Diccionario terminología meDica
cinthia lezcano floresAdenectomía: extirpación quirúrgica de una glándula.
aAdenoma: son tumores no cancerosos o benignos que se forman del epitelio glandular.
Aerobio: que necesitan de oxígeno para vivir.
Aeroneurosis: trastorno funcional nervioso que afecta al personal de vuelo que causado por estrés emocional.
Algia: es un sinónimo de dolor.
Angiocardiografía: es un método de diagnóstico por imágenes que muestra el flujo de la sangre a través del corazón y los vasos sanguíneos.

Angiotomía: disección de un vaso sanguíneo.
Apendicitis: inflamación del apéndice.
Arritmia: trastorno de la frecuencia o ritmo.
Artralgia: dolor en las articulaciones.
Artritis : inflamación o degeneración de una o más articulaciones
Blefaroedema: tumor o hinchazón en los parpados.
BBronquioectasia: dilatación y daño de los bronquios causada por inflamación o una infección crónica.
Bronquitis: inflamación de las vías respiratorias llamados bronquios.

cCáncer: tumor maligno que se da por el crecimiento descontrolado de las células.
Cardiomegalía: agrandamiento anormal del corazón.
Cardiopatía: enfermedad el corazón

Cefalalgia: dolor de cabeza, también conocido como cefalea
Cefálico: relativo o que pertenece a la cabeza.
Cerebroespinal: relativo al cerebro o la médula espinal.
Cerebropatía: enfermedades(patologías) que afectan al cerebro.
Cervical: relativo o perteneciente al cuello
Cervicouterino: perteneciente al cuello del útero
Cistitis: es la inflamación de la vejiga urinaria.
Cistoscopia: procedimiento que se utiliza para ver el interior de la vejiga.
Citología estudio o análisis de las células.
Colecistitis: inflamación de la vesícula biliar.
Colecistoduodenal: hace referencia a la vesícula biliar y a la primera porción del intestino delgado llamado duodeno.
Colecistografía: radiografiá o registro grafico de la vesícula biliar.
Condrectomia: resección o extirpación del cartílago
Condroma: tumor benigno formado en los cartílagos.
Costocondral: relativo a las costillas y los cartílagos.
Costofrenico: relacionado a las costillas y el diafragma.
Craneometría: medición y estudio de las porciones de cráneo.
Craneotabes: adelgazamiento de los huesos del cráneo.
Dacrioadenitis: inflamación de la glándula lagrimal.
Dacriocele: hernia en el saco lagrimal

Dactilar: relacionado al dedo.
Dactilomegalia: agrandamiento anormal de los dedos.
Dermatitis: inflamación de la piel.
DDermatología: estudio de la estructura y enfermedades de la piel
Disnea: dificultad respiratoria.
Disuria: dolor o molestia al orinar.
eEdema: inflamación por exceso de líquido en los tejidos.
Espondilosquisis: fisura congénita de un arco vertebral.
Electroencefalograma: estudio o registro gráfico de los fenómenos eléctricos desarrollados en el encéfalo.
Encefalopatía: enfermedad o patología del encéfalo
Enterocele: hernia intestinal.

Enterocolitis: inflamación del intestino delgado y el colon.
Eritrocito: llamados también glóbulos rojos.
Espondilolistesis: deslizamiento de una vértebra sobre otra.
fFonocardiografía: registros gráficos de los ruidos cardíacos.

Gastriectasia: dilatación del estómago
Gastroenterostomía: abertura de estómago e intestino

Glucosuria: glucosa en la orina.

Hematemesis: vómito con sangre.
Hematopoyesis: formación o producción de sangre.
hHemofilia: enfermedad hereditaria en la cual la sangre no se coagula de manera adecuada.
Hepatitis: inflamación del hígado.
Hepatolisis: destrucción de las células del hígado
Hiper: exceso o aumento.
Hiperglucemía: aumento de la glucosa (azúcar) en la sangre.

Hipertermia: aumento de la temperatura corporal por encima de lo normal.
Histerectomía:extirpación del útero.
Histeropexia: fijación o suspensión del útero
iIleocecal: relacionado a la última porción del intestino delgado llamado íleon y la primera porción del intestino grueso llamado ciego.
Ileostomía:abertura del íleon que se pega a la pared abdominal.
Iliofemoral: relacionado a los huesos ilion y fémur.
Iliosacro: relativo los huesos ilion y sacro

lLeucemia: proliferación maligna de los glóbulos blancas también llamados leucocitos.
Leucopenia: disminución de los glóbulos blancos.
Lipectomía: eliminación de tejido adiposo

Lipoproteína: macromoléculas compuestas por proteínas y lípidos.
Litiasis: presencia de piedras llamados cálculos.
Litotricia: procedimiento para fragmentar los cálculos dentro del cuerpo.
Meningitis: inflamación de las membranas meníngeas.
mMeningococo: microorganismo agente de la infección de la meningitis.
Metritis: inflamación del útero.
Metrorragia: hemorragia del útero fuera del ciclo menstrual.

Micro: pequeño o disminución.
Mielógeno: producción medular originado en la médula.
Mielosarcoma: tumor maligno en la médula ósea.
Miocardio: musculo del corazón.
Miositis: inflamación del musculo.
nNefroesclerosis: endurecimiento del riñón debido al remplazo del tejido renal por material con abundante colágeno
Nefropexia: fijación o suspensión del riñón
Neumococo: microorganismo que produce neumonía.
Neumotórax: presencia de aire en la cavidad pleural.

Oftalmía: enfermedad en los ojos.
Oftalmología: estudia todo lo referente a los ojos.
oOsteoclasia: rotura quirúrgica de un hueso para corregir una deformidad.
Osteomalacia: enfermedad en que se reblandece el hueso.

Peri: alrededor de.
Pielografía: estudio o registro grafico de la pelvis renal
Pielonefritis. Inflamación de la pelvis renal y del riñón.
PPiloroestenosis: estrechamiento de la abertura que va del estómago al intestino delgado
Piloroplastía: reconstrucción por medio de cirugía plástica del píloro.
Piodermitis: inflamación purulenta de la piel.

Piógeno: formador de pus.
Priapismo: erección continua y dolorosa del pene, sin tener apetito sexual.
Proctologia: estudio del recto.
Psiconeurosis: concerniente a la mente y los nervios, referente también a un trastorno nervoso ligado a una enfermedad mental.
Psiquiatría: ciencia que estudia las enfermedades mentales.
Queilitis: inflamación del labio.
QQueiloplastía: reparación por medio de cirugía plástica del labio.

Quiromegalía: crecimiento exagerado o anormal de la mano.
Quiroplastia: reparación por medio de cirugía plástica de la mano.
rRadioactividad: facultad de emisión de determinados rayos que penetran ciertas sustancias.
Radioterapía: uso de la radiación como medio terapéutico.
Rinitis: inflamación de la mucosa nasal.

sSíndrome: conjunto de sintomas característicos de una enfermedad.

Traqueotomía: abertura en la traquea.
tTraqueostomía: creación de una abertura en la tráquea para insertar un tubo o cánula
Tuberculoma: tumor tuberculoso.
Tuberculosis: enfermedad que se caracteriza por la formación de tubérculos.

Visceral: referente a los órganos.
Visceroptosis: caída o prolapso de las vísceras.

