EXPRESION # 43

Page 1


Consulta

Un número anterior

Presentación

Expresión # 1

Expresión # 2

Expresión # 3

Expresión # 4

Expresión # 5

Expresión # 6

Expresión # 7

Expresión # 8

Expresión # 9

Expresión # 10

Expresión # 11

Expresión # 12

Expresión # 13

Expresión # 14

Expresión # 15

Expresión # 16

Expresión # 17

Expresión # 18

Expresión # 19

Expresión # 20

Expresión # 21

Especial # 1

Especial # 2

Expresión # 22

Expresión # 23

Expresión # 24

Expresión # 25

Expresión # 26

Expresión # 27

Expresión # 28

Expresión # 29

Especial # 3

Expresión # 30

Expresión # 31

Expresión # 32

Expresión # 33

Expresión # 34

Expresión # 35

Expresión # 36

Expresión # 39

Expresión # 40

Expresión # 37

Expresión # 38

Expresión # 41

Expresión # 42


Directorio Instituto Politécnico Nacional Enrique Fernández Fassnacht Director General Julio Gregorio Mendoza Álvarez Secretario General

CICS-Unidad Santo Tomás Opt. Lucio Alemán Rodríguez Encargado del Despacho de Dirección

Dra. Guadalupe de Jesús Guzmán Bárcenas Subdirector Académico

Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina

Miguel Ángel Álvarez Gómez

Revista Electrónica CICS-Unidad Santo Tomás

Secretario Académico

Órgano Informativo del CICS-UST

Secretaría de Investigación y Posgrado

Comité Editorial

Secretaría de Extensión e Integración Social

Opt. Lucio Alemán Rodríguez Director

Secretaría de Servicios Educativos Gerardo Quiroz Vieyra Secretario de Gestión Estratégica Francisco Javier Anaya Torres Secretario de Administración

Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Coordinador Editorial Fotografía Editor

Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones David Cuevas García Abogado General

Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño Ing. Ernesto Díaz Garduño Apoyo Técnico, Formación y Publicación Lic. J. Gonzalo Amador Salinas Enlace Académico Luis Alberto Contreras Ramírez Difusión en Redes Sociales

Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato

Para participar con nosotros, dudas, comentarios y felicitaciones.

Jorge Edgar Puga Álvarez

Contáctanos: cicsst.ipn@gmail.com

Coordinador de Comunicación Social


Editorial 4° Aniversario de la Revista Electrónica EXPRESIÓN del CICS-UST Este mes, la Revista Expresión del CICS-UST, celebra su 4° Aniversario. A lo largo de este tiempo, nuestra publicación virtual ha procurado brindarles información interesante, fresca, veraz y útil. Uno de los principales beneficios de la creación del sitio de la Revista Expresión del CICS-UST, ha sido la posibilidad de estar en contacto con la comunidad del CICSUST, del IPN y público en general. La crítica, la retroalimentación y las propuestas que hemos recibido de cada uno de las autoridades, profesores, alumnos, y lectores en general, ha sido indispensable para entablar un diálogo que nos ha indicado cuál es el camino que debemos seguir. En estos cuatro años hemos acumulado una gran cantidad de lectores. Esto, más que ser un logro en el terreno de las cifras, se ha convertido en un impulso que nos obliga a comprometernos a hacer un mejor trabajo cada día. Es un gusto festejar estos cuatro años, donde hemos logrado mantenernos y ganar un lugar en el competido medio de la comunicación Esperamos que la Revista Expresión del CICS.UST, cumpla muchos años más. Trabajaremos arduamente por ello. Mientras tanto, les agradecemos estos primeros cuatro años de vida.


“Aproximadamente cada 2 horas Muere una Mexicana por Causa del Cáncer de Mama” Aseguran Catedráticas del CICS-UST

Presencia

Cáncer de mama: Conocimientos y prevención. Silvia González Pérez, Ma. Elena Díaz Enciso (Becarias COFAA EDD IPN) Armando Ávila Márquez (Pasante de licenciatura en Odontología) Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás sgonzalezpe@ipn.mx A partir del año 2006 en México los registros epidemiológicos muestran que el número de casos de cáncer de mama va en aumento y ocasiona más muertes que el cáncer cervicouterino, convirtiéndolo en un grave problema de salud pública El 63% de los casos se presenta en mujeres entre los 30 y 54 años de edad y afecta a todos los grupos socioeconómicos. De acuerdo con las estimaciones, hasta el año 2002 se presentaron 1, 151,298 casos nuevos de cáncer de mama y 410,712 defunciones, colocando a este padecimiento como la segunda causa de muerte en las mujeres mexicanas mayores de 40 años, con un aproximado de 10 decesos al día Actualmente es considerada la primera causa de incidencia y mortalidad por cáncer en la mujer adulta en Latinoamérica y en el ámbito mundial. Datos del INEGI reportaron en México en el año 2009, 4,854 defunciones en mujeres de 25 años y alrededor de 13 muertes diarias por cáncer de mama, es decir, aproximadamente cada 2 horas muere una mexicana por esta causa.

1


Se Estima que en México Padecen Autismo uno de Cada 300 Niños En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, la científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Amalia Guadalupe Gómez Cotero, refirió que la frecuencia del autismo y los padecimientos de su espectro han aumentado en las últimas décadas. Al respecto, citó que en el Primer Estudio de Prevalencia del Autismo, elaborado por la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo (Clima), A. C., se estima que en México padecen el trastorno uno de cada 300 niños.

Por ello, la investigadora politécnica adscrita al Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, desarrolló con el apoyo de la François Rabelais Université de Tours, Francia, un estudio para determinar, entre otras vertientes, los genes que podrían estar involucrados en el trastorno. Dijo que se trata de una investigación de tipo genómica multiinstitucional, cuyo objetivo es crear una base clínica del material biológico de sujetos diagnosticados con autismo, e informó que en el estudio participaron 40 niños de entre 6 y 18 años de edad diagnosticados con autismo, seleccionados en hospitales y clínicas de la Ciudad de México y de diversas entidades del país.

2


“Personas con Diabetes Tipo I y II Tienen un Alto Riesgo de Desarrollar Complicaciones a Nivel Ocular, como es la Retinopatía Diabética” La catedrática y actual subdirectora académica del CICS-Unidad Santo Tomás, Guadalupe Guzmán Bárcenas afirmó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la Retinopatía Diabética es el principal padecimiento causante de ceguera y ocupa en México el primer lugar de las complicaciones oftalmológicas.

Maestra Guadalupe Guzmán Bárcenas ¿Qué es la Retinopatía Diabética? En algunas ocasiones, la diabetes produce una alteración en los vasos sanguíneos del ojo y provoca un daño en la retina, que se conoce como retinopatía diabética. Esta enfermedad puede derivar en una ceguera si no se detecta a tiempo, por lo que es importante que las personas diabéticas controlen su visión con regularidad. “Dependiendo de la cantidad de alteraciones retinianas identificadas, se estadifica la gravedad de la Retinopatía Diabética, sin embargo, en los estados más avanzados de la enfermedad es cuando el paciente percibe una reducción importante del campo visual” expresó Guzmán Bárcenas, quien agregó “Las personas con retinopatía diabética a menudo no se dan cuenta de los cambios en su visión durante las primeras etapas de la enfermedad. Pero a medida que avanza, la retinopatía diabética usualmente causa una pérdida de visión que en muchos casos no puede ser revertida”. Pero conozcamos un poco más sobre la Retinopatía Diabética, enfermedad que afecta a más de 90 millones de personas a nivel mundial

3


La Motivación es Entendida como la Fuerza Interna que Posee un Individuo para Llegar a una Meta o un Propósito

Motivación al Logro y Rendimiento Académico

En proyecto realizado por estudiantes del 3er semestre en la Unidad de Proyectos de Investigación Cualitativa de la Licenciatura en Psicología, explican que la motivación es considerada una necesidad social, la cual activa el potencial emocional, a través de incentivos gratificantes produciendo efectos colaterales en las personas; ésta incluye tareas como la resolución de conflictos de las actividades laborales. En los estudiantes se ve reflejada en la lucha consigo mismo, y las contiendas con los demás miembros del grupo en una determinada situación.

Por su parte el rendimiento académico es el nivel de conocimientos demostrado en un área o materia comparada con la norma de edad y nivel académico. Así, la motivación es entendida como la fuerza interna que posee un individuo para llegar a una meta o un propósito. Por su parte el rendimiento académico es el nivel de conocimientos demostrado en un área o materia comparada con la norma de edad y nivel académico. Los autores de este proyecto fueron los alumnos: Bazán Antonio Diana Lizet, Galindo Herrera Daniela, Jiménez Figueroa Yoali, López López Melissa Itzel, Lozano Cervantes Guadalupe Berenice, Vargas Barrios Krysthel Lolyn. Todos ellos asesorados por el profesor: Roberto Cordero Oropeza.

4


CÓDIGO DE ÉTICA del Instituto Politécnico Nacional Conflicto de intereses

PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES

Uno de los principales atributos que distingue a cualquier profesionista es su objetividad de criterio. El papel fundamental que tiene consiste en expresar una opinión profesional, libre de cualquier influencia personal o corporativa, propia o de aquel a quien sirve. Las reglas de conducta de cualquier profesión establecen que esta opinión debe ser esencialmente objetiva, y que el profesionista tiene la responsabilidad de subordinar los intereses personales a los de la sociedad.

Éstas son las condiciones, además de los conocimientos científicos y técnicos, sobre los que el público deposita su confianza en las opiniones expresadas por el profesionista. Esta confianza descansa no solamente en sus conocimientos y experiencia profesional sino también en su capacidad de expresar opiniones objetivas y desinteresadas, o sea en su integridad. El conflicto de intereses se refiere a la contradicción que puede existir entre los intereses particulares de los miembros de un grupo y el interés general del mismo. Esto sucede cuando uno de sus integrantes actúa de forma tal que afecta el bienestar de la agrupación con el fin de obtener un beneficio personal. Una práctica común de este comportamiento es el soborno a cambio de un favor. Cuando alguien acepta un soborno, el interés del grupo pierde a favor del interés individual del sobornado. Otra forma común de conflicto de intereses es cuando una persona utiliza su posición dentro de un grupo para beneficiar o perjudicar a otra. En resumen, puede decirse que existe conflicto de intereses cuando se da cualquier situación en la que el miembro de la comunidad utiliza su posición para obtener un beneficio distinto al que esa posición supone, perjudicando o poniendo en riesgo el bienestar y el prestigio de la institución. Con el fin de evitar la posibilidad de conflicto de intereses, los integrantes de la institución deben abstenerse de intervenir en la atención, tramitación o resolución de asuntos que puedan involucrar un beneficio personal o familiar. Por lo mismo, el código de ética incluye especificaciones claras en cuanto a los criterios para que los integrantes de la comunidad reciban cualquier beneficio por parte de los actores internos o externos que de alguna forma puedan beneficiarse a expensas de la organización.

5


La luciérnaga Cuenta la leyenda que una vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga. Aunque ésta trataba de alejarse de su perseguidora, no había manera de deshacerse de ella. Huyó durante dos días y la serpiente no dejaba de seguirla. Finalmente, al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga se detuvo y le dijo a la serpiente: -¿Puedo hacerte tres preguntas? -No acostumbro a dar explicaciones a nadie pero como te voy a devorar, puedes preguntar lo que quieras, contestó la serpiente. -¿Pertenezco a tu cadena alimenticia? preguntó la luciérnaga. -No, contestó la serpiente. -¿Alguna vez, te hice algún mal? preguntó la luciérnaga. -No, volvió a responder la serpiente. -Entonces, ¿por qué quieres acabar conmigo? -¡¡¡Porque no soporto verte brillar!!! Durante nuestra vida, andamos casi siempre en tinieblas. Nos hemos acostumbrado tanto a la oscuridad, que cuando vemos a alguien brillar, nos sentimos incómodos y molestos. Es como si brillaran en contra nuestro.

6


¡Felicidades!

Actividades

Al conmemorar el 4° aniversario de la revista Expresión, reciban un fuerte abrazo y mi afectuosa felicitación. Y hago extensiva esta felicitación al equipo de Colaboradores. Alfredo Romero Hernández -A través de este conducto me es grato felicitarles con motivo del 4°. aniversario de la Revista Expresión y que está felicitación sea extensiva para todos los que en ella laboran. Muchas felicidades. Atentamente: Mario Carrillo Huerta -Quiero felicitarlos por el cuarto aniversario de la revista Expresión ya que en la actualidad es una de las mejores expresiones de difusión en investigación científica dentro del IPN. Rubén Miranda López -Sirvan las presentes líneas para enviarles mis más sinceras felicitaciones por el cuarto aniversario de la revista Expresión, estoy convencido de que seguirán desempeñándose con la pluralidad y con la veracidad profesional que han demostrado durante estos años. Guillermo Trejo Morín -Hola, Escribo para felicitarlos por su cuarto aniversario. Espero que no dejen de echarle muchas ganas a esta revista tan buena y deseo que continúen circulando en el internet, por mucho tiempo José Luis Arredondo García -Escribo para felicitarlos por estos cuatro años y deseo que sigan cumpliendo muchos más, ojalá que sigan los reconocimientos por el trabajo que realizan, sobre todo el de los lectores que mes tras mes no nos perdemos la publicación. Francisco Fernández Mejía -Reciban una cordial felicitación por estos cuatro años de existencia y le agradeceré que la hagan extensiva a quienes colaboran en la publicación de la revista. Gerardo Silva Salazar

7


Reconoce el CICS-UST a los Psicólogos en su día

Conmemora el CICS-UST, este 20 de mayo el Día del Psicólogo. “Es un día muy especial, para todos quienes escogieron esta hermosa profesión, el CICS-UST les desea a los docentes y futuros profesionistas, un muy feliz día del Psicólogo/a y que la profesión les otorgue desafíos, éxitos y logros” dijo la M. en C. Maribel Vázquez Herrera, Jefa de la Carrera de Psicología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás. El 20 de mayo se reconoce la labor del Psicólogo. En la terapia le dicen doctor, en la escuela maestro y en la empresa licenciado, pero es sencillamente psicólogo. Se estableció que el 20 de mayo sería el Día del Psicólogo como un reconocimiento a los profesionales de la psicología. Algunas fuentes mencionan que fue en la fecha que se otorgó la primera cédula profesional de psicología en México que es la licencia para ejercer dicha profesión y otras más que fue el día en que se implantó el primer Programa de Psicología en el país. Fue instituido por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos en México, hace aproximadamente quince años. Logrando reconocer a todos aquellos profesionistas de la psicología y además difundir la profesión. Desde aquí vaya una calurosa felicitación a todos los profesionales, docentes y alumnos de la carrera de psicología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás.

8


El CICS-UST Felicitó a Todos los Maestros en su Día La comunidad del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, felicitó a todos los maestros y maestras de este Centro en su Día. Pero conozcamos la historia de esta importante fecha. Siendo presidente de la República Don Venustiano Carranza, firmó un decreto que declara a este día como el día del maestro. En 1917 dos diputados al Congreso de la Unión, el Coronel Benito Ramírez García y el Doctor Enrique Viesca Lobatón promovieron la instauración del día del maestro, presentando ante el Congreso de la Unión una iniciativa para que fuera instituido el Día del Maestro y además proponían que fuera el día 15 de mayo. Siendo aprobada esta propuesta el 27 de septiembre del mismo año. La primera conmemoración del Día del Maestro en México fue el 15 de Mayo de 1918. Ser maestro no es un trabajo fácil, se necesitan mucho esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar, y para lograrlo se necesita además de la ayuda de los maestros la de los papás y la ayuda de los mismos estudiantes. El aula no es el único espacio físico que permite al maestro volcar en el alma y en la mente de niños y jóvenes, conocimientos, enseñanzas y valores. La labor del maestro propicia el desarrollo de las capacidades, habilidades y aptitudes del educando que inciden en la formación del ciudadano mexicano. El maestro también es formador de conciencias, es promotor social, es actor que con su ejemplo invita a la superación personal y a la solidaridad. Lucha contra la ignorancia y aporta elementos que disminuyen el rezago educativo de nuestro país.

9


Las Revistas, como EXPRESIÓN, Tienen que Existir, no sólo Porque Ofrecen a la Sociedad Conocimiento, sino Porque dan Sentido y Razón de ser al CICS-UST en su Temprana Edad

Estimulan la crítica, la discusión, el debate y, por lo tanto, elevan la calidad del trabajo intelectual EXPRESIÓN sin duda alguna como revista, es un espacio multidisciplinario para difundir y divulgar el conocimiento que se genera en este Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás; de gran fortaleza para la revista, en su cuarto aniversario ha sido y se ha manifestado por su autonomía, independencia y libre pensamiento, que se permite establecer un intercambio de ideas y espacio de debate y crítica que son tan necesarias en la aventura del trabajo intelectual que se genera en el CICS-UST-IPN. Cabe mencionar que su labor tiene un espíritu laico y ha respondido a una mística del más puro sentido académico, tecnocientífico y humanístico, en la que se manifiesta contra la endogamia y de la autocomplacencia. Por lo que señalo hasta ahora, no podría explicarse en este momento sin la participación de aquellas y aquellos destacados y dedicados académicos que se desempeñan con amor al conocimiento. Con la seguridad de siempre, decir que EXPRESIÓN como revista no solamente ha servido como instrumento de difusión científica, sino como fuente de información y consolidación del capital humano que en éste Centro labora. Estimulan la crítica, la discusión, el debate y, por lo tanto, elevan la calidad del trabajo intelectual. Generar ideas, que es lo que se necesita en estos momentos de crisis económica, política, ideológicas en la que se han perdido los valores y creencias. Que dé fortaleza y forma a un comportamiento humano que se ha visto despojado de su dignidad humana. En este tramo, sin punto final, he aprendido y lo señalo con una mirada al tiempo que las revistas tienen que existir, no sólo porque ofrecen a la sociedad conocimiento, sino porque dan sentido y razón de ser al CICS-UST en su temprana edad. M. en C. Jesús Javier Alejandro Herrera Rodríguez

10


Recuerda el CICS-UST el 21 de mayo Día del Politécnico

El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, recordó el 21 de mayo el Día del Politécnico. Sentido del deber y amor a la Patria son prendas personales invaluables con las que podemos identificar a dos grandes hombres de la historia de nuestro país: el general Lázaro Cárdenas del Río y el Ing. Juan de Dios Bátiz Paredes, unidos por el destino, en la milicia y en su obra educativa. Su coincidencia de ideales los llevo a fundar el Instituto Politécnico Nacional. Como reconocimiento a tan ilustres personajes, la comunidad politécnica celebra cada 21 de mayo, el Día del Politécnico. Por acuerdo del H. Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional esta fecha es la ocasión para conmemorar la creación del Instituto, simbolizada en dos de sus más importantes fundadores: Lázaro Cárdenas del Río y Juan de Dios Bátiz Paredes, ilustres mexicanos que a través de su férrea convicción en un México más justo y democrático dieron origen a esta casa de estudios; y también, para hacer entrega de la máxima distinción que se otorga a los más destacados miembros de su comunidad: la presea Lázaro Cárdenas. El pleno del Consejo señaló el 21 de mayo como Día del Politécnico, por ser la fecha de nacimiento del general Lázaro Cárdenas, así como el día en que fue sepultado el Ing. Juan de Dios Bátiz. Gran parte de su vida, ambos personajes habían trabajado en pro de la Institución, justo era que esa fecha quedara señalada para rendirles merecido homenaje.

11


Realiza el Representativo de TaeKwonDo del CICS-UST, Dos Actividades con Éxito

El Profesor Francisco Erik Carballido González, Cinta Negra 5° Dan, entrenador de la disciplina de TaeKwonDo en el CICS UST, informó que el representativo de esta casa de estudios, llevó a cabo 2 actividades con éxito: “La primera, su servidor cursó el primer Módulo en Docencia Deportiva del Colegio Nacional de Entrenadores en la CONADE; esto continuando con la preparación y metodología deportiva, con el objetivo de fortalecer los conocimientos teóricos – prácticos del entrenador de TaeKwonDo, así como sus habilidades docentes. Esto los días 10, 11 y 12 de Abril del presente” dijo el siempre entusiasta entrenador, quien agregó: Esta emotiva ceremonia se llevó a cabo en el Hall de nuestro Auditorio y contamos con la presencia como Sinodal, del Profesor José Luis Onofre, Presidente de la Asociación de TaeKwonDo de nuestro Instituto y coach Internacional en las Olimpiadas de Beijing 2008 y Londres 2012. Todos nuestros alumnos obtuvieron su reconocimiento, así como su avance al siguiente grado de esta disciplina deportiva. ¡Muchas Felicidades y Enhorabuena!” “Quiero agradecer a nuestras autoridades correspondientes, por el apoyo brindado en el desarrollo de esta actividad Deportiva, Familiar y Social de nuestra comunidad Politécnica”.

12


El CICS-UST conmemoró el Día Internacional del Libro

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores. "Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad..." (Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO).

13


Reabre sus Puertas la Cafetería del CICS-UST

Reabrió sus puertas la cafetería del CICS-UST, ante el beneplácito de la comunidad de este Centro “Es un gusto reabrir un espacio que cuente con las características de confort, limpieza y sobre todo, económico” dijo la Bióloga Esperanza Ortíz Ordoñez, Subdirectora Administrativa Interina. La nueva administración de la cafetería agradeció la confianza brindada por las autoridades de este Centro y destacó que desde hoy esperan que este espacio se convierta en punto de reunión de docentes, alumnos y trabajadores del CICS-UST “Es de y para ustedes, por lo que esperamos que la cuiden como algo suyo” dijeron. Los jóvenes agradecieron el contar de nueva cuenta con un espacio donde puedan consumir sus alimentos con toda seguridad y confort. “Algunos salimos casi de madrugada de nuestros lugares de origen y necesitamos un lugar donde podamos comer seguro y rápido, y que mejor que sea dentro de nuestra propia escuela” dijo una alumna. “Es importante tener nuestra propia cafetería, ya que en nuestro receso podemos consumir algún alimento y reincorporarnos de inmediato a nuestras clases” dijo otro alumno.

14


Se Titulan 16 nuevos Profesionistas en Optometría

Teniendo como sede el Auditorio del CICS-UST, se celebró la Ceremonia de Titulación por Opción Curricular de la Licenciatura en Optometría de 16 nuevos profesionistas del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás. El maestro Opt. Tomás González Pacheco, miembro del jurado, dijo a los jóvenes que este día se graduaron, “Les deseo el mayor de los éxitos en su vida familiar y profesional, y los exhorto a superarse y nunca olvidar a su alma mater, el Instituto Politécnico Nacional. Para nosotros como institución de educación superior es muy importante que nuestros egresados no sólo terminen sus estudios, sino que completen el ciclo profesional con la obtención de su título y cédula profesional, muchas felicidades”.

15


El Sindicato Docente del CICS-UST Festejó a las Madres en su Día

“A nombre del Sindicato Docente queremos felicitar a todas la madrecitas en su día, además quiero agradecer a todos su presencia esperando que pasen un gran momento” dijo Reyna Clotilde Pelayo Benavides. Con música, entonada magistralmente por un dueto y un ramo de flores, el sindicato docente del CICS-UST encabezado por su entusiasta delegada Reyna Clotilde Pelayo Benavides, festejó a las madres en su día.

16


COMENTARIO DE LA REVISTA: Este medio de comunicación es una buena manera de información sobre lo que pasa dentro del CICS, por ejemplo de las diferentes actividades y logros que realiza del alumnado y del personal. Es un gusto contar con esta revista ya que proporciona mucha información muy eficaz y que todo lleva un proceso de investigación y que mejor que se siga publicando para reconocer a grandes personas. Espero y la revista EXPRESIÓN siga publicando ya que proporciona mucho conocimiento y reconocimiento a los alumnos en sus investigaciones. Ya que lo que se nos proporciona es a base de una investigación de diferentes temas y de las diferentes carreras que hay en el CICS, también como de actividades de interés. Medina Castillo Jazmín Revista Expresión: Por este medio plasmo mi opinión acerca de la revista “Expresión CICS-UST” con la cual llego a la conclusión de que este es un órgano de información muy importante para nosotros como comunidad del IPN, especialmente del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomas, puesto que aquí se dan a conocer a toda la comunidad los acontecimientos tanto académicos, deportivos, culturales entre otros; las indagaciones por parte de docentes y alumnos del CICS-UST, los avances de inmobiliario y remodelaciones que se dan en el mismo, así como también las actividades prácticas que tienes los estudiantes que a su vez en ocasiones el resto de la comunidad estudiantil no tenemos conocimiento que se llevan a cabo y gracias a esta revista podemos hacer viral estas investigaciones que se dan en nuestra casa de estudios para con otros compañeros. Por esto es fundamental que siga publicándose este medio de información y en todo caso hacerlo más público no solo con el personal del centro del CICS UST, sino también con las escuelas vecinas ya que aunque no correspondan a la misma área de la Salud, la información que se publica en esta revista es de gran interés para algunos compañeros y así también poder dar un reconocimiento más amplio a esos compañeros tanto estudiantes como docentes por sus trabajos de indagación exitosos. LÓPEZ CASTILLO CECILIA PAOLA

17


“Mantén tu rostro hacia la luz del sol y no verás la sombra” Hellen Keller

“Ser feliz está a veces más allá de nuestra comprensión; basta con que alguien te haga sonreír sin motivo aparente. Ser feliz es ver los detalles que engrandecen en los momentos de flaqueza, es sentir que todo gira con armonía”. Arturo “La felicidad debería acompañarnos diario, desde que nos levantamos con muchas ganas hasta que nos vamos a dormir muy satisfechos de lo obtenido durante el día”. UIises “Hay que decir y hacer lo que nos guste, nuestra felicidad es un tesoro único y es el que nos enriquece siempre. Somos ricos en felicidad sólo hay que encontrar eso que nos mueve que nos gusta, la riqueza vendrá cuando no la esperemos”. Esperanza

18

“La vida es una suma de felicidad y tristeza, de glorias y penas, venga lo que venga hay que hacer lo que nos guste, podremos caer o subir, eso es constante, pero el buen humor para tomar las cosas puede hacer la diferencia”. Kati “Sí, yo quiero y puedo, y quiero lo que hago, hago lo que quiero también. Ser feliz es seguir adelante con tus ideas, cumplirlas, es valorar a los demás por lo que son, no por lo que tienen”. Martín “La felicidad puede persistir hasta en momentos de tristeza, ya que es una llama que podrá disminuirse pero no apagarse. Siempre hay que sonreír y estar atentos a la felicidad”. Pablo

“En nuestras actividades cotidianas hay que mostrar lo mejor de nosotros, que se vea de que estamos hechos. Seamos personas sinceras y con ganas de mejorar, mostremos nuestra felicidad”. Roberto “Hagamos del mundo un sitio feliz, donde se pueda compartir alegría y que las penas sean cada vez menores; la felicidad está en todos, hay que difundirla”. Samuel “Se puede encontrar la felicidad en cualquier rincón, sólo hay que ser buenos observadores o afortunados. No hay excusa para los infelices, salvo la que ellos mismos quieran creer, ya que por difícil que parezca hay una luz que mejora la perspectiva que se tiene”. Paulina


...Para ti un Torito

¿Qué tanto sabes de Ortografía?

¿Crees que está bien escrito?:

“Mi amigo no se ha dado cuenta que acaba de aboyar la puerta de otro coche”

19


El CICS-UST, Zona Libre de Humo de Tabaco

En México, el número total de muertes anuales atribuibles al tabaquismo por enfermedades asociadas, es de más de 53 mil, lo que equivale a que 147 mexicanos mueren diariamente por enfermedades causadas por el tabaco, 6 de cada diez mexicanos están expuestos al humo del tabaco. Cada hora se consume en México un millón de cigarrillos. La relación por sexo entre los fumadores es de 1/1 mujeres hombres entre estudiantes de educación media y media superior.

20


|

Cómo tratar a una persona con discapacidad

Si la persona tiene Discapacidad Mental... Cuando se dirija a una persona con discapacidad mental, hágalo directamente y no a través de un acompañante. Hable con sencillez pero sin infantilizar la conversación y los gestos. Si no es comprendido intente decir lo mismo con otras palabras. No levante la voz.

21


Evitar el uso de pilas no recargables.

Acciones Locales para Contribuir al Programa PolitĂŠcnico para la Sustentabilidad

22



“Duelo por Zapata”

Escultura en mármol negro veteado de VeracruzVestíbulo “A” del Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN Fuente: Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura

24



Calidad del Aire

La Ciudad de México ha presentado una continua tendencia descendente de los niveles de contaminación del aire. Un tema prioritario es la protección de la salud de los habitantes de la Cuenca del Valle de México. Por ello iniciaremos la medición de nuevos contaminantes como el carbono negro, metales pesados, hidrocarburos tóxicos y reactivos. Estos contaminantes no solo tienen un impacto en la salud pública, también en la contaminación regional y global.

26

Con esta información será posible el desarrollo de políticas efectivas para el control de aquellos contaminantes que aún exceden las normas de protección de la salud.


Servicios

Clínica de Odontología

Horarios de atención Turno matutino: lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm Turno vespertino: lunes a viernes de 2:00 pm a 8:00 pm Sábados 7:00 am a 1:00 pm agosto-diciembre Tel: 57 29 60 00 Ext. 6304

27


Clínica de Psicología

SERVICIOS CLINICA DE PSICOLOGIA Son proporcionados en el Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) ubicado el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás Requisitos: Acudir previamente a llenar solicitud de manera personal. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63476 Lunes a Viernes en un horario de atención de 7:00 a 21:00 Hrs.

28


Clínica de Optometría Horarios y Citas Para realizar una cita y ver los horarios disponibles, favor de entrar al “Sistema para los Servicios en la Clínica de Optometría” que se encuentra en la página principal del CICS-UST. www.cics-sto.ipn.mx Se dan atención a los pacientes a partir de las 7:00 hrs y hasta las 12:00, está abierta a todo público de cualquier edad.

29



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.