Cineinforme Mayo Gratacós

Page 6

Familia Gratacós, cuatro generaciones en la industria

L

El Cinema Modern en 1917

El fundador de la saga: Enric Gratacós

a historia de la familia Gratacós podría ser un guion cinematográfico de una producción independiente española, con unos personajes únicos que cualquier actor que se preciase quisiera interpretar, y cuyas vidas podría llevar a la gran pantalla un director en homenaje al séptimo arte y a los pioneros que lo crearon. Empezaría como cualquier biografía, por el principio, con un protagonista, Enrique Gratacós Massanella (1889-1969), un compositor de sardanas y pianista de Banyoles (Girona) que un día vio peligrar su futuro de concertista con la llegada de los discos y enfocó su vida a un arte joven llegado del país vecino, Francia, el cine. En la década de 1910, Gratacós siguió tocando el piano, pero fue para acompañar las imágenes de películas mudas. Todas ellas llevaban sus partituras. Como buen emprendedor, apostó por el nuevo negocio y compró un solar en el que construyó una barraca para hacer cine. Era 1917 y llamó al local Cinema Modern. Su esposa le ayudó vendiendo entradas en la taquilla. Era una época de bonanza. Mientras Francia sufría las conse-

6

Enric Gratacós y señora en 1917

cuencias de la primera guerra mundial, España, que fue neutral, vivió un boom económico con mucha actividad de negocio y alegría en el mundo del espectáculo y del ocio. Vinieron los felices años 20. Llegaron las primeras películas con argumento. Hubo una que para él fue un quebradero de cabeza: El negro que tenía el alma blanca. Tocaba el piano, siguiendo la partitura, pero el negro tardaba mucho en morirse de tal forma que la música se acababa antes, así que tenía que empezar de nuevo, y en otros pases el protagonista se moría a mitad de la interpretación por lo que tenía que correr para acabar la pieza a tiempo. Los proyectores de entonces funcionaban con manivela, y dependía de la energía del proyeccionista que la misma película durase más o menos tiempo. De esta manera, aunque era una tragedia, la gente acababa riéndose como si fuera una comedia. Todo iba viento en popa. Con una inflación oficial del 20 por ciento, la recaudación se multiplicaba por dos y tres, no sólo por las entradas sino por el precio que se fue disparando hasta el punto que en un momento deter-

CINEINFORME - MAYO 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cineinforme Mayo Gratacós by Cine&Tele - Issuu