EXPRESION # 42

Page 1


Consulta

Un número anterior

Presentación

Expresión # 1

Expresión # 2

Expresión # 3

Expresión # 4

Expresión # 5

Expresión # 6

Expresión # 7

Expresión # 8

Expresión # 9

Expresión # 10

Expresión # 11

Expresión # 12

Expresión # 13

Expresión # 14

Expresión # 15

Expresión # 16

Expresión # 17

Expresión # 18

Expresión # 19

Expresión # 20

Expresión # 21

Especial # 1

Especial # 2

Expresión # 22

Expresión # 23

Expresión # 24

Expresión # 25

Expresión # 26

Expresión # 27

Expresión # 28

Expresión # 29

Especial # 3

Expresión # 30

Expresión # 31

Expresión # 32

Expresión # 33

Expresión # 34

Expresión # 35

Expresión # 36

Expresión # 39

Expresión # 40

Expresión # 37

Expresión # 41

Expresión # 38


Directorio Instituto Politécnico Nacional Enrique Fernández Fassnacht Director General Julio Gregorio Mendoza Álvarez Secretario General

CICS-Unidad Santo Tomás Opt. Lucio Alemán Rodríguez Encargado del Despacho de Dirección

Dra. Guadalupe de Jesús Guzmán Bárcenas Subdirector Académico

Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina

Miguel Ángel Álvarez Gómez

Revista Electrónica CICS-Unidad Santo Tomás

Secretario Académico

Órgano Informativo del CICS-UST

Secretaría de Investigación y Posgrado

Comité Editorial

Secretaría de Extensión e Integración Social

Opt. Lucio Alemán Rodríguez Director

Secretaría de Servicios Educativos Gerardo Quiroz Vieyra Secretario de Gestión Estratégica Francisco Javier Anaya Torres Secretario de Administración

Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Coordinador Editorial Fotografía Editor

Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones David Cuevas García Abogado General

Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño Ing. Ernesto Díaz Garduño Apoyo Técnico, Formación y Publicación Lic. J. Gonzalo Amador Salinas Enlace Académico Luis Alberto Contreras Ramírez Difusión en Redes Sociales

Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato

Para participar con nosotros, dudas, comentarios y felicitaciones.

Jorge Edgar Puga Álvarez

Contáctanos: cicsst.ipn@gmail.com

Coordinador de Comunicación Social


Editorial Reanuda el CICS-UST Actividades Escolares

Como quedó establecido en el Calendario Académico general, acordado entre la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Asamblea General Politécnica (AGP), el 25 de marzo inició el periodo escolar 2015-2, el cual concluirá el miércoles 22 de julio del presente año. Mediante la recalendarización, los estudiantes de los niveles medio superior y superior podrán cubrir todas sus asignaturas y se evitará que los alumnos de las carreras de medicina resulten afectados en los internados que realizan en diferentes hospitales. Asimismo, aprovecharán al máximo las horas clase, así como los tiempos que se requieren para las actividades que se realizan en talleres y laboratorios de la institución. En el Calendario Académico general del Politécnico se consideró la suspensión de labores los días 2 y 3 de abril con motivo de la Semana Santa, así como un periodo vacacional del 6 al 10 de abril. También se suspenderán labores el viernes 1 de mayo con motivo del Día del Trabajo y el miércoles 5 de mayo por la Conmemoración de la Batalla de Puebla. Mayo es un mes significativo para el Instituto Politécnico Nacional, porque el jueves 21 se celebra el Día del Politécnico. Una vez concluido el periodo escolar 2015-2, los días jueves 23 y viernes 24 de julio se llevará a cabo la inscripción a Evaluación a Título de Suficiencia y la aplicación de los exámenes correspondientes se efectuará del 27 al 31 de julio. El periodo vacacional de verano se llevará a cabo del 3 al 21 de agosto.


Estudiantes del CICS-UST Investigan Efectos de la Apitoxina (veneno de abejas) en Tejidos Humanos

Presencia

Cabrera Aguirre Emmanuel, Gómez Montes Alfredo y González Mosqueda Juan Carlos, estudiantes de la carrera de odontología del CICS-UST, asesorados por la catedrática Roxana Camacho Morfín, investigan efectos de la apitoxina (veneno de abejas) en tejidos humanos. “La apitoxina es el veneno que producen todas las variedades de abejas obreras, el cual inyectan con su aguijón; constituido por tres sustancias principales: una inflamatoria, una convulsionante y otra paralizadora. Se le atribuyen distintas propiedades curativas y nuestro objetivo es identificar los efectos de la apitoxina sobre los tejidos y células del cuerpo humano, ya que el veneno de abeja posee componentes que tienen actividad biológica a nivel tisular” dijeron los tres alumnos. ¿Hasta el momento cuales han sido los resultados de su investigación? “A nivel popular existen ideas que le confieren a la apitoxina propiedades antirreumáticas, analgésicas, inmunológicas, enfermedades de la piel, virales, VIH, neoplasias y otras. Sin embargo los reportes sobre investigación clínica no se encuentran con facilidad, por lo cual, lo más sensato es tener cautela en relación al efecto terapéutico que el veneno pudiera tener” expresaron, y agregaron: “Al veneno de abeja se le han conferido propiedades terapéuticas que no todas están avaladas por la investigación clínica moderna. Sin embargo, hay evidencias que muestran la actividad biológica en determinados tejidos. Hasta donde existen evidencias clínicas, es falso que la apiterapia cure el cáncer, artritis, micosis, VIH; Sin embargo, esto no significa que en el futuro la ciencia avance y muestre efectos terapéuticos. Por lo pronto existen tratamientos estandarizados en Europa Occidental y del Este, donde en institutos y clínicas especializadas se aplica bajo supervisión médica. En México, la apitoxina está a la venta en los circuitos comerciales. Es un objeto de estudio de interés para los trabajadores de la salud”.

1


Se Calcula que más del 80% de los Adultos con Autismo están Desempleados

2 de abril Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo Tema de 2015: «El empleo: la ventaja del autismo»

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la catedrática de psicología del CICS-UST Amalia Gómez Cotero dijo que se calcula que más del 80% de los adultos con autismo están desempleados. “Las investigaciones indican que los empleadores están dejando escapar capacidades que se presentan de forma más habitual entre personas con trastornos del espectro autista que entre los trabajadores «neurotípicos», como una mayor competencia en el patrón de reconocimiento y en el razonamiento lógico, así como una mayor atención al detalle. Este tipo de cualidades hacen que estas personas sean las más indicadas para determinados trabajos, como las pruebas de software, el registro de datos, el trabajo de laboratorio o la corrección de pruebas, entre otros” dijo la reconocida catedrática, quien agregó: “Entre las trabas que se deben superar para desencadenar este potencial encontramos: una escasez de formación profesional, un apoyo insuficiente a la inserción laboral y una discriminación generalizada”. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna.

2


Estudiante del CICS-UST Investiga la Caracterización de los Queratinocitos durante su Proceso de Diferenciación Avilés Nova Gisela Erandeny, estudiante de la carrera de odontología del CICS-UST, asesorada por la maestra Roxana Camacho Morfín, investiga la caracterización de los queratinocitos durante su proceso de diferenciación. Pero ¿Qué son los queratinocitos? “Los queratinocitos son células del tejido epitelial, representan el 90% de su población celular y se les ha estudiado en forma continua para cultivo de tejidos y el objetivo de la investigación es especificar el proceso de diferenciación de los queratinocitos” dice la gentil alumna.

¿Cuáles fueron los resultados de esta investigación? “Durante el proceso de diferenciación las células adquieren 5 patrones morfológicos. También en la investigación se muestran las características ultraestructurales de los queratinocitos”. Gisela Erandeny explica que los queratinocitos presentan un proceso de diferenciación interesante ya que, conforme los estratos ascienden a la superficie su citoplasma pasa de la basofilia a la acidez y el núcleo sufre de picnosis. “Sólo presenta uniones ocluyentes en el estrato basal, que en el siguiente estrato se pierden y se presentan desmosomas, que también se pierden y cuando llega al estrato corneo presenta interdigitaciones. En relación a las células acompañantes se encuentra que los cuerpos de Odland probablemente participen en el proceso de diferenciación queratinocítica, otro aspecto es encontrar en el estrato basal células de Merkel y de Langerhans, las primeras tienen una función sensitiva y las segundas una función inmunológica” dijo.

3


4


El día más bello ¿Cuál es el día más bello? HOY ¿La cosa más fácil? EQUIVOCARSE ¿El obstáculo más grande? EL MIEDO ¿El mayor error? ABANDONARSE ¿La raíz de todos los males? EL EGOÍSMO ¿La distracción más bella? EL TRABAJO ¿La peor derrota? EL DESALIENTO ¿Los mejores profesores? LOS NIÑOS ¿La primera necesidad? COMUNICARSE ¿Lo que me hace más feliz? SER ÚTIL A LOS DEMÁS ¿El misterio más grande? LA MUERTE ¿El peor defecto? EL MAL HUMOR

¿La persona más peligrosa? LA MENTIROSA ¿El sentimiento más ruin? EL RENCOR ¿El regalo más bello? EL PERDÓN ¿Lo más imprescindible? LA FAMILIA ¿La ruta más rápida? EL CAMINO RECTO ¿La sensación más grata? LA PAZ INTERIOR ¿El recuerdo más feliz? LA SONRISA ¿El mejor remedio? EL OPTIMISMO ¿La mayor satisfacción? EL DEBER CUMPLIDO ¿La fuerza más poderosa del mundo? LOS PADRES ¿La cosa más bella del mundo? ¡¡EL AMOR DE DIOS!! Madre Teresa

5


Triunfan Alumnos del CICS-UST en el 1er Torneo Interuniversitario de Optometría Dewimed

Actividades

Oscar Alan Constantino Nieves y Fredy E. Ángel Rivera obtuvieron el primero y tercer lugar.

Los alumnos del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, Oscar Alan Constantino Nieves y Fredy E. Ángel Rivera obtuvieron el primero y tercer lugar, respectivamente, en el 1er Torneo Interuniversitario de Optometría Dewimed, con lo cual se constituyeron en los mejores estudiantes de optometría a nivel nacional. El 13 de marzo del 2015 en la ciudad de Pachuca Hidalgo se llevó a cabo este torneo Interuniversitario, dentro del programa del 7º Congreso Nacional de Optometría, contando con la participación de diferentes escuelas como el CEDEI (Centro de Estudios Interdisciplinarios), UAA (Universidad Autónoma de Aguascalientes), CICS-UMA IPN (Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Milpa Alta), CICS-UST IPN (Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomas, UAS (Universidad Autónoma de Sinaloa), UNAM FES Iztacala (Facultad de Estudios Superiores Campus Iztacala), Universidad Vasco de Quiroga Campus Morelia, contando con la participación de dos alumnos de cada escuela. El grupo completo se dividió por sorteo en 4 bloques donde tenían que elegir una pregunta y cada pregunta tenía una puntuación determinada, si contestaban bien la pregunta sumaban ese puntaje hasta que el primero que llegara a 10 puntos pasaba a la ronda semifinal de cada bloque. Quedando conformado por los dos alumnos de CICS-UST IPN, una alumna de la UAA y una alumna del CEDEI, y en esta semifinal tenían que llegar a 20 puntos. De esta manera llegaron a la gran final un alumno del CICS-UST IPN y una alumna de la UAA, previamente se hizo el enfrentamiento por el tercer lugar, el cual fue ganado por el alumno del CICS-UST IPN Fredy E. Ángel Rivera.

6


Se Llevó a Cabo en el CICS-UST la Entrega de la Beca Patrimonial “Dr. Alberto Moscona Nissim” En el Auditorio y con la presencia de estudiantes de las tres licenciaturas que ofrece el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, Optometría, Odontología y Psicología, se llevó a cabo la entrega de la Beca Patrimonial “Dr. Albero Moscona Nissim” a los alumnos de la carrera de optometría Mónica Arcos Ferto y Julio César Guzmán Suárez, mismos que por sus excelentes promedios se hicieron acreedores a ella.

El Dr. Alberto Milla Quiroz, representante del Dr. Alberto Moscona Nissim, pidió a los alumnos que continuaran con los sueños de este gran hombre que fue el Dr. Alberto Moscona Nissim: “Este gran hombre creyó en ustedes como politécnicos, ustedes no le pueden fallar, porque se fallarían a ustedes mismos, los invito a que continúen sorteando todos los obstáculos que se les presenten, ya que ustedes son los responsables de continuar con los sueños de quien tuvo la gran virtud de dar…” El Lic. Claudio Matamoros Lara, Director de Especialización Docente e Investigación Científica y Tecnológica de COFAA, en representación del Ing. Cuauhtémoc Acosta Díaz, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Actividades Académicas del IPN, destacó: “Esta beca tiene por finalidad apoyar a los alumnos que demuestren un destacado nivel académico en la carrera de Optometría del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, La beca lleva por nombre “Beca Patrimonial a la Excelencia Académica Doctor Alberto Moscona Nissim” en reconocimiento a este gran y generoso hombre y a su compromiso con la Educación Pública. Es la primera ocasión que se establece en el IPN una beca patrimonial de este tipo. Cabe recordar que el 60 por ciento de la matrícula inscrita proviene de familias con ingresos de menos de cuatro salarios mínimos, es por esto que una beca no significa solamente un ingreso, sino su permanencia en el IPN y tener posibilidades reales de desarrollo profesional”. Por su parte el Decano del CICS-UST Lucio Alemán Rodríguez, señaló que en la comunidad académica del IPN es bien reconocido el Dr. Alberto Moscona Nissim pionero de la optometría en México, como uno de sus más importantes benefactores, en 1990 creó un fideicomiso para apoyar la carrera de Optometría en el Instituto, gracias a esto se consolidó como una de las opciones más importantes en esta área de la salud “Quiero expresar mi más sincera felicitación a los alumnos galardonados, eminentes representantes de los alumnos de optometría. Ellos son claro testimonio de que nuestra profesión ha comenzado a contar con una comunidad científica, que, aunque pequeña, es vigorosa y respetable, y que está llamada a jugar un papel decisivo en la construcción de la Patria que todos anhelamos” expresó. Estuvieron el Presídium de Honor el Dr. Alberto Milla Quiroz, el Lic. Claudio Matamoros Lara, el Decano Lucio Alemán Rodríguez, la Dra. Guadalupe Guzmán Bárcenas, Subdirectora Académica y la Opt. María Marcela Tapia Arandia, jefa del Dpto. de Optometría del CICS-UST.

7


Semblanza de un Gran Benefactor del CICS-UST el Dr. Alberto Moscona Nissim Nació el 12 de julio de 1916 en Sofía, Bulgaria. Cuando estaba por nacer, su familia pasaba por una situación económica difícil debido a los estragos de la primera guerra mundial; por ello llegó al mundo en un hospital público. Linda su madre, fue una mujer tan hermosa como valiente, digna de admirarse ya que luchó por brindarle sustento desde el nacimiento. Tuvo tres hermanos, uno ya murió y otro presente de 91 años, a su papá no lo conoció ya que murió por una enfermedad que contrajo durante la primera guerra mundial cuando él estaba en el vientre de su madre. Su hermano mayor Isaac, recién casado se unió a un grupo de amigos que querían emigrar al continente americano, a Estados Unidos. Procuraron llegar a México y usarlo como un trampolín para llegar a los Estados Unidos, pero se quedaron en México un tiempo y su hermano los mandó traer de Bulgaria y llegaron aquí en el año de 1929, en un barco carguero llamado Adams que surco de Francia hacia España donde cargo más mercancía y siguieron su larga travesía hasta Cuba donde estuvieron en tierra dos días y partieron hacia Veracruz. Al poco tiempo su hermano mayor se regresó a Bulgaria, y se quedó en México con su hermano Gabriel esperando que el país les brindara una oportunidad de trabajo, terminó la primaria en Bulgaria pero debido a que no hablaba correctamente el idioma español lo colocaron en 4º año en el Colegio Francés, que se encontraba en la calle de Álvaro Obregón cursando hasta el 5º año; como su hermano no tenía para pagar la colegiatura terminó su 6º año en el Colegio Alberto Correa y de ahí a la Escuela Central de México, donde cursó la carrera de Comercio. Creció y dominó la lengua española dejando atrás el latín, su lengua materna. Con el cambio de escuela se dio cuenta que era muy difícil para su hermano Gabriel mantenerlo y añoraba crecer para ser autosuficiente. Empezó vendiendo “romeritas” lo que hoy conocemos como aspirinas, tuvo la suerte de estar en distintas partes en cuanto a ventas y un éxito relativo, ya que la necesidad lo obligaba a trabajar, llegó a una óptica a pedir trabajo y le gustó mucho. Tomó cursos en Estados Unidos y se dedicó a la óptica hasta los últimos días de su vida.

8


Se Titulan Nuevos Profesionistas en el CICS-UST en las Carreras de Psicología, Odontología y Optometría Se realizó en el Auditorio del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, las Ceremonias Protocolarias de Titulación y sus correspondientes tomas de protesta de las carreras de odontología, psicología y optometría de este Centro, quienes recibieron en manos de sus profesores y presidentes de los jurados, su respectiva Acta de Titulación.

La mayoría de los nuevos profesionistas se titularon bajo la opción del Examen de Conocimientos por Áreas La opción de Examen por Conocimiento por Áreas, consiste en la aprobación de un examen que puede ser teórico, teórico-práctico, oral o escrito, público o privado, sobre un área determinada o grupo de materias de la carrera cursada. Este podrá aplicarse simultáneamente a todos aquellos pasantes que lo hayan solicitado, siendo la Subdirección Académica de la escuela, la que, con previo dictamen de la Academia de Profesores correspondiente, determine el número de participantes y el contenido del mismo.

Felicidades a cada uno de ellos.

9


Conmemora el CICS-UST el Día Mundial de la Salud Bucodental

¿Qué es el Día Mundial de la Salud Oral? El Día Mundial de la Salud Oral (WOHD) se celebra el 20 de marzo de cada año. Es un día internacional para recordar los beneficios de una boca saludable y para concienciar a nivel mundial sobre las cuestiones entorno a la salud oral y la importancia de cuidar la higiene bucal en todas las edades. ¿Por qué es importante el Día Mundial de la Salud Oral? Porque el 90% de la población mundial sufrirá de enfermedades orales en su vida, siendo muchas de ellas evitables con una mayor asociación gubernamental en temas de salud, un mayor apoyo de la sociedad y una financiación de los programas de prevención, detección y tratamiento. Además, el Día Mundial de la Salud Oral ofrece a la comunidad dental y de salud oral una plataforma para tomar medidas y ayudar a reducir la carga de enfermedad a nivel mundial. ¿Cuál es el tema del Día Mundial de la Salud Oral 2015? Este año nuestro esfuerzo irá encaminado a desear a todo el mundo una sonrisa saludable en todas las edades. El tema es "Día Mundial de la Salud Oral 2015, ¡una sonrisa para toda la vida!". ¿A quién va dirigido el Día Mundial de la Salud Oral 2015? Todo el mundo puede participar en esta iniciativa para promover la salud oral en sus comunidades y llegar a la mayor audiencia posible: asociaciones de salud, grupos de especialistas, organizaciones miembros y sus socios, grupos no gubernamentales, estudiantes, profesores, público en general, y un largo etcétera.

10


Reanuda Actividades el CICS-UST Tras el Periodo Vacacional de Primavera

Tras el periodo vacacional de primavera, este lunes 13 de abril la comunidad del CICSUST y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) retomaron sus actividades académicas, de investigación y administrativas. Regresaron a clases 176 mil 513 alumnos de los niveles Medio Superior, Superior y Posgrado en las modalidades escolarizada y no escolarizada, tras el periodo vacacional que inició el pasado 2 de abril. También reanudaron sus actividades en la casa de estudios 17 mil 534 Docentes, 10 mil 383 trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación, así como 349 de mando y directivo. La oferta educativa del IPN es de al menos 332 Programas Académicos para las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta en sus tres niveles académicos. Las áreas del conocimiento que se imparten en esta casa de estudios corresponden a ingeniería y ciencias físico matemáticas, ciencias médico biológicas y ciencias sociales y administrativas. La infraestructura del IPN está constituida por 19 unidades académicas de Nivel Medio Superior, 26 de Nivel Superior, 20 Centros de Investigación Científica y Tecnológica, y 17 Centros de Educación Continua. También incluye cuatro Unidades de Apoyo Educativo, tres de Apoyo a la Innovación Educativa, ocho de Apoyo a la Investigación, al Desarrollo y Fomento Tecnológico y Empresarial, y dos Clúster Educativos vinculados a Ciencia, Tecnología, Investigación y Desarrollo Empresarial.

11


Felicidades Generaci贸n 2010-2014 de Psicolog铆a



Este medio de comunicación es una buena manera de información sobre lo que pasa dentro del CICS, por ejemplo de las diferentes actividades y logros que realiza del alumnado y del personal. Es un gusto contar con esta revista ya que proporciona mucha información muy eficaz y que todo lleva un proceso de investigación y que mejor que se siga publicando para reconocer a grandes personas. Espero y la revista EXPRESIÓN siga publicando ya que proporciona mucho conocimiento y reconocimiento a los alumnos en sus investigaciones. Ya que lo que se nos proporciona es a base de una investigación de diferentes temas y de las diferentes carreras que hay en el CICS, también como de actividades de interés. Medina Castillo Jazmín

Por este medio plasmo mi opinión acerca de la revista “Expresión CICS-UST” con la cual llego a la conclusión de que este es un órgano de información muy importante para nosotros como comunidad del IPN, especialmente del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomas, puesto que aquí se dan a conocer a toda la comunidad los acontecimientos tanto académicos, deportivos, culturales entre otros; las indagaciones por parte de docentes y alumnos del CICS-UST, los avances de inmobiliario y remodelaciones que se dan en el mismo, así como también las actividades prácticas que tienes los estudiantes que a su vez en ocasiones el resto de la comunidad estudiantil no tenemos conocimiento que se llevan a cabo y gracias a esta revista podemos hacer viral estas investigaciones que se dan en nuestra casa de estudios para con otros compañeros. Por esto es fundamental que siga publicándose este medio de información y en todo caso hacerlo más público no solo con el personal del CICS UST, sino también con las escuelas vecinas ya que aunque no correspondan a la misma área de la Salud, la información que se publica en esta revista es de gran interés para algunos compañeros y así también poder dar un reconocimiento más amplio a esos compañeros tanto estudiantes como docentes por sus trabajos de indagación exitosos. LÓPEZ CASTILLO CECILIA PAOLA

14


“Mantén tu rostro hacia la luz del sol y no verás la sombra” Hellen Keller

“Si siempre te mantienes dentro de tu zona de confort, nunca conocerás el lado difícil de la vida”. A.S.H. “La vida nos dará muchos momentos brillantes, y será agradable, no obstante, también hay oscuridad, nosotros somos una composición de ambos momentos”. Pablo “Frase emotiva que inspira a seguir adelante, a sobrepasar los obstáculos”. Guadalupe “Todo camino tiene una guía y debemos saber hacia donde ir”. T.C. Dalia “Hay que hacer lo mejor que se pueda, ya sea con luz o con sombra. Siempre hay que intentarlo”. Lily

“Los problemas son como tu sombra, siempre estarán contigo y para que te dejen seguir y no pesen en tus nuevos actos debes dirigirte hacia adelante sin permitir que éstas te atrapen”. Jahel “Creo que en la vida hay que ver más allá de los problemas, que no sean los que te determinen siempre, sin embargo no hay que borrarlos de nuestra historia”. Fer. “Siempre podemos ver lo mejor de cada situación, ocultando para nosotros las sombras que las mismas provoquen. Aunque en algunas ocasiones es importante ver las sombras para no quedar cegados por el sol”. Marco

“Esta frase nos demuestra que a pesar de los momentos difíciles, uno puede salir adelante en la vida, que vivimos en el país. Podemos ser felices”. Marco “Aquellos que caminaron hacia adelante jamás se verán retrasados por el fracaso del pasado, más lo usarán como herramienta para el futuro”. Elías “Aunque no todo es bello, tampoco no todo es feo. Hay que ver el lado positivo de las cosas, sin importar si hay luz o sombra”. Ivette “Mirar mucho el sol puede dañarnos, hay que reconocer nuestras ventajas y desventajas, no hay que dejarse llevar por la gloria del triunfo”. Javier

15


...Para ti un Torito

¿Qué tanto sabes de Ortografía?

¿Crees que está bien escrito?:

“La taza de la vivienda demuestra cómo ha perdido valor esta zona”

16


El CICS-UST, Zona Libre de Humo de Tabaco

" El consumo de tabaco daña a las mujeres de manera diferente que a los hombres" La n Por comparación con las mujeres que no fuman, las fumadoras tienen más probabilidades de sufrir esterilidad y problemas para concebir. Fumar durante el embarazo aumenta los riesgos de parto prematuro, mortinato y muerte del recién nacido, y puede disminuir la producción de leche materna. El tabaquismo aumenta el riesgo de muchos cánceres de la mujer, en particular el del cuello uterino. icotina es altamente adictiva, llega al cerebro en seis segundos y provoca sensación placentera e incluso causa más adicción que la cocaína. Muchos de los efectos nocivos que causa, son discapacitantes e irreversibles.

17


|

C贸mo tratar a una persona con discapacidad

Personas con discapacidad para hablar - Procuremos no ponernos nerviosos si una persona con discapacidad para hablar se dirige a nosotros. - Tratemos de comprender, sabiendo que el ritmo y la pronunciaci贸n son distintos a los acostumbrados. - Si no hemos comprendido lo que nos dice, conviene hac茅rselo saber para que utilice otra manera de comunicarnos lo que desea. - No aparentemos haber comprendido si no ha sido as铆.

18


Juan de Dios Bátiz (18901979) 125 años de su nacimiento Juan de Dios Bátiz (1890-1979) 125 años de su nacimiento Oriundo de Sataya. Municipio de Culiacán, Sinaloa, nació el 2 de Abril de 1890. Su educación primaria y la enseñanza media las hizo en escuelas de Culiacán y realizó estudios de Ingeniería en el Colegio Civil Rosales, hoy Universidad de Occidente. Su participación, como estudiante, en conflictos políticos, lo obligó a emigrar a la Ciudad de México, donde prosiguió sus estudios en el H. Colegio Militar, del cual egresó con el grado de Subteniente. En 1911, cuando el Presidente Francisco I. Madero llamó a los miembros del Colegio Militar para que se incorporaran a la lucha contra Pascual Orozco, se integró en la campaña de Durango, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas donde es herido y hecho prisionero. Fue rescatado por el General Wilfrido Massieu, y posteriormente, fue ascendido en las filas del General Sinaloense, Jefe de Caballería, Rafael Buelna y designado Jefe de su Estado Mayor. Como consecuencia de su escisión fue desterrado a los Estados Unidos de Norteamérica, y con el apoyo del Gobernador del territorio de Baja California, estableció su residente en Mexicali.

19


Disminuir la pĂŠrdida de temperatura del refrigerador por constante uso de sus puertas o la introducciĂłn de alimentos calientes

Acciones Locales para Contribuir al Programa PolitĂŠcnico para la Sustentabilidad

20



FLORERO

PAUL NEVIN (Bayona, Francia, 1949) El metal es su material predilecto, a través de éste se ha especializado en la abstracción sin dejar de lado sus intenciones líricas. Como escultor pretende traspasar las formas y apelar directamente a lo sensible. Algunas de sus obras forman parte de colecciones como: Museo de las Artes, Universidad de Guadalajara, Jalisco; Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Zacatecas; y el Espacio Escultórico del Desierto, San Luis Potosí. Ha realizado exposiciones en México, España, Inglaterra, Francia y Estados Unidos.

22


Servicios

Clínica de Odontología

Horarios de atención Turno matutino: lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm Turno vespertino: lunes a viernes de 2:00 pm a 8:00 pm Sábados 7:00 am a 1:00 pm agosto-diciembre Tel: 57 29 60 00 Ext. 6304

23


Clínica de Psicología

SERVICIOS CLINICA DE PSICOLOGIA Son proporcionados en el Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) ubicado el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás Requisitos: Acudir previamente a llenar solicitud de manera personal. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63476 Lunes a Viernes en un horario de atención de 7:00 a 21:00 Hrs.

24


Clínica de Optometría Horarios y Citas Para realizar una cita y ver los horarios disponibles, favor de entrar al “Sistema para los Servicios en la Clínica de Optometría” que se encuentra en la página principal del CICS-UST. www.cics-sto.ipn.mx Se dan atención a los pacientes a partir de las 7:00 hrs y hasta las 12:00, está abierta a todo público de cualquier edad.

25



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.