EXPRESION #40

Page 1


Consulta

Un número anterior

Presentación

Expresión # 1

Expresión # 2

Expresión # 3

Expresión # 4

Expresión # 5

Expresión # 6

Expresión # 7

Expresión # 8

Expresión # 9

Expresión # 10

Expresión # 11

Expresión # 12

Expresión # 13

Expresión # 14

Expresión # 15

Expresión # 16

Expresión # 17

Expresión # 18

Expresión # 19

Expresión # 20

Expresión # 21

Especial # 1

Especial # 2

Expresión # 22

Expresión # 23

Expresión # 24

Expresión # 25

Expresión # 26

Expresión # 27

Expresión # 28

Expresión # 29

Especial # 3

Expresión # 30

Expresión # 31

Expresión # 32

Expresión # 33

Expresión # 34

Expresión # 35

Expresión # 36

Expresión # 37

Expresión # 38

Expresión # 39


Directorio Instituto Politécnico Nacional Enrique Fernández Fassnacht Director General Julio Gregorio Mendoza Álvarez Secretario General

CICS-Unidad Santo Tomás Opt. Lucio Alemán Rodríguez Encargado del Despacho de Dirección

Dra. Guadalupe de Jesús Guzmán Bárcenas Subdirector Académico

Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina

Miguel Ángel Álvarez Gómez

Revista Electrónica CICS-Unidad Santo Tomás

Secretario Académico

Órgano Informativo del CICS-UST

Secretaría de Investigación y Posgrado

Comité Editorial

Secretaría de Extensión e Integración Social

Opt. Lucio Alemán Rodríguez Director

Secretaría de Servicios Educativos Gerardo Quiroz Vieyra Secretario de Gestión Estratégica Francisco Javier Anaya Torres Secretario de Administración

Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Coordinador Editorial Fotografía Editor

Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones David Cuevas García Abogado General Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato

Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño, Formación e Ilustración Fotografía Ing. Ernesto Díaz Garduño Apoyo Técnico, Formación y Publicación Lic. J. Gonzalo Amador Salinas Enlace Académico Luis Alberto Contreras Ramírez Difusión en Redes Sociales

Jorge Edgar Puga Álvarez

Para participar con nosotros, dudas, comentarios y felicitaciones.

Coordinador de Comunicación Social

Contáctanos: cicsst.ipn@gmail.com


Editorial El Inicio del Año es el Tiempo Ideal para Diseñar el Futuro que Queremos.

Al igual que el año anterior, en este 2015 tenemos el gran desafío de reforzar e incrementar los logros obtenidos en el la Revista Expresión del CICS-UST, con el esfuerzo y la colaboración de todos, seguro lo lograremos. Que todos los propósitos, se concreticen y se cumplan en este recién inaugurado 2015, desde luego con el esfuerzo personal y constante de cada uno de nosotros, porque dichas metas no pueden surgir solas, es decir, es necesario que pongamos nuestro granito de arena para que los proyectos deseados no solo que queden en una bonita idea El inicio del año es el tiempo ideal para diseñar el futuro que queremos.


Presencia

Raquel Santana Mendoza, Alumna de Odontología del CICS-UST Gana el Tercer lugar en Concurso Organizado por la Universidad Anáhuac

Raquel Santana Mendoza, alumna de odontología del CICS-UST, ganó el tercer lugar en concurso organizado por la Universidad Anáhuac: “Fue en la categoría de cartel en licenciatura o posgrado, anteriormente se envió una propuesta y si el proyecto era aceptado, teníamos la oportunidad de presentar el cartel como tal en el congreso que organizó la Universidad Anáhuac” dijo la gentil alumna, quien agregó: “Participaron 5 universidades, la Anáhuac, la UNAM, el Instituto Franco, la BUAP y el IPN” Raquel Santana Mendoza ganó el tercer lugar con la investigación “ASOCIACIÓN ENTRE PERIODONTITIS Y SÍNDROME METABÓLICO” cuyo objetivo fue investigar la relación entre periodontitis y síndrome metabólico. “El síndrome metabólico es una epidemia que ha azotado durante los últimos años a la civilización moderna. El estilo de vida, la genética, el estrés y los hábitos alimenticios son los factores preliminares. La asociación entre periodontitis y el SM es bidireccional; los marcadores de la inflamación de varios componentes de este síndrome pueden regular el proceso inflamatorio periodontal” expresó Santana Mendoza. En entrevista para la Revista Expresión, la joven alumna destacó: “Es un orgullo poner en alto el nombre del IPN, sobre todo el hecho de dar a conocer que en el CICS-UST existe la carrera de odontología y que la sociedad en general esté enterada de esto”. Sobre si ya existe una cultura de investigación en los jóvenes estudiante, Raquel Santana Mendoza dijo: “Si, ya existe la cultura de la investigación en el joven estudiante, aunque, desde mi punto de vista necesitamos más apoyo para nuestras investigaciones, ya que hay ideas muy novedosas, pero no hay quien las respalde y son investigaciones que no llegan a concluir en nada”. Por último dijo: “Gradezco a mis profesoras tutoras, las catedráticas Silvia González Pérez y Angélica María Pablo Velázquez, por apoyarme en esta breve investigación, pero que me ha dejado grandes satisfacciones”.

1


Investigan en el CICS-UST la Relación del Control Glucémico con el Tratamiento Periodontal de Pacientes Diabéticos

García Aguilar Gabriel Augusto, Flores Capilla Luis Adolfo, asesorados por la catedrática Pablo Velázquez Angélica María, lograron el Primer lugar en la 7ª Exposición de Carteles de Investigación que organizó el Departamento de Investigación del CICS-UST, con el trabajo Relación del control glucémico con el tratamiento periodontal de pacientes diabéticos. “Esta investigación tuvo como objetivo informar a la población la relevancia del control glucémico de pacientes diabéticos en su respectivo tratamiento periodontal” dijeron los jóvenes alumnos. “En México, la Diabetes Mellitus ocupa el primer lugar en número de defunciones por año; las tasas de mortalidad muestran una tendencia ascendentes en ambos sexos, con más de 60 mil muertes y 400, 000 casos nuevos anuales” dijeron, y agregaron: “La enfermedad periodontal es una infección causada por las bacterias presentes en la placa dental que se forma en las superficies bucales, su división básica se refiere a la gingivitis cuando se encuentra afectada la encía y la periodontitis, cuando los tejidos suaves y estructuras de soporte de los dientes están lesionados”. Los jóvenes ganadores comentaron que la Diabetes Mellitus tipo II y la periodontitis son enfermedades crónicas comunes en el mundo, y existe una amplia evidencia epidemiológica que implica una relación bidireccional entre las dos enfermedades. “Los factores de riesgo de la enfermedad periodontal son: tabaquismo, patógenos periodontales (PDB), control glucémico de la DM por medio de la determinación de hemoglobina glucosilada (HbA1c) y estrés. Se ha sugerido que la periodontitis es la sexta complicación de la Diabetes Mellitus” señalaron.

2


Principios y Valores Institucionales

Código de Ética del IPN 3) La comunidad Politécnica Integridad

El maestro, el alumno y cualquier miembro de la comunidad politécnica, debe tener esa cualidad moral que impulsa al hombre al más severo cumplimiento de sus deberes respecto a los demás y a sí mismo. El ser Íntegro implica ser honrado, cabal, recto, probo; la gente sabe lo que se puede esperar de él; cuando hace un compromiso con una persona lo cumple cabalmente, nunca hace una promesa que no pueda cumplir. Esta virtud en una persona se revela hasta en sus actos cotidianos más simples. En su actividad siempre tiene en mente que la imagen que la sociedad se forma de él, es también la de la institución. Es una persona comprometida con la institución a la que pertenece. La imagen de la institución depende de la imagen que sus directivos, maestros, alumnos, personal de apoyo y sus propios egresados proyecten.

3


El anciano Un anciano que pasaba los días sentado en un banco de la plaza que estaba a la entrada del pueblo, era muy querido por sus vecinos y siempre contestaba con mucha sabiduría a cualquier pregunta que le hicieran. Un día, un joven se le acercó y le preguntó: –Hola, señor, acabo de llegar a este pueblo, ¿Me puede decir, cómo es la gente de este lugar? –Hola hijo, ¿De dónde vienes? Preguntó el anciano. –De un pueblo muy lejano. –Dime, ¿Cómo es la gente allí? –Son egoístas, envidiosos, malvados, estafadores… por eso me fui de aquel lugar en busca de mejores vecinos. –Lamento decírtelo, querido amigo, pero los habitantes de aquí son iguales a los de tu ciudad. El joven, lo saludó y siguió viaje. Al siguiente día pasó otro joven, que acercándose al anciano, le hizo la misma pregunta: –Acabo de llegar a este lugar, ¿Me podría decir cómo son los habitantes de esta ciudad? –¿Cómo es la gente de la ciudad de dónde vienes? –Ellos son buenos, generosos, hospitalarios, honestos, trabajadores… tenía tantos amigos, que me ha costado mucho separarme de ellos. –Los habitantes de esta localidad también son así. Respondió el anciano. –Gracias por su ayuda, me quedaré a vivir con ustedes. Un hombre que también pasaba muchas horas en la misma plaza, no pudo evitar escuchar las dos conversaciones y cuando el segundo joven se fue, se acercó al anciano y le preguntó: –¿Cómo puedes dar dos respuestas completamente diferentes si los dos jóvenes te hicieron la misma pregunta? –En realidad todo está en nosotros mismos. Quien no ha encontrado nada bueno en su pasado, tampoco lo encontrará aquí. En cambio, aquellas personas que tenían amigos en su ciudad de origen, también los encontrarán aquí, porque las personas reciben aquello que ellas mismas están dispuestas a dar a los demás.

«Todo lo bueno y lo bello de la vida que necesitas, lo llevas dentro de ti. Tú simplemente déjalo salir, compártelo con los demás y cuando menos te lo esperes regresará a tu vida»

4


El CICS-UST Felicita a los Odontólogo en su Día

Presencia

Los dentistas o estomatólogos celebran el día 9 de febrero el Día del Odontólogo, con motivo del día de Santa Apolonia, la Santa Patrona de los dedicados a esta profesión y quienes padecen enfermedades dentales. Por tal motivo, docentes y alumnos de la carrera de odontología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, recordaron este día.

El C.D. Gerardo Eliseo García de Haro, Jefe de la Carrera de Odontología del CICS-UST, felicitó a todos los odontólogos y comentó que la profesión de los dentistas es considerada de suma importancia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque combaten los problemas que afectan la salud bucal y dijo: “Una sonrisa saludable es algo más que cuestión cosmética ya que la salud de los dientes y encías puede indicar el estado de toda la salud en general” y añadió: “Una inadecuada higiene dental repercute y se suma a un alto riesgo de algunas enfermedades en adultos. Algunas personas, como los diabéticos y las mujeres encintas tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en las encías, por tal motivo se les aconseja cuidar aún más su salud bucal y así tener calidad de vida, por eso destaco la importancia que tiene esta profesión y reitero mis felicitaciones a todos los odontólogos de México, pero muy en especial a los del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás”.

5


Casi Siempre los Pacientes que son Atendidos en el Área de Segmento Anterior del CICS-UST Cuentan ya con Algún Daño Visual Avanzado

En las enfermedades oculares del Segmento Anterior, las causas más comunes son la conjuntivitis, ya sean bacterianas, alérgicas o virales, y del Segmento Posterior las más comunes serían la retinopatía diabética, retinopatía hipertensiva y glaucoma

La Lic. en Opt. Marisol Pérez Luna, del Área de Segmento Anterior y Posterior de la Clínica de Optometría del CICS-UST, comentó que esta es un área de especialidad donde se ven patologías del Segmento Anterior y Posterior del globo ocular de los pacientes que acuden a clínica “Una vez que son atendidos por los alumnos en los diversos gabinetes con los que contamos en esta clínica, si se detecta alguna patología que no se sabe específicamente que patología es o que no se cuenta con el equipamiento necesario para examinarla en el área de gabinetes, se acude a esta área, para darle un seguimiento mayor, hacer una mejor revisión, y en dado caso si se requiere de alguna canalización, que sea pronta y de la mejor manera, con la finalidad de que el paciente se le dé una buena atención y en el mayor de los caso conservar el órgano visual” comentó la amable catedrática. “En las enfermedades oculares del Segmento Anterior, las causas más comunes son la conjuntivitis, ya sean bacterianas, alérgicas o virales, y del Segmento Posterior las más comunes serían la retinopatía diabética, retinopatía hipertensiva y glaucoma” señaló. Marisol Pérez Luna, expresó: “Nosotros comúnmente damos un tratamiento inicial, sobre todo en patologías del Segmento Anterior, comúnmente las tratamos aquí, salvo algo mucho más específico, como por ejemplo una herida penetrante, canalizamos al paciente de una manera urgente a las distintas instituciones, ya sean gubernamentales o privadas”, y agregó: “Desafortunadamente los pacientes acuden con una retinopatía en un estado muy avanzado, ya que dentro de la población de México existe poco la prevención y la cultura de acudir a una revisión de tipo profiláctica, casi siempre a los pacientes que revisamos cuentan ya con algún daño, como es una retinopatía de tipo diabética, el paciente presenta ya manifestaciones de nivel visual y por eso acude a nosotros, desafortunadamente ese tipo de patologías de Segmento Posterior, no dan síntomas más que de baja de visión o distorsión de la visión y es cuando las llegamos a detectar, pero ya en un estado avanzado. Son muy pocos los pacientes que vienen con mínimas o nulas manifestaciones del padecimiento”.

6


Existen Evidencias Clínicas que Muestran que la Pérdida de Molares Afecta la Capacidad Auditiva “La relación entre la pérdida de la agudeza auditiva y la anodoncia (Enfermedad congénita rara que se caracteriza por la ausencia de un número de dientes) es un aspecto poco investigado. El escaso interés está condicionado por la falta de integración de dos campos médicos: la otorrinolaringología y la odontología. La literatura médica señala que la articulación temporomandíbular es la articulación más sensible en el cuerpo humano. Existen evidencias clínicas que muestran que la pérdida de molares afecta la capacidad auditiva” dicen los alumnos de la carrera de odontología del CICS-UST Orduña Rodríguez Clara Sofía y Medina Jiménez Ricardo, sobre una investigación que tiene como objetivo entender a qué nivel se relaciona la ATM (Articulación temporomandibular) y las estructuras del oído. “Es muy importante conocer qué relación existe entre el oído y el aparato estomatognatico ya que la ATM y las estructuras auditivas al tener el mismo origen embrionario comparten lesiones” aseguran los alumnos. Esta investigación arrojó como resultados, lo siguiente: La anodoncia genera cambios anatomofisiologicos e histológicos que tienen como principales consecuencias: 1. Pérdida de la dimensión vertical. 2. Como consecuencia de lo anterior, hay cambios en la dinámica anatómica funcional del aparato estomatognatico y las estructuras auditivas, que propicia el desgaste de la ATM, en donde las estructuras que más se afectan son el cartílago de Meckel y la parte posterior del martillo (por la pérdida de molares). 3. En consecuencia se propicia la atrofia del ligamento maleolomandibular que atraviesa la fisura petrotimpatina, dicho ligamento conecta el martillo del oído medio con la cápsula y el disco de la ATM. Es necesario que exista una política bucodental que enfatice la necesidad de conservar los órganos dentales no tanto por estética sino por la salud en general y calidad de vida ya que la sordera relacionada con la perdida de dientes es absolutamente prevenible. Esta línea de investigación ha sido poco estudiada por los otorrinolaringólogos y los odontólogos, por lo que es necesario generar una línea de investigación sobre este tema.

9


Santillán Montes de Oca Martha Azucena A quien corresponda: Comentario de la revista “Expresión” (Publicación 9°) Me agrado mucho la revista y el contenido de esta, siendo sincera es el primer contacto que tengo con la revista “expresión” había llegado a escuchar de ella pero solamente “entre voces”. Me gusto el contenido en general de la revista y más porque tiene contenidos referentes a la carrera que estoy estudiando (Lic. En Odontología) y también por que abarca temas que tienen que ver con mi centro de estudio (CICS-UST) como lo son las actividades deportivas que se llevaron en el trascurso del mes, como por ejemplo la preparación de los estudiantes del cics que practican al disciplina del Taekwondo, para “Los juegos deportivos interpolitecnicos”, al igual manera gracias a este medio de comunicación me entere que se realizan actividades recreativas respecto a los festejos más cercanos como lo es el día del odontólogo, el día mundial del agua , el día internacional de la mujer, entre otros. Uno de los temas que se me hicieron demasiado interesantes fue el tema de cuando la Licenciatura en Odontología logro su afiliación a la Federación Mexicana de Escuelas y Facultades de Odontología (FMFEO). En donde fueron autoridades de esta misma a visitar las instalaciones del CICS-UST y garantizar que existe una calidad de enseñanza en el centro de estudios. Esto como estudiante de primer ingreso me da la seguridad de que los conocimientos que me dan mis profesores son de calidad y están evaluados por autoridades correspondientes con el área del ciencias de la salud y que todo lo que me enseñan en el aula es verídico. De igual manera me percate que existe una sección que habla de investigaciones que han realizado los mismos estudiantes con el apoyo de maestros. Una de estas investigaciones sobre mi carrera, fue “Las enfermedades bucodentales de pacientes con síndrome de Down”, tema que se me hizo de mi mayor agrado y demasiada importancia debido que me abre más mi campo de expectativa de mi carrera, porque aparte de que estoy conociendo temas respecto a mi formación académica, me crea una retro alimentación, con esto me refiero a que voy relacionando los tecnicismos y comprendiéndolos cada vez más. En pocas palabras voy poniendo a cabo una práctica intencionalmente en donde mis saberes previos que obtuve en mis clases los estoy poniendo a prueba. Para finalizar, la mayoría de las veces los alumnos están dentro del mismo plantel de estudios y por desgracia no saben lo que sucede o puede llegar a suceder en la comunidad. Debido a esto agradezco que exista este tipo de medio de comunicación por que ayuda a los estudiantes a que tengan un acercamiento indirecto a su centro de estudios y además se puede confiar que la información que incluye este medio es auténtica.

10


“Aunque no podemos ir hacia atrás y tener un nuevo comienzo, todos podemos comenzar desde ahora y conseguir un nuevo final” Carl Bard

“El final puede ser el comienzo de otra actividad. Nunca hay un límite señalado, somos nosotros quienes definimos donde concluir, del mismo modo que definimos nuestro inicio”. Arturo “Hace tiempo que he dejado las cadenas que me hacían volver al pasado. Hay que actuar en el presente, además hay que saber lo que deseamos, y actuar en conformidad”. Ismael “La vida es una, y de ésta, podemos hacer lo que más anhelemos, si aprendemos a realizar objetivos de forma constante, el final es una parte, no es un final rotundo. Un nuevo día, una nueva oportunidad”. Eugenia

“Lo importante es no atarse al pasado, hay que deshacerse de esas ataduras, porqué la vida es hoy y ahora; sino seguiremos acumulando momentos que pudimos vivir, no que vivimos plenamente. Hay que construir nuestro camino”. Yessica

Miles de personas dejan su vida actual a manos de los recuerdos o de acciones inconclusas del pasado, son unos fantasmas que persiguen la vida cotidiana. Hagamos un esfuerzo por superar esos fantasmas”. Roberto

“No hay que aferrarse a lo que ya has vivido, simplemente es importante vivir el momento, sin miedo a fracasar o a lo que pueda pasar”. Miriam

“Yo decido cuando emprender un nuevo viaje, sé que he cometido errores, más no permitiré que esto me derribe, el final es un episodio más, vivir intensamente es constante”. Arely

“A veces dejamos lo que nos gusta ahora, por volver al pasado, está bien recordar, pero, del recuerdo a no dejar el pasado, hay una brecha. Vivamos el presente con toda fuerza, demos más siempre”. Juan

“Pensar en el futuro, está bien, recordar el pasado, también, pero sobre todo, hay que vivir el presente, y si hay que cambiar algunas cosas, adelante. No seamos nosotros mismos nuestras barreras”. Hugo

11


...Para ti un Torito

¿Qué tanto sabes de Ortografía?

¿Crees que está bien escrito?: “El actor sufrió el asecho de los fotógrafos”

12


El CICS-UST, Zona Libre de Humo de Tabaco

El tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las que más de 6 millones son consumidores del producto y más de 600.000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno. A menos que se tomen medidas urgentes, la cifra anual de muertes podría ascender a más de 8 millones para 2030.

13


Cómo tratar a una persona con discapacidad

Recuerda que una persona con discapacidad tiene los mismos derechos y obligaciones que las demás.

• Personas que utilizan sillas de ruedas: - Para hablar con una persona que utiliza silla de ruedas, situémonos de frente y a la misma altura (a ser posible sentados). - Si desconocemos el manejo de la silla de ruedas, preguntémosle al usuario cómo ayudarle. - Dirijámonos a la persona en silla de ruedas y no a su acompañante.

14


LA COMISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CICS-UST,

INFORMA

Riesgos del trabajo Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: de acuerdo a lo que la Ley del ISSSTE: Serán calificados como riesgos del trabajo los accidentes y enfermedades a que estén expuestos los trabajadores en el ejercicio o con motivo del desempeño de su actividad laboral. Asimismo, se considerarán accidentes de trabajo, toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte producida repentinamente en el ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente, así como aquellos que ocurran al Trabajador, al momento de trasladarse directamente de su domicilio al lugar en que se desempeñe su trabajo o viceversa. Los riesgos del trabajo pueden producir: Incapacidad temporal: pérdida de las facultades o aptitudes que imposibilitan parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo (licencia médica). Incapacidad Parcial: disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar. Incapacidad total: pérdida de las facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de la vida. Muerte, que deriva de un riesgo de trabajo calificado por el instituto.

Cuándo un accidente o enfermedad no se puede calificar como riesgos de trabajo? (Art. 59) a) Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez. b) Si el accidente ocurre bajo la acción de algún narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción médica y que el Trabajador lo hubiera hecho del conocimiento de su jefe inmediato. c) Si el Trabajador se ocasiona intencionalmente una lesión por sí o de acuerdo con otra persona. d) Los que sean resultado de un intento de suicidio o efecto de una riña en que hubiere participado el Trabajador o derivados de algún delito cometido por éste. e) Las enfermedades o lesiones que no tengan relación con el riego del trabajo.

15


RECUERDE: “LA SEGURIDAD ES SU BIENESTAR”

16


Toma Protesta el Consejo T茅cnico Consultivo Escolar En la Doceava Sesi贸n Ordinaria del Consejo T茅cnico Consultivo Escolar del CICS-UST, se tom贸 protesta a los nuevos consejeros para el periodo 2014-2015 a los cuales la comunidad les tiene encomendada, entre otras, la tarea de designar la terna para elegir nuevo director de este Centro.

del CICS-UST para el Periodo 2014-2015

17


Impulsar el uso de fuentes alternas de energía, como la solar, Eólica y de biomasa.

Acciones Locales para Contribuir al Programa Politécnico para la Sustentabilidad

18


Los árboles, el corazón de nuestras áreas verdes

Los árboles son seres vivos majestuosos y mágicos; son una expresión viva de la naturaleza, han formado parte de nuestra vida desde que el ser humano apareció en la tierra, han estado siempre a nuestro lado ayudando, protegiendo, alimentándonos, proporcionándonos refugio, salud, paz, armonía, identidad y arraigo. Estos maravillosos seres nos enseñan cada día el valor de la constancia, nos dan regocijo, mejoran nuestro entorno, nos levantan el ánimo y nos tranquilizan. Inspiran nobleza y nos hacen sentir más humanos.

19



Museo Tezozómoc

Museo Tezozómoc más que aprender jugando es poner la energía en acción

¿Por qué escuchamos?, ¿en qué parte de la cocina está la termodinámica?, ¿qué es un movimiento caótico?, ¿qué efecto tiene el Sol para la formación de petróleo, gas, madera o carbón?, ¿por qué una fuerza externa de pequeña amplitud puede provocar un sismo? La respuesta a éstas y otras muchas dudas la encontramos en el Museo Tezozómoc, donde no sólo experimentamos, ponemos la energía en acción. En este lugar lo único prohibido es no ser curioso. En este espacio interactivo ponemos en práctica el ingenio, la imaginación y la destreza física.

21


Con aproximadamente 2,500 metros cuadrados de exhibición, los juegos didácticos de este espacio son el punto de encuentro entre docentes innovadores y alumnos curiosos, es el lugar donde se propicia el aprendizaje significativo y donde se detonan los talentos científicos. Servicios Complementarios. De manera integral, contamos con muestras temporales, y espacios para actividades académicas como un auditorio completamente equipado con un sistema de proyección digital y audio envolvente, así como un aula de formación y capacitación con capacidad para 40 personas. Actividades recreativas y culturales. En el área de jardines los visitantes pueden tomar talleres recreativos, y en el auditorio al aire libre disfrutar de representaciones artísticas, como danza, música y obras de teatro. Exhibiciones propias. Una de las características que hace singular al Museo Tezozómoc es que nosotros diseñamos y construimos nuestras propias exhibiciones. Ubicación: Av. Zempoaltecas s/n Esq. Av. Manuel Salazar, Exhacienda el Rosario, Delegación Azcapotzalco, México D.F., C.P. 02420. Tel. (55) 57296000, ext. 64801, 64817. Visitas y recorridos: Las visitas al Museo Tezozómoc podemos hacerlas de manera individual o grupal, programadas o 22 espontáneas ya que abre sus puertas de lunes a viernes de 9 a 18 horas y, los fines de semana, así como


Servicios

Clínica de Odontología

Horarios de atención Turno matutino: lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm Turno vespertino: lunes a viernes de 2:00 pm a 8:00 pm Sábados 7:00 am a 1:00 pm agosto-diciembre Tel: 57 29 60 00 Ext. 6304

23


Clínica de Psicología

SERVICIOS CLINICA DE PSICOLOGIA Son proporcionados en el Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) ubicado el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás Requisitos: Acudir previamente a llenar solicitud de manera personal. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63476 Lunes a Viernes en un horario de atención de 7:00 a 21:00 Hrs.

24


Clínica de Optometría Horarios y Citas Para realizar una cita y ver los horarios disponibles, favor de entrar al “Sistema para los Servicios en la Clínica de Optometría” que se encuentra en la página principal del CICS-UST. www.cics-sto.ipn.mx Se dan atención a los pacientes a partir de las 7:00 hrs y hasta las 12:00, está abierta a todo público de cualquier edad.

25



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.