EXPRESION # 23

Page 1


Consulta un Número Anterior. Presentación

Expresión # 1

Expresión # 2

Expresión # 3

Expresión # 4

Expresión # 5

Expresión # 6

Expresión # 7

Expresión # 8

Expresión # 9

Expresión # 10

Expresión # 11

Expresión # 12

Expresión # 13

Expresión # 14

Expresión # 15

Expresión # 16

Expresión # 17

Expresión # 18

Expresión # 19

Especial # 1

Especial # 2

Expresión # 20

Expresión # 22

Expresión # 21


Directorio Instituto Politécnico Nacional

CICS-Unidad Santo Tomás M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Interina

Lic. Juan Manuel Quintanilla Valencia Subdirector Académico Interino Lic. María Luisa Ward Velasco Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina

Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General Fernando Arellano Calderón Secretario General Daffny J. Rosado Moreno Secretario Académico Norma Patricia Muñoz Sevilla Secretario de Investigación y Posgrado Óscar Jorge Súchil Villegas Secretario de Extensión e Integración Social María Eugenia Ugalde Martínez Secretario de Servicios Educativos

Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina

Revista Electrónica CICS-Unidad Santo Tomás Órgano Informativo del CICS-UST Comité Editorial M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Lic. Eugenio Pérez Huerta Editor

Dely Karolina Urbano Sánchez Secretaria de Administración

Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Coordinador Editorial Corrección de Estilos Fotografía

Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño, Formación e Ilustración Fotografía

José Jurado Barragán Secretario de Gestión Estratégica

Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones Adriana Campos López Abogada General Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato Ana Laura Meza Meza Coordinador de Comunicación Social

Ing. Ernesto Díaz Garduño Apoyo Técnico, Formación y Publicación Lic. J. Gonzalo Amador Salinas Enlace Académico Luis Alberto Contreras Ramírez Difusión en Redes Sociales

Para participar con nosotros, dudas, comentarios y felicitaciones.

Contáctanos: cicsst.ipn@gmail.com


El CICS-UST Conmemora el Día del Politécnico El Instituto Politécnico Nacional, en 77 años de existencia, ha cumplido con la misión que le asignó el Estado mexicano desde su creación. Misión ratificada en la Ley Orgánica expedida por el gobierno federal el 15 de diciembre de 1981 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 del mismo mes y año.

Ha cumplido porque en el tiempo transcurrido: aumentó el número de escuelas y eligió los lugares más adecuados para su establecimiento; asimismo, seleccionó carreras que satisfacen las necesidades que el país tiene y ofrece a sus egresados espacios para su desarrollo. Ha cumplido porque, junto a las acciones académicas, ha realizado otras necesarias para brindar a los estudiantes una preparación integral con maestros de excelencia y utilizar equipos modernos para la enseñanza. Para ello, construyó instalaciones que fomentan la cultura y el deporte, así como la investigación científica y tecnológica, vinculando los sectores productivo, social y educativo. Este gran Instituto requería de un día para celebrar los aniversarios de su fundación, ya que por las circunstancias de su creación no se tenía un día preciso para ello. El Consejo General Consultivo buscó un motivo relevante para realizar esta conmemoración, y en la sesión de mayo de 1980 aprobó la fecha del nacimiento del general Lázaro Cárdenas del Río, 21 de mayo de 1895, y por ser un día después del fallecimiento de Juan de Dios Bátiz, que aconteció el 20 de mayo de 1979, por eso se estableció el día 21 de mayo como “Día del Politécnico”.


Alumnos del CICS-UST, Participaron en Brigadas de Servicio Social en Comunidades Marginadas del País Alumnos del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, participaron, junto a otros 500 alumnos de diferentes escuelas del IPN, en Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social de esta casa de estudios, en 29 municipios y comunidades rurales en condiciones de pobreza extrema de ocho estados del país, donde brindaron consultas médicas de atención integral a la salud e implementaron proyectos de desarrollo regional y de ingeniería.

Las entidades que visitaron los jóvenes brigadistas politécnicos fueron Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y San Luis Potosí. “La presencia de las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social del IPN en los municipios y comunidades del país, es en respuesta a las diferentes solicitudes de organismos sociales y autoridades locales que requieren del apoyo de esta casa de estudios” destacó César Quevedo Inzunza, Director de Egresados y Servicio Social del IPN. Señaló que los alumnos politécnicos beneficiaron a cientos de habitantes de zonas marginadas con servicios de salud preventiva, fomento y atención a la salud, consultas especializadas en nutrición, odontología, optometría y psicología, estás tres últimas, carreras que se imparten en el CICS-UST. Los municipios y comunidades que visitaron las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social del IPN están insertos en las zonas clasificadas por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), como regiones en extrema pobreza o zonas marginadas de alta prioridad.

Las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social del IPN estuvieron conformadas por alumnos que provienen de las carreras del área médico-biológicas de las Escuelas Superior de Medicina (ESM), Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) y del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, así como del CICS- Unidad Santo Tomás. También participaron estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA).


“El Personal que Atiende la Óptica del CICS-UST, Somos Licenciados en Optometría, por lo que la Calidad del Servicio está Garantizada” dice la Lic. en Opt. Ruth Castañeda Morales.

“Lo que se va a encontrar el paciente, en primera instancia, saliendo de su examen visual, es llegar a la óptica del CICS-UST, nosotros nos organizamos de alguna manera, para atender 10 pacientes por hora, esos pacientes que entran a la óptica se les da recomendaciones de armazones, tipos de materiales de acuerdo a la graduación que el paciente requiera al igual que los tratamientos, todo eso va de la mano del examen, diagnóstico y resultados que arrojó en su cita” dice la Lic. en Opt. Ruth Castañeda Morales, responsable de la óptica del CICS-UST. Continúa explicando la gentil profesionista: “Después de eso se manda elaborar el trabajo, la maquila y se entregan los lentes en 20 días hábiles, los lentes tienen una garantía de dos meses, tanto en armazón como en graduación o cualquier cosa que no le agrade al paciente, se puede mandar a devolución”.

Sobre el proceso de la prestación, nos dice: “El proceso de prestación es solicitar en Recursos Humanos de la Escuela, Unida o Centro del trabajador del IPN, el formato de prestación, lo trae aquí al CICS-UST y lo entrega en la caja, después de eso, personal de la caja notifica al área de entrega que todos los requisitos están en orden y se conceden los lentes”.


“Ante los Muchos Problemas del País, que nos Muestran los Medios de Comunicación, la Opción Número Uno para Salir Adelante, es Practicar Deporte… eso nos Hará Seres Humanos más Íntegros” dice José Luis Onofre, destacado entrenador de Tae Kwon Do. “Me da muchísimo gusto que las autoridades del CICS-UST, estén apoyando al deporte, y si se trata del Tae Kwon Do que es la disciplina que amo, me da mucho más gusto, nosotros estamos tratando de seguir la visión que tiene la Directora General del IPN, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, que quiere que el deporte del Politécnico trascienda” dijo el Prof. José Luis Onofre, ex seleccionador nacional de esta disciplina y quien obtuvo su mayor popularidad durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, luego de obtener dos medallas de oro con María Espinoza y Guillermo Memo Pérez, además de ser ganador del Premio Nacional del Deporte 2007 y 2008, en entrevista para la Revista Expresión del CICS-UST, ello en el marco de la ceremonia de cambio de cintas del equipo representativo de este plantel.

El reconocido entrenador, comentó que a nivel nacional el Tae Kwon Do, cada día sigue creciendo “Primero, gracias al apoyo de los padres de familia, luego el esfuerzo y sudor de cada uno de los alumnos y también indudablemente el apoyo de las autoridades, conjuntamente con el profesionalismo de cada uno de mis compañeros los profesores que están encargados de cada plantel…


“Me gusta Motivar a los Jóvenes a que Luchen pos sus Sueños” dice Carlos Zepeda, Socio Fundador de Huevocartoon “El objetivo de mis pláticas es motivar a los jóvenes del CICS-UST a luchar por sus sueños” dijo Carlos Zepeda Chehaibar, socio fundador de Huevocartoon.com y Huevocartoon Producciones. Compositor de la música original y productor ejecutivo de los largometrajes “Una película de huevos” y “Otra película de huevos y un pollo”.

¿Por qué huevos? “Huevos, es parte de los personajes que hemos venido manejando en la compañía Huevocartoon Producciones, ya siempre la palabra huevos se ha prestado históricamente para echarle ganas a las cosas” dijo Zepeda Chehaibar, Sobre el éxito de sus producciones, dijo: “El éxito habla por sí mismo, ya que tenemos muchas producciones en el mercado, hemos hecho dos largometrajes con mucho éxito en México, estamos haciendo actualmente un nuevo largo metraje, entre muchos otros proyectos, pero que quede claro que este éxito ha sido en base a mucho trabajo y colaboración en equipo”. Sobre las pláticas motivaciones expresó: “El lema de estas pláticas es “Hazlo posible”, donde se trata de hacer las cosas que sucedan, a veces los jóvenes piensan que las cosas van a suceder solitas, que simplemente con seguir el camino de ir a la escuela y tener una carrera, ya con eso se va a resolver todo y van a llegar las cosas solas, pero, hay que trazarse un camino y buscar un objetivo y luchar por él. Me parece excelente que los jóvenes se interesen en estás platicas ya que algo nuevo se aprende siempre”. “A los jóvenes les digo que hay que encontrar cada quien su propio camino, hay que luchar por ese camino y no dejar que los demás decidan por nosotros” dijo. “Yo en estás platicas percibo un interés por los jóvenes, ya que al final de la plática, hay alguien que se acerca y me dice “me motivó, me inspiró o yo quisiera ser X o Y cosa, o me piden alguna idea o que les comparta algo, en fin, siempre hay muy buen interés… Yo espero que el joven que salga de mis pláticas, al menos salga con alguna reflexión” finalizó diciendo el exitoso productor.


“35% de los Adolescentes (entre 12 y 19 años de edad) en México Tienen Sobrepeso u Obesidad” dice Catedrática del CICS-UST Alarmantes cifras de sobrepeso u obesidad las que nos comparte la Profesora María de Lourdes Guerrero Ontiveros, catedrática del CICS-UST, quien aseguró que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en menores de cinco años ha registrado un ligero ascenso a lo largo del tiempo: “Casi 2 puntos porcentuales (pp) de 1988 a 2012 (de 7.8% a 9.7%, respectivamente). El principal aumento se registra en la región norte del país que alcanza una prevalencia de 12% en 2012, 2.3 pp arriba del promedio nacional” expresó.

La catedrática dijo: “Para la población en edad escolar, (de 5 a 11 años de edad), la prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en 2012, utilizando los criterios de la OMS, fue de 34.4% (19.8 y 14.6%, respectivamente). Para las niñas esta cifra es de 32% (20.2 y 11.8%, respectivamente) y para los niños es casi 5 pp mayor 36.9% (19.5 y 17.4%, respectivamente). Estas prevalencias en niños en edad escolar representan alrededor de 5 664 870 niños con sobrepeso y obesidad en el ámbito nacional”. De acuerdo con los resultados de la ENSANUT 2012, 35% de los adolescentes tiene sobrepeso u obesidad. En el ámbito nacional esto representa alrededor de 6 325 131 individuos entre 12 y 19 años de edad. Además, indica que más de uno de cada cinco adolescentes tiene sobrepeso y uno de cada diez presenta obesidad. “La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en adolescentes fue de alrededor de 35.8% para el sexo femenino (lo que representa a 3 175 711 adolescentes del sexo femenino en todo el país) y 34.1% en el sexo masculino (representativos de 3 148 146 adolescentes varones) en 2012. La proporción de sobrepeso fue más alta en mujeres (23.7%) que en hombres (19.6%, 4 pp mayor); y para obesidad los datos revelan que el porcentaje de adolescentes de sexo masculino con obesidad fue mayor (14.5%) que en las de sexo femenino (12.1%, 2.4 pp mayor)” aseguró Guerrero Ontiveros.


Se Realiza en el CICS-UST Simulacro de Incendio Para estar preparados a cualquier adversidad, tanto de la naturaleza como ocasionado, toda la comunidad del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, participó en un simulacro de un hipotético incendio en dos áreas de este Centro. Por algunos minutos se cerró la Av. De los Maestros, ya que fue el punto de reunión para la comunidad del CICS-UST. El tiempo de desalojo de las instalaciones fue de 3 minutos, 40 segundos, por lo que el Subdirector Académico Interino del CICS-UST, Juan Manuel Quintanilla Valencia, agradeció la seriedad con que se tomó este simulacro, pero invitó a toda la comunidad a ser todavía más participativos, ya que en la medida en que se tome con más seriedad estos simulacros, en un evento real, se salvaran más vidas. “Estos ejercicios debemos realizarlos de manera constante, para que todos generemos una cultura de auto protección en caso de alguna contingencia como podría ser un sismo o un incendio, entre otros” dijo Quintanilla Valencia.

También cabe destacar el trabajo de todas las brigadas de Protección Civil del CICS-UST, ya que fueron las encargadas, en gran parte, de que este simulacro se realizara con mucho éxito.


Felicita el CICS-UST a los Psicólogos en su Día “El Día del Psicólogo, es un día muy especial, para todos quienes escogieron esta hermosa profesión, el CICS-UST les desea a los docentes y futuros profesionistas, un muy feliz día del Psicólogo/a y que la profesión les otorgue desafíos, éxitos y logros” deseó la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás. El 20 de mayo se reconoce la labor del Psicólogo. En la terapia le dicen Doctor, en la escuela Maestro y en la empresa Licenciado, pero es sencillamente Psicólogo. Se estableció que el 20 de mayo sería el Día del Psicólogo como un reconocimiento a los profesionales de la psicología. Algunas fuentes mencionan que fue en la fecha que se otorgó la primera cédula profesional de psicología en México que es la licencia para ejercer dicha profesión y otras más que fue el día en que se implantó el primer Programa de Psicología en el país. Fue instituido por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos en México, hace aproximadamente quince años. Logrando reconocer a todos aquellos profesionistas de la psicología y además difundir la profesión.

Desde aquí vaya una calurosa felicitación a todos los profesionales, docentes y alumnos de la carrera de psicología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, carrera que por cierto ya logró su acreditación por un periodo de 5 años.


“태 권 도”

El TaeKwonDo ¿O por qué les Atraen esas Patadas, Golpes y Saltos sin Sentido? (Tercera Parte)

Por el Profesor: Francisco Erik Carballido González, Cinta Negra 4° Dan en TaeKwonDo

El arte del TaeKwonDo, necesita de la guía de un Profesor, de un “Maestro”, porque el alumno necesita de la comprensión, de la práctica y enseñanza como vía para la realización de sus fines. El TaeKwon-DO y el profesor como su medio, construyen un camino en el cual el estudiante aprende a resolver conflictos, a través de sus principios, el desarrollo constante del cuerpo, su base ética y espiritualidad.


El Significado de las Cintas en Tae Kwon Do Por el Profesor: Francisco Erik Carballido Gonzålez, Cinta Negra 4° Dan en TaeKwonDo Disciplina, aprendizaje, responsabilidad...


LA COMISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CICS-UST, INFORMA Las caídas son una de las causas principales de accidentes en los centros de trabajo y son provocadas por resbalones y tropiezos. Dentro del sector público, este tipo de accidentes representan el 40% del total de accidentes ocurridos a nivel nacional. Por ello te damos a conocer algunas reglas del sentido común, a fin de prevenir resbalones y ciadas, ya que los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento, prevenirlos es responsabilidad de todos.

Más vale prevenir que lamentar La vida está llena de sorpresas, algunas de ellas no muy agradables, cuando estas ocurren las llamamos accidentes, pero la mayoría no deben suceder. Esto significa que puedes prevenir a tu familia del dolor y del sufrimiento, actuando y pensando con seguridad.

La seguridad no cuesta, pero puede salvar tu vida. Piénsalo Prefieres PREVENIR O LAMENTAR Utiliza zapatos adecuados-Fíjate en los riesgos que hay en tu camino No te subas en sillas o cajas, utiliza escaleras Mantén las escaleras libres de obstáculos y utiliza el pasa manos No corras, camina con seguridad- Observa por donde caminas, no tapes tu vista al cargar objetos




El CICS-UST Felicita a Todos los Maestros en su Día Las autoridades del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, encabezadas por la M. en C. Elisa Lucía Parera González, felicita a todos los maestros y maestras de este Centro en su Día.

Pero conozcamos la historia de este importante día. Siendo presidente de la República Don Venustiano Carranza, firmó un decreto que declara a este día como el día del maestro. En 1917 dos diputados al Congreso de la Unión, el Coronel Benito Ramírez García y el Doctor Enrique Viesca Lobatón promovieron la instauración del día del maestro, presentando ante el Congreso de la Unión una iniciativa para que fuera instituido el Día del Maestro y además proponían que fuera el día 15 de mayo. Siendo aprobada esta propuesta el 27 de septiembre del mismo año. La primera conmemoración del Día del Maestro en México fue el 15 de Mayo de 1918. Ser maestro no es un trabajo fácil, se necesitan mucho esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar, y para lograrlo se necesita además de la ayuda de los maestros la de los papás y la ayuda de los mismos estudiantes. El aula no es el único espacio físico que permite al maestro volcar en el alma y en la mente de niños y jóvenes, conocimientos, enseñanzas y valores.

La labor del maestro propicia el desarrollo de las capacidades, habilidades y aptitudes del educando que inciden en la formación del ciudadano mexicano. El maestro también es formador de conciencias, es promotor social, es actor que con su ejemplo invita a la superación personal y a la solidaridad. Lucha contra la ignorancia y aporta elementos que disminuyen el rezago educativo de nuestro país.


El CICS-UST Destaca los Símbolos Politécnicos La Burra Blanca, una Mascota muy Singular (Primera Parte) Fuente: Presidencia del Decanato del IPN Uno de los símbolos más queridos y reconocidos dentro de la comunidad politécnica es el burro blanco, la mascota del equipo de fútbol americano.

El hecho de que la mascota de una institución educativa como el Politécnico sea un burro, ha despertado una serie de comentarios, a veces irónicos y otros contradictorios, sin embargo, no se debe perder de vista que, como ser biológico, posee cualidades que deben ser valoradas, entre otras: . Gran capacidad de trabajo . Nobleza . Fortaleza . Ingenio . Sentido de responsabilidad, pues no acepta más carga de la que no pueda llevar . Perseverancia, tenacidad o necedad, según como se quiera considerar, pero que lo llevan a lograr sus objetivos.

También sobre un burro Jesucristo hace su entrada triunfal a Jerusalén, durante la Pascua. Juan Ramón Jiménez, escritor español y premio Nobel, se inspiró en este animal para escribir la obra Platero y yo, en donde uno de los principales personajes es, precisamente, un burro.


IBAÑEZ GUARDADO MAGALI La Revista Expresión del CICS-UST me gusta mucho sobre todo porque nos informa sobre los logros, avances y superaciones que tenemos como institución educativa y es una manera de comunicarnos con el resto de la comunidad estudiantil no solo del IPN, sino con otras escuelas a nivel nacional. La información publicada es de gran importancia en lo personal me siento orgullosa de mi carrera (odontología) y saber por medio de esta revista que ganamos el primer lugar en el Concurso de Decoración Dental y teniendo en competencia a escuelas como UNAM y Escuela Militar de Odontología, para mí es un gran orgullo. Este tipo de información debe ser transmitida para que muchos alumnos se sientan igual de orgullos y la Revista Expresión me parece un preciado lugar: ¡ORGULLOSAMENTE POLITECNICO! Hola La revista Expresión del Cics-ust, se me hace un espacio muy creativo y muy bueno para poder comentar y subir documentos verídicos además de que es una buena aportación y así diferentes personas estén enteradas de lo que pasa en nuestra escuela y no nada más los que estudiamos en el Cics. Los artículos se me hacen interesantes y más los que tratan sobre la carrera de Odontología, en conclusión el espacio para la revista se me hace muy bueno y nos ayuda mucho para mantenernos informados de lo que sucede. Atte: Mejía Torres Yareli Clara Orduña Rodríguez Este espacio se me hizo muy interesante e importante ya que nos ayuda a enterarnos de lo que realizan nuestros compañeros, y también nos ayuda con temas que desconocemos.

En lo personal considero que es importante ya que al leer los artículos en donde mencionan lo que han realizado nuestros compañeros a mí me dan ganas de esforzarme para que en un futuro realice trabajos como los mencionados. En esta revista podemos encontrar un espacio para nuestra expresión, es nuestro espacio y sinceramente yo quiero que esta revista continúe, que siga el proyecto que nos beneficia a todos de una u otra forma, para todos nos es útil puesto que hay trabajos que nos explican cosas que desconocíamos o que no entendíamos del todo.


El CICS-UST, Zona Libre de Humo de Tabaco En México, uno de cada 10 fumadores son menores de edad y dos de cada 10 fumadores iniciaron antes de los 10 años. Estos datos sólo señalan la importancia de hacer conciencia a toda la población, pero principalmente a los jóvenes, por los daños que acarrea el consumo de tabaco.

Para la OMS, el consumo de tabaco es una epidemia, entre otras razones, debido a que alrededor de 4 y 5 millones de muertes al año se relacionan directamente con su uso, mientras que el 90% de los casos de cáncer de pulmón se deben al tabaquismo.

De hecho, en el mundo se estima que para los años 2020 y 2030, las muertes por tabaco serán de 7 y más de 8 millones de personas, respectivamente.


“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica” Aristóteles

“El tener conocimientos no implica ser el mejor sobre los demás, la inteligencia se obtiene con las experiencias de la vida, de las caídas morales, y si eres inteligente utilizaras tus experiencias, más no tus conocimientos”. Anallely “No sólo el conocimiento debe tenerse guardado, debe aplicarse en la práctica, porque la práctica hace que el conocimiento se enriquezca”. Nancy “De que sirve en la vida, tener todo el conocimiento, si no se sabe aplicarlo a vida”. Gerardo

“Inteligencia y práctica son dos herramientas fundamentales para que lo que sea que se desee aprender, sea de relevancia en nuestras vidas, sólo así se será un conocimiento significativo”. Hugo “El hacer es tan importante como el pensar, ambos nos permiten el logro de los objetivos, sea cual sea el área en la que nos queramos desenvolver”. Anna “La inteligencia es la habilidad para resolver problemas, por lo tanto en la práctica debemos llevar a cabo éste conocimiento”. Arturo

“Hay que hacer las cosas con inteligencia y/o sabiduría, hay que saber hacer, basándose tanto en la experiencia como en el interés”. Jorge “Mediante las experiencias, la práctica conlleva a la inteligencia y a la destreza, tanto mental como física”. Karen “Es importante no sólo considerar al conocimiento, ya que para tener un resultado deseado, hay que practicar lo aprendido; esto nos llevará a lo esperado”. Brenda


General Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970) Nació en Jiquilpan, Michoacán, el 21 de mayo de 1895. Desde muy joven se adhirió a las fuerzas revolucionarias.

Durante su gestión presidencial se creó el Instituto Politécnico Nacional, en 1936, mediante el agrupamiento de las escuelas Técnica Superior de Ingeniería Textil, Superior de Comercio y Administración, de Ingenieros Mecánicos y Eléctricos, Nacional de Medicina Homeopática y de Bacteriología (hoy ENCB), fueron ubicadas en el Casco de Santo Tomas. El Presidente Lázaro Cárdenas y el Ing. Juan de Dios Bátiz, Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica de la Secretaría de Educación Pública, reconociendo la importancia de la educación técnica en el país, impulsaron ampliamente el proyecto de la creación del IPN. Por cierto que, el nacimiento del IPN no estuvo determinado por ningún documento jurídico, ya que no existió decreto, ley o acuerdo, todo se sustenta en una determinación presidencial y en una ejecución de hecho, realizada con pasión y entrega. Al iniciar el año de 1936, el Politécnico era ya toda una realidad, comenzaron a funcionar los niveles prevocacional y vocacional.

El Gral. Cárdenas comisionó al coronel Adalberto Tejeda para adquirir en Europa el equipo necesario para este centro educativo, no solo adquirió equipo e instrumentos, también tomó cursos técnicos en universidades europeas. La inauguración de cursos del 1º de enero de 1937, en el Palacio de Bellas Artes, consolidando al Instituto.


¡Tú Puedes Romper el Ciclo! La Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñó el nuevo material didáctico "Plan de acción para romper el ciclo de la Violencia", que tiene el propósito de aportar herramientas educativas que contribuyan a erradicar la violencia entre la población.

El Plan de Acción de este instrumento señala que ante un posible ataque en el ámbito familiar no se debe confrontar al agresor, contar la situación a alguien, pedir ayuda psicológica y legal, tener preparada una maleta con pertenecías básicas así como documentos personales, memorizar números telefónicos de emergencia, enseñar a los hijos cómo llamar a la policía, identificar una ruta de escape y evitar su localización hasta que se encuentre en un sitio seguro.

En el entorno laboral y escolar, Martha Alicia Troncoso Rosas, titular de esta Unidad, indicó que el Plan de Acción resalta no confrontar al agresor, contar la situación a una persona de confianza, acudir con personal directivo, docente o tutor, conocer la normatividad de la institución en la que se labora o estudia, evitar quedarse sólo, y buscar la compañía de un amigo o conocido hasta estar en un lugar seguro, además de presentar la denuncia correspondiente. Respecto al círculo comunitario, el Plan de Acción sugiere llevar sólo el dinero necesario, no acudir a cajeros automáticos después de las seis de la tarde, evitar realizar siempre las mismas rutinas, ubicar módulos de policía, cambiar de dirección si se sospecha que es seguido por alguien, si se es víctima de asalto en la vía pública es necesario tener calma y entregar lo que se le pide, y en el hogar no abrir la puerta a extraños.

Este material educativo incluye el sitio www.denunciasegura.ipn.mx y el correo electrónico denunciasegura@ipn.mx, para que la comunidad politécnica puede dar a conocer su problemática y recibir el apoyo que requiera.


El CICS-UST Enaltece a las Madres en su Día Cariño, dedicación y esfuerzo invaluable es lo que otorga una madre para el bienestar de sus hijos, por tal motivo el calendario posee una fecha especial para celebrar su día, el 10 de mayo. Es por ello que el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, desea un feliz Día, a las reinas del hogar. La veneración de una madre está presente en todo momento y en toda manifestación de la vida y del arte, como por ejemplo: En la Poesía: “Brindo por la mujer, pero por una, por la que me brindó sus embelesos y me envolvió en sus besos: por la mujer que me meció en la cuna. ¡Por mi Madre! bohemios, por la anciana que piensa en el mañana como en algo muy dulce y deseado, porque sueña tal vez, que mi destino me señala el camino por el que volveré pronto a su lado…”

En Canciones: “Y para no hacer tanto alarde-de esa mujer de quien hablo-es linda mi amiga, gaviota,su nombre es... mi madre” En Reflexiones:…”Pero el día que muera, me convertiré en la estrella más brillante del cielo, y desde ahí cuidare de ti, hijo mío” En Frases: “Mi madre fue la mujer más valiente que jamás conocí. Todo lo que soy, se lo debo a mi madre. Atribuyo todos mis éxitos en esta vida a la enseñanza moral, intelectual y física que recibí de ella” En la Literatura: Anna Fierling “Madre Coraje y sus Hijos” de Bertolt Brecht El personaje central está extraído de un cuento picaresco de Grimmelshausen del siglo XVII. Se sitúa en la Guerra de los 30 años, Madre Coraje es una astuta vendedora ambulante que para sobrevivir sortea hábilmente las diferencias entre católicos y protestantes siguiendo con su carro al ejército sueco sacando partido de la guerra y del dolor humano. Obtiene beneficios pero el precio que ha de pagar son sus tres hijos. Es un profundo alegato antibélico, donde Anna Fierling ("Madre coraje") -mítica figura del costo de la guerra- termina sola en su desvencijado carro.


El CICS-UST Participa Activamente con una Brigada de Salud en el Programa Piloto de la Cruzada Nacional Contra el Hambre El Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, participó activamente con una Brigada de Salud en el Programa Piloto de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, los días 20 al 22 de marzo y del 24 al 26 de mismo mes del año en curso, en el Municipio de Mártir de Cuilapan en Apan Guerrero.

Esta brigada estuvo integrada por alumnos de odontología y optometría del CICS-UST, en esta brigada también participaron alumnos de la Escuela Superior de Medicina y de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN. Las comunidades que se visitaron los estudiantes fueron el Municipio de Mártir de Cuilapan, Totolcintla, San Agustín Ostotípan, Tula del Río y Tlamamacan, en donde la mayoría de los habitantes hablan su lengua materna que es el Náhuatl, cabe señalar que para llegar a dicho Municipio se tomaron caminos de terracería y para acudir al resto de las comunidades el traslado se realizó en ambulancias, porque los poblados se encuentran la sierra. La Brigada de Salud del CICS-UST, proporcionó atención de primer nivel a los habitantes de estas comunidades con los siguientes resultados: En Odontología se atendió a un total de 56 pacientes, en caso de Optometría se atendió a un total de 101 pacientes, en la mayoría de los casos predominaron las pacientes femeninas… … brindando a cada persona, tratamientos y recomendaciones, la mayoría de estas a los padres de familia, sobre las medidas que deben seguir, para mantener una buena salud bucal y visual de los niños, así como de las personas adultas. Los alumnos del CICS-UST que participaron en dicha brigada fueron de 8° y 6° semestre, coordinados por el Lic. en Opt. Martín Salvador Magaña Torres, Jefe del Dpto. de Extensión y Apoyos Educativos del CICS-UST.


El Sindicato de Docentes del CICS-UST, Festeja a los Niños y a las Madres en su Día El Sindicato de Docentes del CICS-UST, que encabeza la siempre entusiasta Reyna Pelayo Benavides, festejó a los niños y las madres en su día, con diversos eventos. El festejo se realizó en el auditorio de este Centro, donde los trabajadores y trabajadoras sindicalizadas llegaron con sus hijos, para celebrar tan significativos días.

Todos los presentes se divirtieron, resaltando la sonrisa y participación de los pequeños. En este festejo, la Delegada del gremio docente del CICS-UST, Reyna Pelayo Benavides, destacó la importancia de festejar a los niños y a las madres en su día, “Los niños no pueden perder esa inocencia que los caracteriza y las madres en muchos de los hogares, son el pilar para que prevalezca la integración familiar, por eso es importante festejarlos en su día” expresó. Con regalos, flores, música, una obra de teatro, la presentación del Ballet Folclórico del CICS-UST, entre otras sorpresas, sin faltar, desde luego, los dulces para los pequeñitos. No cabe duda, los y las festejadas disfrutaron amenamente de este convivio.


Cumplen Integrantes del Equipo de TaeKwonDo del CICS-UST Satisfactoriamente Examen de Promoción de Grados Alumnos del equipo representativo del CICS-UST, en la disciplina de Tae Kwon Do, tomaron parte en días pasados en un examen de promoción de grados. El lobby del Auditorio de este Centro, sirvió de escenario para albergar el evento, que congregó a un buen número de personas, entre los que había familiares y padres de los alumnos que fueron evaluados. El Prof. José Luis Onofre, Presidente de la Asociación de TaeKwonDo del IPN y además Entrenador Nacional en las pasadas Olimpiadas de Beijing 2008 y Londres 2012 fue el sinodal, de lujo, para este examen, motivando siempre a los pequeños y jóvenes a dar siempre lo mejor de sí “Han escogido practicar una gran disciplina, ahora depende de ustedes dignificarla con esfuerzo y entrega” expresó.

En pocas horas quedó listo el escenario para que los participantes se formasen en sus lugares correspondientes, los padres y familiares emocionados, no perdieron de vista los detalles.

Cabe destacar la coordinación llevada a cabo por el Profesor: Francisco Erik Carballido González, Cinta Negra 4° Dan en TaeKwonDo, instructor de esta disciplina en el CICS-UST. Cuyo entusiasmo, fue reconocido por el propio Prof. José Luis Onofre.


A Punto de ser Linchados por Llegar Antes que la Cruz Roja (Crónica) Veníamos mi camarógrafo y yo de cubrir una nota policiaca en el norte de la ciudad, cuando en la radio de la patrulla escuchamos del accidente de un camión de carga el cual había sido arrastrado por una máquina de tren, el lugar donde se había dado el accidente no estaba lejos de donde andábamos, por lo que presto el oficial de policía que manejaba se dirigió al lugar con sirena abierta.

Llegamos al crucero donde se había suscitado el impacto, pero lo único que observamos fue a la locomotora ardiendo en su parte frontal, del camión ni sus luces. “Graba la maquina” le indico a mi camarógrafo, mientras yo indago que pasó Al comenzar a inspeccionar el lugar, me doy cuenta que la maquina destrozó al camión dejando partes de fierro retorcido por doquier. No tan lejos de ahí, veo a un grupo de gente que rodeaba al cuerpo del conductor, que como consecuencia del golpe, se debatía entre la vida y la muerte. Al darse cuenta de mi presencia, el grupo de hombres y señoras, comenzaron a agredirme verbalmente


“Andar con Usted” Poema de Fermín García López

¿Paseas conmigo?, te prometo sonrisas… El paisaje será un sueño…. ¿Y mi sueño?… pues… en mi paisaje estas tu… Te prometo cariño… ayudarte si te caes… esperar si te atrasas… …. avanzar si te adelantas… No te prometo no caerme… te prometo no tirarte… Te prometo que no me llevaras a cuestas… Te prometo pasear contigo… Te prometo un camino donde solo quepamos los dos…. Te prometo pasear contigo, compañera mía Te prometo ver cosas sorprendentes… Te prometo bajarme para acariciarte… Te prometo seguir, si cambias de camino… Te prometo buscar una calle que me lleve a tu camino nuevamente… Te prometo cubrirte del viento, para ayudarte a avanzar…. Compañera mía, yo no le prometo mi vida Le prometo un camino día a día…


Ética y Deporte Se cree que evidentemente olvidan de que que se asegura

sí, existe ética dentro del deporte, salvo contada excepciones que como que tienen un objetivo quizás demasiado de alcanzar una medalla, se para conseguir eso no hace falta recurrir a otro tipo de actuaciones. Por lo que generalmente en el deporte si hay ética,

Y la gran medalla de todo deportista es tener un comportamiento moralmente adecuado, si intentan ganar siendo el mejor, hay que prepararse para ser mejor. Por lo menos esa es la filosofía que se les intenta inculcar durante sus entrenamientos.

Ética y Deporte se traduce en: E = Esfuerzo = El deportista Hace y Se Hace. T = Transparencia = Un deportista debe reflejar una buena imagen coherente entre lo que declara o expresa en sus resultados. I = Inteligencia = Comprender la lógica sustentable del fair play. C = Compromiso = honrar las reglas del juego, los aprendizajes adquiridos, y cumplir con lo pactado. A = Autenticidad = Asumir una actitud y acciones afianzadas en la claridad de objetivos, sin dobles discursos.


Elizabeth Grimaldo Godoy, Estudiante de Odontología del CICS-UST, Devuelve la Funcionalidad y Estética a un Paciente Infantil Mutilado Elizabeth Grimaldo Godoy, estudiante de la carrera de odontología del CICS-UST, asesorada por el catedrático C.D. Esp. Mauricio Guzmán Soriano, devolvió la funcionalidad y estética bucodental a un paciente infantil mutilado, mediante una prótesis parcial removible.

“La dentición infantil es básica para el desarrollo buco dental, físico ,mental y social del paciente, ya que la falta de órganos dentales, afecta la función masticatoria, fonética y expresiva a través de la sonrisa; que llevan a una alimentación incorrecta, además de dificultar la integración del niño(a) a un grupo infantil en la escuela y ser objeto de burla incluso en el nivel familiar” comentó la alumna. Por su parte el C.D. Esp. Mauricio Guzmán Soriano, explicó “Los niños son altamente susceptibles a perder dientes por caries y traumatismos lo cual va afectar su salud bucodental presente y futura, por ello es importante que en estos casos se tomen las medidas de tratamiento de forma oportuna y eficaz… … una de éstas es la prótesis removible, que por el momento tiene un uso restringido a pacientes adultos, sin embargo puede ser aplicado a pacientes infantiles a fin de evitar problemas de crecimiento y maloclusiones. Por ello es importante impulsar un uso más extensivo de este tipo de tratamientos en casos similares. Otra ventaja es que se trata de un tratamiento económico y seguro”.


EL Catedrático del CICS-UST, Gerardo Leija Alva, Explica Cómo Evitar que el Estrés se Convierta en Distrés Para evitar encontrarse con enfermedades desatadas por el distrés hay que identificar las primeras señales, por ejemplo cuando se siente los músculos de hombros y espalda alta muy tensos, la temperatura en la cara se eleva y en las manos baja. La boca se percibe seca y en algunos casos existe una presión en el pecho o estómago.

Gerardo Leija Alva, catedrático de psicología del CICS-UST, aclaró que lo importante es que la persona identifique lo que le produce tensión, el análisis puede darse desde la sensación física que es producida ante una determinada situación. Una vez detectado será necesario generar cambios en las actitudes, comportamientos, pensamientos y sentimientos, con la finalidad de equilibrar la mente y el cuerpo con el entorno.

Realizar ejercicio. La activación física es importante para mantener en control el estrés. Las prácticas de entrenamientos de respiración son también muy efectivas.


Alumna del CICS-UST Comparte Interesante Caso Clínico de Odontología “Extracción de Terceros Molares Retenidos Alicia Jocelyne González González, alumna de la carrera de odontología del CICS-UST, comparte un interesante caso clínico “Extracción de Terceros Molares Retenidos”

La alumna, quien fue asesorada por el Dr. Omar Vargas, comentó que la retención dental es la detención de la erupción de un diente producida por una barrera física (otro diente, hueso o tejidos blandos) en el trayecto de erupción detectable clínica o radiográficamente, o bien por una posición anormal del diente.

“Este caso clínico se hizo con el objetivo de evitar accidentes originados por el tercer molar, que pueden ir desde un proceso local como caries en la cara distal del segundo molar, hasta la producción de una grave infección del piso de boca, la formación de un quiste, etc.” Expresó la estudiante.


“El Bullying está Presente en Casi Cualquier Lugar, no es Exclusivo de Algún Sector de la Sociedad o de Género” dice Amalia Gómez Cotero, Catedrática del CICS-UST “Anteriormente la palabra Bullyng no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se está hablando más del tema” dice Amalia Gómez Cotero, catedrática de psicología en el CICS-UST.

Gómez Cotero aseguró que el Bullying está presente en casi cualquier lugar “No es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas” y agregó: “El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados están. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima”. En caso de no superar la situación estresante y prolongarla por mucho tiempo, la persona llegaría a la segunda etapa: la resistencia. En ella el organismo baja la eficiencia del sistema inmunológico y de defensa, como efectos secundarios de una fase de alarma repetida algunos órganos comenzarán a presentar fallas.


SE SUMA IPN A LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE La Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, y la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, suscribieron un convenio general de colaboración para que esta casa de estudios se sume a la Cruzada Nacional contra el Hambre que promueve el gobierno federal.

Con este convenio se desarrollarán actividades conjuntas que contribuirán al fortalecimiento de la política general de desarrollo para el combate efectivo a la pobreza y, en una primera fase, cinco mil jóvenes, académicos y expertos del Politécnico, a través de las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario del IPN, viajarán a comunidades marginadas de 30 municipios de ocho estados de la República Mexicana. Se espera que la próxima semana se trasladen al municipio de Zinacantán, Chiapas. Los brigadistas politécnicos llevarán a cabo acciones de atención a la salud, desarrollo de infraestructura, promoción de proyectos productivos y cuidado al medio ambiente, entre otras medidas, con el objetivo de promover oportunidades productivas paras mejorar las condiciones de las comunidades marginadas del país.


En ese tiempo, los movimientos que se piensan se registran y en el momento en que el usuario se coloca nuevamente la diadema y piensa en esos mismos movimientos el software identifica los impulsos eléctricos y puede ejecutar la acción pensando, explicaron. De manera previa, expresaron, se tiene que entrenar cada acción como es ir hacia arriba, abajo, adelante y atrás. Lo anterior, añadieron, para que al pensar en cada una de las acciones se mueva de manera virtual un cubo y en las siguientes sesiones el programa compara las señales del cerebro del usuario y las relaciona con cada uno de los movimientos. De esta manera la diadema permite controlar la computadora como si fuera un mouse.


Plaza Juan de Dios Bátiz Paredes Ubicada en zona de Gobierno del IPN, en Zacatenco

Donde se encuentran: Dirección General, Dirección de Administración Escolar, Secretaría de Administración, Secretaría de Gestión Estratégica, Patronato de Obras e Instalaciones del IPN, Secretaría Académica, Secretaría Técnica, Secretaría de Extensión e Integración Social y la Residencia para Investigadores Visitantes.



Catástrofes Naturales están Vinculadas al Cambio Climático ¿Has notado que cada invierno y cada verano son más calientes? ¿Que cada día hay más noticias sobre el derretimiento de los polos, la pérdida de bosques, los incendios gigantescos, la falta de agua, el avance de las zonas desérticas, la mayor intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos como huracanes y tormentas? ¿Que el auto se ha transformado en una calamidad por sus emisiones contaminantes y porque ha convertido a las ciudades en inmensos estacionamientos? ¿Qué hay inundaciones en Praga, olas de calor que matan a la gente en París y que miles de personas dejan sus tierras porque se han vuelto estériles? ¿Recuerdas los daños que nos dejaron fenómenos como Stan, Wilma y Katrina?

Situaciones tan distintas como las mencionadas, además de muchas otras, tienen algo en común: están vinculadas al cambio climático, es decir al incremento de la temperatura del planeta debido a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), consecuencia de la quema de los combustibles que llevamos a cabo para producir la energía. El uso excesivo de combustibles fósiles en las actividades humanas y la tala inmoderada han contribuido al aumento de la temperatura atmosférica, debido a la acumulación de gases de efecto invernadero, especialmente bióxido de carbono (CO2). En la Cumbre de Río de 1992 se elaboró y firmó la "Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", en la que los países desarrollados - responsables de aproximadamente 60 % de las emisiones anuales del bióxido de carbono en el mundo - se comprometieron a reducir antes de 2010 sus emisiones de gases de efecto invernadero a los niveles que tenían antes de 1990.

A pesar del adelanto logrado con esta Convención, se hizo evidente que era necesario lograr un acuerdo más estricto. Por ello en 1997 en Kyoto, Japón se llegó a un protocolo jurídicamente vinculante en el que los países desarrollados se comprometen a reducir sus emisiones colectivas de seis gases de efecto invernadero en un 5.2 % entre 2008 y 2012, tomando los niveles de 1990 como base de referencia. Este documento es conocido como "Protocolo de Kyoto".


Energía El Uso Excesivo de Energéticos en Otras Zonas del Mundo Afecta en el Cambio del Clima Mundial Un problema de gran importancia es el de la desigualdad en el consumo de energéticos. En el 2050, el consumo de combustibles fósiles se habrá duplicado en los países desarrollados, mientras que más de 1,800 millones de personas, principalmente de zonas rurales de países en desarrollo, aún no tendrán acceso a servicios comerciales de energía. El uso excesivo de energéticos en otras zonas del mundo afectan en el cambio del clima mundial y local, así como en la contaminación del aire por: El uso de combustibles fósiles La acidifación de las tierras La contaminación marina y acuática por derrames de petróleo La destrucción del hábitat por operaciones de obtención de combustibles fósiles La deforestación para aprovechar los combustibles provenientes de la madera El ruido de máquinas y plantas productoras de electricidad El programa de energía del PNUMA busca que se tomen en cuenta las cuestiones ambientales en la toma de decisiones relacionadas con la energía, a través de las siguientes acciones: Enfocándose en las necesidades de las economías en desarrollo y en transición Buscando el uso de energía renovable Aumentando la eficiencia en el uso de la energía

Apoyando en el desarrollo de políticas de medio ambiente y de transporte sostenibles, así como para inversiones en el sector de la energía renovable, entre otras.


El Cambio Climático y la Sustentabilidad en el IPN (Tercera Parte)

Sin embargo, el logro de la Sustentabilidad está seriamente amenazado por los efectos negativos del Cambio Climático, adicionalmente al creciente deterioro de los recursos naturales, el cual se incrementará, adicionalmente, con el crecimiento de la población, al pasar de 7 mil millones a 9 mil millones en el 2050 y en México de 113 millones a 140 en ese periodo. Hace algunos años Al Gore, dio a conocer, mundialmente las gráficas de los cambios de temperatura en los últimos 650 mil años y su relación con los cambios, correlativos del bióxido de carbono, correlación descrita en 1896 por el físico Arrenius, quien con base en sus investigaciones advirtió que paulatina pero superior elevación de la temperatura, promedio mundial que se venía detectando a partir de la Revolución Industrial, estaba vinculada con la también elevación manifiesta del contenido del Bióxido de Carbono en la atmosfera mundial y que de llegar a duplicarse las 280 partes por millón de Bióxido de Carbono existentes en la época preindustrial, el ascenso de la temperatura, sobre la imperante en esa época, podría llegar a 5°C y con ello se provocarían enormes desastres hidrometeorológicos.

Apenas ya se llegó a 390 partes de millón de Bióxido de Carbono equivalente a 0.92°C de ascenso promedio de la temperatura mundial y los efectos negativos del calentamiento global ya son graves, por lo que todos los 194 Países participantes en la Reunión de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP17) celebrada en Durban, Sudáfrica…


Cultura y Sustentabilidad... Colibríes Bebederos improvisados para alimentar colibríes En muchos lugares donde en época seca escasean las flores y por ende el alimento para estas aves, las personas de las ciudades han utilizado bebederos caseros conteniendo un néctar hecho de agua con azúcar, para alimentar a estas avecillas.

La receta para hacer la mezcla es muy sencilla: pon a hervir cuatro partes de agua y cuando aún está caliente agrega una parte de azúcar, se deja enfriar antes de llenar el bebedero. EL ARTE DEL BUEN BEBER Los bebederos para colibrí son una pequeña ayuda para estas aves en su obtención de energía, energía que a su vez les ayudará a buscar alimento con grasas y proteínas. Por su pequeño tamaño tienen un metabolismo muy rápido y como los colibríes son el ave que más rápido aletea, gastan mucha energía que deben suplir constantemente. Los colibríes pasan el 80 por ciento del tiempo perchando, es decir posados en una rama. El tiempo que invierte un colibrí en alimentarse de un bebedero es mayor que el que ocupa en una flor por lo que el gasto de energía en el aleteo es mayor por eso es mejor que los bebederos tengan perchas.


Cínica de Optometría del CICS-UST Horarios y Citas Para realizar una cita y ver los horarios disponibles, favor de entrar al “Sistema para los Servicios en la clínica de Optometría”. Cínica de Psicología del CICS-UST

SERVICIOS CLINICA DE PSICOLOGIA Son proporcionados en el Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) ubicado el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás Requisitos: Acudir previamente a llenar solicitud de manera personal. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63476 Lunes a Viernes en un horario de atención de 7:00

a

21:00

Hrs.

Clínica de Odontología del CICS.UST Horarios de atención Turno matutino: Lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm Turno vespertino: Lunes a viernes de 2:00 pm a 8:00 pm Sábados 7:00 am a 1:00 pm agosto-diciembre Tel: 57 29 60 00 Ext. 6304

Se dan atención a los pacientes a partir de las 7:00 hrs y hasta las 12:00 o 150 fichas, esto depende de la demanda existente por día, está abierta a todo público y de cualquier edad. Tel: 57 29 60 00 Ext. 63480 y 63472 Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás (CICS-UST), Av. De los Maestros S/N casi esquina. Calz. de los Gallos Col. Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo C.P 11340, México, Distrito Federal.


Te Invitamos a Formar Parte del Taller de Danza Folclórica

Lunes y Miércoles de 14:00 a 16:00 Hrs.

Arriba de la Cafetería del CICS-UST




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.