Divergencia

Page 158

A sus dos meses de vida Juana visita a su pediatra. La mamá de Juana le pregunta hasta cuándo la niña va a tener el oxigeno. El médico responde lo mismo que todos los anteriores: hasta que ella lo necesite, pero si usted quiere puede viajar a la costa y quedarse mínimo un mes, pues eso le ayudará a Juana a respirar mejor. Por lo que Juana emprende su primer gran viaje junto a su mamá y su hermana: 20 días, sol, mar y arena… y llega a Bogotá sin oxigeno. A sus cuatro meses de vida, Juana sufre su primera bronquiolitis, por lo que debe ser hospitalizada por segunda vez. El doctor que realiza su historia clínica pregunta a los padres si la niña ya fue vacunada contra el neumococo. Los padres responden negativamente, ya que cada dosis hace dos años costaba alrededor de 180.000 pesos y debía ser colocada tres veces durante el primer año y seis meses después la última dosis. La vacuna del neumococo en niños menores de un año con las características de Juana es de suma importancia ya que previene neumonías causadas por la bacteria y la otitis.

Su segunda estancia en el hospital se dio porque Juana había sufrido otra vez una bronquiolitis. Para niños que padecen la enfermedad una vez es común que les vuelva a repetir. Comparte habitación con otros cuatro niños, ya que las habitaciones individuales sólo son utilizadas en casos extremos o para personas que tengan un seguro complementario. Los doctores están muy preocupados por la respiración de Juana. Ella debe recurrir otra vez a la utilización de oxigeno. La doctora afirma que es necesario que Juana no comparta cuarto con otros niños, ya que sus defensas son muy bajas, pero lastimosamente no existen habitaciones disponibles para plan obligatorio de salud (POS). Juana empieza a responder a la medicina, pero los médicos creen necesario hacer otras pruebas para saber de qué sufre Juana exactamente. El dilema reside en que si Juana sale de la clínica, es muy difícil realizar exámenes que descarten algunas enfermedades congénitas, ya que tendrían que pasar por la aprobación de la EPS, que puede demorar varios meses o puede ser negada aduciendo que dichos exámenes no se encuentran contemplados en el POS. Se decide entonces mantenerla hospitalizada para tal fin. Juana permanece en la clínica casi un mes, recibe droga no genérica, se le realizan exámenes como el polisonograma y una intervención quirúrgica donde constatan que tiene una traqueomalasia. El último día de su estadía su familia está feliz, ya sale por fin, pero minutos antes empieza a presentar fiebre de 40 grados y en esas condiciones se le deben realizar otros exámenes.

157


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Divergencia by Cinep/Programa por la Paz - Issuu