positivas o negativas. Cuando tales condiciones son adecuadas, facilitan el trabajo, el desarrollo de las competencias personales y los niveles altos de satisfacción laboral, de productividad empresarial y de motivación. Cuando las condiciones son negativas, debido a un amplio abanico de factores, pueden afectar la salud mental o física del trabajador y su consecuente desarrollo personal.
¿Cuáles son las consecuencias de exponerse a factores de riesgo psicosocial o estrés?
· Estrés laboral
· Ausentismo
· Síndrome de burnout
· Adicción al trabajo
· Mobbing
· Violencia, hostigamiento y discriminación
· Angustia, depresión, somatización
¿Cómo promover un entorno organizacional favorable en el trabajo?
·Fomentando el respeto, la tolerancia y el compañerismo en los centros de trabajo
· Mejorando y fortaleciendo la comunicación interna
· Generando y estableciendo relaciones de confianza
· Con la participación no sólo de los líderes y directivos de la organización, sino también de los trabajadores dispuestos a participar en el cambio
La norma mexicana 035, además de prevenir los factores de riesgo sirve como una guía para garantizar la salud, el bienestar y el desarrollo del trabajador y la empresa, creando un clima de confianza, con proyección profesional y sentido de pertenencia a un equipo exitoso de trabajo, que además beneficiará al centro de trabajo al contar con mejor talento humano y mejorar su rendimiento
“Estar en el ICET me ha dado muchas satisfacciones, portar la camiseta y ser reconocida por mi trabajo me ha llevado más lejos de lo que hubiera imaginado”. Con la voz llena de orgullo, Minerva Anastasia Jaramillo Herrera cuenta que ha impartido cursos de capacitación de Quinta Rueda en países como Alemania y Colombia, con excelentes resultados.
.
De su padre, quien tenía un pequeño negocio de transporte, heredó el amor por los trailers, y fue él quien le transmitió su experiencia y su confianza para conducirlos desde los doce años Un día Minerva Anastasia Jaramillo Herrera fue invitada a integrarse al ICET como instructora y desde entonces ha impartido sus conocimientos no sólo de quinta rueda (como se le conoce a los trailers) sino de transporte urbano, transporte escolar, transporte de personal, plataforma y para taxistas, en el Plantel Guadalupe
A lo largo de 14 años laborando en el Instituto, ha formado alrededor de 8 mil personas de todas las edades. Para Minerva es muy satisfactorio capacitar a las mujeres, porque contribuye a impulsarlas para que desarrollen empleos que generalmente se considera que son para varones
Muchas personas con diversas historias de vida han pasado por sus cursos para integrarse a la fuerza productiva del Estado Algunas de ellas permanecen en su memoria como un recuerdo entrañable; tal fue el caso de un joven de 23 años afectado con poliomielitis, quien no sólo concluyó con éxito su curso de Transporte Urbano, sino que lo aprovechó como terapia y, emocionado, agradecía a su instructora por lo fortalecido que se sentía durante las prácticas.
Con 28 años de carrera primero como operadora y luego como instructora y con una gran pasión por los vehículos de transporte, Minerva es un ejemplo a seguir y un valioso elemento para el Instituto de Capacitación, pues su desempeño, lealtad y profesionalismo la convierten en una digna representante de los valores que hacen del ICET un referente de excelencia en cuanto a cursos de capacitación para el trabajo y en el trabajo
Las oficinas generales del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo se ubican en las instalaciones de la emblemática Escuela Nuevo León.
Vivimos en una época que constantemente se reemplaza a sí misma, se inventan cosas que a su vez son reemplazadas al cabo de unos cuantos meses. No cabe duda que cuando se habla de montacargas, la primera idea que nos llega a la cabeza son elevaciones de carga, y no es de sorprender a nadie, que dentro de unos años, la industria de los montacargas, se verá afectada por la tendencia a la evolución tecnológica, El Futuro de los Montacargas
Tenemos casos como Amazon, empresa cuya nueva inversión se plasmó en el mercado de los montacargas autónomos. Montacargas capaces de hacer actividades de almacenamiento, y elevación de carga, sin la necesidad de un operador. Esto significa para empresas de todo el mundo, un ahorro en gastos a personal, los cuales cobran por hora, y necesitan tiempos de descanso
Las máquinas, han demostrado como ya lo han hecho en muchas ocasiones, que están al borde de reemplazar los trabajos manuales Están también las empresas automotrices y de construcción como Toyota y Doosan apostando al futuro por la innovación en la tecnología de sus equipos.
Av Félix U Gómez 750 Nte Centro Monterrey, N L , C P 64000 2020 2828 y 2020 2850 · Incubadora de Negocios 2020 2896
Calle Rhodesia S/N Colonia Villas de San Carlos 2º Sector Apodaca N. L., C. P. 66644 8321 1224 y 8321 1225
Carretera Libre a Laredo Km 25 5 Parque Industrial Milimex Ciénega de Flores, N L C P 65550 8319 7797 y 8319 7779
Presbítero Alfonso H. Treviño Bustinza No. 101 Colonia Centro García, N. L., C. P. 66000 8283 1659
Hidalgo No 202 A Pte. Colonia Centro Cadereyta, N.L., C.P. 67480 01 (828) 1111 236
Calle Platino S/N Colonia San Pedro 400 San Pedro, N. L. C.P. 66210 8315 9359
Av. Las Torres Nº 99 Parque Industrial Escobedo Escobedo, N L C P 66062 8384 8448 y 8384 8458
Acueducto Cerro Prieto Mty S/N Los Sabinos Allende, N. L., C P 67353 01 (826) 688 0283
Mariano Escobedo s/n cruz Hermenegildo Galeana Colonia Fomerrey Ignacio Zaragoza Linares, N L , C P 67701 01 (821) 214 3460 y 214 3450
INDEPENDENCIA
Tamaulipas 1400 Sur Colonia Independencia Monterrey, N. L., C. P. 64720 1873 2990 y 8242 1224
Ave Comunicaciones Nº 1200 Colonia SCOP Guadalupe, N L , C P 67190 8299 8768, 8299 8769 y 70 · Transporte Urbano 2020 2930 y 2020 2931 Incubadora de Negocios 8360 5890
Justo C Díaz N° 170 Colonia La Fama, Santa Catarina N.L. C P 66100 2020 2941
Bolívar Nº 610 esquina Colón Colonia Centro Montemorelos, N L , C P 67500 01 (826) 267 2415 y 267 2526