Periodismo para la diversidad

Page 21

20

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA PRODUCCIÓN EN TELEVISION

Epicentro de la noticia 60% 50%

48%

40%

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA PRODUCCIÓN EN TELEVISIÓN

En la producción periodística colombiana sobre temas y problemáticas de las personas LGBT, el género periodístico más empleado es la construcción de noticia. En televisión, la noticia es casi la única manera de presentar los hechos, y en la prensa escrita es notable la presencia de las notículas por encima de cualquier otro género periodístico. En radio la noticia está acompañada, en menor medida, de las entrevistas.

Géneros periodísticos 2% Otro

32%

30% 20% 10%

8%

13%

0% Internacional

Bogotá

Ciudades capitales

No especifia No aplica

Se observa un porcentaje mínimo de piezas periodísticas cuyo epicentro sea Colombia, cuestión que denota una significativa baja de cobertura informativa de los hechos relacionados con la comunidad LGBT en el conjunto del país.

Contextualización

1% Noticula(noticias breves) 1% Artículo científico-Académico-Análisis 4% Entrevista

SI: 58%

4% Crónica-Reportaje 5% Reseña sobre libros, películas, eventos 9% Informe especial 75% Noticia NO: 42% 0%

10% 20%

30% 40% 50% 60% 70% 80%

Para prensa, la notícula cuenta con el mayor porcentaje de la producción, el 41%; las gacetillas son producidas por agencias de noticias internacionales y su epicentro está fuera del país receptor; cuando se hace uso de fuentes, los periodistas acuden a las personas o instituciones vinculadas con el Estado o el gobierno, que corresponden al 38% del total de las fuentes consultadas, seguidas por la Iglesia, con un 18%, y las organizaciones sociales, que aportan el 11%. El tercer género informativo es el de columnas de opinión y editoriales, los cuales equivalen al 13% de los textos producidos.

Cabe destacar que los géneros relacionados con opinión, análisis y profundización no obtuvieron mayor número de piezas informativas, lo cual demuestra que el manejo de la información es, en general, liviano y superficial. Esta tendencia se ratifica con el insuficiente manejo y construcción del contexto en la información presentada y con el epicentro de la producción de la noticia. De la información de prensa solo el 42% posee contextualización, es decir, manejo de fuentes adecuadas y demostración de relaciones causaconsecuencia entre los hechos, así como referencias geográficas y sociopolíticas del hecho en cuestión; lo mismo ocurre con la radio en el 44% y con la televisión en el 42% de las ocasiones.

Asuntos El matrimonio, como noticia, se destacó durante el año 2005, ya que en varios países (como España, Suiza, Inglaterra, Bélgica y Canadá) se discutió o aprobó la unión entre parejas del mismo sexo a través de debates de corte jurídico enfocados en las perspectivas del entretenimiento, la política y los problemas sociales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periodismo para la diversidad by Cinep/Programa por la Paz - Issuu