Informe Especial: Luchas Sociales, Derechos Humanos y Representación política del campesinado

Page 10

Luchas campesinas y organización del campesinado en Colombia. Reconocimiento de su existencia como actores políticos y sus luchas sociales Entre 1988 y 2012, campesinos y pobladores rurales en situación de desplazamiento forzado, tomaron parte en el 15,5% del total de luchas sociales que han sido registradas en la Base de datos de luchas sociales de Cinep. La trayectoria de estas luchas se muestra en la Gráfica 1. Gráfica 1. Trayectoria de las luchas campesinas 1988-2012 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

Fuente: CINEP/PPP Base de datos de Luchas Sociales en Colombia (2013)

Entre las demandas sociales que expusieron los campesinos y desplazados del campo durante este lapso, sobresalen tres (cuya trayectoria se muestra en la Gráfica 2), que alcanzan el 62% del total de los motivos que tuvieron estos actores sociales para protestar: políticas públicas (23%), derechos (20,2%) y tierra (18,8%).

Gráfica 2. Motivos más recurrentes en la protesta campesina, 1988-2012 140 120 100 80 60 40 20

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

0

Tierra/Vivienda

Políticas

Derechos

Fuente: CINEP/PPP Base de datos de Luchas Sociales en Colombia (2013)

10

Informe Especial CINEP/ Programa por la Paz. Luchas sociales, Derechos Humanos y representación política del campesinado 1988-2012. Agosto de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe Especial: Luchas Sociales, Derechos Humanos y Representación política del campesinado by Cinep/Programa por la Paz - Issuu