EXPRESION # 25

Page 1


Consulta un Número Anterior. Presentación

Expresión # 1

Expresión # 2

Expresión # 3

Expresión # 4

Expresión # 5

Expresión # 6

Expresión # 7

Expresión # 8

Expresión # 9

Expresión # 10

Expresión # 11

Expresión # 12

Expresión # 13

Expresión # 14

Expresión # 15

Expresión # 16

Expresión # 17

Expresión # 18

Expresión # 19

Especial # 2

Expresión # 20

Expresión # 21

Especial # 1

Expresión # 22

Expresión # 23

Expresión # 24


Directorio Instituto Politécnico Nacional

CICS-Unidad Santo Tomás M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Interina

Lic. Juan Manuel Quintanilla Valencia Subdirector Académico Interino Lic. María Luisa Ward Velasco Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina

Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General Fernando Arellano Calderón Secretario General Daffny J. Rosado Moreno Secretario Académico Norma Patricia Muñoz Sevilla Secretario de Investigación y Posgrado Óscar Jorge Súchil Villegas Secretario de Extensión e Integración Social María Eugenia Ugalde Martínez Secretario de Servicios Educativos

Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina

Revista Electrónica CICS-Unidad Santo Tomás Órgano Informativo del CICS-UST Comité Editorial M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Lic. Eugenio Pérez Huerta Editor

Dely Karolina Urbano Sánchez Secretaria de Administración

Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Coordinador Editorial Corrección de Estilos Fotografía

Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño, Formación e Ilustración Fotografía

José Jurado Barragán Secretario de Gestión Estratégica

Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones Adriana Campos López Abogada General Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato Ana Laura Meza Meza Coordinador de Comunicación Social

Ing. Ernesto Díaz Garduño Apoyo Técnico, Formación y Publicación Lic. J. Gonzalo Amador Salinas Enlace Académico Luis Alberto Contreras Ramírez Difusión en Redes Sociales

Para participar con nosotros, dudas, comentarios y felicitaciones.

Contáctanos: cicsst.ipn@gmail.com


La Poca Actividad Escolar, da un Aire de Nostalgia al CICS-UST Con el fin del periodo escolar, el 4 de junio, los pasillos y aulas del CICS-UST, lucen con muy poca actividad, ya que parte de los alumnos (as) solo acuden a realizar algún trámite para presentar sus exámenes a Titulo de Suficiencia. Asimismo se desarrollan en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, actividades Académicas para la Docencia, Administrativas y Técnicas, para dar paso después al periodo vacacional que abarca del 8 al 26 de julio y del 29 de julio al 2 de agosto iniciar el periodo de inscripciones y reinscripciones.

El 5 de agosto da inicio el Nuevo ciclo Escolar, por lo que será hasta entonces que de nuevo cobren vida los pasillos y las aulas del CICSUST, por lo tanto en sus instalaciones se percibe un aire de nostalgia ya que se extraña el bullicio de las risas y actividades de los jóvenes estudiantes que esperan seguir construyendo su sueño en una de las mejores escuelas del Politécnico…el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás.


Reforestan las Áreas Verdes del CICS-UST Con la finalidad de apoyar la campaña de reforestación que lleva a cabo el IPN a través de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad, el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, lleva a cabo la reforestación de sus áreas verdes, las que a partir de ahora lucen un nuevo rostro. Una cuadrilla de trabajadores, fue la encargada de realizar estos trabajos, removiendo la tierra y sembrando plantas de ornato, así como algunos arbustos, dando una vista diferente y de confort a estas áreas. La Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad busca consolidar la conciencia ecológica y de desarrollo sustentable en la comunidad politécnica, especialmente en los estudiantes de todos los niveles y especialidades…

…mejorar la gestión ambiental y promover institucionalmente las acciones tendientes al mejor aprovechamiento de los recursos naturales (renovables y no renovables) para participar activamente en la búsqueda del Desarrollo Sustentable del país; así como mejorar la gestión ambiental en todas las facetas del quehacer cotidiano del Instituto.


Continúan las Mejoras a los Accesos del CICS-UST

Con la finalidad de ofrecer todas las comodidades y facilidades a las personas que sufren alguna discapacidad, continúan las mejoras a los accesos del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás. En esta ocasión se colocaron a algunos de los accesos barandales y señalizaciones, lo que permitirá una inmediata localización de estas áreas, así como su uso adecuado. “Con estas mejoras se ve diferente la escuela, pero lo más importantes es que se está tomando en cuenta a las personas externas o de la misma comunidad del CICSUST, que sufren alguna discapacidad, eso es muy importante” dijo Juan Manuel Luna, alumno de la carrera de Odontología.

Por su parte la alumna de Psicología, Irma Narváez, dijo: “Yo en verdad estoy muy orgullosa de que en mi escuela tomen en cuenta a las personas que tienen alguna discapacidad y también a personas de la tercera edad y que con estas rampas les faciliten el acceso a nuestras instalaciones”.


Reubican el Servicio de Papelería del CICS-UST Dentro de la serie de mejoras y remodelación de espacios y áreas del CICS-UST, la papelería que brinda servicios a los jóvenes estudiantes, docentes y quien lo necesite, fue reubicada en un área más amplia y mejor equipada.

“Ahora la papelería tiene una mejor imagen y mejor ubicación, eso mismo hace que la escuela se vea bien” dijo una alumna. Por su parte Fernando Beristaín Becerril, encargado de mantenimiento del CICS-UST, dijo que esta reubicación fue con la idea de mejorar las condiciones interna y externas de la papelería “Y que con ello esté en condiciones de brindar un buen servicio a quien lo necesite” expresó. Por otra parte comentó que el lugar que anteriormente ocupaba la papelería, podría ser ocupado con la extensión de la clínica de odontología, así como un lugar de consulta y descanso, para los docentes de esta carrera.

“Todas estas mejoras se hacen y se seguirán haciendo, con la finalidad de darle un nuevo rostro y mejor funcionalidad a todas las áreas del CICS-UST” comentó Beristaín Becerril.


Conmemora el CICS-UST el “Día Internacional de la Amistad” El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, conmemora el “Día Internacional de la Amistad” (International Friendship Day) que se celebra todos los años el 30 de Julio.

Este es un día para fomentar la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas. Los orígenes de esta celebración se remontan a una reunión de amigos realizada en Puerto Pinasco (Paraguay) en 1958, en la cual el Dr. Artemio Bracho (fundador de la Cruzada mundial de la amistad), propone la instauración de un día para festejar la amistad entre los seres humanos.

En el año 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió finalmente invitar a todos los países miembros a celebrar el “Día Internacional de la Amistad” el 30 de Julio de cada año.


“Falta de Cultura y de Campañas de Salud Bucal, Favorecen el Alto Índice de Caries en México, que Afecta Sobre todo, a las Comunidades más Pobres” dice Lupita Álvarez Barrera, Estudiante de Odontología del CICS-UST “En México hace falta cultura y campañas de salud bucal, ya que la falta de estas, favorece el alto índice de caries en México, que afecta sobre todo a las comunidades más pobres” asegura Lupita Álvarez Barrera, estudiante de Odontología del CICS-UST.

Está investigación la llevó a cabo la joven estudiante en la escuela primaria “Estado de Guerrero” de la colonia Nueva Era de Acapulco, Gro., asesorada por C.D. José Carlos Dergal Jacobo, como asesor interno y el D.C. José Francisco Giles López, como asesor externo.

“El estudio fue para ver la prevalencia de caries dental en niños de 6 a 12 años de edad y obtener el índice CEOD (unidad diente) para piezas dentarias temporales y CPOD (dientes cariados, perdidos y obturados) y valorar los resultados, de acuerdo a los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS)” dijo la gentil alumna.


LA COMISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CICS-UST, INFORMA Métodos prácticos para una espalda sana El uso inadecuado de la columna vertebral, puede ser fuente de accidentes y/o enfermedades que pueden provocar consecuencias graves o dejar secuelas.

Al sentarse Sentarse en una silla de respaldo duro, con la columna vertebral empujada hacia atrás; trate de eliminar la concavidad en la parte inferior de la espalda, si es posible tenga las rodillas más altas que la cadera.

Al levantar objetos Doble las rodillas, agáchese y no se levante usando la espalda, si no los músculos de los muslos. Nunca se incline hacia adelante con las rodilla rectas, levantando con la parte superior del torso, muévase lentamente evitando movimientos bruscos. Trate de no levantar objetos por delante más arriba de la cintura.


El CICS-UST, Zona Libre de Humo de Tabaco FUMADORES PASIVOS Cuando se fuma delante de otras personas se les está convirtiendo en fumadores pasivos al obligarles a respirar un aire contaminado con el humo que el fumador expulsa y el que genera el cigarro. Los fumadores pasivos también pueden padecer problemas respiratorios.

Actualmente se está prestando gran importancia a la existencia de fumadores pasivos que son los individuos expuestos al humo de tabaco, sin ser ellos mismos fumadores.

El humo que inhala este fumador pasivo es el de la corriente secundaria, que contiene hasta tres veces más nicotina y alquitrán que la corriente principal que aspira el fumador y unas cinco veces más monóxido de carbono. Un fumador pasivo expuesto al humo de tabaco durante una hora, inhala una cantidad equivalente a 2-3 cigarrillos.


“Afronta tu camino con coraje, no tengas miedo de las críticas de los demás. Y, sobre todo, no te dejes paralizar por tus propias críticas” Paulo Coelho

“A pesar de que uno sea criticado ya sea para bien o para mal debemos seguir con nuestro camino, con lo que estamos haciendo, ya sea nuestro trabajo, nuestra carrera o algún deporte. Hay que aprender de las críticas buenas y malas”. Arely

“Cualquiera puede observar los errores, más difícilmente se recomienda como enmendarlos o distinguir las fortalezas con las que se puede sobresalir. Si la autocrítica es objetiva, se sabrá dónde está la falla para corregirla”. Osvaldo

“A pesar de que todo el mundo te critique, debes seguir con tus planes. Aunque nosotros somos nuestros peores críticos, no debemos derrotarnos”. Gina

“Debemos vivir con fuerza cada día, salir adelante y no debemos detenernos por las críticas de uno o de los demás”. Dayan

“A lo largo de la vida nos encontramos obstáculos, ya sean circunstancias o personas; debes realizar tus sueños”. Víctor

“La crítica es una actividad que confronta y demerita, sin embargo, en tanto que cada uno se conozca a sí mismo, puede construir un puente hacia el éxito. El mejor crítico debería ser uno mismo ”.Claudia

“Es bueno criticar nuestros tus errores para así mejorar, y hacer así, un hábito de mejora continua. Quizás no están bueno compararte o escuchar las críticas de los demás ya que a veces terminan siendo negativas”. Isabel “En ocasiones, somos nuestros peores críticos, nos ponemos trabas, nos hacemos menos. Seamos nuestros fans; no permitamos que como nos vean los demás, defina quiénes somos”. Karla “No te tomes nada personal. Debes aprender a confiar en ti; de igual manera perdonar tus errores y comenzar de nuevo”. Brenda


Hola, Me encantaría felicitarlos por la revista Expresión; me parece una revista muy interesante en la que sin duda alguna podemos encontrar información que nos sirve para nuestras actividades escolares, la verdad es un espacio muy útil para todos los alumnos y es muy buena idea que nos permitan a los alumnos expresarnos a través de este tipo de medios. Espero que sigan publicando tantas cosas tan interesantes en esta revista.

Cindy Gabino

El Asunto de este correo es para felicitar a los colaboradores de la reviste electrónica del CICSST ya que recientemente entré a este sitio y fue mucho de mi agrado ya que relatan los sucesos importantes y significativos que suceden en nuestra institución. Yo como estudiante de Odontología me adentré más a los acontecimientos y participaciones que aporta nuestra carrera hacia otras instituciones y por ende el enriquecimiento que nos aporta a nosotros. Les pido de la manera más amable la continuación de esta revista, ya que nos es útil para diferentes aspectos que conlleva estudiar esta carrera y sobre todo el saber de lo que nos aporta y aportamos a la institución.

Valladares Montero Marlene

La Revista Expresión que publica el CICS UNIDAD SANTO TOMAS es muy interesante tiene temas e investigaciones muy interesantes, la revista es una fuente importante de comunicación y divulgación científica que nos ayuda a reforzar lo aprendido en clase o lo nuevo por aprender. En mi opinión la revista es una herramienta muy importante para mantenerte informado y así conocer más de la institución y de las actividades que se realizan y los logros que se obtienen de las carreras que se imparten en la escuela, además de tener información importante para profesores y alumnos.

AlInE ChArLy


El Prof. Francisco Erik Carballido González, Explica los Procedimiento de un Combate de Taekwondo Este comienza desde el momento que los atletas son llamados a la contienda de cualquier evento, hasta que se termina la misma con un ganador.

La duración del combate será de tres rounds de dos minutos, con un minuto de descanso entre round. En caso de empate en la puntuación después de completar el 3º round, se realizará un 4º round de dos minutos a muerte súbita (el primero que marque un punto), luego de que haya pasado un minuto de haber finalizado el 3º round.

Deberá anunciarse tres veces el nombre de los competidores, empezando tres minutos antes del inicio programado del combate. Después de que se los llame, los competidores, deben someterse a una revisión física y de equipo, por un inspector designado por la organización del evento en la mesa de inspección.


Unidad Interna de Protección Civil del CICS-UST ¿Sabes qué Hacer en Caso de Sismo? Aquí las recomendaciones Antes • Recurra a técnicos y especialistas para la construcción o reparación de su vivienda, de este modo tendrá mayor seguridad ante una sismo. • Mantenga siempre en buen estado las instalaciones de gas agua y electricidad. En lo posible, use conexiones flexibles. • Junto con su familia, prepare un plan para enfrentar los efectos de un sismo. Esto requiere que organice y ejecute simulacros.

Guarde provisiones (comida enlatada y agua hervida) podrían ser necesarias. • Tenga a la mano números telefónicos de emergencia, botiquín, de ser posible un radio portátil y una linterna con pilas.

• • • • •

Identifique los lugares más seguros de inmueble, las salidas principales y alternas. Verifique que las salidas y pasillos estén de obstáculos. Fije a la pared: repisas, cuadros, armarios, estantes espejos y libreros. Evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos. Asegure firmemente al techo las lámparas y candiles.


El CICS-UST Destaca los Símbolos Politécnicos La Porra (El Huélum) Fuente: Presidencia del Decanato del IPN Las porras son cantos que conjugan emociones y sentimientos, nacen del entusiasmo colectivo para brindar apoyo a los participantes en algún evento, y por lo tanto no podían faltar como parte del ambiente deportivo.

Para el Politécnico el fútbol americano representó una de las actividades más importantes en sus inicios, y los encuentros que se llevaron a cabo en esa época dejaron profunda huella, por lo que muchos de sus protagonistas recuerdan con emoción las porras que ahí se coreaban, siendo una de ellas la que ha perdurado a través del tiempo: El Huélum. Antes de los años 50, en el ambiente deportivo se entonaban diferentes cantos que motivaban a los jugadores, uno de ellos era el «Siquitibum»… …inventado por un jugador de fútbol soccer conocido con el sobrenombre de «El Récord», quien comentaba que se inspiró en el ruido que hacía el tren en el que viajaba para jugar contra un equipo que sí tenía porra. La letra de aquel canto, conocido por muchas generaciones, dice así: Siquitibum a la bim bom ba A la bio, a la bao a la bim bom ba México, México, ra, ra, ra


….Para ti un Torito ¿Qué tanto sabes de Ortografía? Uno de los errores más frecuentes, al COMUNICARNOS POR ESCRITO, es usar palabras que se pronuncian de igual modo (homófonas) o casi igual (parónimas), pero que se escriben de distinta manera y tienen diferente significado:

…Para ti un Torito ¿Crees que está bien escrito?: “Pepe se haya bien de salud” Si tu respuesta fue que está Mal escrito… ¡Acertaste!!! Lo correcto es: “Pepe se halla bien de salud” Halla: Es la forma de la tercera persona del singular del presente de indicativo, o la segunda persona (tú) del singular del imperativo, del verbo hallar(se), que significa ‘encontrar(se): Pepe se halla bien de salud. Haya: Flexión del verbo haber: Ojalá ya haya llegado el profesor.

Allá: adv. : Indica de forma imprecisa un lugar lejano a la persona que habla: allá a lo lejos se ve la llanura.


El CICS-UST Conmemora el Día Internacional de la Juventud 2013 El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, conmemora este 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud 2013. Destacando que hoy día los jóvenes encaran apremiantes desafíos mundiales, como elevadas tasas de desempleo, unas condiciones de trabajo vulnerables y la marginación en los procesos de adopción de decisiones.

Por ello, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General aprobó que el 12 de agosto fuera declarado Día Internacional de la Juventud. Las Naciones Unidas, los gobiernos, el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil, los círculos académicos y los filántropos pueden ayudar a aumentar las oportunidades de éxito de los jóvenes aprovechando mejor los recursos e intereses compartidos. La conmemoración del Día Internacional de la Juventud, es un llamamiento mundial para establecer Asociaciones con la participación de los jóvenes y para beneficio suyo. Esas asociaciones van desde el apoyo empresarial a los jóvenes emprendedores hasta las iniciativas gubernamentales para entablar un diálogo sobre cuestiones políticas o la inversión filantrópica en proyectos comunitarios dirigidos por jóvenes.

En este Día Internacional de la Juventud, rindamos homenaje al poder que los jóvenes -varones y mujeres- de todo el planeta representan para propiciar la paz y el desarrollo. Los jóvenes heredarán el mundo del mañana pero ya están cambiando el de hoy.


Se Entregan Actas de Titulación a 16 Pasantes de la Lic. en Odontología del CICS-UST Se realizó en el CICS-UST emotiva Ceremonia Protocolaria de Titulación donde se entregaron 16 Actas a los Pasantes de la Lic. en Odontología, por el jurado que estuvo integrado por el M. en C. Dante Sergio Díaz Suárez, como Presidente, C.D Alicia H. Ixtacxóchitl Villagrán Hernández, como Secretaria, C.D. Juan Martín Mendoza Jerónimo, Vocal, C.D. Adriana Pineda Cabello, Vocal, y la L.E. Martha Sueyanire Martínez Díaz, como Vocal.

El C.D. Martín Alberto Magaña Vázquez, destacó que esta Ceremonia Protocolaria de Titulación es bajo la Opción Curricular del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás del IPN, señalando que la Opción Curricular se fundamenta en la acreditación de cursos o de una serie de actividades expresamente diseñados para efectos de Titulación; así como el haber cumplido con la metodología correspondiente para esta opción, dichos cursos se encuentran incorporados al Plan de Estudios de la Carrera de Odontología y corresponden a las asignaturas de Práctica Clínica Integral IV y V de cada área, los contenidos están relacionados con los objetivos de la Carrera y la Práctica Profesional y con los requisitos contemplados dentro del Reglamento de Titulación, donde se estipula que el alumno debe cumplir con el 90% de la asistencia y haber obtenido la acreditación con una calificación no menor a 8 (ocho). Acto seguido se llevó a cabo la Toma de Protesta a cargo de la Dra. Alicia H. Ixtacxóchitl Villagrán Hernández, quien con voz firme dijo a los titulados: “Protestan Ejercer la profesión de Licenciados en Odontología, con responsabilidad y capacidad que ella requiere; con respeto, la verdad y la justicia que exigen el individuo y la comunidad, y con la dignidad, ética profesional y lealtad… …que de ustedes esperan el Instituto Politécnico Nacional, el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás y la Carrera de Odontología, que hoy les otorgan el Título de Licenciados en Odontología. Un “Si, protesto”, retumbo por cada pared del Auditorio de este Centro.El acto terminó entonando todos los presentes el Himno del Instituto Politécnico Nacional y los ya tradicionales Huélumns.


Poema de Fermín García López

“Sincero”

Te seré sincero… … un día te vi, parada ahí y me tartamudeo la voz, me temblaron las piernas no podía creer que de verdad te veía, luego un día, por ahí, me besaste… y yo temblaba… y hoy cada que te veo tiemblo con esos nervios tiernos… que solo se ven antes de novios, pero ¿qué puedo decirte sobre esos nervios?… Es que me gustas tanto… como la vez, que un día te vi… parada ahí.


“Tápate bien, no te vaya a dar un aire” Llegué a las instalaciones de la PGJ con el objetivo de realizar un operativo nocturno para encontrar autos robados , al bajar de la unidad donde me transportaban, lo primero que vi fue a una pareja recargada en una patrulla. Al pasar frente a ellos me percato que la mujer tiene un ojo casi cerrado y el hombre que la acompañaba la observaba nervioso, por lo que me regreso a indagar que había sucedido, creyendo que pudiera haber una buena nota, para la guardia policiaca de ese día. “Buenas noches ¿todo bien? “No”, me contesta la mujer entre sollozos “¿Qué pasó?” Indago “Es que mi esposo me golpeo y no es la primera vez, ya que siempre que anda borracho, me agrede” dice la mujer entre gimoteos “¿Y ya lo ha denunciado?” le pregunto “Si, pero nunca le hacen nada, ya que él siempre argumenta que no se acuerda de las cosas” me comenta ya molesta “¿Cuál es su nombre?” le pregunto al presunto agresor “Me llamo Nemorio” me contesta el inculpado de mala gana. “Qué pasó señor Nemorio, ¿es cierto que agredió a su esposa?” “No, pos no me acuerdo” me dice “Pero, ya ni la amuela, casi le cierra el ojo” le comento “No señor, lo que pasa es que no me acuerdo de nada” me dice ya un poco enfadado. En eso la mujer comienza a llorar muy afligida y le dice “¡Hay Nemorio, no se cómo te aguanto todo esto!” Al ver que se trataba de un asunto más familiar que noticioso, me retiro, pero al ir subiendo las escaleras escucho que el mentado Nemorio le dice a su cónyuge “Tápate bien mi amor, no te vaya a dar una aire” eso mientras le acomodaba un viejo reboso a su mujer en los hombros. Me fui reflexionando “No, pos mala gente no es Nemorio….lástima que tenga tan mala memoria”. José Guadalupe Navarro Hernández


Ética, Valores y Actitudes En la vida no basta ser inteligente para alcanzar el éxito. Es necesario, adaptar un método que seguido paso a paso, nos conduzca a la meta que nos hemos trazado. En base a lo siguiente: Ética, Valores y Actitudes

Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano


“Si Tomamos en Cuenta que el 80 por Ciento de la Información Ingresa por los Ojos, Tres de Cada Cuatro Fracasos Escolares Están Relacionados con una Visión Deficiente” asegura la Lic. en Opt. Marcela Tapia Arandia, Catedrática del CICS-UST “En México la ceguera es la segunda causa de discapacidad, después de la motriz, se estima que afecta a 1 millón 300 mil personas. Además, el 45 por ciento de la población, es decir 50 millones, requieren de atención optométrica. En la edad escolar el 20 por ciento presenta problemas visuales, y si tomamos en cuenta que el 80 por ciento de la información ingresa por los ojos, tres de cada cuatro fracasos escolares están relacionados con una visión deficiente” declaró la L.O. Marcela Tapia Aradia, Encargada de la Clínica de Optometría del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás (CICS-UST).

“A nivel mundial, la mayor prevalencia de discapacidad visual se observa en las personas de 50 años de edad o mayores, de ambos sexos. “Por este motivo, enfatizamos nuestro compromiso como Licenciados en Optometría, por la preservación de la salud visual, con especial énfasis en la prevención a través de un correcto diagnóstico”, destacó Tapia Aradia,


Estudiantes de Odontología del CICS-UST Investigan los Componentes Celulares del Tejido Nervioso González Casiano Jocelyn Itzel, Rojas Gabino Cindy Andrea, alumnas de la carrera de Odontología del CICS-UST, investigan los componentes Celulares del Tejido Nervioso.

“Se estima que en el Tejido Nervioso hay un billón de neuronas con multitud de interconexiones, que forma el complejo sistema nervioso que se encarga de traducir e integrar los estímulos” dice Jocelyn Itzel. Por su parte Cindy Andrea dice que el objetivo de este proyecto es describir los componentes estructurales que hasta ahora refiere la literatura especializada. “En la historia de la ciencia, es reciente la investigación del Tejido Nervioso, ya que las primeras descripciones histológicas fueron realizadas en el siglo pasado, los estudiosos señalan que los conocimientos obtenidos hasta ahora son de un 10% del total por descubrir. Desde el punto de vista ultra estructural, los principales componentes celulares son las neuronas y las glías. En la tabla se presenta en forma sistematizada los criterios de clasificación, características, función y ubicación de estas estructuras” comentaron las destacadas alumnas, que en esta investigación fueron asesoradas por la Prof. Cynthia Berenice Macías Igari.


“La Risa es una Potente Herramienta Curativa, pero en estos Tiempos, las Personas ya no Ríen, dando Paso a Expresiones de Tristeza, Enojo, Seriedad y Preocupación que Deprimen, Endurecen y Enferman” asegura Catedrática del CICS-UST El humor "sirve como una válvula interna de seguridad que nos permite liberar tensiones, disipar las preocupaciones, relajarnos y olvidarnos de todo", afirma la catedrática de la carrera de Psicología del CICS-UST, Amalia Gómez Cotero.

“Los niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos, un pequeño se ríe un promedio de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince y cien. Tristemente, en estos tiempos, las personas ya no ríen, dando paso a expresiones de tristeza, enojo, seriedad y preocupación que deprimen, endurecen y enferman” aseguró la catedrática.

Gómez Cotero indicó: “La risa es una potente herramienta curativa. Una buena carcajada fortalece el sistema inmunológico del cuerpo y reduce las hormonas que pueden causar tensiones. La risa provoca una tremenda liberación de hormonas, las endorfinas conocidas merecidamente como las hormonas de la felicidad. Además, liberamos serotonina, dopamina y adrenalina. La explosión de carcajadas provoca algo muy parecido al éxtasis: aporta vitalidad, energía e incrementa la actividad cerebral. Cuando nos invade la risa, muchos músculos de nuestro cuerpo que permanecían inactivos se ponen en funcionamiento. Es un estímulo eficaz contra el estrés, la depresión y, evidentemente, la tristeza”.

Según estudios, cinco minutos de risa equivalen a 45 de ejercicio ligero, y lo que se conoce como “morirse de la risa” dista mucho de llevar a la tumba; por el contrario, proporciona un masaje vibratorio a todo el cuerpo, elimina toxinas y reduce los niveles de hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol y la epinefrina, además de que favorece la agilidad mental, gracias a la descarga de dopamina, y genera un efecto calmante del hambre y la ansiedad debido a la estimulación de la serotonina.


Alumnas de Odontología del CICS-UST Investigan la Composición de la Gelatina de Wharton (Tejido Conectivo Mucoso) Cuevas Magaña Mayra, Gutiérrez Cruz Gabriela y Mejía Torres Yareli, alumnas del grupo 1OM3 de la carrera de Odontología del CICS-UST, investigan la composición de la Gelatina de Wharton (tejido conectivo mucoso), esto dentro de la materia de Histología y asesoradas por la catedrática Maura Espejel Mejía.

“La Gelatina de Wharton se encuentra en el cordón umbilical. Posee un predominio de matriz amorfa sobre los componentes celulares y fibrilares. Tiene como característica en común es que todas son células mesenquimales. Estas comparten similitud con las células mesenquimales adultas. También se le denomina Tejido conectivo mucoso, Jalea de Wharton o Tejido conectivo mixto mucoso” dicen las destacadas alumnas, quienes agregaron: “Nuestro objetivo es investigar y describir los componentes estructurales de la Gelatina de Wharton.


IPN, Primera Institución de Educación Superior Libre de Humo de Tabaco Un total de 193 acciones realizaron más de 11 mil alumnos, docentes y administrativos de las 26 escuelas del nivel superior, 17 del nivel medio superior y de los cinco Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para prevenir los daños que provoca el cigarro a la salud de las personas, informó la Secretaria de Servicios Educativos de esta casa de estudios, María Eugenia Ugalde Martínez, durante la clausura de la 15ª Jornada de prevención contra el tabaco 2013.

En el auditorio de la Secretaría de Gestión Estratégica del IPN, manifestó que el Politécnico emprendió hace 15 años una labor titánica que ha implicado la participación de toda la comunidad politécnica, que ahora se refleja en uno de sus principales logros: ser la primera institución de educación superior libre de humo de tabaco; su lema este año fue El Poli libre de humo, lo saben, lo saben… “Se desarrollaron en el IPN diversas actividades encaminadas a la prevención del consumo de tabaco como fueron periódicos murales, psicodramas, pláticas y conferencias, cine debate, talleres, publicaciones electrónicas, trípticos, canje e intercambio de cigarros por una actividad o algún producto, activación física, proyección de videos, elaboración de carteles y espirometrías. Somos una institución comprometida en contribuir para lograr no sólo un IPN libre de tabaco sino también un país libre de adicciones”, señaló Ugalde Martínez.


Primer Lugar para Alumnos del IPN en el Concurso Nacional de Robótica de la UPZ Los estudiantes José Miguel Ramírez Centeno, Edgar Eduardo Haro Campos y Ulises Muro Barajas, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se coronaron como campeones en la categoría de Seguidor de Línea del Concurso Nacional de Robótica, que año con año organiza la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ).

En este encuentro participaron alrededor de 160 alumnos de 30 Instituciones de Educación Superior (IES), quienes demostraron sus conocimientos, habilidades y creatividad en diferentes categorías de robótica como: Seguidor de Línea, Innovación Tecnológica, Manipulador Cartesiano, Robot Futbolista, Desafío Lego y todas las modalidades de Sumo.

El prototipo Future 1.0 del IPN, luego de vencer a sus oponentes en las primeras cuatro rondas eliminatorias, obtuvo la medalla de oro al derrotar, en la etapa final con un recorrido perfecto, al robot de la Universidad de Guadalajara.


En ese tiempo, los movimientos que se piensan se registran y en el momento en que el usuario se coloca nuevamente la diadema y piensa en esos mismos movimientos el software identifica los impulsos eléctricos y puede ejecutar la acción pensando, explicaron. De manera previa, expresaron, se tiene que entrenar cada acción como es ir hacia arriba, abajo, adelante y atrás. Lo anterior, añadieron, para que al pensar en cada una de las acciones se mueva de manera virtual un cubo y en las siguientes sesiones el programa compara las señales del cerebro del usuario y las relaciona con cada uno de los movimientos. De esta manera la diadema permite controlar la computadora como si fuera un mouse.


Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología "Ingeniero Víctor Bravo Ahuja" La Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología "Víctor Bravo Ahuja" está diseñada como un espacio propicio para el acceso y gestión de la información y el conocimiento, proporciona a la comunidad Politécnica y al público en general una amplia gama de servicios bibliotecarios como son: Mediateca, Colección de Consulta, Publicaciones Periódicas, Colección Dr. Alán Legaspi, Colección General, Colección Institucional, Colección D'Garay, Colección Tovar y de Teresa, Publicaciones Oficiales, Mapoteca, Hemeroteca, Tesis, Préstamo de Libros, Salas de Lectura e Internet.

Ubicación: Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Av. Instituto Politécnico Nacional S/N; esquina Av. Wilfrido Massieu Distrito Federal; Del. Gustavo A. Madero; Col. San Pedro Zacatenco; C.P. 07738 México



Biodiversidad La biodiversidad es la amplia variedad de seres vivos (plantas, animales y microorganismos ) sobre la Tierra y los ecosistemas donde habitan. El ser humano al igual que el resto de los seres vivientes, es parte integrante de este sistema y también depende de él.

La biodiversidad provee al ser humano de recursos biológicos que han servido de base a las civilizaciones y han sido base de la agricultura, la farmacéutica, la industria, la horticultura y la construcción, por mencionar algunos. Muchos de los seres que componen esta diversidad biológica llevan a acabo procesos tan importantes como: La purificación del aire y el agua, La destoxificación y descomposición de los desechos La estabilización y moderación del clima de la Tierra, La polinización de las plantas, incluidos muchos cultivos El control de las plagas y enfermedades


En México se Producen al Año 100,000 Toneladas de Envases de Polietileno Tereftalato -mejor conocido como PET-, y Apenas se Recicla un 20% El plástico es uno de los materiales más utilizados en la vida cotidiana, pero también representa una las principales fuentes de contaminación. Prueba de ello es que tan sólo en México se producen al año 100,000 toneladas de envases de Polietileno Tereftalato -mejor conocido como PET-, y apenas se recicla un 20%.

Frente a esta realidad, la reutilización del plástico se convierte en una atractiva oportunidad de negocios. ¿Por qué? Según datos del Centro Empresarial del Plástico, en el país sólo existen 50 micro y pequeñas empresas dedicadas a esta actividad. Y estos negocios no son suficientes.

Uno de los procesos de reutilización del PET es el rotomoldeado, que permite que el material conserve todas sus propiedades. Así, con el producto reciclado se puedan fabricar artículos huecos de cualquier tamaño y de una sola pieza como tinacos, casas para mascotas, macetas, juguetes, ceniceros, bases para computadora, mesas, sillas y camas.


Acciones Locales para Contribuir al Programa Politécnico para la Sustentabilidad

Apagar siempre los equipos de laboratorio, talleres, oficinas, aulas y demás instalaciones que no estén en uso


Cínica de Optometría del CICS-UST Horarios y Citas Para realizar una cita y ver los horarios disponibles, Favor de entrar al “Sistema para los Servicios en la clínica de Optometría”. Cínica de Psicología del CICS-UST

SERVICIOS CLINICA DE PSICOLOGIA Son proporcionados en el Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) ubicado el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás Requisitos: Acudir previamente a llenar solicitud de manera personal. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63476 Lunes a Viernes en un horario de atención de 7:00

a

21:00

Hrs.

Clínica de Odontología del CICS.UST Horarios de atención Turno matutino: Lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm Turno vespertino: Lunes a viernes de 2:00 pm a 8:00 pm Sábados 7:00 am a 1:00 pm agosto-diciembre Tel: 57 29 60 00 Ext. 6304

Se dan atención a los pacientes a partir de las 7:00 hrs y hasta las 12:00 o 150 fichas, esto depende de la demanda existente por día, está abierta a todo público y de cualquier edad. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63480 y 63472 Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás (CICS-UST), Av. De los Maestros S/N casi esquina. Calz. de los Gallos Col. Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo C.P 11340, México, Distrito Federal.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.