Caminos

Page 156

personas para pensarse como sociedad pacifica, o cuáles son los elementos imprescindibles que permiten asegurar un ¨estado de paz¨. Muchas veces en los anhelos y búsquedas de la paz, se concibe esta como una conformación idealizada o perfecta, que una vez lograda se mantiene, garantizando que no volverá a haber guerra; concibiéndola como un hecho total, terminado, en donde no hace falta el mantenimiento y sustento del mismo. Dicha representación de la paz ha estado presente en la mayoría de las aproximaciones, sin embargo es importante reconocer que, como lo dice Muñoz, la paz es en su esencia, paz imperfecta; Sin embargo, nos gustaría huir del sentido negativo que el término imperfecto arrastra. No se trata de negar una forma de ¨hacer¨, de no-hacer. Sino más bien nuestra propuesta en actuar, crear, engendrar, incidir, llevar a cabo, obrar, operar, practicar, proceder, realizar en un sentido de transformación positiva, propositiva -de cambio hacia-, de regulación de los conflictos ontológica, axiológica y epistemológica positiva. En esta línea imperfecta seria equivalente a conflictiva en cuya correspondencia se abre una ingente capacidad de acción fértil.43

Muñoz (2000) con la propuesta de paz imperfecta, invita a comprender su posibilidad más allá de la ausencia de guerra, lo que se llama la paz negativa y anterior a la paz positiva, entendida como un estado preeminente de tranquilidad. Hace un llamado a concebir la paz como hecho inacabado, que en vez 43

MUÑOZ, Francisco A. La paz imperfecta ante un universo en conflicto. Instituto de la paz y los conflictos. Universidad de granada.(2000). www.ugr.es/neirehe/eirene/imperfecta.pdf.

154


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Caminos by Cinep/Programa por la Paz - Issuu