EXPRESION # 44

Page 1

Año 4 Número 44 Julio 2015


Consulta

Un número anterior

Presentación

Expresión # 1

Expresión # 2

Expresión # 3

Expresión # 4

Expresión # 5

Expresión # 6

Expresión # 7

Expresión # 8

Expresión # 9

Expresión # 10

Expresión # 11

Expresión # 12

Expresión # 13

Expresión # 14

Expresión # 15

Expresión # 16

Expresión # 17

Expresión # 18

Expresión # 19

Expresión # 20

Expresión # 21

Especial # 1

Especial # 2

Expresión # 22

Expresión # 23

Expresión # 24

Expresión # 25

Expresión # 26

Expresión # 27

Expresión # 28

Expresión # 29

Especial # 3

Expresión # 30

Expresión # 31

Expresión # 32

Expresión # 33

Expresión # 34

Expresión # 35

Expresión # 36

Expresión # 39

Expresión # 40

Expresión # 37

Expresión # 38

Expresión # 41

Expresión # 42

Expresión # 43


Directorio Instituto Politécnico Nacional Enrique Fernández Fassnacht Director General Julio Gregorio Mendoza Álvarez Secretario General

CICS-Unidad Santo Tomás Opt. Lucio Alemán Rodríguez Encargado del Despacho de Dirección

Dra. Guadalupe de Jesús Guzmán Bárcenas Subdirector Académico

Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina

Miguel Ángel Álvarez Gómez

Revista Electrónica CICS-Unidad Santo Tomás

Secretario Académico

Órgano Informativo del CICS-UST

Secretaría de Investigación y Posgrado

Comité Editorial

Secretaría de Extensión e Integración Social

Opt. Lucio Alemán Rodríguez Director

Secretaría de Servicios Educativos Gerardo Quiroz Vieyra Secretario de Gestión Estratégica Francisco Javier Anaya Torres Secretario de Administración

Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Coordinador Editorial Fotografía Editor

Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones David Cuevas García Abogado General

Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño Ing. Ernesto Díaz Garduño Apoyo Técnico, Formación y Publicación Lic. J. Gonzalo Amador Salinas Enlace Académico Luis Alberto Contreras Ramírez Difusión en Redes Sociales

Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato

Para participar con nosotros, dudas, comentarios y felicitaciones.

Jorge Edgar Puga Álvarez

Contáctanos: cicsst.ipn@gmail.com

Coordinador de Comunicación Social


Editorial Felicidades CICS-UST por tu XV Aniversario

Han pasado 15 años…Una ocasión para recordar los momentos vividos desde aquel entonces. Una historia de sueños, hechos realidad, a través de esfuerzo, el trabajo en equipo y la pasión en la búsqueda permanente de logros, con la mirada siempre puesta en el futuro, un gran desafío, como toda escuela del IPN…felicidades CICS-UST, por estos tus primeros 15 años, formando profesionales y líderes de licenciaturas en Optometría, Psicología y Odontología, con ética, calidad, responsabilidad y compromiso social.


Evolución de Enfermedad Periodontal Crónica con Medicación Homeopática

Presencia

Seguimiento de caso clínico durante siete años C.D. Esp. en T.H. Maura Espejel Mejía y M. en C. Roxana Camacho Morfín Docentes e Investigadoras del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás La periodontitis crónica es una enfermedad que presenta brotes periódicos de destrucción que son provocados por el descontrol de la flora bacteriana, lo cual puede ser inducido por diversos factores endógenos, exógenos o como una consecuencia de enfermedad crónica; el diagnóstico acertado es de gran importancia para su adecuado tratamiento de acuerdo a las pautas sugeridas por la American Academy of Periodontology, 2005. En este sentido, el presente caso muestra resultados de una periodontitis crónica tratada con la terapia propuesta y el uso de medicamentos homeopáticos que le aporta varios beneficios, evitando efectos secundarios. Se obtiene un resultado satisfactorio, evidenciando la diferencia entre una terapia mecánica y quirúrgica habitual, contra una terapia que se complementa con la medicación homeopática.


Catedrática del CICS-UST Participa en Curso de Actualización en Brasil

El Comité Paralímpico Brasileño tomó a bien recibir al curso de capacitación de la Fundación Agitos en Sao Paulo a la Master en Ciencias del Ejercicio y del Deporte Olga Martínez Vargas actualmente Profesora Titular del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás de la Licenciatura en Optometría del Instituto Politécnico Nacional.

La clasificación se lleva a cabo para asegurarse que el atleta compite equivalentemente con los otros atletas. La clasificación tiene dos funciones importantes: 1, Para determinar la elegibilidad para competir. 2. Para los atletas del grupo de la competencia. Clasificación ofrece un método sistemático para agrupar atletas, de acuerdo a sus capacidades visuales, en “clases” que actúan como marco para la competencia. Antes de competir en IBSA-sancionados Continental o Campeonatos del Mundo, los atletas deben someterse a clasificación, llevada acabo por un panel internacional. La participación en el Visual Impairment Classification Workshop en abril del 2015 que tuvo como finalidad formar a especialistas en Clasificación de Discapacidades Visuales. Tales como:


El CICS-UST Recuerda el Día Internacional de los Niños Inocentes Victimas de Agresión

El mundo no está amenazado por las malas personas sino por aquellos que permiten la maldad. Albert Einstein El CICS-UST recuerda este 4 de junio, el Día Internacional de los Niños Inocentes Victimas de Agresión, donde se destaca que diariamente, miles de niños y niñas sufren de nuestro silencio, de nuestra pasividad, de nuestra indiferencia frente al maltrato infantil. El dolor emanado del maltrato no solo está en la mano, actitud o voz de quien la ejerce, sino también de las voces que callan o acallan.

“Los daños generalmente son irreversibles. El maltrato marca el futuro de quien lo padece. Crecer sin confianza en sí mismo, desprovisto de autoestima y con cicatrices tangibles a nivel físico, mental y emocional auguran una vida completa sujeta al abuso o bien, el reverso de la moneda: el surgimiento de una persona reproductora del maltrato sufrido en su ámbito familiar, social y laboral. Un círculo vicioso de nunca acabar” dice la catedrática de Psicología del CICS-UST, Amalia Gómez Cotero. “Si buscamos causas de la violencia contra niños, niñas y adolescentes, tanto en México como en otros países, nos encontraremos con que la percepción social es, en muchos casos, que los niños y niñas son propiedad de los adultos. Extender la noción de que son sujetos de derechos se convierte en todo un desafío” destacó la catedrática.


La Población más Perjudicada Visualmente en el Uso Constante de Celulares, Computadoras, Videojuegos y Otros Dispositivos Móviles es la de los Niños y Adolescentes, dice Catedrática del CICS-UST

Usar constante y cotidianamente celulares, computadoras, videojuegos y otros dispositivos móviles por periodos largos representa un riesgo para la salud ocular, pues podría ocasionar estrés visual debido a que el usuario está expuesto a fondos iluminados que muestran imágenes contrastantes y textos pequeños, advierte, la Catedrática en Optometría, Olga Martínez Vargas actualmente Profesora Titular del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás.

La reconocida profesora, explicó que este problema podría derivar en el ojo seco, irritación ocular e incluso acelerar problemas de refracción como miopía y astigmatismo. “La población más perjudicada es la de los niños y adolescentes, pues es frecuente verlos usando estos dispositivos electrónicos portátiles con pantallas cada vez más pequeñas y a una distancia de 15 centímetros y por largos periodos” explicó. “Esta práctica –subrayó la especialista-- causa “vicios acomodativos” debido a que los ojos tienen que hacer esfuerzo para ajustarse a la pantalla, generando en algunos casos miopía inducida”. Martínez Vargas comentó que es muy grande el número de individuos que emplean estos dispositivos “Por ejemplo, cifras indican que al menos 86 por ciento de las personas utilizan teléfono celular, 59 por ciento computadoras personales y 54 por ciento laptop. Mientras que 45 por ciento hace uso de una consola o dispositivo de videojuego, 14 por ciento Smartphone y alrededor de 4 por ciento se inclina por las tabletas electrónicas” indicó.


CÓDIGO DE ÉTICA del Instituto Politécnico Nacional

PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES

Integridad El maestro, el alumno y cualquier miembro de la comunidad politécnica, deben tener esa cualidad moral que impulsa al hombre al más severo cumplimiento de sus deberes respecto a los demás y a sí mismo. El ser íntegro implica ser honrado, cabal, recto, probo; la gente sabe lo que se puede esperar de él; cuando hace un compromiso con una persona lo cumple cabalmente, nunca hace una promesa que no pueda cumplir. Esta virtud en una persona se revela hasta en sus actos cotidianos más simples. En su actividad siempre tiene en mente que la imagen que la sociedad se forma de él, es también la de la institución. Es una persona comprometida con la institución a la cual pertenece. La imagen de la institución depende de la imagen que sus directivos, maestros, alumnos, personal de apoyo y sus propios egresados proyecten


El Vuelo de los Gansos La próxima temporada, cuando veas los gansos emigrar dirigiéndose hacia un lugar más cálido para pasar el invierno, fíjate y verás que vuelan en forma de “V”. ¿Sabes por qué lo hacen de esta forma? Porque al batir sus alas, cada ave produce una corriente en el aire que ayuda al que va detrás de él. Volando en V, la bandada de gansos aumenta por lo menos un 71% más su capacidad de vuelo, en comparación con uno que vuela solo. Las personas que comparten un proyecto en común y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente apoyándose entre sí. Cada vez que un ganso sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire y se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo. Por supuesto, rápidamente vuelve a la formación para beneficiarse del compañero que va adelante. Si nos unimos y nos mantenemos juntos a los que van en nuestra misma dirección, el esfuerzo será menor. Todo será más sencillo y alcanzar las metas y objetivos, será más placentero. Cuando el líder de los gansos se cansa, permite que otro tome su lugar y él se retrase a un lugar más cómodo. Nosotros, hombres y mujeres, obtendremos mejores resultados si nos apoyamos en los momentos duros, si nos respetamos y compartimos los problemas y los trabajos más difíciles. Los gansos que van en la parte de atrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento a tiempo, ayuda, da fuerza, motiva y produce mejores resultados. Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, los dos gansos más cercanos salen de la formación y lo acompañan para apoyarlo y protegerlo.

Muchas veces decimos ¡No seas ganso!, pero si somos realistas y un poco humildes… ¡Cuánto podríamos aprender de estas aves!


Inauguran en el CICS-UST los Eventos por su XV Aniversario

Actividades

El Opt. Lucio Alemán Rodríguez, Decano del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, inauguró la semana de eventos por el XV Aniversario de este Centro. Con honores a nuestro lábaro Patrio, dio inicio la ceremonia, destacando el Decano la trascendencia de este XV Aniversario y refiriendo con emoción la misión formadora que se ha llevado a cabo en el CICS-UST estos XV años “Con la claridad que se tiene en los grandes objetivos de la educación, a través de esto XV años hemos formamos seres humanos íntegros, dispuestos a servir a la sociedad de forma profesional y honrada” dijo. Con la asistencia de estudiantes de las tres carreras que se imparten en este Centro, Psicología, Odontología y Optometría, Catedráticos, Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, Directivos, incluyendo a los fundadores, se congregaron en el Auditorio de la institución para festejar el acontecimiento. El Grupo de Violín del Centro Cultural "Jaime Torres Bodet" dirigido por el Mtro. Joel Aceves dio un toque especial a la celebración. Trajeron su música y su talento, interpretando piezas musicales apropiadas para la ocasión. Max Calvillo Velasco, en representación del Presidente del Decanato, Jesús Ávila Galinzoga, hizo una reseña histórica sobre los 79 años del Instituto Politécnico Nacional, a solo unos meses de cumplir 80 años, formando profesionales con las capacidades suficientes para impulsar, de manera responsable y sustentable, el desarrollo del país. Al final, se otorgaron reconocimientos a los catedráticos y fundadores del CICS-UST, rubricando así la ceremonia por el XV Aniversario.


Las Tres Carreras que se Imparten en el CICS-UST Estuvieron Presentes en su XV Aniversario

Por su parte Optometría dio las ponencias:” Agudeza Visual Dinámica en Pacientes con Implante de LIO”, ofrecida por la M. en C. Anabel Sánchez Sánchez; “Oncocercosis: la ceguera de los ríos”, por el QBP Javier Morales Fabían; “Vigilancia en el Desarrollo de Niños con Cataratas Congénita”, por la Lic. en Opt. Ivonne Esther Flores Ramos; “SEVA”, por el Lic. en Opt. Abraham Torres Servín, entre otras. Psicología ofreció las conferencias: “Neuropsicología del Dolor”, brindada por la Lic. en Psicología Avril Nuche Bricaire; “Herencia y Trastornos Mentales”, dictada por el Dr. Humberto Nicolini Sánchez; “Relaciones de Pareja e Infidelidad”, ofrecida magistralmente por la Dra. Sofía Rivera Aragón, entre otras. Las tres carreras que se imparten en el CICS-UST estuvieron presentes en el XV Aniversario de este Centro. La carrera de odontología, presentó diferentes ponencias, como fueron: “CURAPROX”, “KERR”, una actividad de Baile Árabe, una conferencia de la empresa COLGATE, “DENTADEC” y una conferencia sobre “Alta Técnica Dental”.


Eventos Deportivos y Culturales Engalanaron el Festejo del CICS-UST

Fueron días de fiesta los que se vivieron en el marco del XV Aniversario del CICS-UST, enmarcados por la energía, creatividad y entusiasmo de nuestros jóvenes alumnos. Diversos eventos de tipo cultural y deportivo, engalanaron el XV Aniversario del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás. Fue común ver en el patio principal de este Centro, aguerridos juegos de Basquetbol, Tochito, Volibol y Futbol. Un encuentro que llamó mucho la atención fue el que sostuvieron en Basquetbol, alumnos contra ex alumnos del CICS-UST, el partido fue de ir y venir, favoreciendo el marcador a los ex alumnos por 52-20. En las actividades culturales sobresalió la participación del grupo de Danza Árabe “Kareemah Mahaila” compuesto por alumnos de psicología, odontología, así como por alumnos de la ESCA. Otro grupo que llamó la atención fue el de Capoeira que es un arte marcial afrobrasileño que combina facetas de danza, música y acrobacias, así como expresión corporal.


HISTORIA DEL CICS-UST

El Instituto Politécnico Nacional con su interminable tarea de cumplir con su objetivo de ofrecer alternativas al país para la formación de recursos humanos de excelencia que respondan a las necesidades de éste, se creó el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás en julio del 2000, para impartir los programas académicos de las Licenciaturas de Odontología, Optometría, Psicología y las demás que apruebe el Consejo General Consultivo. De acuerdo a esta conformación del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, actualmente se persigue el mejor aprovechamiento y uso de la planta académica, la infraestructura física y el fortalecimiento de los servicios que ofrece el Instituto en esta rama del conocimiento, así como la concentración de especialidades de la misma unidad académica, con el fin de mantener el compromiso establecido de cumplir permanentemente actualizados los programas académicos y los planes de estudio, y de esta manera continuar contribuyendo con eficacia y pertinencia con los sectores productivos del país, así como desarrollar proyectos de Investigación que fomenten innovaciones en las Ciencias de la Salud, y definir programas orientados a desarrollar una cultura de la salud, basada en el entorno físico y social. De acuerdo a esta conformación del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, actualmente se persigue el mejor aprovechamiento y uso de la planta académica, la infraestructura física y el fortalecimiento de los servicios que ofrece el Instituto en esta rama del conocimiento, así como la concentración de especialidades y posgrados en la misma unidad académica, con el fin de cumplir el compromiso establecido de mantener permanentemente actualizados los programas académicos y planes de estudio, así mismo continuar contribuyendo con pertinencia con los sectores productivos del país, y fomentar proyectos de Investigación innovadores en Ciencias de la Salud para desarrollar una cultura de la salud basada en el entorno físico y social.


Nuestra Misión Nuestra Visión El CICS-UST es la institución educativa que forma profesionales y líderes de licenciatura y posgrado, con alto nivel competitivo en los campos de Odontología, Optometría y Psicología para que sean capaces de aplicar y generar conocimientos científicos y tecnológicos, a fin de atender las demandas actuales y emergentes de prevención, diagnóstico y tratamiento en las áreas de la salud y la educación a través de actividades de aprendizaje, práctica de investigación básica y aplicada de forma interdisciplinaria , contribuyendo así al logro de los objetivos del IPN en relación al desarrollo económico, social y político del país con ética, calidad, responsabilidad y compromiso social sustentable.

Ser una Institución educativa líder, innovadora, y de excelencia enfocada a la estimulación, generación, difusión y desarrollo dinámico del conocimiento en el área de la salud, formando integralmente profesionales a nivel licenciatura y posgrado en las áreas de Odontología, Optometría y Psicología, mediante programas académicos de calidad, flexibles, acreditados, innovadores, pertinentes, vinculados con instituciones de Educación Superior y comunidades científicas nacionales e internacionales, con un planta docente en el desarrollo permanente y una infraestructura eficiente, caracterizada por procesos de gestión académicos y administrativos transparentes, eficientes, acreditados, certificados y hacia la mejora continua que cumplen con las normas institucionales y de calidad definidas por instancias nacionales e internacionales.


Nuestro Escudo

Nuestras Instalaciones


Alumnos de Psicología del CICSUST Realizan Campaña Sobre la Prevención del Acoso Sexual Alumnos del 4° Semestre de la Carrera de Psicología que imparte el CICS-UST realizaron una campaña sobre la prevención del acoso sexual, ello como parte de una práctica dentro de la materia Sexualidad Humana, donde se califica, la creatividad, la concientización, la sensibilización y métodos de información, entre otros aspectos. El objetivo general de la campaña en contra del Hostigamiento Sexual es fortalecer la cultura del respeto de los derechos humanos de las y los alumnos dentro y fuera de las instalaciones del Centro con la finalidad de erradicar la violencia de género y sus ejes centrales son: Sensibilizar a la comunidad del CICS-UST sobre los daños que genera el hostigamiento sexual. Informar a las y los integrantes del Plantel sobre el delito de hostigamiento sexual. Orientar a las víctimas de hostigamiento sexual sobre la solución del problema. Canalizar a las instituciones adecuadas los casos que requieran atención especializada.


Se Realizan en el CICS-UST Talleres con Temas en Ciencias Criminológicas y Criminalísticas.

A lo largo del mes de junio se contó con la visita en nuestras instalaciones, de catedráticos del Instituto de Desarrollo Jurídico (INADEJ), quienes ofrecieron a alumnos de la carrera de Psicología, dentro de la Unidad de Aprendizaje “Introducción a la Psicología Forense”, tres Talleres para ampliar y promover temas en Ciencias Criminológicas y Criminalísticas. Los temas abordados en estos talleres fueron: • Autopsia Psicológica; impartido por la Psicóloga y Criminóloga Lucía Bustos Montes de Oca, Especialista en Psicología Clínica y Psicoterapia en la UNAM, y en Criminalística por parte del Instituto Nacional de Ciencias Penales, INACIPE. Así como Maestra en Ciencias Penales con Especialización en Criminología en esta misma institución. Desde 1994 a la fecha funge como Perito Supervisora del Departamento de Psicología, Poligrafía y Criminología de la Coordinación General de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Su trayectoria laboral le ha hecho merecedora de diversos reconocimientos institucionales e internacionales por parte del Programa de Administración Pública del Gobierno del D.F. y de la Federación Mundial de Salud Mental.


Historias de la Odontología: Broca, Víctor Hugo y los tumores odontogénicos

Cuando Pierre Fauchard publicó en 1728 «Le Chirurgien Dentiste», además de inaugurar la odontología científica y erigirse como el padre de la odontología moderna, hizo la primera descripción y adoptó la terminología de lo que años después se sabría que era un tumor odontogénico: un odontoma. Fue tal el auge de la nueva odontología y la demanda por las prótesis dentales hechas de dientes humanos, que en la noche de la derrota de Napoleón Bonaparte, en el campo de batalla de Waterloo, a unos 50,000 soldados muertos y heridos de gravedad les fueron extraídos los dientes para abastecer al mercado de dentistas, listos para construir las nuevas sonrisas de sus pacientes. Cuando los dientes no eran arrebatados de la boca de los soldados, las personas más pobres y en una situación desesperada, los vendían. Así lo plasmó Víctor Hugo en Los miserables. Como olvidar a la hermosa Fantine, que tuvo que vender sus 2 incisivos centrales para enviar dinero a los Thérnardiers. Francia ya era el principal centro de excelencia en odontología y naturalmente vería nacer al autor de la primera clasificación de los tumores odontogénicos. Paul Broca, amigo de Víctor Hugo y conocido por todos por identificar la zona de la corteza cerebral del lenguaje, zona que después llevaría su nombre. Broca publicó en 1869 la primera clasificación de los tumores odontogénicos.


Obtiene Excelentes Resultado en Poza Rica, Veracruz, el Representativo de TaeKwonDo del CICS-UST

El LRC. Francisco Erik Carballido González, Cinta Negra 5° Dan. Entrenador de la Disciplina de TaeKwonDo del CICS UST informa acerca de los excelentes resultados obtenidos por el equipo representativo de nuestro Centro, en el pasado Torneo abierto de TaeKwonDo, celebrado en la ciudad de Poza Rica, Veracruz. “Este evento de carácter competitivo se llevó a cabo los pasados 15 y 16 de Mayo del presente, tuvimos la participación de nuestros siguientes alumnos, quienes lograron traerse las medallas de primeros lugares:

NOMBRE

1

BAZÁN ANTONIO DIANA LIZET

2

MARTINEZ GONZÁLEZ JOSE GUSTAVO

Odontología

3

ARREDONDO BECERRIL GABRIELA

Psicología

4

Egresado

MARTÍNEZ LOZANO OSCAR

CARRERA: Psicología

Optometría


A quien corresponda: Me parece una excelente forma de dar a conocer los logros que los alumnos en general consiguen. Personalmente me llamó más la atención la sección de odontología ya que el leer los premios que mis compañeros de semestres más avanzados han obtenido me inspira a dar más de mí y entregar el todo al estudiar esta carrera. La revista es muy llamativa ya que posee un contenido interesante e importante. Yo considero que este espacio fomenta el interés informativo de manera entretenida. Es muy bueno que estos espacios de expresión se mantengan.

Atentamente: Priscila Lemus, Alumna de Odontología.

Revista Expresión: La revista electrónica del CICS UST es un espacio para alumnos y profesores muy importante ya que contiene información sobre actividades que se realizan en el plantel, por ejemplo, yo soy alumna de primer semestre y gracias a la revista me entere que la entrada de la escuela se obtuvo gracias a la Kermés que se realizó el 14 de febrero del 2014. También lo veo como una oportunidad de expresión y comunicación ya que no todas las escuelas cuentan con una revista electrónica. Las carreras que tiene el plantel son muy interesantes y sus artículos en la revista son muy buenos tanto para alumnos como para la sociedad externa del CICS UST. JOCELIN ORTIZ CAMACHO


“Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama” Aristóteles

“Diariamente ganamos y perdemos cosas, hay que ser constantes en lo que hagamos y ver que a veces es difícil, otras tantas es muy fácil. Siempre hay que dar nuestro máximo esfuerzo”. Pablo “La vida cambia de un momento a otro, y pues, en cada momento hay que dar ese extra, ese trabajo de último aliento, el hacerlo habrá valido la pena”. Sergio “El trabajo a veces puede ser tedioso, pero si te has comprometido con la realización de algo, debes ser cumplido, más si es tedioso pero te entregas pese a las molestias, el trabajo puede resultar activo”. Lila “Con diferentes puntos de vista, el trabajo puede ser la atención de nuestra vida o bien, puede ser un distractor”. Paty

Se valora más cuando cuesta trabajo obtenerlo. Lo que fácil se obtiene fácil se olvida”. Montse “Cada esfuerzo durante la carrera al final traerá frutos. No hay que desistir durante el intento”. Yessica “Las cosas que se obtienen fácil se valoran poco ya que es poco el esfuerzo invertido, en cambio si nos esforzamos más, lo valoramos, ya que nos cuesta”. Ivonne “Los trabajos y esfuerzos realizados a lo largo de mi carrera han sido con base en mucho esfuerzo y eso ha hecho que la ame y la valore”. Emma “Dependiendo de cuanto trabajo nos costó conseguirlo es la forma en como amamos eso, como entrar a la superior, alguna calificación o demás”. Mariana

“Trabajar tanto no es sinónimo de muchas ganancias o una vida de satisfacción económica. Un trabajo con una remuneración justa por lo que se hace es suficiente”. Mayra “Hay que amar nuestras actividades favoritas, porque hemos puesto mucho en hacerlas. A veces más que trabajo es creer que es posible hacerlo”. Arely “Cuando ponemos empeño en obtener algo, valoramos lo alcanzado y a la vez, nos valoramos por ser constantes y perseverantes”. Mauricio “Si cuesta mucho trabajo a veces termina por tornarse fastidioso el asunto, o incluso puede abandonarse. Poco trabajo puede tener los mismos resultados, quizás un trabajo medio nos puede conducir a ese logro y disfrutarlo mucho”. José


...Para ti un Torito

¿Qué tanto sabes de Ortografía?

¿Crees que está bien escrito?:

“Estuvimos haciendo la comida en el bracero de la casa de mis abuelos”


El CICS-UST, Zona Libre de Humo de Tabaco

Esperanza de vida de un fumador

La esperanza de vida de un fumador: • Aumenta 9 años si deja de fumar antes de los 40 años •

Aumenta 6 años si deja de fumar antes de los 50 años

Aumenta 3 años si deja de fumar antes de los 60 años


|

Cómo tratar a una persona con discapacidad

Cómo tratar a una persona con discapacidad: Personas con trastornos de la afectividad (depresión) A menudo, las personas que sufren de depresión no reconocen que manifiestan los síntomas. Lo más importante que alguien puede hacer por una persona que sufre de depresión, es ayudarle a que reciba un diagnóstico apropiado y un tratamiento efectivo. Esto puede implicar: Ayudar a la persona a encontrar un médico o terapeuta. Concertar su primera cita. Animar a la persona a seguir con el tratamiento. Reafirmarle que, con el tiempo y ayuda, se sentirá mejor. La segunda cosa más importante es ofrecer apoyo emocional. Esto incluye: Ser comprensivo, paciente y afectuoso Dar ánimo sincero. Entablar conversación con la persona y escucharla con cuidado. No realizar la función de terapeuta o intentar dar respuestas a las preocupaciones de la persona. Algunas veces sólo quieren que alguien las escuche. Invitar a la persona deprimida a pasear, salir, ir al cine y otras actividades. Insistir de manera gentil, si se rechaza la primera invitación. En el trabajo: Evitar los estilos de mando coercitivos y autoritarios. Ser dialogante y comprensivo. Reforzar y alabar las tareas bien hechas.


Acciones Locales para Contribuir al Programa Polit茅cnico para la Sustentabilidad

Aprovechar las emisiones de Metano que se emiten en los dep贸sitos de basura, para producir electricidad, en vez de que contamine la atm贸sfera y contribuya (en segundo lugar global) a incrementar el Cambio Clim谩tico.


RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL LA COMISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CICS-UST, INFORMA Los trabajadores del Sector Público rara vez piensan en la posibilidad de sufrir un accidente, ya que la mayoría tiene la creencia que únicamente en la industria y el campo pueden suceder éstos. A pesar de las diversas acciones que se realizan con el propósito de evitar la ocurrencia de riesgos laborales, éstos se presentan generando pérdidas de horas laborales en las oficinas y afectando la eficacia en el cumplimiento de las funciones encomendadas. Lo anterior conlleva a la necesidad de concientizar al personal sobre esta problemática y promover una cultura de prevención y auto cuidado de la salud, además de tomar las recomendaciones que a continuación se señalan: RIESGOS EN PISOS Y ESCALERAS • Uno de los tipos de accidentes que se presentan con mayor frecuencia en los centros de trabajo, son las caídas, que pueden provocar desde un simple golpe o una fractura hasta la muerte.



Danzante

Germรกn Venegas. Danzante. Bronce, 2008. Corredor escultรณrico de la Unidad Profesional Adolfo Lรณpez Mateos, Zacatenco, IPN. Germรกn Venegas: Pintor, escultor, dibujante y grabador mexicano. Naciรณ en Tlatlauquitepec, Puebla, el 2 de mayo de 1959.



El CICS-UST Recordó el Día Mundial del Medio Ambiente

El CICS-UST recordó el 5 de junio el Día Mundial del Medio ambiente, en el cual por lo regular se realizan actividades encaminadas a mejorar las condiciones ambientales. “El Día Mundial del Medio Ambiente es en sí una festividad encaminada a despertar conciencias sobre el cuidado que debemos tener con la naturaleza antes de que el planeta nos cobre la factura por tantos siglos de descuido que se ha acentuado en los últimos 50 años, tiempo considerado por los especialistas como el peor para el medio ambiente, ya que en ese lapso de tiempo se ha causado más daños a la naturaleza que en toda la historia de la humanidad” dijo un joven estudiante. Por ese motivo, instituciones de todos los niveles, pero en particular las de educación media superior y superior, realizaron ciclos de conferencias al respecto, como fue el caso de los alumnos del CICS-UST, quienes realizaron pláticas y acciones encaminadas a mejorar el medio ambiente.


Halo solar ilumina el DF

El fenómeno anticipa un clima frío y la temporada de lluvias El halo se produce cuando los rayos atraviesan las gotas de agua suspendidas en la atmósfera. Se recomienda no mirar directamente, ya que puede provocar daños irreversibles a la vista. El halo solar este fenómeno se presenta con mayor frecuencia en la temporada de lluvias, ya que hay más nubes con cristales de hielo que genera la refracción de la luz


Servicios

Clínica de Odontología

Horarios de atención Turno matutino: lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm Turno vespertino: lunes a viernes de 2:00 pm a 8:00 pm Sábados 7:00 am a 1:00 pm agosto-diciembre Tel: 57 29 60 00 Ext. 6304


Clínica de Psicología

SERVICIOS CLINICA DE PSICOLOGIA Son proporcionados en el Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) ubicado el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás Requisitos: Acudir previamente a llenar solicitud de manera personal. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63476 Lunes a Viernes en un horario de atención de 7:00 a 21:00 Hrs.


Clínica de Optometría Horarios y Citas Para realizar una cita y ver los horarios disponibles, favor de entrar al “Sistema para los Servicios en la Clínica de Optometría” que se encuentra en la página principal del CICS-UST. www.cics-sto.ipn.mx Se dan atención a los pacientes a partir de las 7:00 hrs y hasta las 12:00, está abierta a todo público de cualquier edad.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.