Los kankuamos. Nuestra historia e identidad

Page 9

Historia e Identidad del pueblo Kankuamo

El mito de origen reconoce los cuatro pueblos indígenas: Arhuaco, Wiwa, Kogui y Kankuamo. Serankua dejó cuatro cuidanderos, cuatro fincas y en cada finca colocó un pueblo, a estos les delegó la responsabilidad de cuidar la Sierra Nevada de Santa Marta, de no destrozarla ni de acabar lo que existe, porque esta es la madre y el padre que alimenta a los padres, hijos y nietos. Con el proceso de colonización y aculturación los kankuamos empezaron a olvidar su compromiso de cuidar la Sierra y de mantener la tradición, por esta razón los mamos kankuamos entregaron su sabiduría y la máscara de oro de bailar cansamaria a los Kogui, como una forma de resistencia, siendo estos los guardianes de la tradición kankuama, tradición que sería guardada y transmitida de mamo a mamo cinco generaciones, sólo hasta ese momento sería que el Kankuamo iría a renacer, el Kankuamo iba volver a surgir. “surgieron muchas versiones en cuanto al origen nuestro. Una de esas versiones dice que hace mucho tiempo atrás, en la época de la conquista, los Kankuamos iban a desaparecer, por eso los Kankuamos le entregaron a los Kogui la sabiduría, el conocimiento para que fuera guardado por cinco generaciones de mamos”3.

Recordar nuestro pasado Los kankuamos compartimos con los tres pueblos hermanos de la Sierra, los mitos, las leyendas, las tradiciones y una historia de transformaciones sociales, culturales, religiosas y políticas que se dieron con la colonización, la ocupación de tierras en manos de colonos y campesinos, y las misiones religiosas que buscaban catequizar a sus habitantes y así imponerles una nueva cultura. 3.

Blanchard Olman, comunidad de Atanquez (2009, 3 julio) entrevistado por: Martínez y Rugel.

8

Recordar los acontecimientos de consolidación territorial de los antepasados y la ocupación territorial posterior, nos permite comprender el proceso histórico que llevó al debilitamiento de la integridad étnica del pueblo Kankuamo. Recordar nuestro pasado, hacer memoria de nuestra historia, ha sido uno de los mecanismos fundamentales para la construcción de espacios políticos y culturales que sirvan como elementos de la identidad del kankuamo de hoy, aspecto que se alimenta de recordar el kankuamo antiguo, el que hablaba lengua y vestía manta cruzada, el kankuamo tradicional. El reconocimiento de algunas manifestaciones culturales hace que ese pasado este vigente en el presente, en las formas de cultivar, en la transmisión de generación en generación de la enseñanza del tejido de la mochila, la danza y música de gaita y chicote y en las maneras de sanar las enfermedades.

Nuestra historia de aculturación La transformación cultural que vivió el pueblo Kankuamo, se remonta a los años de colonización por parte de los españoles. Antes de su llegada, los kankuamos al igual que los otros pueblos de la Sierra poseían sus tradiciones, vestían sus vestidos tradicionales, tenían un calabazo especial con el que elaboraban el poporo, tenían sus mamos, guías espirituales, que daban consejo en sus casas ceremoniales llamadas teroarikas y retribuían a la madre tierra a través de los pagamentos. Las tradiciones fueron transformándose con el transcurso del tiempo, con la imposición cada vez más fuerte de los españoles, que implementaron nuevas formas de control social, los mamos y las autoridades tradicionales dejaron de cumplir su función de regular no sólo el orden de la comunidad, si no todas las actividades de la vida diaria de los kankuamos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.