Boletin Gerencia Programas y Proyectos MARZO 2023

Page 1

Boletín Informativo

La Gerencia Nacional de Programas y Proyectos organizó el Taller de Gestión de Proyectos en la ciudad de Riberalta

Se llevó a cabo el Taller de Gestión de Proyectos con el equipo de educadoras y educadores, con el objetivo de desarrollar capacidades en el manejo de las fases del proyecto de desarrollo; el diseño, planificación e implementación de un proyecto. El mismo se realizó en Riberalta con el apoyo del proyecto OXFAM.

Se lograron fortalecer y afianzar conocimientos relacionados a la gestión de proyectos para implementar los mismos con la mayor coherencia orientada hacia el cumplimiento de resultados.

1 Marzo 2023 - Resultados Gerencia de Programas y Proyectos
GERENCIA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Resultados Marzo 2023
• Ximena Ostria • Pahola Peñaranda • Hans Verástegui • Ramiro Díaz • Fabian Requena • Mónica Vargas

Financiamiento 1,2 millones de $us del Banco Mundial con rmado

Confirmación de financiamiento por parte del Banco Mundial por un monto de aproximadamente 1,2 millones de $us, en 5 municipios de Santa Cruz (San José, San Ignacio, San Miguel, San Rafael y Concepción). El proyecto sobre DSDR y Violencia Basada en género incluye además un componente de Empoderamiento Económico para adolescentes, jóvenes y mujeres.

• Se envió la propuesta completa del proyecto “Jóvenes en Acción por la gobernanza local y el desarrollo local” a la Unión Europea por un monto de $us 270.000

• Participación en el Taller de la Comisión de Movilización de Recursos de PROCOSI.

• Aceptación de CIES como un potencial socio del UNFPA para implementar el ciclo de Programa País 2023 – 2027

Alianza Gobierno Municipal de Coroico y CIES

Se ha logrado con la Honorable Alcaldesa de Coroico el apoyo presupuestario para actividades de capacitación, educación e información con personal de salud, jóvenes y maestras/maestros de su municipio con apoyo técnico de CIES.

Conversatorio sobre mitos “Lo que nos dijeron de la EIS”

Conversatorio sobre mitos de la EIS “Lo que nos dijeron de la EIS”, con el propósito de aclarar aquellos mitos que giran en torno a la EIS, las jóvenes asesoras del Centro de EIS y SAJ desarrollaron el evento con el apoyo del coordinador y representante de APROFA. El evento logró alcanzar a 2652 personas a la fecha, 29 personas lo compartieron y 130 personas se inscribieron al mismo.

Curso Gestión de Calidad en Salud 3ra versión

Apoyo y tutoría a curso de Gestión de Calidad en Salud 3ra versión, 19 personas activas en el curso reciben tutoría y apoyo constante para el desarrollo del módulo 3 del curso virtual, logrando obtener un promedio general de 95/100 en el cuestionario de conocimientos de la unidad. Los 3 promedios mas altos hasta la fecha corresponden a Pablo Ayaviri (91,7) y Carmen Pacheco (90) de Santa Cruz y Betty Quisbert (85) de La Paz.

Marzo 2023 - Resultados Gerencia de Programas y Proyectos 2

Lanzamiento curso Formación de Jóvenes de DSDR, en alianza con APROFA Chile

Lanzamiento de la convocatoria del curso Formación de Jóvenes de DSDR, en alianza con APROFA Chile, se realizó el lanzamiento del curso, que tendrá un formato virtual, asincrónico y automatizado, tendrá una duración de dos meses y estará disponible para jóvenes no mayores de 24 años, que forman parte de la región de Latinoamperica y El Caribe.

Elaboración de informe 2023 del Centro de EIS y SAJ, los resultados y acciones realizadas por el centro de EIS y SAJ durante la gestión 2022, fuerón proyectadas en el informe de Gestión de CIES reflejando como principales logros:

- Consolidación de estructura de gobernanza del Centro

- Definición y actualización de lineamientos del Centro (Objetivos, misión, visión y principios)

- Cursos nacionales de fortalecimiento. (Gestión de Calidad e Incidencia P.)

- Cursos regionales de fortalecimiento. (EIS para docentes)

Capacitación Módulo Educativo a Educadores y Educadoras

Se ha capacitado, junto a German Viscarra, en el manejo del Modulo Educativo a equipo de orientadoras y educadores para implementarlo desde el 01 de abril.

• Participación en taller de la Mesa de Maternidad y Nacimiento Seguro realizado en Cochabamba el 17 de marzo.

• Elaborado el plan de acción del año 4 del Proyecto Derechos desde el Inicio.

• Participación en el evento paralelo híbrido durante el Foro “La ESI en el mundo digital”, en el marco de la 67va sesión ordinaria de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

Participación en el Comité Técnico de Oxfam

En el cual se coordina:

• El taller presencial RNW en contenidos para redes sociales en Cochabamba del 11 al 13 de abril, dirigido a personal que apoya en temas comunicacionales en las regionales.

• Se establece acciones para la representación de Bolivia en la Republica de Ghana para mayo.

• Se analiza el avance técnico y presupuestario del proyecto.

3 Marzo 2023 - Resultados Gerencia de Programas y Proyectos

Venta de taller: Capacitación en metodologías educativas a

Salud andina en acción

De acuerdo a gestiones realizadas desde la Gerencia de Programas y Proyecto, se realizó la venta de taller en Metodologías Educativas a la Institución Salud Andina en Acción. El mismo que se desarrollo exitosamente, se menciono que un hecho importante es la experiencia y la calidad formativa.

Informe país: avances del estado plurinacional de Bolivia en la implementación del consenso de Montevideo

Participamos en la reunión de informe País: Avances del Estado Plurinacional en la implementación del Consenso de Montevideo en el que el Ministerio de Planificación y Desarrollo socializo la Propuesta de Informe País. En evaluación posterior al evento se evidenció que el mencionado documento tiene ausencias de información en temas centrales como embarazo adolescente, VIH, acceso a métodos anticonceptivos, atención a todo tipo de violencias, situación de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos post pandemia y educación integral en sexualidad. Se vio necesario realizar acciones de seguimiento a través de la movilización de la sociedad civil

Reunión de articulación: Alerta Montevideo

En respuesta a la Propuesta de Informe País que el Ministerio de Planificación y Desarrollo realizo en el marco de los Compromisos asumidos en el Consenso de Montevideo la Articulación Alerta Montevideo, del cual somos parte se reunión y se estableció las siguientes acciones: (i) Se solicitará al Ministerio de Planificación el Informe País o el resumen ejecutivo, para el analizar la pertinencia de realizar un informe paralelo con información adicional sobre los temas ausentes y (ii) Realizar movilizaciones en torno a Consenso Montevideo + 10 con la intención de poner en debate público los acuerdo del Estado asumidos en el marco del Consenso de Montevideo, considerando que el Ministro de Planificación y Desarrollo, Sergio Cusicanqui, asumió la presidencia de la

Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe a nombre del Estado Plurinacional de Bolivia con el compromiso de desarrollar la 4ta reunión en la sede de la CEPAL.

Marzo 2023 - Resultados Gerencia de Programas y Proyectos 4

Reunión del Comité Prolaicidad

Debido a las movilizaciones del Magisterio Boliviano en relación a su oposición en la implementación de la currícula en EIS y a solicitud del Ministerio de Educación se solicitó que el Comité active la Campaña Interinstitucional Comunicacional en EIS. El Comité hizo la revisión de la propuestas de trabajo y se definió hacer ajustes a la elegida para que cuente con los enfoques de derechos y generacionales.

Elaboración de los lineamientos de gestión de incidencia política

De manera conjunta con la responsable Nacional de Educación se elaboró los lineamientos de gestión de Incidencia Política, lo que permitirá orientar el trabajo de posicionamiento político institucional, como formativo con personal educativo y lideres/as en IP y Auditoria Social.

Apoyo Comunicacional al Directorio de la Asamblea CIES

Se elaboró el Boletín informativo para el Directorio de la Asamblea de CIES y se participó en la reunión del Comité de Comunicación.

5 Marzo 2023 - Resultados Gerencia de Programas y Proyectos

Elaboración señalética institucional y señalética bioseguridad Clínica CIES Cochabamba

En coordinación con Reynaldo Rodriguez, Rodrigo Cespedes y la Regional Cochabamba, se elaboró el sistema señalético institucional y bioseguridad para la clínica CIES Cochabamba, uno de los requisitos fundamentales para la inspección del SEDES.

Marzo 2023 - Resultados Gerencia de Programas y Proyectos 6

1. (VIDEO EIS)

2. (REQ DE PERSONAL)

3. (INAUGURACIÓN CBBA)

7 Marzo 2023 - Resultados Gerencia de Programas y Proyectos
TOP 3
pronto
PRONTO
Redes Sociales -
Muy
Muy prontoMUY

Actividades rutinarias

• Difusión y promoción de Campañas Digitales de Salud Google Ads.

• Trabajo de Optimización SEM y SEO para posicionamiento página web www.cies.org.bo

• Creación de Contenido para TikTok y distintas RRSS

• Actualización de Banco de Imágenes y videos Institucional

• Diseño materiales audiovisuales y artes para Regionales, ON, Proyectos, etc.

• Configuración programación Radio CIES.

Otras Actividades

• Diseño Rollers Copa menstrual, red de jóvenes y red de maestros Proyecto Poder Elegir (Riberalta).

• Diseño Rotafolio AIDA Proyecto Poder Elegir (Riberalta).

• Diseño Papelería Institucional (orden ecografia, laboratorio, receta, sobres, resultados IVAA, resultados Captura Híbrida, etc).

• Diseño señaletica institucional y señaletica bioseguridad para la Clinica CIES Cochabamba.

• Diseño propuesta Campañas Convenio con la Policia.

Marzo 2023 - Resultados Gerencia de Programas y Proyectos 8

Artes y/o Materiales Audiovisuales realizados

Se presenta un detalle de los distintos Materiales Gráficos y/o Audiovisuales realizados en el mes de marzo 2023 para las distintas regionales, proyectos y Oficina Nacional, tanto para la promoción de Campañas de Salud como actividades educativas y de gestión interinstitucional.

EDUCACIÓN en SEXUALIDAD I NT EGRAL

CIES promueve el derecho a acceder la información:

La EIS empodera niñas, niños, y a las y los adolescentes para que demanden y ejerzan sus derechos.

que participan de procesos de EIS. de 100.000 adolescentes jóvenes informados por sus pares. de 300.000 personas que participan de actividades informativas, educativas, de orientación y sensibilización gratuitas, realizadas por el equipo educativo y más de 700 voluntarias y voluntarios.

¡EIS PREVIENE LA VIOLENCIA Y LOS EMBARAZOS NO DESEADOS! INFÓRMATE www.cies.org.bo

9 Marzo 2023 - Resultados Gerencia de Programas y Proyectos
La EIS es tu derecho, exígelo ejércelo !! ¡EIS salva vidas! porque conoces tus derechos, conoces sobre relaciones saludables, reconoces la violencia, conoces dónde acudir, sabes cómo actuar, decides que es lo mejor para ti, reconoces tus potenciales, identificas tus valores, reconoces tu autonomía, identificas y gestionas tus emociones. de 500 maestras y maestros del área urbana rural con competencias para desarrollar procesos de EIS con estudiantes en primaria y secundaria. de 8.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes

Alcance e impacto de publicaciones en RRSS

Con presencia institucional digital en Facebook, Instagram, TikTok, YouTube, Linkedin y Twitter.

Se promocionó campañas de salud y los distintos servicios médicos de las regionales a nivel nacional, como también actividades educativas y de los distintos proyectos.

Las campañas de Salud de las distintas regionales fueron impulsadas en RRSS

Marzo 2023 - Resultados Gerencia de Programas y Proyectos 10

Compromisos para el mes de Abril

Ximena Ostria

Elaboración de la propuesta para el Banco Mundial

Informe Final para la Unión Europea

Elaboración del presupuesto del Centro EIS y SAJ

Comité Directivo de OXFAM – participará la embajadora de Canadá.

Pahola Peñaranda

Elaboración de informe de proyecto Derechos desde el Inicio.

Taller de elaboración de contenidos para redes sociales: elaboración de videos, facilitado por RNW de Holanda, con el proyecto OXFAM, en Cochabamba del 11 al 13 de abril.

Misión con Embajadora de Canadá en Riberalta con el proyecto Poder Elegir del 24 al 26 de abril.

Participación del taller de actualización de AIDAJ en Cochabamba el 13 y 14 de abril.

Establecidos los lineamientos del programa de jóvenes 2023.

Elaboración de propuesta de principios feministas institucionales a ser presentados a Dirección Ejecutiva.

Ajustes de Plan Anual del Centro 2023 de EIS y SAJ.

Reformulación presupuestaria de saldos del Centro de EIS y SAJ.

Lanzamiento de convocatoria para la integración de OS al Centro (Regional - Global)

Inicio de la elaboración de cursos con UNIFRANZ (EIS para el entorno de personas con discapacidad, Metodologías en SSSR y Defensores de DSDR).

Monitoreo y apoyo al curso regional de Formación de Jóvenes de DSDR

Monitoreo y apoyo al curso de Gestión de Calidad.

Colaboración en la elaboración de la propuesta técnica y presupuestaria de los proyectos con Unión Europea y Banco Mundial.

Hans Verástegui

Informes de cierre del proyecto Jóvenes en Acción en coordinación con Alianza por la Solidaridad. Seguimiento en la investigación Estigma del Aborto, con el Proyecto Iniciativas Sanitarias Uruguay. Seguimiento en las acciones de Pacto por los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, haciendo énfasis en EIS. Participación en el Taller de Advocacy en el marco del Proyecto RFTS

Fabian Requena

Actualización de proyectos

Unificar redes sociales

Taller de elaboración de contenidos para redes sociales (videos)

Inspección Imagen Institucional y señaletica Regional La Paz Asamblea - Presentes

Mónica Vargas

Diseñar Posts para fechas especiales según calendario y parte médica

Difusión y promoción de Campañas Digitales de Salud Google Ads

Trabajo de Optimización SEM y SEO para posicionamiento página web www.cies.org.bo

Creación de Contenido para TikTok y distintas RRSS

Actualización de Banco de Imágenes y videos Institucional

Diseñar Campaña Relanzamiento servicio Contact Center

Diseño Nueva página web

Diseñar Campaña Relanzamiento Página web

11 Marzo 2023 - Resultados Gerencia de Programas y Proyectos
Ramiro Díaz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin Gerencia Programas y Proyectos MARZO 2023 by CIES BOLIVIA - Issuu