EXPRESION # 26

Page 1


Consulta un Número Anterior. Presentación

Expresión # 1

Expresión # 2

Expresión # 3

Expresión # 4

Expresión # 5

Expresión # 6

Expresión # 7

Expresión # 8

Expresión # 9

Expresión # 10

Expresión # 11

Expresión # 12

Expresión # 13

Expresión # 14

Expresión # 15

Expresión # 16

Expresión # 17

Expresión # 18

Expresión # 19

Especial # 2

Expresión # 20

Expresión # 21

Especial # 1

Expresión # 22

Expresión # 23

Expresión # 24

Expresión # 25


Directorio Instituto Politécnico Nacional

CICS-Unidad Santo Tomás M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Interina

Lic. Juan Manuel Quintanilla Valencia Subdirector Académico Interino Lic. María Luisa Ward Velasco Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina

Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General Fernando Arellano Calderón Secretario General Daffny J. Rosado Moreno Secretario Académico Norma Patricia Muñoz Sevilla Secretario de Investigación y Posgrado Óscar Jorge Súchil Villegas Secretario de Extensión e Integración Social María Eugenia Ugalde Martínez Secretario de Servicios Educativos

Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina

Revista Electrónica CICS-Unidad Santo Tomás Órgano Informativo del CICS-UST Comité Editorial M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Lic. Eugenio Pérez Huerta Editor

Dely Karolina Urbano Sánchez Secretaria de Administración

Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Coordinador Editorial Corrección de Estilos Fotografía

Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño, Formación e Ilustración Fotografía

José Jurado Barragán Secretario de Gestión Estratégica

Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones Adriana Campos López Abogada General Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato Ana Laura Meza Meza Coordinador de Comunicación Social

Ing. Ernesto Díaz Garduño Apoyo Técnico, Formación y Publicación Lic. J. Gonzalo Amador Salinas Enlace Académico Luis Alberto Contreras Ramírez Difusión en Redes Sociales

Para participar con nosotros, dudas, comentarios y felicitaciones.

Contáctanos: cicsst.ipn@gmail.com


Reanuda el CICS-UST Actividades Laborales El lunes 29 de julio el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás reanudó labores junto con 17 mil 433 académicos, 10 mil 121 trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación, así como 349 mandos y directivos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), mientras que el 5 de agosto más de 170 mil estudiantes de los niveles medio superior, superior y posgrado iniciaron el ciclo escolar 2013-2014. El IPN cuenta con 94 unidades ubicadas en 28 localidades de 20 entidades federativas de la República Mexicana. Dichas unidades están integradas por 18 escuelas del Nivel Medio Superior, 26 Unidades Académicas del Nivel Superior, 20 Centros de Investigación Científica y Tecnológica, 15 Centros de Educación Continua, 4 Unidades de Apoyo Educativo, 3 Unidades de Apoyo a la Innovación Educativa y 7 Unidades de Apoyo a la Investigación, al Desarrollo y Fomento Tecnológico y Empresarial, así como una Unidad Educativa Vinculada a Ciencia, Tecnología, Investigación y Desarrollo Empresarial. Actualmente el IPN atiende a 439 mil 883 usuarios en todos sus tipos y modalidades de servicios educativos, incluidos los 166 mil 738 estudiantes inscritos en programas de modalidad escolarizada y los 4 mil 565 alumnos de modalidades no escolarizadas. Además esta casa de estudios ofrece sus servicios para el aprendizaje de lenguas extranjeras a 67 mil 990 estudiantes. El 97 por ciento de la matricula inscrita cursa un programa académico reconocido por su calidad. Las becas otorgadas ascienden a más de 92 mil 126, lo que implica que 7 de cada 10 alumnos del nivel medio superior reciben este beneficio, 5 de cada 10 del nivel superior y 7 de cada 10 del nivel posgrado. Se ofrecen en el IPN 323 programas académicos distribuidos de la siguiente manera: en el Nivel Medio Superior, la oferta educativa asciende a 95 programas impartidos en 18 escuelas; el Nivel Superior cuenta con 86 programas en 26 unidades académicas, y en Posgrado se cuenta con 142 programas que se ofrecen a través de 20 centros de investigación, además de las Secciones de Estudios de Posgrado e Investigación de cada unidad académica. Los Centros de Educación Continua y a Distancia se encuentran distribuidos en Campeche, Cancún, Culiacán, Distrito Federal, Hidalgo, Los Mochis, Mazatlán, Morelia, Morelos, Oaxaca, Reynosa, Sonora, Tampico, Tijuana, Tlaxcala y próximamente en Acapulco, Guerrero, donde se imparten diplomados, maestrías, posgrados y conferencias vía satélite.


MENSAJE DE BIENVENIDA A LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO Estimado alumno del CICS-UST: Me da mucho gusto darte la bienvenida al CICS-UST, ésta será tu casa por los próximos años. El Instituto Politécnico Nacional se enorgullece de recibirte ahora que formas parte de nuestra comunidad. A nombre de tus Profesores, te felicito por haber logrado tu ingreso, sabemos el esfuerzo que has realizado para obtener tu lugar como estudiante de una de nuestras Licenciaturas, por lo que te invito a continuar con mucho interés y responsabilidad la formación profesional que hoy inicias. Aprovecho la oportunidad para informarte que, como alumno, tienes derecho a utilizar todos los servicios que ofrece tu nueva casa de estudios, los cuales te damos a conocer a través de estas páginas. Recuerda también que, tanto los derechos como las obligaciones, están plasmados en nuestras Leyes y Reglamentos, los cuáles te invito a conocer.

En la Dirección, las Subdirecciones y los Departamentos estamos a tu servicio, todos tenemos las puertas abiertas a la comunicación. Si tienes alguna duda respecto a tu trayectoria académica, estamos para apoyarte, pues todos formamos parte de la comunidad Politécnica y compartimos con orgullo nuestra Alma Mater.

Cordialmente, te doy la bienvenida al Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás y al Instituto Politécnico Nacional. M. en C. ELISA LUCÍA PARERA GONZÁLEZ DIRECTORA INTERINA CICS UST


Las Aulas, Pasillos y Patios del CICS-UST, Cobran Vida con la Presencia de los Jóvenes Estudiantes Las aulas, patios y pasillos del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, de nueva cuenta cobran vida con la presencia y algarabía de los jóvenes estudiantes de las tres carreras, Odontología, Optometría y Psicología, que se imparten en dicho Centro.

El inicio del nuevo ciclo escolar trae consigo rencuentros, vivencias y renovado entusiasmo de quienes aspiran a ser grandes profesionistas en un futuro no muy lejano y que en las aulas del CICS-UST están teniendo las herramientas necesarias para ello. Fue común ver grupitos en los pasillos, en los patios y en los salones, la mayoría comentando las anécdotas de este periodo vacacional, y con renovados bríos para iniciar este nuevo semestre que implica un mayor compromiso, ya que muchos de ellos valoraron en su plenitud la importancias de pertenecer a una gran Institución como lo es el Instituto Politécnico Nacional. Para otros era su primer día en estas instalaciones, por lo que en su mirada se podía percibir el nervio y la emoción de cuando se comienza a labrar algo tan importante… como es el futuro de uno mismo. Las autoridades encabezadas por la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del CICS-UST y la plantilla de docentes que imparten sus conocimientos en este Centro, dieron a los jóvenes la más cordial bienvenida y los instaron a poner su mejor esfuerzo “Cordialmente les doy la bienvenida a este nuevo semestre que iniciamos en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, exhortándolos a que se esfuercen al máximo para llegar a ser UN DIGNO MIEMBRO DE PROFESIONALES ORGULLOSAMENTE POLITÉCNICOS” dijo la Maestra Parera González.


El Orgullo de ser Politécnico “Para amar al Politécnico, hay que conocerlo; para conocerlo, debes estar en él” En la bienvenida que dieron las autoridades del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, a los jóvenes alumnos de recién ingreso, se pudo observar que muchos vienen de diferentes escuelas de Nivel Medio Superior (Prepas, CCH, Escuelas Particulares, etc.).

Por lo que surge la pregunta ¿será difícil que los jóvenes que no son de un CECyT pronto se enamoren de su institución? Pero al escuchar como algunos jóvenes se refieren a su escuela y a su institución, no queda la menor duda que muy pronto los jóvenes externos sentirán ese amor hacía el Politécnico. “Ser Politécnico es una satisfacción muy grande, pues es un orgullo pertenecer a una casa de estudios preocupada siempre por fortalecer los valores y la educación en México, poniendo siempre “La Técnica al Servicio de la Patria” dijo un alumno del CICS-UST. “Ser Politécnico es un orgullo y una gran responsabilidad, ya que perteneces a una de las mejores instituciones no del país, sino de América, la sociedad te ve un paso más adelante, es por eso que tenemos la responsabilidad de responder a esas necesidades, con trabajo, entrega y estudio” expresó otra alumna.

Por lo que a los jóvenes de nuevo ingreso, desde la Revista Expresión del CICS- UST, les decimos: “Para amar al Politécnico, hay que conocerlo; para conocerlo, deben estar en él y ustedes ya están, por lo que es cuestión de tiempo, para que muy pronto sientan los colores guinda y blanco correr pos su sangre”.


Emotiva Bienvenida a los Jóvenes de Nuevo Ingreso al CICS-UST “El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional, se honra en recibirlos en ésta, que será su casa durante los próximos años”. Con estas palabras, la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del CICS-UST, recibió a los alumnos de recién ingreso a este Centro.

“Deben sentirse orgullosos de iniciar una nueva etapa y, a la vez, doblemente satisfechos por haber ingresado o permanecido en el Politécnico, el cual”, señaló, “se encuentra entre las mejores Instituciones de América Latina”. “Ingresar al Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, es un logro que debe valorarse en su justa dimensión, ya que las oportunidades que nos brinda nuestra Máxima Casa de Estudios a nivel académico, cultural y deportivo, tienen por objeto forjar profesionales capaces, pero también seres humanos conscientes, críticos y con calidad humana” dijo, y agregó “Sin lugar a dudas, todo esto nos compromete a preparar nuevas generaciones de Optometristas, Odontólogos y Psicólogos competentes, dispuestos a contribuir a la creación de un mejor entorno social”. “Los alumnos de nuevo ingreso tienen la responsabilidad de aprovechar cada una de las oportunidades que brinda la el CICS-UST, pues de ellos dependerá poner en alto el nombre de su profesión y del Instituto Politécnico Nacional. El camino no es fácil, nunca lo ha sido, será necesario trabajar de manera individual y conjunta, a fin de que este esfuerzo rinda frutos” indicó la Maestra Parera González, quien añadió: “El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, les da la más cordial bienvenida, esperando que su estancia deje una huella imborrable en esta institución y recordando que somos y seremos, siempre, eterna y orgullosamente Politécnicos”.


“Siéntanse Orgullosos de Pronunciar Instituto Politécnico Nacional” dice el Decano del CICS-UST, a los Jóvenes de Recién Ingreso Alumnos de nuevo ingreso al CICS Unidad Santo Tomás. Es para mí un honor darles la bienvenida, en mi calidad de Decano, a ésta su casa de estudios. La casa que deseo vean como un hogar; es aquí donde unos empezarán, otros continuarán y muchos culminarán de pulir las bases de sus conocimientos que les fueron dados desde su más tierna infancia, es en este recinto donde empezarán a transformarse de jóvenes adolescentes a jóvenes adultos, es en estas paredes, en estos salones, en estos patios donde tienen sus más grandes retos, pero también sus más maravillosos logros; es aquí donde al final de la jornada, de ese último esfuerzo y gracias a toda su tenacidad, verán cristalizados sus sueños.

Pero para ser fieles a nuestra familia se debe tener el sentido de pertenencia; y es donde yo les tiendo mi mano. Mi ofrecimiento hacia ustedes es enseñarles antes que nada los principios y la calidad que debe portar un alumno que pertenece a una gran escuela, sentirse orgullosos de pronunciar “Instituto Politécnico Nacional”, y hacer de nuestro Decálogo un diario vivir, sintiendo en el corazón el Himno del Instituto, portando con dignidad los colores guinda y blanco, saber todo lo que encierra el hermoso emblema de una burrita blanca que nos representa y sentir vibrar el alma al poner “La Técnica al Servicio de la Patria”. E iniciemos con entusiasmo gritando nuestra porra:

Huelum, Huelum ¡Gloria! A la Cachi Cachi Porra A la Cachi Cachi Porra Pim Pom Porra Pim Pom Porra Politécnico, Politécnico, ¡Gloria! Bienvenidos. Opt. Lucio Alemán Rodríguez, Decano CICS-UST


Realizan Examen Médico a los Alumnos de Nuevo Ingreso al CICS-UST Los alumnos de recién ingreso al Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, pasaron por una minuciosa revisión médica, la cual consistió en una exploración a detalle de su edad, peso y talla, así como de una revisión odontológica y de optometría.

“El objetivo de etas revisiones, son con la finalidad de ver en qué estado físico se encuentran los jóvenes de nuevo ingreso, para hacer un expediente y ahí llevar un control desde que ingresan hasta que egresan” dijo la encargada del Dpto. de Servicios Estudiantiles del CICS-UST, Verónica Muñoz Sevilla. Era muy emotivo ver las filas que los y las jóvenes formaron para ingresar a que les hicieran sus exámenes médicos correspondientes, bromas, risas y nervios, era lo que se observaba a primera instancia.

Poco a poco los jóvenes se fueron integrando a las dinámicas e indicaciones que el personal de Apoyo y Docente del CICS-UST les indicaban.


Se Titulan 14 Alumnas(os) del CICS-UST Bajo la Opción de Seminario de Estomatología Jurídica y Forense Se realizó en el Auditorio del CICS-UST la ceremonia Protocolaria de Titulación, bajo la opción de Seminario de Estomatología Jurídica y Forense, misma que consiste en la acreditación de dicho Seminario con duración de 150 horas para efectos de titulación, así como haber cumplido el alumno(a) con la metodología correspondiente para esta opción, dicho Seminario se encuentra incorporado al Plan de Estudios de la Cerrera de Odontología y corresponde a las asignaturas de Odontología Jurídica y Forense, los contenidos están relacionados con los objetivos de la carrera y la Práctica Profesional, y con respecto a los requisitos contemplados dentro del Reglamento de Titulación de que el alumno(a) cumpla con el 90% de la asistencia y haber obtenido la acreditación con una calificación no menor a 8 (ocho).

El jurado estuvo integrado por la C.D. Jazmín Belén Mendoza Hernández, como Presidenta; la C.D. Lidia Mallinaly Díaz Torres, como Secretaria; la C.D.E.O. Edna Edith Morales Silva, como Vocal; la Lic. en E. Martha Sueyanire Martínez Díaz, como Vocal y el C.D. Gerardo Eliseo García de Haro, como Vocal. La Toma de Protesta a los jóvenes alumnos estuvo a cargo de la C.D. Jazmín Belén Mendoza Hernández, quien entre otros puntos, preguntó: “Protestan ejercer con responsabilidad, con respeto, la verdad y la justicia que exigen el individuo y la comunidad y con la lealtad que de ustedes esperan el Instituto Politécnico Nacional y el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás y la Carrera de Odontología, que hoy le otorgan el Título de Licenciado en Odontología”. Un “SÍ, PROTESTO” se escuchó retumbar en las paredes del Auditorio de este Centro. Dando paso así a entonar las estrofas del Himno del Instituto Politécnico Nacional y los tradicionales Huélumns.


“La perfección es una pulida colección de errores” Mario Benedetti

“La perfección es una simple palabra que trata de engrandecer al hombre para no sentirse inferior”. Natalia “Los errores sólo son el conjunto de acciones que conllevan al acercamiento a la perfección”. Dalia “No importa que tanto te equivoques, al fin, estás para aprender, siempre y cuando mejores cada que lo intentes; ser perfecto es el saber que tuviste un error pero que sigues mejorando día a día”. Nayelli

“Si la perfección existiese no sería obra de algo divino, más bien, del continuo ensayo y error de la vida en la cotidianidad”. Hugo

“Cuando tenemos errores que afectan a terceros, en medida de lo posible, debemos hallar la manera de arreglar tal situación, si el error queda solo en tus actos personales, debes seguir adelante”. Daniela

“Los únicos errores que cometemos en la vida, son las cosas que no hacemos; dudar en cada paso”. Arturo

“Perfección no; sino, el aprendizaje de cada error, que nos lleva a mejorar “. Alejandra “La perfección humana es una utopía, pero todos tenemos la oportunidad de ir a buscarla”. Anna “Estamos poseídos por un sentimiento de inseguridad; también por la manía de la perfección, que nace de la insatisfacción de lo hecho”. Adolfo “La perfección humana no existe, los errores más grandes son aquellos que no se reconocen”. Jonathan


Esta revista me parece muy interesante puesto que brinda al estudiante la oportunidad de adquirir conocimientos mediante la información que es muy didáctica y que fomenta en el alumno el interés necesario de participar en las actividades que imparte el instituto, así como también la oportunidad de tener una buena comunicación tanto con los docentes como con los compañeros para así obtener un mejor aprendizaje. Revistas como Expresión del CICS-UST nos da motivación para seguir adelante.

ATTE. Espinal Hernández Liliana

A mí en lo personal esta Revista me parece muy interesante ya que nos permite tener más información y diversos temas que son muy interesantes. La Revista me parece una buena manara de mantenernos informados ya que es gratis y no requiere de ningún trámite para poder acceder a ella. Me gustaría que se crearan más sitios como este para tener diversos medios de información y ojala que esta revista permanezca mucho tiempo porque es un medio de información muy interesante.

Marylin Maylet

A quien corresponda: Por medio de la presente quiero hacer de su participación mi contento y agrado con la revista electrónica Expresión del CICS UST pues me parece es una muy útil herramienta que nos permite realizar una dinámica retroalimentación de los temas vistos en clases con los artículos publicados, por lo que aplaudo el hasta ahora trabajo realizado por la revista y les invito a continuar publicando artículos como los anteriormente publicados; siendo todo por el momento me despido y agradezco su atención .

ATT: José Gilberto Franco Ojeda


Clausura de Fin de Cursos del CENDI “Laura Pérez de Bátiz” en el CICS-UST Niños y niñas de la generación 2007-2013 del Centro de Desarrollo Infantil “Laura Pérez de Bátiz” (CENDI) 1, participaron en la clausura de fin de curso del ciclo escolar, que tuvo lugar en el Auditorio del CICS-UST, donde se graduaron niñas y niños de tercer año de preescolar, muchos de ellos hijos(as) de trabajadores(as) de este Centro.

La Lic. Socorro Nieves Oliver, Directora del CENDI, acompañada de educadora e invitados especiales, entregó constancias a las niñas y niños que concluyeron este nivel educativo y que ingresan a la educación primaria el próximo ciclo escolar. En el evento de clausura los niños y niñas hicieron uso de sus habilidades de destreza rítmica y artística en diversos números musicales. Bailaron temas de “Rock and Roll” y música moderna entre otros. La Lic. Socorro Nieves Oliver, comentó que el objetivo de un CENDI es proveer al niño o niña las condiciones necesarias para su desarrollo integral y adaptación al ambiente familiar, escolar y social mediante la formación de hábitos y actitudes deseables que lo habiliten como un ser seguro de sí mismo. Además de coadyuvar a que las madres trabajadoras desempeñen las labores propias del puesto asignado con la tranquilidad de que su hijo está en un lugar adecuado.

Los padres de familia motivados y contentos por la participación de sus hijos en este programa musical, al final, tomaron fotografías a los pequeños con sus respectivas maestras y autoridades del Centro de Desarrollo Infantil “Laura Pérez de Bátiz”.


Filosofía del Taekwondo Por el Profesor: Francisco Erik Carballido González, Cinta Negra 4° Dan en TaeKwonDo Significado de Taekwondo o TAE = Golpear con el pie, patada o KWON = Golpear con la mano o DO = Camino o método TAEKWONDO = Camino del puño y la patada

El Taekwondo es un arte marcial de hace más de 2000 años que tiene sus orígenes en el pueblo Coreano y que, desde sus orígenes y a lo largo de su historia, ha desarrollado un alto grado de parte filosófica y espiritual en su práctica. La cultura coreana y sus artes marciales fueron influenciados fuertemente por el Budismo y enriquecido por el Hwarang Do (Grupo militar, constituido por una organización social para la juventud noble que fue instituida por rey Chin Seung de la dinastía de Silla). Su código de honor consistió básicamente en:     

Respeto a la nación. Respeto y obediencia a los padres. Honor a los amigos. Justicia y omisión a la violencia innecesaria. Valor.

La filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios: Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol y Espíritu Indomable.


PARA LA MEMORIA DEL OLVIDO, UN BUEN RECORDATORIO TRECE AÑOS DE JUVENTUD: una aproximación histórica acerca de la génesis del CICS-UST (JULIO 2000-JULIO 2013) M. en C. Jesús Javier Alejandro Herrera Rodríguez Profesor-fundador del CICS UST

El Instituto Politécnico Nacional es una institución educativa del Estado, que se ha caracterizado por una educación de frontera para la formación del espíritu científico y tecnológico en sus estudiantes que respondan a las necesidades actuales que demanda la globalización de la economía. Al mismo tiempo, con una formación educativa laica y gratuita, ajena a cualquier doctrina religiosa de acuerdo con el artículo tercero constitucional y garantizado por el artículo 24 constitucional .


El CICS-UST Conmemora el “Día Internacional de la Juventud” El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, conmemora este 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud, pero recordemos juntos un poco sobre los antecedentes de este importante día.

El 12 de Agosto fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el 'Día Internacional de la Juventud' mediante Resolución N° 54/120 del año 1999, cumpliendo con la recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud, realizada un año antes. Ya en 1995 la Organización de las Naciones Unidas había aprobado el PAMJ (Programa de Acción Mundial para los Jóvenes). Cada día internacional de la juventud reafirma los compromisos asumidos en ese programa. Las consignas siempre rondan en tratar de incrementar el conocimiento que se posee sobre la situación global de la juventud y la comprensión sobre sus necesidades y aspiraciones; promover políticas supranacionales y locales entre entes estatales y privados para salvaguardar el bien más preciado de una sociedad. El 'Día Internacional de la Juventud' es el día en que se deben elaborar normas internacionales que aumenten y fortalezcan los derechos de los jóvenes. Este día se celebra de muy distintas maneras, como por ejemplo con competiciones y concursos a lo ancho del mundo, pero se exhorta sobre todo a que los jóvenes se asocien y organicen eventos en sus comunidades para mostrar la contribución positiva de la juventud a la sociedad.

Las Naciones Unidas definen a los jóvenes como personas de entre 15 y 24 años de edad. Actualmente, los jóvenes representan el 18% de la población mundial, es decir, 1.200 millones de personas. El 87% de ellos viven en países en desarrollo y afrontan problemas generados por el acceso limitado a los recursos, la atención de la salud, la educación, la capacitación, el empleo y las oportunidades económicas.


Dan la Bienvenida a Jóvenes que Lograron su Lugar en la Segunda Ronda del Examen de Admisión al IPN “Son ustedes unos privilegiados, ya que estoy segura que han pasado de las lágrimas a la felicidad, primero por no haber aparecido en las listas de aceptados en el primer examen de admisión y segundo por haber logrado, en su segunda oportunidad, ese anhelado deseo, el de pertenecer a una gran Institución como lo es el Instituto Politécnico Nacional y en especial al Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, desde hoy su segunda casa” dijo la M. en C. Elisa Lucía Parera González, directora Interina del CICS-UST, al dar la bienvenida a los jóvenes que lograron su ingreso al IPN en la segunda ronda del examen de admisión.

“Todos nosotros, Autoridades, Docentes y Personal de Apoyo, estamos unidos, para brindarles nuestras manos y apoyarlos en todo lo que se les ofrezca, ya que detrás de cada minuto, hora, día, mes, estará el esfuerzo de muchas personas” dijo la maestra Parera González. En el Examen Complementario de Admisión al Nivel Superior para el Ciclo Escolar 2013-2014, participaron 31 mil 720 aspirantes para obtener uno de los mil 810 lugares que ofreció esta casa de estudios.


Reconocen, con Mención Honorifica, Trabajo de Tesina de Catedrática del CICS-UST La Catedrática del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, Alejandra de las Mercedes Morales Argáez, recibió Mención Honorifica, por su Tesina “Prevalencia de las Alteraciones en la Visión Binocular relacionada con el Rendimiento Escolar en Niños de Tercer Año de Primaria Atendidos en las Clínicas de Optometría del CICS-UST”.

“El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de alteraciones en la Visión Binocular (Visión en la que los dos ojos superponen las imágenes para obtener una imagen que proporciona una sensación de relieve y profundidad, a la vez que permite calcular la distancia a la que se encuentran los objetos) relacionada con el rendimiento en niños de tercer año de primaria, que fueron atendidos en las clínicas del CICS-UST, se realizó un estudio transversal en 50 niños, donde la actividad integradora salió alterada en la rapidez de la lectura y en la compresión (80%), en el entendimiento de la lectura (60%) que alcanzan máximo el 50% de entendimiento sobre ella, lo que se ve reflejado en el rendimiento escolar, donde la mayoría de los alumnos (54%) tienen un promedio entre 6 y 7 de calificación en sus diversas materias, viéndose reflejado en la autoestima y la integración social de los niños” dijo la Maestra Morales Argáez, quien agregó “Por lo tanto es esencial que a todos los pacientes que lleguen a consulta se les realicen las pruebas de Visión Binocular de forma rutinaria por un optometrista titulado con especialidad”. “Si tomamos en cuenta que el 80% de la información del entorno que llega a nuestro cerebro, lo hace a través de la visión así como el 100% de las tareas que los niños hacen en el colegio son visuales, podemos pensar porque se estima que entre el 15 al 30% de los fracasos escolares, pueden tener causa en deficiencias visuales” Dijo. Sobre a quién dedicaba este trabajo la Maestra Alejandra de las Mercedes Morales Argáez, expresó: “Este trabajo se lo dedico a mucha gente muy cercana a mí, que por el espacio me es imposible nombrar, pero agradezco de manera muy especial, desde el fondo de mi corazón, a la carrera de optometría el que haya llegado a mi vida, ya que, desde el principio, ha sido mi realización como profesionista y mi pasión como profesional”.


El CICS-UST Destaca los Símbolos Politécnicos

(Escudo original 1944-1945)

(Escudo actual desde 1948)

El origen del escudo del Instituto se debe a la entusiasta participación de la comunidad estudiantil de los años cuarenta, y afortunadamente hemos tenido la oportunidad de que algunos de los personajes que vivieron en esa época, compartan su testimonio. Es importante resaltar que la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET) era la agrupación de estudiantes con más fuerza en esa época y fue la promotora de diversas actividades que tuvieron trascendencia al paso del tiempo. Fueron precisamente los integrantes de ese organismo quienes propusieron que el Politécnico debería de tener un escudo que integrara en una sola imagen los emblemas de las escuelas que lo conformaban. Esta propuesta surge entre 1944 y 1945. Se hace una convocatoria de la que surge el escudo que conocemos. En ese entonces (1944-1946) era director general del IPN el Dr. Manuel Sandoval Vallarta y subdirector general el coronel Enrique Sánchez Lamego; al mismo tiempo, el estudiante de ingeniería metalúrgica en la ESIA, David Talavera Martínez, era secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la FNET, y Héctor Mayagoitia Domínguez, entonces alumno de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, ocupaba el puesto de secretario del Interior de dicho Comité (al paso de los años este último llegó a ser director general del Instituto).

En entrevista realizada por la Dra. Ma. de los Ángeles Rodríguez, jefa del Archivo Histórico, el Dr. Héctor Mayagoitia recuerda que se hizo una convocatoria firmada por David Talavera Martínez y por él mismo, donde se mencionaban los premios en efectivo a que se harían acreedores quienes quedaran en los tres primeros lugares. Las cantidades ofrecidas eran: $500.00 para el primer lugar, $300.00 para el segundo y $200.00 para el tercero.


El CICS-UST, Zona Libre de Humo de Tabaco Las Mujeres Mexicanas Ocupan el Segundo Lugar Mundial en Consumo de Tabaco en el Mundo De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, México gasta más de 75 mil millones de pesos por año en la atención de enfermedades relacionadas con el tabaquismo, “nuestro país es sexto lugar mundial en número de fumadores y segundo en fumadoras”.

Otro factor relacionado con la adicción es el metabolismo y el género, ya que un organismo femenino procesa más rápidamente las sustancias del cigarrillo, y eso hace que se consuma mayor cantidad.

Si una persona metaboliza rápidamente la nicotina, es probable que consuma más cigarrillos, y tenga mayor estimulación cerebral transitoria, lo que se traduce en un riesgo de adicción.


Unidad Interna de Protección Civil del CICS-UST ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO? Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte producida repentinamente en el ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente.

¿Cuáles son las causas de un accidente de trabajo? Interviene varios factores, entre los cuales se cuentan las llamadas causas inmediatas, que pueden clasificarse en dos grupos: a) Condiciones inseguras: Son las causas que se derivan del medio en que los trabajadores realizan sus labores ( ambiente de trabajo), y se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales, maquinarias, los equipos y los puntos de operación.

b) Actos inseguros: Son las causas que dependen de las acciones del propio trabajador y que puedan dar como resultado un accidente.


….Para ti un Torito ¿Qué tanto sabes de Ortografía?

¿Crees que está bien escrito?: “He estado hiendo a la escuela para ver la fecha de mi examen”



Caín y Abel

Crónica

Era un recorrido normal a bordo de la patrulla por las calles céntricas de la Ciudad, cuando nos percatamos el oficial y yo que un hombre hacía señas a la patrulla para que detuviera su camino, al detenernos el hombre nos indica que cerca del lugar había una riña a golpes entre dos personas del sexo masculino, de inmediato el oficial detiene la patrulla y me dice ¿Le interesa la nota de este pleito? “No, este tipo de notas no me gustan, además que se me hace poco ético presentarlas en televisión” le digo. “Pos deje ir a ver de qué se trata” me dice un no muy convencido oficial. Al ver que el oficial se tardaba un poco, decido acudir al lugar de los hechos, y efectivamente, observo al oficial que con dificultad separaba a los dos rijosos. “Ya estense quietos” les gritaba sin que pudiera separarlos. Cuando al fin logró su cometido, me percato que los dos tipos se encontraban bañados en sangre y todavía con muchas ganas de seguir peleando. Ya más calmados, el oficial los interroga camino a la patrulla ¿Qué pasó, por qué pelean? “No, pos es que discutimos por un problema familiar y quisimos arreglar la situación a golpes” “¿Se conocen?” Indago “Si- me responde uno de ellos- somos hermanos” ¿Qué? ¿Hermanos? Les contesto sorprendido “Sí, me contesta el menos golpeado, es mi hermano menor, pero pos tuvimos un problemilla familiar lo remediamos a golpes ¿verdad hermanito?” Y el otro más maltrecho contesta afirmativamente. ¿Pero si casi se matan? Les digo todavía sorprendido “Es que mi hermanito es muy terco ¿verdad hermanito?” Y el otro a punto de desfallecer, contesta con un leve movimiento de cabeza. “Ver para creer” me dice todavía incrédulo el policía “Pues vámonos a la delegación” les dice mientras los sostiene con fuerza de los brazos Ya en camino hacia la patrulla, me dice el oficial “Estos canijos se parecen a Rómulo y Remo” ¿A quiénes? Le pregunto “A esos que un hermano mató a otro hermano” “Han de ser Caín y Abel” le digo “Ándele, ándele, a esos” Mientras volteo con una leve sonrisa por la ocurrencia del oficial y veo a los mencionados, quienes de reojo se miraban aún con mucho coraje…..si como Caín y Abel, nada más que aquí no había quijada de burro…. ¿O si oficial?

José Guadalupe Navarro Hernández


“Mi delirio sos vos” Me degasto el vino de mi corazón en escribir algo que haga tu piel se torne de rojo color. Desgasto el vapor que de mi cabeza sale para mover tal sentimiento del fondo de mi consiente, y que tus ojos lo lean. Y Yo… …Me arrodillaría para que en mi psicosis tu voz sonase, tu mano la mía tocase y tus ojos en mi delirio apareciesen. Porque por ti me volvería loco. Y por vos suspiros lanzo, cual soplido entre la montaña. Sos una perla curada en el mar. Sos una sirena que me hechiza… …me psicotisa Embadurnas mi alma con alucinación de ti, que la sonrisa del loco me hace mostrar y de mi rostro no quiero no soltar. Mi enfermedad no la intentas curar pues te apareces cual sombra delirante, y te alejas agitando las plumas, entre mí, amor danzante. Poema de Fermín García López


LA ÉTICA: UN COMPROMISO La ética es el compromiso efectivo del hombre que lo debe llevar hacia su auténtica realización como persona en todas sus dimensiones. La ética es el compromiso efectivo del hombre que lo debe llevar hacia su perfeccionamiento personal, el mejoramiento de la comunidad humana y la aplicación en el mundo del verdadero sentido del trabajo.


“Muestras de Niños Autistas de Quintana Roo estarán en las 400 que se Llevarán a Francia para Análisis Genético” Informó Amalia Gómez Cotero, Investigadora del CICS-UST Muestras de niños autistas de Quintana Roo estarán en las 400 que se llevarán a Francia para análisis genético, informó Amalia Gómez Cotero, investigadora del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Dichas muestras se unirán a las 90 que se mandaron a principios de año para estudio y se tendrá un primer avance a finales de año.

En la Investigación participan François Rabelais Univeristy, la Clínica Mexicana de Autismo, el Centro Genómico Humano y el Hospital Psiquiátrico J. N. Navarro. Los investigadores y especialistas en este trastorno realizan un estudio genético de niños autistas, pues existe la probabilidad de que exista una herencia en las familias y que hayan genes transmisores del autismo.


Alumno del CICS-UST Estudia Las Células de Langerhans. Los Inmunocitos Viajeros de la Piel El joven estudiante de la carrera de odontología del CICS-UST, Gabriel Augusto García Aguilar, asesorado por la maestra Beatriz Perrusquía, estudia las células de Langerhans (CL) las cuales se derivan de precursores de la médula ósea y pertenecen a la familia de células presentadoras de antígenos son las encargadas de la captación, procesamiento y presentación de antígenos a los linfocitos en los ganglios linfáticos locales, presentan citoplasma claro, libre de tonofilamentos, y desmosomas, se caracteriza por un núcleo lobulado y con frecuencia enrollado.

Gabriel Augusto ¿cuál es el objetivo de tu investigación? -Describir las funciones de las células de Langerhans. ¿Qué funciones tienen las células de Langerhans? - Las células de Langerhans son células especializadas que inmuno-cutaneos, mediante la estimulación de linfocitos T.

intervienen en procesos

Por su parte la profesora Beatriz Perrusquía, aseguró que las células de Langerhans son un objeto de estudio muy interesante, “Derivan de un tipo especial de monocito y tienen una función axial en la defensa del tejido epitelial” explicó.


La PNL dice que toda Persona Exitosa no ve el Fracaso, sino la Enseñanza que le Proporciona su Experiencia Según la Programación Neurolingüística NO EXISTE ERROR O FRACASO, SOLO RETROALIMENTACIÓN:

“Estamos muy acostumbrados a sentir que hemos fracasado cuando algo no nos sale como lo habíamos planeado. Si nos despiden del trabajo, reprobamos alguna materia, no sale bien una cena que preparamos, no podemos cumplir con alguna promesa, etc. nos culpamos y sentimos que fracasamos. PNL te dice que el fracaso no existe, es una palabra que inventamos para estancarnos en el mismo error y culparnos, y de donde nos va a costar trabajo salir. Todos los resultados que obtenemos de nuestras acciones, son solo enseñanzas” dijo el Dr. Miguel Montiel Cortés

Investigador del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, quien agregó “Si todas nuestras experiencias “negativas” las vemos de esta manera, como aprendizajes, esto nos hará corregir nuestras conductas y salir hacia adelante generando nuevas opciones.


Desarrollan Estudiantes del IPN tratamiento con Laminillas de Ácoro para Dejar de Fumar Bajo el lema “¡Menos humo, más vida!”, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT-6) “Miguel Othón de Mendizábal”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un tratamiento auxiliar llamado Anti-Fic, a base de laminillas de ácoro, para reducir el consumo del cigarro.

“De acuerdo con nuestra investigación, encontramos que la fitoterapia recomendaba lamer o masticar el rizoma seco (tallo subterráneo) del ácoro, posteriormente se escupía y cuando se consumía el cigarro dejaba un sabor muy desagradable; sin embargo, este método no resulta nada práctico en la actualidad, por eso quisimos hacerlo de una manera fácil, sencilla y rápida”, destacaron los desarrolladores de Anti-Fic.

Aseguraron que una persona que ha decidido dejar de fumar, puede sentirse muy ansioso en este proceso, entonces se introduce una pequeña laminilla a la boca, donde las glándulas sublinguales tienen una conexión más rápida con el cerebro, y en unos cinco o 10 minutos, cuando encienda un cigarro, le quedará un sabor muy desagradable y de esta manera disminuirá su consumo paulatinamente.



LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Autor: José Luis Elías Jáuregui Técnica: Acrílico Sup. M2: 31.2 Estación: Instituto del Petróleo, Línea 5 Año: 1996

El mural La técnica al servicio de la patria se inaugura el 13 de diciembre de 1996, en la estación Politécnico, línea 5. La obra pictórica compuesta por cuatro murales que en conjunto abarcan 52 metros cuadrados de superficie, surge de un grupo de ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes solicitan al Sistema de Transporte Colectivo (STC) realizar un mural como un homenaje a su alma máter por su 60 aniversario.

En la obra, Jáuregui recrea diversos aspectos de la vida académica, científica, artística, deportiva y cultural de dicha casa de estudios.



Acciones Locales para Contribuir al Programa Politécnico para la Sustentabilidad

Deben permanecer apagadas las lámparas de luz eléctrica en sitios donde la luz natural ilumine adecuadamente las áreas de trabajo


12 tips para Conductores en Época de Lluvias Para evitar las inundaciones y encharcamientos en esta temporada de lluvias, es necesario que los capitalinos sean responsables y barran diariamente las banquetas, andadores y pasillos de sus viviendas y no arrojen residuos sólidos en los sistemas de drenaje, alcantarillado y en la vía pública.

Las autoridades capitalinas deberán cumplir con su parte de mantener limpias las alcantarillas, los causes y la infraestructura del desagüe y recolectar y dar un manejo adecuado a la basura para reducir los riesgos de inundación provocados por el taponamiento de drenaje.

Considerando que es tarea de todos, tanto de las dependencias gubernamentales como de la población, es necesario contribuir con nuestro granito de arena para prevenir los efectos de las intensas lluvias previstas para esta temporada y garantizar la integridad de la población y de sus bienes.


¡Cambia de Carril, y Muévete en Bici! Cada vez somos más las y los ciclistas que a diario recorremos las calles de la Ciudad de México. Sin importar edad, género, destino o la razón por la que nos subimos a la bicicleta, hacemos de este vehículo una opción viable, económica y saludable, que redunda en un cambio en beneficio de nuestra sociedad y el medio ambiente.

El Gobierno del Distrito Federal, en su compromiso por impulsar diferentes tipos de movilidad, se ha dado la tarea de fomentar el uso de la bicicleta -ya sea con fines recreativos o como modo de transporte-, implementado acciones que permitan la utilización de la vía pública de forma equitativa, en donde peatones, ciclistas y automovilistas convivan de manera segura, respetuosa y cordial. Ser ciclista conlleva derechos y obligaciones, por ello queremos que el Manual de Ciclismo Urbano de la Ciudad de México, el cual puedes consultar en el portal de la Secretaría del Medio Ambiente del D.F, sea una herramienta fundamental que te permita adquirir las habilidades necesarias para circular de forma segura, rápida y eficientemente por la ciudad.

El uso responsable de la bicicleta es un ejemplo para los demás usuarios de la vía pública, propiciando una convivencia sana y respetuosa entre todos. Utilizarla de forma cotidiana tiene beneficios individuales (en lo económico, la salud física y mental); sociales (disminución del tránsito vehicular, contribución con la reducción de gases contaminantes, fomento a la convivencia) y en el uso democrático del espacio público. ¡Cambia de Carril, y Muévete en bici!


Cínica de Optometría del CICS-UST Horarios y Citas Para realizar una cita y ver los horarios disponibles, Favor de entrar al “Sistema para los Servicios en la clínica de Optometría”. Cínica de Psicología del CICS-UST

SERVICIOS CLINICA DE PSICOLOGIA Son proporcionados en el Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) ubicado el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás Requisitos: Acudir previamente a llenar solicitud de manera personal. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63476 Lunes a Viernes en un horario de atención de 7:00

a

21:00

Hrs.

Clínica de Odontología del CICS.UST Horarios de atención Turno matutino: Lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm Turno vespertino: Lunes a viernes de 2:00 pm a 8:00 pm Sábados 7:00 am a 1:00 pm agosto-diciembre Tel: 57 29 60 00 Ext. 6304

Se dan atención a los pacientes a partir de las 7:00 hrs y hasta las 12:00 o 150 fichas, esto depende de la demanda existente por día, está abierta a todo público y de cualquier edad. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63480 y 63472 Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás (CICS-UST), Av. De los Maestros S/N casi esquina. Calz. de los Gallos Col. Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo C.P 11340, México, Distrito Federal.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.