Contenido
1
77
78
Editorial
Alfabetizar nuestra cultura política, una clave para la Paz ................. Por Luis Guillermo Guerrero Guevara
4
Director Alejandro Angulo Novoa, S.J.
Desarrollo/regiones
El desarrollo económico como plataforma para la Paz: Una contradicción que compromete los territorios rurales ............... Por Zohanny Arboleda
7
Alambre de púas en Playa Blanca ...................................................... 12 Por Dairo Andrés Sánchez Mojica ¿Quién decide sobre el ecoturismo en el Parque Tayrona? ............... 15 Por Julián Eduardo Naranjo Consulta previa: ¿obstáculo u oportunidad para la profundización democrática?.......................................................... 19 Por Ana María Restrepo y Sergio Coronado Delgado
Paz
Entre las armas y la política: Aproximación a las visiones subjetivas de las FARC en el proceso de paz ...................................... 24 Por Teófilo Vásquez La reedición del sesgo anticampesino en los diálogos de La Habana ............................................................. 30 Por Andrés Aponte Dudas sobre la sostenibilidad del proceso ......................................... 35 Por Fernán E. González G. Realismos e idealismos políticos: Los dilemas de una democracia para la paz en Colombia .................. 40 Por Fernando Sarmiento Santander Cubrimiento mediático y polarización frente a las negociaciones de paz en La Habana ................................ 44 Por Laura González Pérez Una negociación en dos carriles. Un acercamiento a la coyuntura de las negociaciones en La Habana ............................ 47 Por Fernán E González G.
Fotoreportaje
9 de abril. Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas ............................................................. 50 Por Miguel Roldán y Camilo Hernández 2
Estudiantes, campesinos, afros e indígenas de diferentes regiones del país hicieron de las calles el escenario para exigir la paz.
de abril
1
de personas marcharon Casi un millónde Bogotá clamando por por las calles del conflicto. una salida negociada
3
Para muchos el apoyo analistas adelanta ciudadano la marcha el gobiernoal proceso significó con las de paz que FARC.
4
A través del arte los manifestantes respaldaron las negociaciones que iniciaron en noviembre y apoyaron los reclamospasado en Cuba de las víctimas que también fueron protagonistas en esta jornada.
y de la Memoria Día Nacional las Víctimas Solidaridad con
1
5
8
y Atención de de Prevención el centro el Fondo (FOPAE) en mil personas Según 900 de Emergencias 150 mil. se concentraron Bogotá localidades y en las
7 6 días se movilizaron del país 1.000 buses regiones Cerca de diferentes antes por a Bogotá. con destino
Comité Editorial Luis Guillermo Guerrero Guevara Fernán González González Martha Cecilia García Laura González Pérez Sergio Andrés Coronado Fernando Sarmiento Ana María Restrepo Teófilo Vásquez William Rozo Mónica Osorio Aguiar Colaboran en este número Luís Guillermo Guerrero Guevara Zohanny Arboleda Dairo Sánchez Julián Eduardo Naranjo Sergio Coronado Ana María Restrepo Teófilo Vásquez Andrés Aponte Fernán González, S.J. Fernando Sarmiento Laura González Miguel Roldán Camilo Hernández Álvaro Delgado Mauricio Archila Javier Giraldo, S.J. Cristian Llanos Víctor Barrera Juan Carlos Merchán Marcela Cadena Jorge Iván González Mónica Osorio Aguiar Equipo Editorial Laura González Pérez Mónica Osorio Aguiar Alejandro Angulo Novoa, S.J. Diseño y edición fotográfica Mónica Osorio Aguiar Impresol Ediciones Ltda. Portada Impresol Ediciones Ltda.
los que hicieron de participación las exigencias de fue mayor Una de la mesa marchantes civil en la sociedad negociación.
se también 2000 del país cerca de Cali, En Medellín Otras ciudades se Manizales, también movilizaron. salieron. Paz. a y Cartagena personas por la Bucaramang a la Marcha unieron
Movimientos sociales
La movilización popular guajira por el carbón .................................... 52 Por Álvaro Delgado Conflicto en la Universidad Nacional: una crisis anunciada ........................................................................... 56 Por Mauricio Archila
Diagramación Impresol Ediciones Ltda. www.impresolediciones.com Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz (CINEP/PPP) Carrera 5 No. 33B-02 Tel: 2456181 www.cinep.org.co comunicaciones@cinep.org.co Bogotá D.C., Colombia Marzo - mayo 2013 ISSN: 0121-3385