EXPRESION # 12

Page 1


Consulta un Nรบmero Anterior. Presentaciรณn

Expresiรณn # 1

Expresiรณn # 2

Expresiรณn # 3

Expresiรณn # 4

Expresiรณn # 5

Expresiรณn # 6

Expresiรณn # 7

Expresiรณn # 8

Especial # 1

Expresiรณn # 9

Expresiรณn # 10

Expresiรณn # 11


Directorio Instituto Politécnico Nacional

CICS-Unidad Santo Tomás M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Interina

Lic. Juan Manuel Quintanilla Valencia Subdirector Académico Interino Lic. María Luisa Ward Velasco Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina

Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General Juan Manuel Cantú Vázquez Secretario General

Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina

Daffny J. Rosado Moreno Secretario Académico

Revista Electrónica CICS-Unidad Santo Tomás

Jaime Álvarez Gallegos Secretario de Investigación y Posgrado

Órgano Informativo del CICS-UST

Óscar Jorge Súchil Villegas Secretario de Extensión e Integración Social Ernesto Mercado Escutia Secretario de Servicios Educativos Fernando Arellano Calderón Secretario de Gestión Estratégica Emma Frida Galicia Haro Secretaria de Administración Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Comité Editorial M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Lic. Eugenio Pérez Huerta Editor Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Coordinador Editorial Corrección de Estilos Fotografía Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño, Formación e Ilustración Fotografía Ing. Ernesto Díaz Garduño Apoyo Técnico, Formación y Publicación

Adriana Campos López Abogada General

Lic. J. Gonzalo Amador Salinas Enlace Académico

Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato

Luis Alberto Contreras Ramírez Difusión en Redes Sociales

José Arnulfo Domínguez Cordero Coordinador de Comunicación Social


Editorial

Primer Aniversario de la Revista Electrónica EXPRESION del CICS-UST

Este mes, la Revista Expresión del CICS-UST, celebra sus primeros 12 meses de vida. A lo largo de este año, nuestra publicación virtual ha procurado brindarles información interesante, fresca, veraz y útil. Encabezados en éste esfuerzo por la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás y apuntalados por un equipo de trabajo integrado por el Lic. Eugenio Pérez Huerta; el Lic. Javier Rodríguez Sosnaba; el Ing. Ernesto Díaz Garduño y el Lic. José Guadalupe Navarro Hernández. Uno de los principales beneficios de la creación del sitio de la Revista Expresión del CICS-UST, ha sido la posibilidad de estar en contacto con la comunidad del CICS-UST, del IPN y público en general. La crítica, la retroalimentación y las propuestas que hemos recibido de cada uno de las Autoridades, Profesores, Alumnos, y lectores en general, ha sido indispensable para entablar un diálogo que nos ha indicado cuál es el camino que debemos seguir. En estos 12 meses hemos acumulado una gran cantidad de lectores. Esto, más que ser un logro en el terreno de las cifras, se ha convertido en un impulso que nos obliga a comprometernos a hacer un mejor trabajo cada día. Es un gusto festejar éste Primer Aniversario donde hemos logrado mantenernos y ganar un lugar en el competido medio de la comunicación. Esperamos que la Revista Expresión del CICS.UST, cumpla muchos años más. Trabajaremos arduamente por ello. Mientras tanto, les agradecemos este primer año de vida.

Conoce a los Colaboradores


Se lleva a cabo en el CICS-UST la 1ª Reunión Científica de Ex alumnos de Odontología del CICSUST Con la finalidad de compartir la experiencia que están adquiriendo en el campo laboral, con alumnos en formación, ex alumnos de la carrera de odontología del CICS— UST, participaron en la 1ª Reunión Científica de Ex alumnos de Odontología.

La M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina, dio la bienvenida a los ex alumnos y alumnos de la carrera de odontología que imparte el CICS-UST, felicitando al Comité Organizador de esta actividad académica, encabezado por el C.D. Gerardo García de Haro, Jefe del Dpto. de Odontología “Ya que este tipo de actividades, es lo que le da vida a nuestra escuela, en las que todos ganamos, en conocimientos, en proyección en madurez profesional” expresó la maestra Parera González, y agregó “

Comentábamos con los distintos representantes de las marcas que nos acompañan en este evento y con sus profesores, que es importante generar una cultura de actividades académicas, que nos permitan tener estas reuniones cuando menos una vez al año, con la esperanza de que cada año sean más los egresados que se presenten a estas actividades.


Los recibimos a todos y cada uno de ustedes, queridos jóvenes, egresados y egresadas

Los recibimos a todos y cada uno de ustedes, queridos jóvenes, egresados y egresadas, con los brazos abiertos a esta 1ª Reunión Científica de Ex alumnos del CICS-UST, los recibimos con mucho orgullo y con mucha esperanza de que sigan trayendo a su escuela y aportando, un poco de lo mucho de lo que ustedes están aprendiendo ahora en el campo laboral. Este es para nosotros, un evento, doblemente importante, porque están reuniéndose alumnos que están en formación y están compartiendo un espacio académico de experiencia con nuestros egresados”. En este evento destacaron las conferencias del Dr. David Rodríguez Aguirre, egresado del CICS-UST y del Dr. Heriberto Vera Hermosillo, egresado de la UNAM, quienes compartieron interesantes temas, con los alumnos y egresados presentes.


Reconoce el CICS-UST a los Psicólogos en su día Con música de mariachis y un ambiente completamente festivo, se celebró en el auditorio del CICS—UST, el Día del Psicólogo.

“En este día tan especial, para todos quienes escogieron esta hermosa profesión, el CICSUST les desea a los docentes y futuros profesionistas, un muy feliz día del Psicólogo/a y que la profesión les otorgue desafíos, éxitos y logros” dijo la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás. El 20 de mayo se reconoce la labor del Psicólogo. En la terapia le dicen doctor, en la escuela maestro y en la empresa licenciado, pero es sencillamente psicólogo. Se estableció que el 20 de mayo sería el Día del Psicólogo como un reconocimiento a los profesionales de la psicología. Algunas fuentes mencionan que fue en la fecha que se otorgó la primera cédula profesional de psicología en México que es la licencia para ejercer dicha profesión y otras más que fue el día en que se implantó el primer Programa de Psicología en el país.

Fue instituido por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos en México, hace aproximadamente quince años. Logrando reconocer a todos aquellos profesionistas de la psicología y además difundir la profesión. Desde aquí vaya una calurosa felicitación a todos los profesionales, docentes y alumnos de la carrera de psicología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás.


Se presenta en el CICS-UST la obra de teatro “Cría Cuervos y te sacaran los ojos” en el marco de la celebración del Día de las Madres Isabel Gaytán Alfaro, Narradora Oral y Cuenta leyendas de la Ciudad de México, ofreció diversos cuentos que arrancaron risas y dieron momentos de reflexión, ello en el marco de la celebración del Día de la Madre en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás. “Allá por 1659, siendo Virrey de la Nueva España don Sebastián de Toledo, Marqués de Mancera llegó procedente de los reinos de Castilla un don Enrique de Verona, quien venía contratado para trabajar en el altar de los Reyes en la Catedral de México. Este renombrado y bien parecido artista tuvo, aquí en la Nueva España, algunas aventuras amorosas; a la última nos hemos de referir.

Una tarde, después de su trabajo en la Catedral, cuando Verona iba camino de su casa, al doblar una esquina vio en el suelo un pañuelo y una joven que se inclinaba para recogerlo, pero antes de que lo hiciera, el galán se lo entregó, recibiendo un dulce mirada de la hermosa dama que, por cierto, llevaba el nombre de Estela de Fuensalida, y era la pasión de un rico platero, ya entrado en años, llamado Don Tristán de Valladares.

El matrimonio de esta joven pareja no se hizo esperar; y el vejete enamorado se quedó con un palmo de narices, lo cual fue motivo de que pensara en cruel venganza, para así escarmentar a la inolvidable Estela.


Por el rumbo de la calle que ahora se llama “del Niño perdido” , vivían muy felices los recién casados gozando de su amor y de los encantos de un hijito que era su tesoro mas apreciado. Pero las dichas duran poco y aquella pareja, que llevaba un año en completa felicidad, la vio truncada la noche en que una mano infame prendiera fuego a un pajar que había junto a la casa de la familia Verona. En pocos minutos, la vivienda se convirtió en una hoguera; las llamas lo devoraban todo; la confusión era inmensa; los vecinos no podían apagar el incendio con la escasa agua que. llevaban. Estela y Enrique, sin poder apenas librarse de la catástrofe, lanzaban desaforados gritos buscando, desesperadamente, al niñito… Hubo un momento en que Estela se vio salvada en plena calle y, gritando ¡mi niño se ha perdido! iba y venía como una loca por las cercanías de la casa convertida en ruinas humeantes. De pronto, con la claridad incipiente de la madrugada, pudo divisar a un hombre que con sigilo, llevaba un bulto cubierto con su capa. Verlo Estela y lanzarse como una fiera contra aquel hombre, fue cosa de un segundo, arrebatándole la criatura que era su hijo. Ya se puede suponer que el criminal no era otro que Don Tristán Balladares.

Desde entonces el vulgo llamó a esta calle del Niño Perdido pues la desolada madre gritaba, al no encontrarlo, “¡Madre mía, devuélvanme al niño perdido¡” Esta calle es en nuestros días uno de los tramos del Eje Central Lázaro Cárdenas” Fue una de las leyendas que contó amenamente Isabel Gaytán Alfaro.


Se efectúa en el CICS-UST la Poli-Fes-Empresarial Alumnos de 6° Semestre de la carrera de Psicología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, realizaron en pasillos y patio central la Poli-Fes- Empresarial, cuyo objetivo fue que los jóvenes mostraran sus productos y servicios como una micro-empresa.

“La finalidad de este evento, es que los estudiantes trabajen en equipo y conjuntamente, den sus primeros pasos hacía una micro-empresa” dijo la maestra Martha Pérez, catedrática de psicología del CICS-UST, quien asesoró a los jóvenes en la organización del evento. Más de 200 estudiantes expusieron variados productos, por lo que se podía observar puestos de gel bacterial, de postres, de portarretratos, velas aromáticas, paletas, llaveros y servicios como un toro mecánico, entre otros.

Esta feria crea una relación dinámica entre los estudiantes y comunidad del CICS-UST, logrando en todos los sentidos su objetivo. Destacando que muchos de los productos son hechos a mano por lo jóvenes estudiantes.


Se realiza en el CICS-UST la Conferencia sobre VIH/SIDA “Aspectos Biopsicosociales Con el objetivo de informar al público en general el concepto del VIH/SIDA, sus formas de transmisión, prevención, así como los derechos humanos de las personas que padecen esta enfermedad, alumnos del grupo 10V2 de la carrera de odontología, asesorados por la LAI María del Rocío Martínez López, del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, llevaron a cabo el 23 de mayo, la Conferencia VIH/SIDA “Aspectos Biopsicosociales” en el Auditorio de este Centro. La M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del CICS-UST, felicitó a los jóvenes por esta iniciativa, ya que no solo es parte de una unidad de aprendizaje, sino que también es una gran experiencia didáctica, sobre todo de un tema que debe de interesar a todos, el VIH/SIDA. Acompañada del Lic. Juan Manuel Quintanilla Valencia, Subdirector Académico Interino, de la Lic. María Luisa Ward Velasco, Subdirectora Interina de Servicios Educativos e Integración Social, de la M. en C. Reynalda Alva Alva, Jefa de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, del Decano, Lic. Lucio Alemán Rodríguez y del Alumno Mario Alberto Zamorano Servín, Coordinador de Actividades de este evento…


la Maestra Parera González, dijo que es importante concientizar a nuestros jóvenes, para que tengan alternativas hacia una vida sana y libre de riesgos innecesarios al respecto de la sexualidad, para que el día de mañana, como profesionistas, sepan y puedan ayudar y orientar a sus pacientes sin ningún perjuicio. En dicho evento destacaron lo conferencistas que en México, en los últimos años, la cifra de personas con Sida aumenta ocho mil casos al año, y se estima que en la actualidad hay cerca de 220 mil personas con VIH, de las cuales 59% ignoran su estado de salud con relación al VIH. El resto, en su mayoría están recibiendo tratamiento. El reto es el diagnóstico oportuno para ofrecer el tratamiento y mejorar el conocimiento de la epidemia. De quienes se conoce que tienen VIH en México, la prevalencia es como sigue:        

15 % los trabajadores sexuales hombres 11 % los hombres que tienes sexo con hombres – HSH 5 % los usuarios de drogas inyectables 2 % las trabajadoras sexuales mujeres 1 % las personas privadas de su libertad 0.6 % los clientes de los y las trabajadoras sexuales 0.5 % los hombres heterosexuales 0.2 % las mujeres heterosexuales.

En 1985 por cada caso en mujeres con sida había 11 casos en hombres. En 2007 y 2008 la proporción de mujeres había aumentado y por cada caso en mujeres había 3.6 hombres. Sin embargo, para 2010 el número de casos en hombres por cada mujer volvió a aumentar a 4 hombres por cada mujer, proporción registrada en 2003 y 2004. Brasil y México, indica el informe, son los países con mayor número de casos de VIH Sida en América Latina.

Cabe destacar el entusiasmo de los alumnos del grupo 10V2 de la carrera de odontología, quienes organizaron toda la logística del evento y de su asesora la LAI María del Rocío Martínez López y del excelente conocimiento de los conferencistas.


El CICS-UST felicitó a todos los maestros en su día Las autoridades del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, encabezadas por la M. en C. Elisa Lucía Parera González, felicitó a todos los maestros y maestras de este Centro en su Día. Pero conozcamos la historia de este importante día. Siendo presidente de la República Don Venustiano Carranza, firmó un decreto que declara a este día como el día del maestro. En 1917 dos diputados al Congreso de la Unión, el Coronel Benito Ramírez García y el Doctor Enrique Viesca Lobatón promovieron la instauración del día del maestro, presentando ante el Congreso de la Unión una iniciativa para que fuera instituido el Día del Maestro y además proponían que fuera el día 15 de mayo. Siendo aprobada esta propuesta el 27 de septiembre del mismo año. La primera conmemoración del Día del Maestro en México fue el 15 de Mayo de 1918. Ser maestro no es un trabajo fácil, se necesitan mucho esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar, y para lograrlo se necesita además de la ayuda de los maestros la de los papás y la ayuda de los mismos estudiantes. El aula no es el único espacio físico que permite al maestro volcar en el alma y en la mente de niños y jóvenes, conocimientos, enseñanzas y valores.

La labor del maestro propicia el desarrollo de las capacidades, habilidades y aptitudes del educando que inciden en la formación del ciudadano mexicano. El maestro también es formador de conciencias, es promotor social, es actor que con su ejemplo invita a la superación personal y a la solidaridad. Lucha contra la ignorancia y aporta elementos que disminuyen el rezago educativo de nuestro país.


Un día en el campo Cuento realizado por Beatriz Eugenia Galindo Alvarado, catedrática del CICS-UST

Era una hermosa y soleada tarde de verano en la ciudad de México, me encontraba en la oficina enviando información a la sucursal de Guadalajara cuando la secretaria entro con un sobre en las manos dirigiéndose a mi escritorio -Jefecito llego esto para usted -No soy “jefecito” soy José -Jefecito Josecito llego esto urgente para usted -Por favor sólo José, dígame solo José -Bueno…solo José…llego esto para usted -Démelo ya…-era un sobre sellado, de alguien desconocido para mí, lo abrí y leí, mientras la secretaria se sitúo detrás de mi silla intentando leerlo -No tiene otra cosa que hacer…Cita o Tita… ¿Cómo dijo le llamara? -Tita, diminutivo de Esperanza…Esperancita -¿Cómo?... no será ¿Cita de Esperancita? -No es Tita… -Ok, ya comprendí…me deja sólo por favor Tita


Las revistas, como EXPRESIÓN, tienen que existir, no sólo porque ofrecen a la sociedad conocimiento, sino porque dan sentido y razón de ser al CICS-UST en su temprana edad Felicitaciones a la Revista Expresión del CICS-UST

“Los docentes de la carrera de optometría del CICS-UST, enviamos un caluroso y afectivo abrazo, con los mejores deseos para que éste sea el primero, de muchos aniversarios más. ¡Enhorabuena!”. “El COSECOVI y la Coordinación de Capacitación, Apreciamos y agradecemos mucho el trabajo del equipo que integra esta interesante revista, y nos motiva a seguir realizando actividades por nuestro querido CICS, UST. Mil gracias y felicitaciones sinceras”. “EXPRESIÓN sin duda alguna como revista, es un espacio multidisciplinario para difundir y divulgar el conocimiento que se genera en este Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás; de gran fortaleza para la revista, en su primer aniversario ha sido y se ha manifestado por su autonomía, independencia y libre pensamiento, que se permite establecer un intercambio de ideas y espacio de debate y crítica que son tan necesarias en la aventura del trabajo intelectual que se genera en el CICS-UST-IPN.

Cabe mencionar que su labor tiene un espíritu laico y ha respondido a una mística del más puro sentido académico, tecnocientífico y humanístico, en la que se manifiesta contra la endogamia y de la autocomplacencia. Por lo que señalo hasta ahora, no podría explicarse en este momento sin la participación de aquellas y aquellos destacados y dedicados académicos que se desempeñan con amor al conocimiento.


Con la seguridad de siempre, decir que EXPRESIÓN como revista no solamente ha servido como instrumento de difusión científica, sino como fuente de información y consolidación del capital humano que en éste Centro labora. Estimulan la crítica, la discusión, el debate y, por lo tanto, elevan la calidad del trabajo intelectual. Generar ideas, que es lo que se necesita en estos momentos de crisis económica, política, ideológicas en la que se han perdido los valores y creencias. Que dé fortaleza y forma a un comportamiento humano que se ha visto despojado de su dignidad humana.

En este primer tramo sin punto final, he aprendido y lo señalo con una mirada al tiempo que las revistas tienen que existir, no sólo porque ofrecen a la sociedad conocimiento, sino porque dan sentido y razón de ser al CICS-UST en su temprana edad. M. en C. Jesús Javier Alejandro Herrera Rodríguez


Recuerda el CICS-UST el 21 de mayo Día del Politécnico El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, recordó el 21 de mayo el Día del Politécnico. Sentido del deber y amor a la Patria son prendas personales invaluables con las que podemos identificar a dos grandes hombres de la historia de nuestro país: el general Lázaro Cárdenas del Río y el Ing. Juan de Dios Bátiz Paredes, unidos por el destino, en la milicia y en su obra educativa. Su coincidencia de ideales los llevo a fundar el Instituto Politécnico Nacional. Como reconocimiento a tan ilustres personajes, la comunidad politécnica celebra cada 21 de mayo, el Día del Politécnico. Por acuerdo del H. Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional esta fecha es la ocasión para conmemorar la creación del Instituto, simbolizada en dos de sus más importantes fundadores: Lázaro Cárdenas del Río y Juan de Dios Bátiz Paredes, ilustres mexicanos que a través de su férrea convicción en un México más justo y democrático dieron origen a esta casa de estudios; y también, para hacer entrega de la máxima distinción que se otorga a los más destacados miembros de su comunidad: la presea Lázaro Cárdenas.

El pleno del Consejo señaló el 21 de mayo como Día del Politécnico, por ser la fecha de nacimiento del general Lázaro Cárdenas, así como el día en que fue sepultado el Ing. Juan de Dios Bátiz. Gran parte de su vida, ambos personajes habían trabajado en pro de la Institución, justo era que esa fecha quedara señalada para rendirles merecido homenaje.


Destacada participación del equipo de TaeKwonDo del CICS-UST en Dual Meet celebrado en la ESE El miércoles 9 de mayo se llevó a cabo un Dual Meet -Intercambio de TaeKwonDo- en las instalaciones de la Escuela Superior de Economía (ESE), con motivo de la celebración del 60 Aniversario de dicho plantel.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. En este encuentro deportivo, nuestros estudiantes y alumnos del LRC. Francisco Erik Carballido González, entrenador de la disciplina de TaeKwonDo del CICS UST, realizaron prácticas de combate contra TaeKwonDoínes de otras escuelas de nuestro Instituto, de las cuales estuvieron presentes, la: ESCA-STO. Tomás, la ENCB, la ESM, la ESIA TECAMACHALCO, UPIICSA, la ESEO, ESIME ZACATENCO, el Cecyt 5, y el Cecyt 11.

Al final de la práctica se llevaron a cabo la entrega de reconocimientos a los profesores de las escuelas participantes, Se destaca que en estos días se sostendrá nuevamente un encuentro, pero ahora en las instalaciones del Cecyt 5, Benito Juárez, Ciudadela, como preparativos para los Juegos Deportivos Interpolitécnicos de esta especialidad deportiva a celebrarse los próximos 2 y 3 de Junio del presente año, en el Gimnasio de Exhibiciones de Zacatenco.


Continúa la preparación del representativo de TaeKwonDo del CICS-UST, rumbo a los juegos Interpolitécnicos

El pasado Miércoles 16 de Mayo se llevó a cabo un intercambio de TaeKwonDo en las instalaciones del Cecyt 5 “Benito Juárez”, -ciudadela- en donde nuestros TaeKwonDoínes, comandados por el LRC. Francisco Erik Carballido González, entrenador de la disciplina de TaeKwonDo del CICS UST, realizaron una práctica y entrenamientos de combate con alumnos de la ESE, ESM, ESEO, UPIICSA y la escuela anfitriona.

Obteniendo de ello una buena experiencia preparativa ya que para el Sábado 19 del presente mes, algunos de nuestros representantes participaron también en el “Dual Meet Oficial del Colegio de Árbitros del IPN”. En el mencionado evento se obtuvieron muy buenos resultados que a continuación se detallan.


La M. en C. Reynalda Alva Alva, es la nueva Jefa de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación del CICS-UST “Mis expectativas en el puesto como jefa de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación del CICS-UST son: (1) Fomentar la investigación en el CICS-UST, (2) Fortalecer el cuerpo del Colegio de Profesores, (3) Generar un plan de trabajo para ver que posibilidades tiene el CICS Santo Tomás en sus tres licenciaturas, para estructurar Programas de Posgrado de manera Multidisciplinaria o en cada una de las disciplinas” dijo la M. en C. Reynalda Alva Alva, nueva jefa de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación del CICS-UST.

Sobre el apoyo a las investigaciones de los alumnos y estudiantes del CICS-UST, la maestra Alva Alva, expresó “En principio tenemos que ver los proyectos que se tengan en ese momento, apoyarlos, apoyar a los alumnos que estén en el Programa Institucional de Formación de Investigadores ( P.I.F.I ) y a los investigadores, al mismo tiempo apoyar y sensibilizar a los profesores que integran cada una de las licenciaturas, para que también les interese la investigación y ver como se puede apoyar desde su situación laboral, para que esto pueda dar frutos, así mismo es importante trabajar sobre las redes de investigación…

con la finalidad de que seamos varios los que estemos involucrados y esto fortalezca esta área, obviamente contando también con la participación de los alumnos, para que esto sea un trabajo de equipo”. LEER MAS ¡!!


Se realiza en el CICS-UST el 2° Ciclo de Conferencias sobre Farmacología Ocular e Innovación de Fármacos La carrera de Optometría del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud del Instituto Politécnico Nacional Unidad Santo Tomás CICS IPN, llevó el 25 y 26 de mayo el 2° Ciclo de Conferencias sobre Farmacología Ocular e Innovación de Fármacos, además de diversos eventos culturales y exposición comercial. El programa académico estuvo dirigido a profesionistas con cédula profesional, pasantes y estudiantes. En este evento de gran calidad académica, participaron los laboratorios: Bausch and Lomb, ETO, Sophia, Shamir, Vertex, AOHSSA, Transitions, Berdico, casa Julio´s, Essilor, Allergan, ESSILOR, Carl Zeis. En el evento estuvieron presentes, la M. En C. Elisa Lucia Parera González Directora del plantel, la Opt. Ma. Antonia Lule Domínguez Jefa del departamento de Optometría, la Lic. en Opt. Adriana A. Álvarez López Presidenta de Academia de Ciencias Básicas y la Lic. en Opt. Ma. Alejandra Guerrero Zepeda Coordinador de Farmacología Ocular. Sin lugar a dudas este 2° Ciclo de Conferencias sobre Farmacología Ocular e Innovación de Fármacos, fue una gran oportunidad para actualizar conocimientos sobre temas de enorme trascendencia profesional. Las conferencias que se presentaron fueron: El proceso fisiopatológico de la alergia ocular;

Cuadro clínico en la alergia ocular; Criterios en el manejo del paciente con alergia ocular; Tratamiento farmacológico de la alergia; Tratamientos complementarios para el paciente alérgico; Electrofisiología con interpretación; Lágrima: conceptos básicos y fisiología; Factores frecuentes de la deficiencia lagrimal; Signos y síntomas en el déficit lagrimal; Tratamiento (s): lágrimas artificiales; Innovación en lágrimas artificiales; Terapias alternativas; Ética de la farmacología para el optometrista.


Fotograf铆as y un estudio a fondo, fue lo que realiz贸 el personal especializado, no si antes felicitar a las autoridades y comunidad del CICS-UST, por el buen cuidado de las instalaciones.


Recordará el CICS-UST el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, conmemorará el 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente.

Conferencias y exposición de carteles, serán el marco para conmemorar este importante día, el cual fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio desde 1973. El día Mundial del Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.

En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.


Conmemora el CICS-UST el DĂ­a Mundial del Medio Ambiente



“Aproximadamente cada 2 horas muere una mexicana por causa del Cáncer de mama”, aseguran catedráticas del CICS-UST Silvia González Pérez, Ma. Elena Díaz Enciso (Becarias COFAA EDD IPN) Armando Ávila Márquez (Pasante de licenciatura en Odontología) Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás sgonzalezpe@ipn.mx

A partir del año 2006 en México los registros epidemiológicos muestran que el número de casos de cáncer de mama va en aumento y ocasiona más muertes que el cáncer cervicouterino, convirtiéndolo en un grave problema de salud pública El 63% de los casos se presenta en mujeres entre los 30 y 54 años de edad y afecta a todos los grupos socioeconómicos. De acuerdo con las estimaciones, hasta el año 2002 se presentaron 1, 151,298 casos nuevos de cáncer de mama y 410,712 defunciones, colocando a este padecimiento como la segunda causa de muerte en las mujeres mexicanas mayores de 40 años, con un aproximado de 10 decesos al día

Actualmente es considerada la primera causa de incidencia y mortalidad por cáncer en la mujer adulta en Latinoamérica y en el ámbito mundial. Datos del INEGI reportaron en México en el año 2009, 4,854 defunciones en mujeres de 25 años y alrededor de 13 muertes diarias por cáncer de mama, es decir, aproximadamente cada 2 horas muere una mexicana por esta causa.


Los alumnos de la carrera de odontología del CICSUST Gonzalo Toyohisa Uchida Fuentes y Christian Vázquez González, investigan las aplicaciones médicas del Ácido Hialurónico en el ser humano

Teniendo como asesora a la reconocida catedrática de la carrera de odontología del CICS-UST, la Q.B.P. Lucía Román Hinojosa, los alumnos de segundo semestre, Gonzalo Toyohisa Uchida Fuentes y Christian Vázquez González, investigan las aplicaciones médicas del Ácido Hialurónico en el ser humano.

“Como se ha mostrado anteriormente el AH es un compuesto de muchísima importancia en el organismo, nos permite algo que parece tan sencillo como es el caminar y hacer nuestras actividades cotidianas, sin embargo una escasez del mismo provoca distintos desordenes fisiológicos, de ahí la importancia de su estudio en aplicaciones médicas en las personas” dijeron los alumnos.

Consultar más información…


Personas con diabetes tipo I y II tienen un alto riesgo de desarrollar complicaciones a nivel ocular, como es la Retinopatía Diabética, asegura catedrática del CICS-UST La Catedrática del CICS-Unidad Santo Tomás, Guadalupe Guzmán Bárcenas afirmó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la Retinopatía Diabética es el principal padecimiento causante de ceguera y ocupa en México el primer lugar de las complicaciones oftalmológicas.

“Dependiendo de la cantidad de alteraciones retinianas identificadas, se estadifica la gravedad de la Retinopatía Diabética, sin embargo, en los estados más avanzados de la enfermedad es cuando el paciente percibe una reducción importante del campo visual” expresó Guzmán Bárcenas, quien agregó “Las personas con retinopatía diabética a menudo no se dan cuenta de los cambios en su visión durante las primeras etapas de la enfermedad. Pero a medida que avanza, la retinopatía diabética usualmente causa una pérdida de visión que en muchos casos no puede ser revertida”.

LE E R

M ÁS


Ex alumno del CICS-UST destaca la importancia de la Bioética

¿Bioética? Por Omar Ricardo Pérez Badillo Con frecuencia nos referimos a la ética, ahora bien; que tan seguido hablamos de bioética. ¿Bioética?, permítanme acercarlos a ella. Como basamento auxiliar en el arranque de la presente aproximación, señalemos:

Primero, no estamos frente a una nueva ética de reemplazo, ni cometemos una redundancia al agregar el prefijo bio. Segundo, la bioética, en cuanto a palabra, es de acuñación reciente, no obstante, en cuanto a causa, se ha venido suscitando desde hace ya considerable tiempo. Tercero, cierto que la bioética se desprende de la ética, como cierto es que irónicamente, la bioética es la que acobija a la ética.

La Bioética nació en EE.UU., el oncólogo Van Rensselaer Potter la alumbró en 1970 (fresca, ya que a la fecha, su edad terminológica ronda poco más de 40 años) en un artículo intitulado “Bioética, la ciencia de la supervivencia”, como refuerzo a su artículo, al año siguiente publica el libro “Bioética: Puente al Futuro”;

Ambos trabajos plasman la advertencia impostergable de que el desenvolvimiento tecno científico contemporáneo acarrea cambios en el pensar y hacer humanos, su aplicación se ha sobrepuesto precipitadamente a los debidos análisis preliminares, deviniendo en la inseguridad de la supervivencia del planeta y del humano. Potter, extraído del artículo citado, a la letra nos dice:


Conoce

Escuela para Padres Reflexionar acerca de nuestra funci贸n como padres es recordar nuestra infancia, pensar en nuestros propios padres y en c贸mo fuimos educados; es observarnos y conocernos a nosotros mismos y a nuestro entorno para crecer como seres humanos; es ponernos en el lugar de los hijos, comprenderlos y ayudarlos a partir de nuestra experiencia y conocimientos, en la construcci贸n diaria de su vida.

VER

PRESENTACION



Plaza del Carrillón Se encuentra a un costado de la alberca del IPN en Zacatenco En la administración del Dr. Enrique Villa Rivera (2003-2009), se realizaron muchas obras y se destaca el rescate de una pieza de alto valor artístico como es el Carillón, compuesto por 42 campanas que fueron donadas por el Gobierno de Holanda al de México en 1958. el 20 de diciembre de 1961 se inauguró el Carillón en el Casco de Santo Tomás, convirtiéndose en un símbolo del Politécnico.

En la Plaza del Carillón fue un espacio de reunión y reflexión para analizar y discutir. Es donde nació el Movimiento de 1968, porque ahí se redactó el Pliego de Peticiones del Politécnico, por ello forma parte el origen y desarrollo del IPN.

En la actualidad la Plaza del Carillón posee un espacio de 4 mil 200 metros cuadrados, donde se asienta una escultura de bronce de 10 metros de alto, donada por el artista plástico Manuel Felguérez, denominada "Cavidad Florida", mientras que Vicente Rojo realizó las Esculturas Perimetrales de Concreto y Mural de Concreto "México Bajo la lluvia".


El "Edificio Torre del Carillón" estuvo a cargo del ingeniero arquitecto politécnico, Sergio Escobedo Caballero, quien también hizo el proyecto de la plaza, inspirado en un sitio prehispánico. El carillón original fue donado a la nación por el gobierno de Holanda en 1952, fue un instrumento de 48 campanas, tocó música tradicional mexicana y piezas clásicas -que interpretó Juan José María Kox, considerado en los años sesenta uno de los mejores carillonistas del mundo- durante 31 años estuvo en el área del Casco de Santo Tomás. En 1985 las autoridades de la Dirección General del IPN tomaron la decisión de desmantelar el carillón. En el lugar que lo albergaba instalaron Canal 11, cuya sede resultó afectada por el terremoto de septiembre de ese año. Desde entonces el instrumento se mantuvo en silencio. En 1994 fue remodelado por Arturo Cepeda Salinas, entonces coordinador de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), a petición de Oscar Jofre Velázquez, quien ese año era director del Politécnico. De su historia se sabe que después de haber sido donado por la reina Juliana de Holanda, el ex presidente de la República Adolfo Ruiz Cortines decidió otorgar a los estudiantes del IPN el privilegio de escuchar la música del instrumento y por ello se mandó construir un campanario de acero que se colocó en el Casco de Santo Tomás, en torno de un parque que se localizaba entre los edificios de la institución educativa. En 1994, Cepeda Salinas propuso rescatar y rehabilitar el carillón. Para lograrlo, se apoyó del arquitecto Luis Gaviño, los ingenieros Vito García, Luis Calvillo Armendáriz y el maestro Roberto Soto, quienes se dieron a la tarea de buscar las 42 campanas que conformaban el instrumento original. Sólo se localizaron 17 campanas en un almacén del patronato de Obras del IPN. El paradero de las demás se desconocía hasta que hallaron seis, que estaban bajo resguardo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, las cuales se prestaron a la máxima casa de estudios para que la orquesta tocara la Sinfonía Fantástica de Berlioz; las restantes se perdieron o fueron robadas. La institución universitaria devolvió las campanas.

ARTICULO

COMPLE TO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.