¿Cómo contribuye el enfoque socioformativo en la formación de docentes?

Page 1

¿Cómo contribuye el enfoque socioformativo en la formación de docentes? Entrevista al Dr. Sergio Tobón Autora: Mtra. Paula González

1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Qué es el enfoque socioformativo? ¿Cuáles son las diferencias con el constructivismo y socioconstructivismo? ¿Qué es una competencia para usted? ¿Qué perfil de competencias deberían tener los docentes? ¿Cuáles son los principales retos a superar para que se pueda formar al docente desde el enfoque socioformativo? ¿Podría señalar los logros obtenidos de la socioformación en la docencia?

El Dr. Sergio Tobón ha sido asesor y conferencista en más de 22 países de Iberoamérica en currículo, didáctica y evaluación de competencias. Es autor o coautor de 23 libros sobre educación, competencias, calidad de vida y calidad de la educación, publicados en Colombia, México, Venezuela, Perú y España. Su más reciente libro se titula: "Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación" (Cuarta Edición, 2013). También tiene diversos artículos en revistas indexadas en diferentes países sobre el tema de la transformación educativa. Promueve la socioformación, un nuevo enfoque de la educación que enfatiza en formar a partir del proyecto ético de vida, las competencias, el tejido social y los retos del contexto ambiental y organizacional. La formación de docentes es el proceso fundamental para elevar la calidad educativa. La eficiencia de las reformas educativas depende directamente de las acciones pedagógicas que desempeña cada docente en su centro de trabajo. Se requieren nuevas estrategias integrales que permitan formar al maestro con las características que la sociedad demanda y se logren los objetivos educativos. Desafortunadamente, algunos problemas latentes es precisamente la falta de una práctica docente eficiente, la formación de profesores con directrices concretas. Pese a estas situaciones, los docentes son quienes ejecutan los postulados teórico-pedagógicos que rigen la propuesta educativa, pero gran parte del personal docente, actúa con incertidumbre al no tener claro que se espera de ellos. Es entonces que surge la necesidad de dialogar con uno de los líderes de la socioformación, el Dr. Sergio Tobón, quien es fundador y presidente del Instituto CIFE. Tobón sostiene que la socioformación, busca que las personas trabajen de manera colaborativa para resolver los problemas del contexto, afianzando el proyecto ético de vida y con las competencias necesarias para afrontar los retos que se les presentan. Y para la formación de docentes asegura que "desde la socioformación en las instituciones formadoras de docentes, falta más sencillez en los planes de estudio, porque la tendencia actual es complicarlo todo y esa es la mejor forma de fortalecer la resistencia al cambio." Para profundizar sobre la formación de docentes y cómo contribuye el enfoque socioformativo en este proceso, Sergio Tobón quien también es Doctor de la Universidad Complutense de Madrid en Modelos Educativos y Políticas Culturales en la Sociedad del Conocimiento, en sus palabras, destaca el significado de este nuevo enfoque.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.