Derecho al trabajo

Page 67

Esta reforma laboral estuvo concentrada en la Ley 50 de 1990 y sus posteriores decretos reglamentarios. Las políticas de deslaboralización y flexibilización, contenidas en ésta, significaron un retroceso en la garantía del derecho al trabajo, por dos motivos: 1. La deslaboralización significó que muchos empleos, desarrollados mediante contrato de trabajo, se realizaran bajo otras figuras, en las cuales no se reconocían los derechos de los trabajadores. De esta forma se multiplican contratos de prestación de servicios y de otros tipos.

al Código Sustantivo del Trabajo, a los empresarios del sector de seguros, títulos de capitalización y apuestas permanentes se los facultó para poner a su servicio a empleados bajo la modalidad de contratos civiles la venta de sus productos y no mediante contratos laborales. De esa manera muchos trabajadores perdieron los derechos y garantías del ejercicio del derecho humano al trabajo, tales como remuneración mínima vital y móvil, estabilidad, descanso y seguridad social, entre otros.27

2. La deslaboralización fue un duro golpe para la organización sindical. Si las empresas disminuían el número de trabajadores que contrataban, los sindicatos también perdían afiliados. Así, las negociaciones colectivas y las huelgas cada vez fueron menos numerosas.

También en la década de los noventa aparecieron las cooperativas de trabajo asociado. Bajo estas formas los empleadores dejan de contratar directamente personal en sus empresas y los trabajadores participan como “socios” de estas cooperativas. Al no ser trabajadores sino socios se pierden todos los beneficios y garantías laborales, así como los derechos

Por ejemplo, con la Ley 50 de 1990, que introdujo una gran cantidad de reformas

27 Fernando Urrea Giraldo, “El trabajo asociado, un instrumento para deslaboralizar la contratación laboral. Un modelo económico se impone en el ámbito mundial”, en: www.ens.org.co

68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Derecho al trabajo by Cinep/Programa por la Paz - Issuu