REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Aguilar, M, J. E. y Vargas, M, J, E. (2010) Comunicación asertiva. Network de Psicología Organizacional. Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Recuperado de la pág. Web: http://www.conductitlan.net/psicologia_organizacional/comunicacion_aserti va.pdf Arras V, A.M. ( 2005) Proceso de la Comunicación en: Comunicación. Universidad Autónoma de Chihuahua. México.
Lenguaje y
Gómez G. DE S. ( 2000) Breve Diccionario Etimológico de la lengua Española. González, A. A. (2001) Origen y Características de los valores como fundamento para el desarrollo integral del ser humano en su orientación pedagógica. Universidad Autónoma de Coahuila. OMS Organización Mundial de la Salud (2011) Salud mental un estado de bienestar. Recuperado de la pag. Web. http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/index.html Shaffer, D. R. (2000) Psicología del desarrollo. Infancia y Adolescencia. Ed. internacional Thomson Editores. México. D. F. Tobón, T, S (2010) Formación Integral y Competencias. Pensamiento Complejo, Currículo, didáctica y evaluación. Ed. ECOE Bogotá Colombia.
23