Eritromelalgia. Artículo de Revisión.
María Bibiana Leroux
Las manifestaciones más frecuentes basadas en nuestra experiencia, cuando el paciente está en periodo de acalmia, son la presencia de telangectásias y dilataciones vasculares y la uña roja.
Foto 6.- Abundante secreción y ulceras, debido a impétigo estafilocócico en un paciente que para calmar sus síntomas remojaba sus pies en agua helada con gran asiduidad.
Cuadros que pueden cursar asociados a Eritromelalgia secundaria • Colagenopatías
Foto 3.- Mismo paciente de la foto n°2, luego de finalizada la prueba de provocación. Obsérvese el edema y la cianosis.
• Hematológicas
- Lupus eritematoso
- Policitemia vera
- Artritis reumatoidea
- Trombocitopenia idiopática
- Enfermedad mixta de tejido conectivo
- Leucemias
- Síndrome de Sjögren
- Anemias esferocítica y perniciosa
- Vasculitis leucocitoclástica
- Crioglobulinemia
• Enfermedades vasculares
• Metabólicas
- Insuficiencia venosa
- Diabetes tipo I y II
- Enfermedad tromboembólica
- Síndrome metabólico
- Hipertensión arterial
- Hipercolesterolemia - Gota
• Infecciosas
• Neuropatías
- Virus Epstein-Barr
- Distrofia simpática refleja
- Poxvirus
- Neuropatía de pequeñas fibras de cualquier etiología
- Sida - Sífilis Foto 4.- Dilataciones vasculares permanentes con disposición livedoide en pie Foto 5.- Mano con leve livedo en dorso, eritema periungueal y uña roja.
• Reacción a drogas y otras
• Físicas
- Vacunas de influenza y hepatitis
- Traumatismo
- Contraste yodado
- Quemadura
- Bloqueadores de canales de - calcio: nicardipina, nifedipina, felodipina
• Miscelánea: - Amaurosis
- Ciclosporina
- Intoxicación por setas y hongos
- Bromocriptina
- Astrocitoma
- Isopropanolol tópico
- Cáncer de colon y mama
- Pergolide
- Liquen esclero atrófico
- Norefedrina
- Enfermedades genéticas
- Intoxicaciones por metales como plomo, mercurio, arsénico
14
Dermatología · Vol. 20, Nº 1-4 · 2014