1 minute read

6.3 Clasificación de los materiales

6.2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 6.3 CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

Densidad a su relación entre la masa y el volumen que pueda tener el material, es decir, que cantidad de materia contiene cada unidad.

Advertisement

Higroscopicidad. Esta es una propiedad de los cuerpos que nos indica qué cantidad de agua puede absorber.

Dilatación. Esta propiedad nos indica si un material puede contraerse o expandirse con la presencia de ciertas temperaturas.

Conductividad térmica. Esta propiedad nos indica qué tanto calor puede transmitir un objeto.

Conductividad eléctrica. Como su nombre lo indica, esta propiedad será de utilidad para saber cuánta energía eléctrica puede transmitir un material y así no estropear o interferir con algunos otros materiales o servicios que tendrá la construcción.

Elasticidad. Ésta es la capacidad de los materiales de regresar a su forma original ya que cese el esfuerzo que los deforma.

Rigidez. Al contrario que la elasticidad, esta propiedad mide la capacidad de los materiales de permanecer en la misma forma a pesar de la fuerza la que se someta.

Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo.

Resistencia mecánica: Capacidad de los materiales para resistir esfuerzos. Los materiales constructivos pueden ser clasificados según su origen. Así tenemos:

• Materiales pétreos naturales (piedras de todo tipo).

• Materiales pétreos artificiales (piedra artificial, cerámicas, vidrios).

• Materiales aglomerantes (cales y cementos) y aglomerados.

• Materiales metálicos (hierro, acero).

• Materiales orgánicos (madera, corcho).

• Materiales plásticos.

6.4 MAPA CONCEPTUAL DE LOS MATERIALES

6.5 CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

CAP. 7

ÁREAS Y MOBILIARIOS

This article is from: