11 minute read

7.1 Análisis de áreas por zonas

Zona administrativa

Advertisement

Zona administrativa

Zona de Cyber

Zona de tecnología

Zona de lectura, papelería e impresión y copiado

Zona de servicio y técnica

Zona de servicio y técnica

CAP. 8

TECNOLOGÍA

8.1 EQUIPOS TECNOLÓGICOS

Simuladores

Un simulador es aquel que pretende imitar lo más fielmente posible la realidad, evitando la simplificación de controles o mecánicas propia de los juegos y aplicando las leyes físicas de una manera realista.

Los simuladores, por lo tanto, pueden utilizarse en el ámbito profesional o como un instrumento de ocio y entretenimiento.

Como entretenimiento, los simuladores permiten conducir coches de carrera, volar aviones o controlar trenes en un videojuego. También existen simuladores de negocios o hasta de la vida misma (donde hay que controlar a un personaje en su día a día, establecer relaciones sociales e incluso trabajar). En el ámbito de los videojuegos, los simuladores de vida han adquirido un carácter masivo en los últimos años, sacando de las sombras este tipo de entretenimiento que, un par de décadas atrás, atraía solamente a un público muy pequeño, especialmente interesado en el control de aviones, tanques y coches de carrera. En la actualidad, todas estas experiencias pueden vivirse con más fidelidad que nunca.

PC Gaming

Un PC de juegos conocido coloquialmente por su denominación inglesa «PC gaming» es un tipo de PC diseñado y especializado para ejecutar y poder jugar a todo tipo de videojuegos. Estos equipos generalmente se diferencian de los convencionales por el uso de tarjetas de video de alto rendimiento y unidades de procesamiento central con gran número de núcleos que sacrifican la eficiencia energética por un rendimiento puro. Los PC de juegos también se utilizan para otras tareas exigentes, como la edición de video. Muchos jugadores y entusiastas de los PC de alto rendimiento optan por sobre potenciar u overclockear sus CPU y GPU para obtener un rendimiento adicional. El consumo de energía adicional necesario para realizar la acción de sobre potenciado de cualquiera de las unidades de procesamiento requerir un método de refrigeración adicional, utilizando un sistema de refrigeración por aire mejorado o refrigeración por agua.

Seguridad

Este tipo de instalaciones destinadas a reunir a un gran número de personas debe tener en cuenta los aspectos relacionados con la seguridad, desde el mismo momento en el que se proyecta el edificio junto a todos los aspectos relacionados con los planes de emergencia y evacuación, el aforo, las facilidades en los accesos, etc. Criterios iniciales que deben complementarse posteriormente con otra serie de elementos de seguridad imprescindibles para garantizar una completa protección, tanto de los usuarios como de los propios comercios.

Las tendencias actuales de seguridad para la protección este tipo de edificación, se fundamentan en la integración de los diferentes sistemas de seguridad en plataformas de software para la gestión de información de seguridad física, conocidas como plataformas PSIM (Physical Security Information Management).

Estas plataformas permiten realizar una gestión integral de todas las aplicaciones de seguridad en un entorno eficiente y abierto, incluyendo los sistemas de control de acceso, CCTV, detección de incendios, control perimetral y otras muchas funcionalidades . Todo ello redunda en una protección global de los establecimientos .

CAP. 9

ESTACIONAMIENTO

9.1 VEHICULO TIPO DE DISEÑO 9.2 ANCHO DE PASILLOS

Los vehículos tipo a ser considerados para estacionamiento serán los siguientes y tendrán las dimensiones mínimas que se establecen a continuación: Es una constante que dependerá del ángulo de inclinación de los pasillos de estacionamiento. Del tipo de vehículo y del sentido de circulación.

Este ancho se obtendrá mediante la ecuación:

9.3 VEHICULOS LIVIANOS 9.4 VEHICULO PESADOS

Un vehículo de transporte ligero o vehículo de reparto es un vehículo de carga utilizado para repartir mercancías de poco volumen y peso en distancias cortas, al contrario que un tráiler o tren de mercancías.

Circulación en un sentido

Circulación en dos sentido Circulación en un sentido Circulación en dos sentido

Circulación en un sentido Circulación en dos sentido

9.5 MOTOCICLETAS

Vehículos livianos Vehículos pesados Motocicletas

9.6 CONSIDERACIONES PARTICULARES PARA PARQUEOS

Artículo 67. En proyectos comerciales tales como: plazas, supermercados, mercados, almacenes y restaurantes u otros, que den acceso a una avenida o a una zona completamente residencial, el área de descarga deberá ser diseñada en el interior del solar, manteniendo una puerta que sólo se abrirá para la entrada y/o salida de dichos vehículos. No será permitido en ningún caso que sea ocupada la vía o las aceras para área de descarga.

Artículo 68. En caso de que el proyecto disponga de más de una vía colindante, y una de ellas no permita realizar la circulación de los vehículos de descarga, dadas las condiciones de su sección, se deberá diseñar una vía interna que tenga entrada y salida por la vía colindante más adecuada.

Artículo 69. Los carriles de autoservicio en bancos y comercios tendrán un ancho mínimo de 3.50 m. En el área de atención al conductor nunca tendrán menos de 3.00 metros, medidos entre los bordes que define cada carril.

Artículo 71. Los accesos a las vías públicas en instituciones bancarias con autoservicio cumplirán con los anchos mínimos y máximos establecidos en el Artículo 178, independientemente del número de carriles de autobanco existentes a lo interno del proyecto..

9.7 SEPARACIÓN ENTRE DOS ACCESOS DE ENTRADA Y SALIDA (IS)

Separación entre dos Accesos de Entrada y Salida a un Área Especifica para Estacionar (IS).

Se medirá entre los puntos de tangencia de las curvas de enlace de ambos accesos con el contén o bordillo. La mínima distancia (IS) permitida será de dos (2.00) metros.

9.8 ACHO DE LOS ACCESOS DE ENTRADA Y SALIDA (S)

Se medirá a ángulo recto con el eje del acceso, en la línea formada por las intersecciones de las curvas de enlace del mismo con la parte exterior de la acera. El ancho permitido estará comprendido entre los siguientes limites:

A) En zonas urbanas no comerciales.

Mínimo de 5.00 mts

Máximo de 7.00mts

B) En zona urbanas comerciales

Mínimo de 7.00 mts

Máximo de 10.00 mts

9.9 ZONA DE CARGA Y DESCARGA

CAP. 10

LEYES Y REGULACIONES DE CONSTRUCCIÓN

10.1 LINEAMIENTOS TECNICOS 10.2 CONDICIONES GEOGRAFICAS

Estos datos servirán a los especialistas del proyecto para determinar la vulnerabilidad del sitio a las diferentes amenazas, así como para el diseño volumétrico de la edificación y sus sistemas ingenieros.

Ingeniería del Proyecto

Tiene por objeto aportar la información que permita hacer una evaluación económica del proyecto. La de establecer las bases técnicas sobre las que se construirá e instalará la planta.

En este ámbito se trabaja la descripción genérica de la actividad productiva de la empresa, ilustrando brevemente las diversas fases del proceso, sus características propias, y también las competencias distintivas de la empresa.

Incluso para las actividades más exigentes, en las cuales los procesos sean de alguna complejidad y posean, por tanto, una fuerte capacidad técnica, es del todo inútil detenerse en la descripción técnica del proceso. No debe olvidarse que el grupo de interés al que se le presenta el plan no irá nunca más allá de la simple comprensión de la naturaleza de la actividad desarrollada, salvo algunas excepciones. a) Altitud: se solicitará la altura sobre el nivel del mar a que se encuentra el terreno.

b) Topografía: se describirá el tipo de accidentes geográficos de la superficie del terreno y se solicitará el perfil topográfico del mismo.

c) Geología: se determinará la geología del terreno, estudio geotécnico y grado de sismicidad de la región. Se tomará en consideración la existen cerros y posibilidades de deslizamientos, caída de aluviones en estaciones lluviosas y facilidad de inundación del terreno, entre otros.

This article is from: