EXPRESION # 24

Page 1


Consulta un Número Anterior. Presentación

Expresión # 1

Expresión # 2

Expresión # 3

Expresión # 4

Expresión # 5

Expresión # 6

Expresión # 7

Expresión # 8

Expresión # 9

Expresión # 10

Expresión # 11

Expresión # 12

Expresión # 13

Expresión # 14

Expresión # 15

Expresión # 16

Expresión # 17

Expresión # 18

Expresión # 19

Especial # 1

Especial # 2

Expresión # 20

Expresión # 21

Expresión # 22

Expresión # 23


Directorio Instituto Politécnico Nacional

CICS-Unidad Santo Tomás M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Interina

Lic. Juan Manuel Quintanilla Valencia Subdirector Académico Interino Lic. María Luisa Ward Velasco Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina

Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General Fernando Arellano Calderón Secretario General Daffny J. Rosado Moreno Secretario Académico Norma Patricia Muñoz Sevilla Secretario de Investigación y Posgrado Óscar Jorge Súchil Villegas Secretario de Extensión e Integración Social María Eugenia Ugalde Martínez Secretario de Servicios Educativos

Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina

Revista Electrónica CICS-Unidad Santo Tomás Órgano Informativo del CICS-UST Comité Editorial M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Lic. Eugenio Pérez Huerta Editor

Dely Karolina Urbano Sánchez Secretaria de Administración

Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Coordinador Editorial Corrección de Estilos Fotografía

Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño, Formación e Ilustración Fotografía

José Jurado Barragán Secretario de Gestión Estratégica

Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones Adriana Campos López Abogada General Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato Ana Laura Meza Meza Coordinador de Comunicación Social

Ing. Ernesto Díaz Garduño Apoyo Técnico, Formación y Publicación Lic. J. Gonzalo Amador Salinas Enlace Académico Luis Alberto Contreras Ramírez Difusión en Redes Sociales

Para participar con nosotros, dudas, comentarios y felicitaciones.

Contáctanos: cicsst.ipn@gmail.com


Aniversario de la Revista Expresión del CICS-UST Parece que fue ayer, pero ya han pasado 2 años de la aparición de la Revista Expresión del CICS-UST, de la cual me siento orgulloso de ser parte, ya que las ilusiones de una Revista Electrónica que trascendiera fueron en principio eso, solo ilusión, pero hoy podemos decir con mucho orgullo que esas ilusiones son ahora realidades. Se ha trabajado mucho para ello, de eso estábamos consientes, de que en esta vida todo lo que tiene valor y trasciende, es lo que se logra a base de esfuerzo, trabajo y dedicación… las cosas no se dan por si solas. Agradecemos a todas las personas que desde el principio han creído en nosotros y nos apoyan en cada uno de nuestros números y a todos los que nos ayudan con sus investigaciones, colaboraciones, comentarios, aportaciones, ya que sin ese apoyo no podríamos superan los retos que se nos presentan mes con mes. Ha sido muy gratificante ver los logros de la Revista, pero todavía es más gratificante es ver la interrelación que se ha logrado con investigadores, alumnos, docentes y demás comunidad del CICS-UST, eso nos motiva para seguir trabajando con ese ahínco y con esa pasión. Por ello, mis más sinceras felicitaciones a Revista Expresión del CICSUST y a todos los que en ella laboramos, por el esfuerzo que se ha hecho para posesionar la Imagen del CICS-UST, a través de su trabajo y liderazgo.


…Agradecimiento “Es de bien nacido ser agradecido”, ese refrán me lo enseñó mi señora madre, guiadora de mis grandes sueños y mis grandes metas, y ahora en mi práctica personal y profesional, trato de llevarlo a cabo.

Tal es el caso ahora que la Revista Expresión del CICS-UST, llega a su segundo año de existencia, con, creo yo, buenos resultados. Y me nace agradecer a muchas (o pocas) personas, en el ámbito laboral, el apoyo que he tenido para poder realizar mi trabajo: como es el caso del Ing. Ángel Rosales Torres, persona que creyó en mí, cuando muchos que se decían mis amigos me dieron la espalda, por el “único defecto” de ver por sus intereses cuando fui líder sindical, muchos con eso me pagaron, pero pocos sabían que entre lo que me enseñó mi señora madre, fue el valor de la honestidad “Ayude a la gente hijo, para que cuando usted necesite, también le tiendan la mano” y por eso los puedo ver con la mirada de frente, lo que seguro estoy, muchos no lo pueden hacer.

Ahí fue cuando el Ing. Rosales, creyó en mi….y no le podía fallar, por lo que todo mi esfuerzo y mis capacidades fueron para servir a su administración, espero no haberle fallado Ing. Rosales.


Visitan Verificadores de CONAEDO, Órgano Acreditador para la Licenciatura de Odontología, las Instalaciones del CICS-UST

En una emotiva ceremonia realizada en el Auditorio del CICS-UST, la M. en C. Elisa Lucía Parera, Directora Interina de este Centro, dio la bienvenida a los verificadores del Consejo Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO), Órgano Acreditador para la Licenciatura de Odontología, y mostró mediante una presentación lo que es el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás y específicamente lo que es y representa para este Centro, la carrera de Odontología.

La Maestra Parera González, puso en marcha los trabajos de la primera visita de seguimiento a la acreditación y dio la bienvenida a los evaluadores del Consejo Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO)…

… Lic. Diana Ochoa Saldivar, Dra. Luz Patricia Santibáñez Escobar, M. en C. Roberto de Jesús Mendoza Elías y el Dr. Mario Ignacio Márquez Quintana, quienes durante dos días harán la evaluación de la documentación que les fue presentada de acuerdo con las recomendaciones hechas por dicho organismo acreditador.


Reconocen a Jóvenes Estudiantes del CICS-UST que Participaron con una Brigada de Salud en el Programa Piloto de la Cruzada Nacional Contra el Hambre El H. Consejo Técnico Consultivo Escolar del CICS-UST, que Preside la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina de este Centro, reconoció con un Diploma la labor de la Brigada de Salud que participó activamente en el Programa Piloto de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en el Municipio de Mártir de Cuilapan en Apan Guerrero, la cual estuvo integrada por alumnos de 8° y 6° semestre de las licenciaturas en Odontología y Optometría que se imparten en el CICS-UST.

La Maestra Parera González, dijo a los (as) jóvenes estudiantes sentidas palabras, en las cuales agradeció a cada uno, así como a su coordinador el Lic. en Opt. Martín Salvador Magaña Torres, el entusiasmo puesto en estos trabajos y sobre todo destacó los beneficios otorgados a los habitantes de estas comunidades tan necesitadas de apoyo “Y más en el área de la salud, por lo que los felicito por colaborar en tan importante y noble labor social, que pone muy en alto el nombre del Politécnico y del CICS-UST, pero sobre todo que pone el conocimiento de todos y cada uno de ustedes al servicio de quien en verdad lo necesita” expresó la Directora Interina de este Centro. Las comunidades que visitaron los estudiantes del CICS-UST, fueron el Municipio de Mártir de Cuilapan, Totolcintla, San Agustín Ostotípan, Tula del Río y Tlamamacan, en donde la mayoría de los habitantes hablan su lengua materna que es el Náhuatl, “Cabe señalar que para llegar a dicho Municipio se tomaron caminos de terracería y para acudir al resto de las comunidades el traslado se realizó en ambulancias, porque los poblados se encuentran la sierra” dijo una de las alumnas de esta Brigada.


“Feminicidio: El Cáncer Social Femenino” Aseguran Alumnas del CICS-UST “La violencia contra la mujer es quizá la más vergonzosa violación de los Derechos Humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podemos afirmar que hemos realmente avanzado hacía la igualdad, el desarrollo” (Kofi Annan).

Alumnas y alumnos de la Licenciatura el Psicología del CICS-UST, llevaron a cabo una campaña de concientización en el patio principal y pasillos de este Centro, sobre el feminicidio, donde aseguraron que es el cáncer social femenino.

Las jóvenes compartieron un caso en particular de una joven que vivía sola en Nueva York, la cual fue asesinada, sin que absolutamente nadie de sus vecinos, acudiera a su auxilio o hiciera algo. “Tratamos de hacer conciencia en las jóvenes y en la sociedad, a no guardar silencio, si son víctimas o testigos de una agresión” dijo una de las alumnas.


Bajo el Lema ¿Conquistas o Acosas? Realizan Estudiantes de Psicología del CICS-UST Campaña Sobre Acoso y Hostigamiento Sexual “Este tipo de campañas buscan visibilizar, concientizar y denunciar estas prácticas de acoso, hostigamiento y agresión verbal contra la mujer, que muchas veces se hacen pasar por “piropos”, como silbidos, tocamientos y comentarios obscenos” dijo una de las alumnas de psicología de este Centro.

“Esta actividad se desarrolla dentro de la materia “Sexualidad Humana” y es parte de las últimas prácticas de los alumnos de 4° semestre de la Licenciatura en Psicología, pero no queremos que sea una práctica nada más, queremos concientizar a las personas, en este caso a los estudiantes, que el acoso y hostigamiento sexual afecta negativamente tanto a la persona como al proceso, ya que repercute sobre la satisfacción escolar, aumenta el ausentismo, disminuye el ritmo de estudio debido a la falta de motivación” comentó el Prof. David Mondragón. “La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en adolescentes fue de alrededor de 35.8% para el sexo femenino (lo que representa a 3 175 711 adolescentes del sexo femenino en todo el país) y 34.1% en el sexo masculino (representativos de 3 148 146 adolescentes varones) en 2012. La proporción de sobrepeso fue más alta en mujeres (23.7%) que en hombres (19.6%, 4 pp mayor); y para obesidad los datos revelan que el porcentaje de adolescentes de sexo masculino con obesidad fue mayor (14.5%) que en las de sexo femenino (12.1%, 2.4 pp mayor)” aseguró Guerrero Ontiveros.


El CICS-UST Recuerda el Día Internacional de los Niños Inocentes Victimas de Agresión. El mundo no está amenazado por las malas personas sino por aquellos que permiten la maldad. Albert Einstein

El CICS-UST recuerda este 4 de junio, el Día Internacional de los Niños Inocentes Victimas de Agresión, donde se destaca que diariamente, miles de niños y niñas sufren de nuestro silencio, de nuestra pasividad, de nuestra indiferencia frente al maltrato infantil. El dolor emanado del maltrato no solo está en la mano, actitud o voz de quien la ejerce, sino también de las voces que callan o acallan.

“Los daños generalmente son irreversibles. El maltrato marca el futuro de quien lo padece. Crecer sin confianza en sí mismo, desprovisto de autoestima y con cicatrices tangibles a nivel físico, mental y emocional auguran una vida completa sujeta al abuso o bien, el reverso de la moneda: el surgimiento de una persona reproductora del maltrato sufrido en su ámbito familiar, social y laboral. Un círculo vicioso de nunca acabar” dice la catedrática de Psicología del CICS-UST, Amalia Gómez Cotero.

“Si buscamos causas de la violencia contra niños, niñas y adolescentes, tanto en México como en otros países, nos encontraremos con que la percepción social es, en muchos casos, que los niños y niñas son propiedad de los adultos. Extender la noción de que son sujetos de derechos se convierte en todo un desafío” destacó la catedrática.


Alumnas de Odontología del CICS-UST, Practican Operatoria Dental, con sus Mascotas de Peluche “Nuestra mascota de peluche la vemos como un paciente, en la cual podemos practicar con el tipodonto (Modelo plástico de la boca típica, demostrando la alineación de los dientes) lo que nos enseñan en la materia de Operatoria Dental que se imparte dentro de nuestra Licenciatura en Odontología” dicen Ximena y Alba.

Las Alumnas del 4° semestre de la Licenciatura en Odontología que se imparte en el CICSUST, comentan que la finalidad es practicar con el tipodonto con total libertad dentro de una cavidad bucal, “Aunque esta sea de un muñeco de peluche, incluso les ponemos su cubreboca y le brindamos todos los cuidados como se los brindaríamos a un paciente”. Las gentiles alumnas comentan que ellas mismas hacen la adaptación del tipodonto a la cavidad bucal de la mascota, “Incluso hay algunos compañeros que les ponen nombres a sus mascotas” dijeron.

Resaltaron que esto para nada le quita seriedad a la práctica, “En lugar de practicar con el tipodonto solo, practicamos en algo que simula un paciente y le brindamos todo el cuidado, como se lo brindaríamos a una persona” Expresaron.


Construye el CICS-UST Rampas en Todos sus Accesos, para Cumplir con la Normatividad Establecida de Acceso a Personas con Discapacidad. En todos los accesos de entradas, pasillos y patio principal del CICS-UST, se construyeron rampas con lo que se facilitará el acceso a toda persona y principalmente a personas con alguna discapacidad, cumpliendo así con las normas que exige Protección Civil, incluso para un desalojo del plantel sin ningún problema.

"Estas pequeñas pero importantísimas obras eran muy necesaria para facilitar el acceso a todas las personas a este Centro, pero más de quien padece alguna discapacidad” dijo Alicia Sánchez, alumna del CICS-UST. “También veo que se va a reubicar la papelería, a un lugar más propio, todo esto va en beneficio de quienes estudiamos aquí” indicó la alumna. “Las rampas de accesibilidad eran muy necesarias, ya que en ocasiones visitan las clínicas de odontología, optometría y psicología, personas de la tercera edad o personas discapacitadas y con ello se les facilita el acceso, además de ayudar a que si alguien de la misma comunidad del CICS-UST, alumnos, docentes, trabajadores, padece algún impedimento físico, se les facilite su movilidad dentro del Centro” dijo Alicia Sánchez.


El CICS-UST Cuenta con un Espacio de Usos Múltiples Techado, para Realizar Ejercicio y Otras Actividades Artísticas y Culturales Con el objetivo de fomentar el deporte como una preparación para una mejor calidad de vida, el CICS-UST, cuenta con un espacio de usos múltiples techado, donde actualmente se brinda acondicionamiento físico y zumba: “Hasta hace poco también las y los jóvenes del Ballet Folklórico del CICS-UST, ensayaban aquí “dijo el entusiasta Prof. Sergio Enrique Pacheco Serrano, Coordinador del Área.

El Profesor destacó la importancia de que toda la comunidad del CICS-UST, esté enterada de que cuenta con este espacio para su acondicionamiento físico:

“Se invita a toda la comunidad del CICS-UST, a que practique cualquier rutina de acondicionamiento físico, ya que es alarmante las cifras y consecuencias del sedentarismo y de la obesidad, de ahí la importancia de activarse, por eso invito a profesores, alumnos y trabajadores a que hagan uso de este espacio, practicando cualquier actividad física” expresó Pacheco Serrano


“El Taekwondo es Actualmente una de las Artes Marciales más Practicadas que ha Dado Grandes Satisfacciones a México y al IPN” dice el Prof. Francisco Erik Carballido González “El taekwondo es actualmente una de las artes marciales más practicadas y que ha dado grandes satisfacciones a México y al IPN” dijo el Prof. Erik Carballido González, instructor de esta disciplina en el CICS-UST.

“Su nombre deriva de las acepciones coreanas “tae”, que significa pie y “kwon”, que significa golpe. No en vano, este deporte resalta por la espectacularidad de sus patadas” destacó el Profesor. Sin embargo sus alcances, van más allá de los pies, utilizando una amplia variedad de técnicas de ataque y defensa con los puños, codos y rodillas. En estos casos su aplicación es más libre y se ve afectada por los conceptos personales del entrenador, mientras que en las patadas, siempre se exigirá rapidez y precisión. Carballido González dijo: “Su práctica incluye numerosas técnicas de defensa personal muy parecidas a las del hapkido, entre ellas podemos notar los agarres, bloqueos, luxaciones o barridos. Cabe aclarar que en el caso de las competencias oficiales y en muchas exhibiciones, no están permitidos los barridos ni lo agarres, siendo motivo de descalificación”.

La vestimenta reglamentaria para el taekwondo es el Debok, compuesto por un pantalón y una chaqueta blanca con un largo cuello en forma de V. Al cinturón se le llama Ti. Para la práctica del combate es necesario llevar protecciones como casco, peto, tibiales, antebrazos y coquilla.


El CICS-UST Conmemora el Día Mundial Sin Tabaco El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, conmemora como cada 31 de mayo, el Día Mundial Sin Tabaco. La OMS y asociados de todo el mundo celebran el Día Mundial Sin Tabaco, dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo. El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en todo el mundo.

El tema del Día Mundial Sin Tabaco 2013 es la prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco.

En virtud del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), cada una de las Partes en dicho tratado debe imponer la prohibición total de cualquier forma de publicidad, promoción y patrocinio en un plazo de cinco años a partir de la entrada en vigor del Convenio para esa Parte.


El CICS-UST, Zona Libre de Humo de Tabaco Los vicios se tratan de dejar de lado para tener una mejor calidad de vida. Uno de estos es el tabaquismo, que es la tendencia que tienen las personas fumar los tan dañinos y adictivos cigarrillos -o cigarros-

Si bien muchas personas fuman, en la actualidad ya se saben y previenen las consecuencias por fumar, por eso es que en muchos países muestran los daños que produce fumar, y prohíben fumar en lugares públicos, como en México.

Los daños que se producen; es decir las consecuencias por fumar no se limitan tan sólo a los daños en los pulmones, sino que todos nuestros órganos, internos y externos, se ven sumamente afectados por los contenidos de ese pequeño, pero mortal, “compañero de nuestra soledad”


“Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein

“El estudio es una oportunidad a la que muy pocos tenemos acceso; el poder conocer es una de las cosas grandiosas de la vida, conoces personas que te ayudan a aprender día a día”. Ismael “Tu estudias lo que te gusta, no lo ves como una obligación, lo haces porque quieres hacerlo, de ese modo tus actividades resultan bien”. Angélica “Mi carrera es un placer, un gusto, la amo; entre más disfrutes lo que haces mejor te sale”. Gerardo

“El aprendizaje debe ser autodidacta, y debe ser por gusto; debe ser guiado por tus objetivos, no por obligación”. Eduardo

“El estudio me transmite seguridad de lo que seguiré haciendo; me ayudará a complementar y mejorar cada paso que daré en mi vida profesional”. Viridiana

“Si estás aquí en la escuela, se supone que estudiando, debes encontrarle gusto, y si “Cuando estudias con lo tienes, apasiónate”. disgusto, se vuelve Enrique aburrido el asunto; en cambio si lo haces con “Amar el hacer por gusto, llegas al fin de tu hacer, y el saber por objetivo de una forma saber”. Patricia satisfactoria”. Juan “El aprendizaje brinda experiencias para el crecimiento personal, abre un mundo de posibilidades e inunda de sabiduría”. Erika

“Aprendes porque quieres, cuando lo haces con ganas, es más fácil, menos tedioso”. Karen


El CICS-UST Felicita a la Generaci贸n 2009-2013 de Optometr铆a


“Las Revistas, como Expresión, Tienen que Existir, no Sólo Porque Ofrecen a la Sociedad Conocimiento, Sino Porque dan Sentido y Razón de Ser a las Escuelas, Unidades o Centros del IPN, Como es el Caso del CICS-UST en su Temprana Edad” dice el M. en C. Jesús Javier Alejandro Herrera Rodríguez EXPRESIÓN sin duda alguna como revista, es un espacio multidisciplinario para difundir y divulgar el conocimiento que se genera en este Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás; de gran fortaleza para la Revista, en su Segundo Aniversario ha sido y se ha manifestado por su autonomía, independencia y libre pensamiento, que se permite establecer un intercambio de ideas y espacio de debate y crítica que son tan necesarias en la aventura del trabajo intelectual que se genera en el CICS-UST-IPN.

Cabe mencionar que su labor tiene un espíritu laico y ha respondido a una mística del más puro sentido académico, tecnocientífico y humanístico, en la que se manifiesta contra la endogamia y de la autocomplacencia. Por lo que señalo hasta ahora, no podría explicarse en este momento sin la participación de aquellas y aquellos destacados y dedicados académicos que se desempeñan con amor al conocimiento. Con la seguridad de siempre, decir que EXPRESIÓN como revista no solamente ha servido como instrumento de difusión científica, sino como fuente de información y consolidación del capital humano que en éste Centro labora Estimulan la crítica, la discusión, el debate y, por lo tanto, elevan la calidad del trabajo intelectual. Generar ideas, que es lo que se necesita en estos momentos de crisis económica, política, ideológicas en la que se han perdido los valores y creencias. Que dé fortaleza y forma a un comportamiento humano que se ha visto despojado de su dignidad humana. En este primer tramo sin punto final, he aprendido y lo señalo con una mirada al tiempo que las revistas tienen que existir, no sólo porque ofrecen a la sociedad conocimiento, sino porque dan sentido y razón de ser a las Escuelas, Centros y Unidades del IPN, como es el caso del CICS-UST en su temprana edad. M. en C. Jesús Javier Alejandro Herrera Rodríguez


El CICS-UST Destaca los Símbolos Politécnicos La Burra Blanca, una Mascota muy Singular (Segunda y Última Parte) Fuente: Presidencia del Decanato del IPN

4)….Otra amena anécdota es la que cuenta, con su particular estilo, el contador público Luis Camelo del Río, es la siguiente: ..Más o menos a la mitad del Casco de Santo Tomás había dos instalaciones privadas: una bodega de la cercana fábrica de jabón Castillo, que estaba como quien dice, a la vuelta ya para terminar la antigua Calzada de Nonoalco, y una casa- almacén propiedad de un señor que se dedicaba al comercio de mayoreo con carbón vegetal y quien, al efecto de sus transacciones mercantiles, tenía ahí consigo una recua de burros. Por aquellos días llegó un pelotón de soldados del Ejército Nacional llevando consigo una burra parda, se arrancharon (sic) ahí y la burrita, lógica y naturalmente, fue a juntarse con los burros del carbonero; al retirarse los soldados, el animalito ahí se quedó..

El entonces joven Ortiz de Zárate, a espaldas del ingeniero Bátiz, tomó la decisión, bajo su responsabilidad, de cercar la mitad del Casco, y al efecto convocó a un grupo de jóvenes estudiantes para llevar a cabo aquella hazaña. El ingeniero Bátiz había dirigido un escrito en forma oficial a los dirigentes de la fábrica de jabón Castillo y al mencionado carbonero indicándoles que ya tenían que salirse del Casco, disposición que fue acatada sin distinción por ambas partes.


LA COMISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CICS-UST, INFORMA

Riesgos laborales Para evitar los posibles riesgos, se recomienda lo siguiente: • Camine despacio y vea siempre delante de usted para evitar resbalones o caídas. • No se distraiga y evite leer al caminar. • Utilice el pasamanos al subir o bajar escaleras y pise escalón por escalón, evite hacerlo de dos en dos. • Procurar que las áreas de tránsito estén libres de toda clase de objetos. • Evitar que existan extensiones eléctricas o telefónicas que crucen zonas de tránsito. • No utilizar los cajones de archiveros y anaqueles como escalones para acomodar papelería o cajas en lugares elevados. • Las escaleras y pasillos deben contar con suficiente luz y aire, ya que de lo contrario pueden representar un riesgo.

RIESGOS POR MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICINA En la mayoría de centros laborales, han ocurrido accidentes al dejar abiertos los cajones de escritorios y archiveros, ocasionando diversos tipos de lesiones; además, las cajas u objetos mal colocados arriba del mobiliario pueden caer sobre las personas cercanas. Por lo tanto, debe considerarse lo siguiente:


LA COMISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CICS-UST, INFORMA

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL LAS CAUSAS PRINCIPALES DE ESTOS ACCIDENTES SE DEBEN A DIVERSOS FACTORES: Los trabajadores del Sector Público rara vez piensan en la posibilidad de sufrir un accidente, ya que la mayoría tiene la creencia que únicamente en la industria y el campo pueden suceder éstos. A pesar de las diversas acciones que se realizan con el propósito de evitar la ocurrencia de riesgos laborales, éstos se presentan generando pérdidas de horas laborales en las oficinas y afectando la eficacia en el cumplimiento de las funciones encomendadas. Lo anterior conlleva a la necesidad de concientizar al personal sobre esta problemática y promover una cultura de prevención y auto cuidado de la salud, además de tomar las recomendaciones que a continuación se señalan:

RIESGOS EN PISOS Y ESCALERAS • Uno de los tipos de accidentes que se presentan con mayor frecuencia en los centros de trabajo, son las caídas, que pueden provocar desde un simple golpe o una fractura hasta la muerte.


Buenas tarde le mando un cordial saludo El motivo por el que le escribo es para felicitaros sobre la revista expresión del CICS-UST, ya que les permiten a los estudiantes tener conocimiento sobre algunos hechos importantes que ocurren dentro de las instalaciones. A mí me gustaría saber mucho más sobre la revista que publica el CICS, ya que no cualquier escuela les da a sus alumnos la oportunidad de expresarse. Esta revista nos brinda información de diferentes temas, de la salud, administrativas, científicos, me gustaría que la revista en un futuro la conocieran más escuela del IPN. Les agradezco su atención

Atte. Medina Jiménez Ricardo

licenciatura en odontología

La revista “Expresión” del Centro Interdisciplinario de la Salud Unidad Santo Tomas, me pareció excelente porque nos expresan de manera muy clara aquellos eventos que se han llevado a cabo en el CICS, los torneos deportivos, las investigaciones, eventos culturales, etc. Para mí como estudiante me parece que es una forma muy buena para saber dónde y cómo han participado los alumnos, egresados, profesores y directivos de este Centro de estudios, así como conocer como se ha esforzado para realizar sus participaciones y que han sido tan buenas que son publicadas en esta revista. Y que no solo se ha quedado ahí, sino también los han puesto en marcha. Es un orgullo dar a conocer todos los logros del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud UST.

Atte.Cruz Sánchez Samantta

La Revista expresión a mi parecer es de gran ayuda para todos los estudiantes no solo del CICSUST, sino en general, ya que trata temas de gran interés A mi punto de vista sería perfecto que le den seguimiento a estas expresiones porque a nosotros como estudiantes del plantel nos muestra el panorama de las actividades que se llevan a cabo tanto en la carrera que estoy como en las otras que imparte el plantel y así poder estar informados. LA Revista me parece interesante, porque comparta temas que desconocemos ya que no tenemos la oportunidad de estar presentes en dichos eventos o actividades, me gustaría que se le diera seguimiento a esta revista y nos siga cultivando con los diversos temas, los cuales se publican para aprender y así también poder facilitar nuestros estudios.

VAZQUEZ CARMONA DENISS JANNETH


Alegre Despedida de los Alumnos de la Generación 2009-2013 de Optometría del CICS-UST Con alegre convivio y bajo las notas del mariachi, alumnos la Licenciatura de Optometría del CICS-UST, vieron finalizado su ciclo escolar 2009-2013 Gran ambiente se vivió en el patio principal de este Centro, los jóvenes, acompañados de sus maestros, disfrutaron en todo momento del convivo, el cual siempre estuvo enmarcado con resonantes Huélums hacía la carrera de Optometría, al Politécnico y al CICS-UST.

“Son aproximadamente 160 alumnos de la carrera de Optometría del CICS-UST los que finalizan sus estudios, divididos todos ellos en cuatro grupos y asesorados por aproximadamente 20 catedráticos, los cuales nos sentimos sumamente orgullosos de que se integren a su etapa laboral, bajo los mejores augurios, ya que de acuerdo con la OMS se requiere un Licenciado en Optometría por cada 10 mil habitantes. México requiere 11,234 Licenciados en Optometría y aproximadamente se tienen 4 mil titulados. Las 15 instituciones que imparten a nivel licenciatura la Optometría en México tienen 1,500 estudiantes y cada año se gradúan aproximadamente 400 Licenciados en Optometría.

Dado este contexto se puede afirmar que no existen Licenciados en Optometría desempleados; lo cual es un factor a considerar en el momento de elegir esta hermosa profesión” dijo la Lic. en Opt. Marcela Tapia Aradia, Encargada de la Clínica de Optometría del CICS-UST.


Intensa Actividad de la Disciplina de TaeKwonDo del CICS-UST, Incluso a Nivel Nacional Este fin de semana el LRC. Francisco Erik Carballido González Cinta Negra 4° Dan, entrenador de la Disciplina de TaeKwonDo del CICS UST, fue invitado por la Asociación Oaxaqueña de TaeKwonDo y por la escuela Kyeongju Onofre TaeKwonDo de aquella Ciudad Capital, que funge como filial en ese Estado de la Asociación de TaeKwonDo del IPN, a un Torneo que se llevó a cabo en la Ciudad de Oaxaca.

En este evento competitivo el Prof. Carballido González estuvo en la mesa de honor como invitado especial y como parte de la Coordinación Central de nuestro Instituto en pro del desarrollo y fomento de esta disciplina en otros Estados de la República.

Cabe hacer mención que en esta ocasión sólo se contó con la participación de algunos de nuestros representantes infantiles, “Pues los adultos-estudiantes, tuvieron participación en el Torneo de TaeKwonDo con motivo del 61° Aniversario de la Escuela Superior de Economía (ESE) que se realizó en el Gimnasio del Carillón” dijo Francisco Erik Carballido González, quien agregó…


Poema de Fermín García López

“Ciudad”

De esa roca tan áspera que crece en la ciudad surge eso tan sutil a los ojos que pocos saben valorar. Tan perfecto ver tabique crecer junto a las plantas equilibrio tan extraño ver cemento junto a un árbol las rejas como cárcel se extienden pero sobre ellas la enredadera crece. Vecindad donde el niño juega y aún tiene eso para eso para respirar y colgarse. Y en esa urbe, donde crece protesta Las hojas con forma de pintura a los muros se pegan gritando libertad… Autos como moscas, en todos lados, cubren la belleza del concreto, que solo grita progreso, pero no claman por la vida. Y más sin ello, existe algo bello en el ladrillo…


El Primer Día de Clases

Cuento escrito por la Prof. Betty Galindo

Era lunes, de pronto sintió un tierno beso en su frente y una dulce voz que le decía: -Levántate se te va hacer tarde para ir a la escuela y es el primer día. Él entreabrió un ojo, miró a su mamá y sonrío. -MMMM otro ratito ¿sí? -Bueno; allá tú, después no digas que no te desperté. Tan pronto su mamá salió de la habitación, Erik se tapó la cabeza con la almohada y dijo para sí: “5 minutos y ya “; pero se quedó profundamente dormido hasta que su angelito de la guarda le susurró al oído: “Se te va hacer tarde”, pero su diablito de la guarda le decía: “No te preocupes es el primer día y generalmente no tienes clases”; entonces el ángel molesto le pegó un pellizco en la oreja y como por arte de magia saltó de la cama, vio el reloj. -¡Oh noooo!… ¡es tardísimo¡- gritó. Salió de la recámara con la toalla en la mano, entró al baño, abrió las llaves y sin mediar el agua se dio un baño y ¡claro con el agua tan fría se despertó en un santiamén! Se cambió, cepillo sus dientes y se arregló hasta el último “chino “de su cabellera, corrió hacia la cocina y su hermana que estaba a punto de beber un vaso de leche observó cómo era arrebatado de sus manos por Erik que tomó de él y le dejó la mitad.


La Ética y la Constancia Nada en el mundo es tan importante como la ética de cada persona. Aporta una gran dosis de afecto, interés y responsabilidad en la comprensión y práctica de los valores, deberes y derechos. Dentro de estos valores está el de la constancia La constancia es la virtud que nos conduce a llevar a cabo lo necesario para alcanzar las metas que nos hemos propuesto, pese a dificultades externas o internas, o a la disminución de la motivación personal por el tiempo transcurrido. La constancia sustenta el trabajo en una fuerza de voluntad sólida y en un esfuerzo continuado para llegar a la meta propuesta venciendo las dificultades e incluso venciéndonos a nosotros mismos.

¿Por qué es importante la constancia? ¨ Porque la constancia es necesaria para lograr cualquier meta o hábito positivo. ¨ Porque cualquier logro en la vida implica un esfuerzo sostenido que debe sustentarse en la fortaleza. A = Autenticidad = Asumir una actitud y acciones afianzadas en la claridad de objetivos, sin dobles discursos.


“Aunque es Imposible, Librarnos de los Celulares y Computadoras, sí es Importante que Tengamos en Cuenta todo el Daño que nos Ocasionan a Nuestra Salud Visual” dice Catedrática del CICS-UST Usar constante y cotidianamente celulares, computadoras, videojuegos y otros dispositivos móviles por periodos largos representa un riesgo para la salud ocular, pues podría ocasionar estrés visual debido a que el usuario está expuesto a fondos iluminados que muestran imágenes contrastantes y textos pequeños, advierte, la Catedrática en Optometría del CICS-UST, María Elena Díaz Enciso

La reconocida profesora, explicó que este problema podría derivar en el ojo seco, irritación ocular e incluso acelerar problemas de refracción como miopía y astigmatismo.

“La población más perjudicada es la de los niños y adolescentes, pues es frecuente verlos usando estos dispositivos electrónicos portátiles con pantallas cada vez más pequeñas y a una distancia de 15 centímetros y por largos periodos” explicó.


Raquel Santana Mendoza, Alumna de Odontología del CICS-UST, Investiga la Diferenciación de Neuronas a Partir de Progenitores Celulares de la Pulpa Dental “Esta investigación tiene como objetivo identificar los avances de la Ingeniería de tejidos para cultivar estructuras neuronales a partir de la pulpa dental” dice Raquel Santana Mendoza, estudiante de la carrera de Odontología del CICS-UST.

Asesorada por la reconocida catedrática Angélica María Pablo Velázquez, la alumna dijo: “La pulpa dental es un tejido mesenquimático, que posee células multipotenciales que tienen la capacidad de autorenovación y diferenciarse en distintas estirpes celulares. La ingeniería de tejidos es una ciencia que está impulsando la creación de estructuras celulares que prometen en el futuro mejorar enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson; estas estructuras pueden tener como insumos las células de la pulpa dental del adulto joven”. “En México el 10% de la población mayor a 65 años padece una enfermedad neurodegenerativa, y personas entre los 18 a 50 años de edad están propensos a padecer una: por lo que es importante continuar con esta línea de investigación ya que es un prometedor tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas. La ingeniería de tejidos es un campo de trabajo que ofrece perspectivas para la práctica odontológica. El aparato estomatognático es parte de la integridad del cuerpo humano, por esto es fundamental que el odontólogo se relacione con todas las estructuras del mismo y tenga una formación sólida en ciencias básicas. Este campo de conocimiento ofrece la alternativa de crear grupos de investigación donde el odontólogo juegue un papel primordial” destacó la joven estudiante.


Estudia Investigadora del CICS-UST del IPN, Personalidad de Padres de Niños Autistas Fuente: Gaceta del IPN La especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Amalia Guadalupe Gómez Cotero, lleva a cabo un proyecto de investigación sobre la personalidad de los padres de niños autistas, con el propósito de determinar el impacto de la personalidad parental sobre la génesis del autismo.

Gómez Cotero, investigadora del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, del IPN, mencionó que para desarrollar el proyecto cuenta con la colaboración de la François Rabelais University, de Tours, Francia, y de la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo A. C. (Clima).

Explicó que se evaluó la personalidad de dos grupos de padres: uno de niños diagnosticados como autistas y otro de infantes que no habían sido diagnosticados con algún trastorno psicológico, de lenguaje o de comportamiento, para detectar la prevalencia de rasgos de personalidad que se presentaban en cada grupo y comparar si existía una diferencia entre los mismos.


Investigan Alumnos de Odontología del CICS-UST el Procedimiento de Regeneración de Piel Mediante Cultivo Tisular José Gilberto Franco Ojeda, Javier Israel Morales Solís y Bryan Eduardo Vázquez Carrillo, alumnos del grupo 1OM3 de la carrera de Odontología del CICS-UST, investigan dentro de la materia de Histología y asesorados por la catedrática Roxana Camacho Morfín, el procedimiento de regeneración de piel mediante cultivo celular.

“La capacidad de regeneración tisular en humanos es limitada y está relacionada con el grado de evolución de cada tejido, ya que las reparaciones más completas se logran en los menos especializados. Este es el caso de la regeneración de piel por medio de la ingeniería de tejidos” comentan los entusiastas alumnos, quienes agregaron: “La regeneración tisular es volver a crear un tejido en base a hiperplasia e hipertrofia de sus células parenquimatosas. Esta es necesaria para devolver su funcionalidad a la piel ya que es indispensable para la homeostasis y claro protegernos contra agresiones de microorganismos externos”. “Es importante conocer la estructura y las funciones de la piel como base para la búsqueda de soluciones alternativas para pacientes con compromiso de dicho tejido. La piel es considerada el órgano más grande del cuerpo, ya que representa el 16% del peso corporal, por lo que es de suma importancia identificar las técnicas de la regeneración de la piel humana” dijo la Profesora Camacho Morfín.


Entregó IPN la Presea “Lázaro Cárdenas” a 15 Distinguidos Politécnicos El Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregó la Presea “Lázaro Cárdenas” a 15 integrantes distinguidos de su comunidad, durante una ceremonia efectuada en la Residencia Oficial de Los Pinos que presidió el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y la Directora General de esta casa de estudios, Yoloxóchitl Bustamante Díez.

Ante la comunidad politécnica que también celebró el Día del Politécnico y con ello 77 años de la fundación del IPN, el Jefe del Ejecutivo Federal expresó su compromiso de conducir al Instituto Politécnico Nacional a una nueva etapa de desarrollo, donde la educación tecnológica de alta calidad genere conocimiento y con ello mayor valor agregado a los productos mexicanos.

“Esta gran institución debe ser formadora de científicos y tecnólogos que hagan ciencia y produzcan más patentes, que incentiven a la industria con la aplicación del conocimiento científico”, indicó.


En ese tiempo, los movimientos que se piensan se registran y en el momento en que el usuario se coloca nuevamente la diadema y piensa en esos mismos movimientos el software identifica los impulsos eléctricos y puede ejecutar la acción pensando, explicaron. De manera previa, expresaron, se tiene que entrenar cada acción como es ir hacia arriba, abajo, adelante y atrás. Lo anterior, añadieron, para que al pensar en cada una de las acciones se mueva de manera virtual un cubo y en las siguientes sesiones el programa compara las señales del cerebro del usuario y las relaciona con cada uno de los movimientos. De esta manera la diadema permite controlar la computadora como si fuera un mouse.


Portón de Acceso al Casco de Santo Tomás Puerta de entrada principal al Casco de Santo Tomás, tal cual lucía en los años 60. Fue construida en el año de 1944 y atrás de la reja se aprecia el edificio de la Biblioteca. Este edificio sirvió originalmente como Taller de Electricidad en los años 20 del siglo pasado. La torre corresponde a la ingeniería civil y las ramas del conocimiento que de ella se derivan; esta torre evoca al portón sur de acceso al Casco de Santo Tomás.

Coronando estos elementos arquitectónicos se encuentran las siglas del Instituto Politécnico Nacional. Cabe destacar que estos elementos Arquitectónicos, sirvieron como inspiración, para lo que hoy es nuestro Escudo Institucional.



El CICS-UST Conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, Donde se Asegura que en México, Según la FAO, se Desperdician Más de 20 mil millones de Toneladas de Comida al Año El “Día Mundial del Medio Ambiente” es un evento anual que se lleva a cabo el 5 de Junio. Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el Medio Humano.

Por ello el CICS-UST recuerda que el Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. Este año el lema de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente hace referencia al despilfarro alimenticio. Se quiere concienciar a la ciudadanía sobre el consumo responsable de los alimentos y así evitar una pérdida elevada de alimentos, que tan solo en la Central de Abastos del D.F. son más de 500 toneladas de desperdicios orgánicos al día. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos, hay alrededor de mil millones de personas al borde del hambre en todo el mundo, al mismo tiempo que se pierde hasta 40 por ciento de la comida que se produce. En México, también según la FAO, se desperdician más de 20 mil millones de toneladas de comida al año, al tiempo que 18.8 por ciento de la población – más 20 millones de personas– sufre de pobreza alimentaria.


La Ley General de Cambio Climático se Puso en Vigor en Octubre de 2012 El Uso Excesivo de Energéticos en Otras Zonas del Mundo Afecta en el Cambio del Clima Mundial En esta Ley se especifica que la Política Nacional de Mitigación del Cambio Climático debería incluir, a través de los instrumentos correspondientes, el diagnóstico, planificación, mediación, monitoreo, reportes, verificación y evaluación de las Emisiones Nacionales y las medidas para su reducción.

La propia Ley le brinda prioridad a las acciones de adaptación frente al Cambio Climático, tendrá entre sus objetivos: Reducir la vulnerabilidad de la sociedad y de los ecosistemas frente al Cambio Climático, en coincidencia con el análisis, en proceso, de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Comisión Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, señalando: Debido a su ubicación geográfica, topográfica y aspectos socioeconómicos, México es especialmente vulnerable a los impactos del Cambio Climático. Énfasis especial le dedica la Ley General de Cambio Climático a los aspectos académicos, incluyendo por ejemplo: “Realizar campañas de educación e información para sensibilizar a la población sobre los aspectos adversos del Cambio Climático”; “Fomentar la investigación científica y tecnológica, el desarrollo, transferencia y despliegue de tecnologías, equipos y procesos para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático”; Fomentar en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y las Instituciones de Investigación de Educación Superior del País, la capacidad científica, tecnológica y de innovación en materia de Desarrollo Sustentable, Medio Ambiente y Cambio Climático”.


Acciones Locales para Contribuir al Programa PolitĂŠcnico para la Sustentabilidad

Promover la comparticiĂłn de uso de vehĂ­culos particulares y utilizar la bicicleta para recorrer distancias cortas


Protección de la Capa de Ozono El ozono es un gas que forma una capa en la parte superior de la atmósfera y que protege la superficie terrestre de la radiación ultravioleta dañina del sol. La ausencia de esta capa protectora puede causar cáncer de piel y daños imprevisibles al ecosistema mundial.

Para evitar el adelgazamiento de la capa de ozono, el PNUMA ayudó a negociar el "Convenio de Viena sobre la Protección de la Capa de Ozono" (1985), así como el "Protocolo de Montreal" (1987) y sus enmiendas. Asimismo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se dedica actualmente a administrar estos acuerdos. Los países desarrollados han acordado a través de estos acuerdos prohibir la producción y venta de clorofluorocarbonos (CFCs) que agotan la capa de ozono, a más tardar en el año 2010.

Gracias a estas acciones la cantidad de compuestos combinados que agotan la capa de ozono alcanzó su punto máximo en 1994 y desde entonces ha disminuido paulatinamente. Si se lleva a cabo al pie de la letra el "Protocolo de Montreal", la capa de ozono estará totalmente restaurada a mediados del Siglo XXI.


Cínica de Optometría del CICS-UST Horarios y Citas Para realizar una cita y ver los horarios disponibles, Favor de entrar al “Sistema para los Servicios en la clínica de Optometría”. Cínica de Psicología del CICS-UST

SERVICIOS CLINICA DE PSICOLOGIA Son proporcionados en el Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) ubicado el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás Requisitos: Acudir previamente a llenar solicitud de manera personal. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63476 Lunes a Viernes en un horario de atención de 7:00

a

21:00

Hrs.

Clínica de Odontología del CICS.UST Horarios de atención Turno matutino: Lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm Turno vespertino: Lunes a viernes de 2:00 pm a 8:00 pm Sábados 7:00 am a 1:00 pm agosto-diciembre Tel: 57 29 60 00 Ext. 6304

Se dan atención a los pacientes a partir de las 7:00 hrs y hasta las 12:00 o 150 fichas, esto depende de la demanda existente por día, está abierta a todo público y de cualquier edad. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63480 y 63472 Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás (CICS-UST), Av. De los Maestros S/N casi esquina. Calz. de los Gallos Col. Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo C.P 11340, México, Distrito Federal.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.