EXPRESION # 13

Page 1


Consulta un Número Anterior. Presentación

Expresión # 1

Expresión # 2

Expresión # 3

Expresión # 4

Expresión # 5

Expresión # 6

Expresión # 7

Expresión # 8

Especial # 1

Expresión # 9

Expresión # 10

Expresión # 11

Expresión # 12


Directorio Instituto Politécnico Nacional

CICS-Unidad Santo Tomás M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Interina

Lic. Juan Manuel Quintanilla Valencia Subdirector Académico Interino Lic. María Luisa Ward Velasco Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina

Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General Juan Manuel Cantú Vázquez Secretario General

Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez Subdirectora Administrativa Interina

Daffny J. Rosado Moreno Secretario Académico

Revista Electrónica CICS-Unidad Santo Tomás

Jaime Álvarez Gallegos Secretario de Investigación y Posgrado

Órgano Informativo del CICS-UST

Óscar Jorge Súchil Villegas Secretario de Extensión e Integración Social Ernesto Mercado Escutia Secretario de Servicios Educativos Fernando Arellano Calderón Secretario de Gestión Estratégica Emma Frida Galicia Haro Secretaria de Administración Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Comité Editorial M. en C. Elisa Lucía Parera González Directora Lic. Eugenio Pérez Huerta Editor Lic. José Guadalupe Navarro Hernández Enlace y Gestión de Contenidos Realización de Reportajes Coordinador Editorial Corrección de Estilos Fotografía Lic. Javier Rodríguez Sosnaba Diseño, Formación e Ilustración Fotografía Ing. Ernesto Díaz Garduño Apoyo Técnico, Formación y Publicación

Adriana Campos López Abogada General

Lic. J. Gonzalo Amador Salinas Enlace Académico

Jesús Ávila Galinzoga Presidente del Decanato

Luis Alberto Contreras Ramírez Difusión en Redes Sociales

José Arnulfo Domínguez Cordero Coordinador de Comunicación Social


Editorial

Reconoce el H. Consejo Técnico Consultivo Escolar del CICS-UST, a la Revista Expresión del CICS-UST en su primer Aniversario

Con unas emotivas palabras del decano del CICS-UST, el Lic. en Opt. Lucio Alemán Rodríguez, se le entregó a la M. en C. Elisa Lucía Parera, Directora Interina del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, un reconocimiento como Presidenta del Comité Editorial de la Revista Expresión, en su primer Aniversario, en el marco de los trabajos del Consejo Técnico Consultivo Escolar del CICS-UST.

A su vez la maestra Parera González, Presidenta también del Consejo, hizo extensivo este reconocimiento a quienes laboran la Revista, instándolos a continuar con su trabajo en bien de la imagen del CICS-UST y de la divulgación de nuestras actividades, tanto deportivas, culturales, como las de investigación, las cuales han hecho que la Revista traspase nuestras fronteras. “Este reconocimiento es también para todos aquellos que ponen su granito de arena para que la revista Expresión del CICS-UST salga mes tras mes, y ojalá que este sea el primer Aniversario de muchos más” dijo la maestra Elisa Lucía Parera González. Acto seguido la maestra entregó diplomas al Lic. Eugenio Pérez Huerta; al Lic. Javier Rodríguez Sosnaba; al Ing. Ernesto Díaz Garduño y al Lic. José Guadalupe Navarro Hernández, integrantes del Comité Editorial de la Revista Expresión del CICS-UST. También estuvieron presentes el Lic. Juan Manuel Quintanilla Valencia, la Biól. Esperanza Ortiz Ordoñez, la Lic. María Luisa Ward Velasco, el Opt. Lucio Alemán Rodríguez, la Opt. Ma. Antonia Lule Domínguez, la M. en C. Reynalda Alva Alva, el Dr. Eduardo Vélez Flores, el C.D. Álvaro Albarrán Becerril, el C.D. Enrique Ossarsip Morales Cooper, el M. en C. Gerardo Leija Alva, el Lic. en Opt. Ricardo Flores Moreno, el Dr. Alberto Milla Quiroz, el Dr. Alberto Clemente Balderas Gómez, la Opt. Reyna Clotilde Pelayo Benavides, Concepción Romero Sosa, y los alumnos Pedro Vidal Suárez López, Gustavo Huesca Ramírez, Gretel Abigail Moctezuma Sarabia, Roberto Avendaño Pineda, Rodrigo Zamora Castillo, todos ellos integrantes del Consejo Técnico Consultivo Escolar para este ciclo escolar del CICS-UST.


Conmemoran en el CICS-UST el Día Mundial sin Tabaco Con una Jornada de Prevención de Riesgos por Consumo de Tabaco, estudiantes de la carrera de odontología del CICS-UST, conmemoraron el Día Mundial sin Tabaco. El 31 de mayo de cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos. La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha seleccionado "la interferencia de la industria del tabaco", como el tema del Día Mundial sin Tabaco 2012. La campaña se centrará en la necesidad de denunciar y contrarrestar los intentos descarados y cada vez más agresivos de la industria tabacalera para socavar el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (CMCT OMS), debido a los graves peligros que suponen para la salud pública.

El consumo de tabaco es una de las principales causas evitables de muerte. La epidemia mundial de tabaquismo mata a cerca de 6 millones de personas cada año, de las cuales más de 600.000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno. A menos que actuemos, el tabaco matará hasta 8 millones de personas en 2030, de las cuales más del 80% vivirá en países de bajos y medianos ingresos.


Acorde más y más países se mueven hacia el cumplimiento pleno de sus obligaciones en virtud del CMCT de la OMS, los esfuerzos de la industria del tabaco de socavar el tratado se están volviendo más y más enérgico. Por ejemplo, en un intento por frenar la adopción de las advertencias sanitarias gráficas en los paquetes de tabaco, la industria ha adoptado recientemente la nueva táctica: demandar a los países en base a tratados bilaterales de inversión, alegando que las advertencias afectar los intentos de las empresas a usar sus marcas legalmente registradas. Mientras tanto, los intentos de la industria para socavar el tratado continúa en otros frentes, en particular con respecto a los intentos de los países para prohibir fumar en lugares públicos cerrados y de prohibir la publicidad del tabaco, promoción y patrocinio. El Día Mundial Sin Tabaco 2012, tiene como meta educar a los responsables políticos y al público en general acerca de las tácticas nefastas y perjudiciales de la industria tabacalera. También estará en consonancia con la letra y el espíritu del CMCT de la OMS. En el preámbulo del tratado reconoce "la necesidad mantener la vigilancia ante cualquier intento de la industria del tabaco de socavar o desvirtuar las actividades de control del tabaco y la necesidad de estar informados de las actividades de la industria del tabaco que afecten negativamente a las actividades de control del tabaco".

Además, el artículo 5.3 del Tratado establece que "a la hora de establecer y aplicar sus políticas de salud pública relativas al control del tabaco, las Partes actuarán de una manera que proteja dichas políticas contra los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera, de conformidad con la legislación nacional".

En el Día Mundial Sin Tabaco 2012, y durante todo el año siguiente, la OMS insta a los países a situar la lucha contra la interferencia de la industria tabacalera en el centro de sus esfuerzos para controlar la epidemia mundial de tabaquismo


Alumnos de la carrera de odontología del CICSUST ponen alegría y colorido dentro de una actividad de odontopediatría

Asesorados por la catedrática Mariana Tinajero Sandoval y el Dr. Mauricio Guzmán Soriano, alumnos de la carrera de odontología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, pusieron un toque de alegría y colorido en las instalaciones de este Centro, ello como parte de una actividad académica de odontopediatría, rama encargada de tratar a los niños. “Esto es con la finalidad de que el paciente infantil, pierda un poco el temor que puede generarle un consultorio dental, pero sobre todo, también queremos sensibilizar al joven estudiante de la importancia de generarle confianza al paciente, sobre todo si este se trata de un niño” dijo la Dra. Mariana Tinajero Sandoval.

Superhéroes, personajes, caracterizaciones, entre otros, fue lo que se pudo observar en esta actividad académica, pero sobre todo se pudo observar la seriedad, profesionalismo y alegría con que la llevaron a cabo los alumnos.


Con creativas metodologías académicas, el CICS-UST prepara a sus alumnos de psicología Como parte de una actividad académica, la materia de Procesos Psicológicos Superiores, alumnos del 2° semestre de la carrera de psicología que imparte el CICS-UST, presentaron la obra de teatro “El Origen”.

“La característica que le dimos a nuestra obra de teatro fue el de una pastorela, pero ¿por qué una pastorela en el mes de junio, cuando comúnmente se presentan en diciembre?, precisamente para que fuera novedosa” dijo Karla Ymhoff, quien protagonizó a María. “El objetivo de estas presentaciones por parte de los alumnos, es que en base al pensamiento, el lenguaje, la creatividad y la resolución de problemas, los jóvenes tengan capacidad de grupo para organizarse y sacar de la mejor manera posible este proyecto creativo”, dijo el profesor Jesús Estrada Salas.


48 estudiantes del 2° semestre del grupo 1PM 22, asesorados también por la maestra Virginia González Rivera y el Prof. Pedro Gregorio Hernández Huerta

… fueron los encargados de la actuación, escenografía, vestuario, sonido, iluminación, edecanes, guion y dirección, logrando, más allá de una decorosa calificación, un verdadero trabajo en equipo, que dio como resultado una agradable y amena presentación, donde se hicieron presentes los pecados capitales de la Envidia, la Lujuria, la Pereza, la Gula, la Avaricia y la Ira, todos ellos encabezados por el Diablo, que lucharon contra el bien, personalizado en la Diligencia, la Humildad, la Templanza, la Abstinencia, la Caridad y la Alegría, todos ellos conducidos por el Ángel del bien, dando como resultado curiosos enredos y amenas situaciones. Es de destacar que lejos de ser una tarea que pudiera ocasionar tedio en los jóvenes, es todo lo contrario, ya que todos demuestran una actitud positiva y colaborativa, logrando así, transmitir su alegría al público presente, quien los premió con un caluroso aplauso.


Se llevó a cabo en el CICS-UST simulacro de un sismo de 8.2 grados Richter

Con el objetivo de concientizar a la comunidad del CICS-UST, sobre la importancia de evacuar de manera rápida y ordenada las áreas de pudieran presentar un peligro, se llevó a cabo en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, un simulacro de un sismo de 8.2 grados Richter. “Lo desastres naturales son espontáneos y de la respuesta de las personas depende la evasión oportuna del peligro o el registro de una catástrofe. De ahí la importancia de los simulacros como herramienta de fogueo para contingencias” dijo la LAI María del Rocío Martínez López, encargada de una de la brigadas de protección civil del CICS-UST.


Por su parte el Lic. Juan Manuel Quintanilla Valencia, Subdirector Académico Interino … dijo que la evacuación en general fue de 1 minuto, tiempo que aún se puede minimizar, ya que con ello, en un evento verdadero, se podrían salvar muchas vidas: “Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes de emergencia” dijo, y agregó: “Es muy importante que al momento de realizar los simulacros, estos sean tomados

con la debida seriedad, la razón de esto radica en que las personas a cargo del simulacro “BRIGADISTAS” evalúan el comportamiento anticipado que tendrá un estudiante ante un evento de esta naturaleza, también es importante conocer el tiempo que les toma a los alumnos reunirse en los puntos de seguridad”.


Continúa la activación física en el CICS-UST Con una agradable ambiente por parte de los alumnos de las diferentes carreras, continúa la activación física en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás.

Los profesores Alberto Casas Moscoso, Eduardo Salazar Ortíz, Sergio Pacheco Serrano, Sergio Arturo López Márquez, son los encargados de poner rutinas aeróbicas, con música que hace bailar al más serio, es por eso que es fácil ver a los jóvenes poner su mayor entusiasmo y alegría en cada una de las rutinas.

No todos los jóvenes se animan, por lo que es común observar a quienes sacan a relucir su mejores pasos… pero en los pasillos.


Exhiben estudiantes del CICS-UST interesantes carteles de investigación en el Congreso Internacional de Odontología (UNAM-AMIC) Presentaron carteles de investigación, estudiantes del 9° semestre de la carrera de odontología del CICS UST, en el Congreso Internacional de Odontología (UNAM-AMIC), que tuvo como sede el WORLD TRADE CENTER MEXICO. Los temas fueron “Diagnostico precoz en mordida telescópica” la Autora fue Jazmín Cruz Cortez, quien fue asesorado por el Docente Dr. Sergio Báez Hernández y el segundo cartel Llevó por titulo “Caries temprana Infantil” la Autora fue Adriana Zapote y el asesor fue la Docente Dra. Mariana Tinajero Sandoval y la Dra. Martha Miranda Ruiz.

La Facultad de Odontología de la UNAM, a través de la Coordinación de Educación Continua, fue la encargada de invitar a alumnos, académicos e investigadores de los diferentes programas universitarios, institucionales y hospitalarios de pregrado, posgrado e investigación, instituciones del sector salud y a la comunidad odontológica en general.


Exhiben estudiantes del CICS-UST interesantes carteles de investigación en el Congreso Internacional de Odontología (UNAM-AMIC)

Este Congreso estuvo dirigido a Odontólogos especialistas y de práctica general, obteniendo los presentes grandes beneficios académicos de parte de los extraordinarios y reconocidos conferencistas internacionales que se presentaron en el evento.


Presentan alumnos de la carrera de Psicología del CICS-UST, la obra musical Vaselina

Como parte de una actividad académica, la cual tiene como objetivo trabajar en equipo y saber resolver los problemas que presenta poner en escena una obra teatral, los alumnos de la carrera de psicología que se imparte en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, ofrecieron la obra musical Vaselina, en el auditorio de este Centro.


Asesorados por el Prof. Sergio Arturo López Márquez, los jóvenes recrearon la obra musical con gran entusiasmo y rítmicos movimientos, los cuales fueron coreados por los asistentes. “No solo fue una actividad académica, sino que este trabajo también ayuda al joven a tener mayor confianza en si mismo” dijo el profesor López Márquez. Esta obra que tuvo sus orígenes en los años 50 y principios de los 60, fue recreada de una manera muy singular por los alumnos, quienes pusieron todo de si, para que saliera de la mejor manera.

Sandy y Danny, han pasado un romántico y maravilloso verano juntos, pero las vacaciones se acabaron y sus caminos se separaron. Al regresar al instituto Rydell, ambos vuelven a encontrarse de manera sorpresiva, pero el problema es que la imagen y actitud de Danny no es la misma que durante las vacaciones de verano: ya no es el encantador y atento chico que encandiló a Sandy, sino alguien engreído e insensible que sólo quiere presumir de duro delante de sus amigo.


Fernando Omar López Armenta, alumno de excelencia del CICS-UST, participará en el XVII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2012 El estudiante de 6° semestre de la carrera de psicología del CICS-UST, Fernando Omar López Armenta, alumno de excelencia, participará en el XVII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2012, que tiene como sede este año la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el cual tiene como propósito el fortalecer la vocación por la investigación científica y el desarrollo tecnológico, además de fomentar la realización de estudios de posgrado. “En este programa académico, también llamado Programa Delfín”, participamos jóvenes con alto promedios, el mio es de 9, para realizar actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología, asesorados por distinguidos investigadores, y el propósito es fortalecer nuestra vocación por la investigación científica y el desarrollo tecnológico, además, fomentar la realización de estudios de posgrado, contribuyendo así, en la formación de profesionistas capacitados para colaborar en el desarrollo regional, nacional e internacional” dijo López Armenta, quien agregó: “Los estudiantes seleccionados realizamos una estancia, este año, la estancia se desarrollará del 25 de junio al 10 de agosto de 2012, al término de ésta, participaremos exponiendo el trabajo realizado, en el Congreso Nacional que se llevará acabo del 22 al 25 de agosto de 2012, al parecer en Tepic. Nayarit”. “Será una experiencia muy enriquecedora, ya que vamos prácticamente solos y parte de lo interesante de este Programa, es que sabes que vas solo a un lugar que no conoces, desde buscar donde quedarte, unirte a la investigación y conocer a muchos jóvenes de diferentes estado del país, además el intercambio cultural ha de ser muy interesante, porque conoceré varias formas de vida, y que yo viviendo en el mismo lugar no estoy acostumbrado a ver” expresó Fernando Omar López Armenta.


Llevaron a cabo estudiantes de optometría, generación 2008-2012, la tradicional “quema de batas” Estudiantes de optometría del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, de los grupos 8TM1, 8TM2, 8TM3 y 8TM4, de la generación 2008 -2012, llevaron a cabo la tradicional “quema de batas”, evento en el que jóvenes próximos a terminar sus carreras incineraron sus antiguas batas dentro de un pebetero, teniendo como marco las notas alegres del mariachi y las miradas de reconocimiento de la comunidad del CICS-UST

La maestra Elisa lucía Parera González, Directora Interina del CICS-UST, comentó “Para mi es un orgullo ser testigo de tan significativo evento, ya que los jóvenes egresados van con las herramientas suficientes, para afrontar exitosamente el mundo laboral. Claro, no sin antes pasar algunas penurias, pero incluso eso, también será parte de su aprendizaje”. Este evento es una tradición que año con año los estudiantes de último semestre hacen como símbolo de que pronto pasarán a una nueva etapa de sus vidas, generando una sana convivencia con los compañeros de todos los semestres. Dentro de lo destacado de está generación, está la obtención del Campeonato de Optometría Varilux, por la alumna Lizbeth Amador Mejía.

Las batas que fueron quemadas por los alumnos son las primeras que utilizaron al entrar a la carrera, por lo que fueron lanzadas al fuego con gran entusiasmo por parte de los jóvenes que están a punto de graduarse. Al quemar las batas, los jóvenes recordaron sus vivencias durante el tiempo de clases en las aulas, llegando a un feliz término en el que todos los alumnos de la generación se tomaron la foto del recuerdo, enmarcadas con las notas alegres del mariachi.


Excelentes resultados del equipo de TaeKwonDo del CICS-UST en los juegos Interpolitécnicos

Como ya viene siendo costumbre, el representativo de TaeKwonDo del CICSUST, bajo el mando de LRC. Francisco Erik Carballido González, entrenador de la disciplina de TaeKwonDo del CICS UST, logró excelentes resultados el pasado 2 y 3 de Junio, en Juegos Deportivos Interpolitécnicos de la disciplina de TaeKwonDo. Evento deportivo que se desarrolló en las instalaciones del Gimnasio de Exhibiciones en Zacatenco.

El mencionado Torneo fue una competencia de alto nivel competitivo en donde para acceder a los primeros lugares, los alumnos tuvieron que realizar y ganar un promedio de 4 peleas (de tres rounds cada una) para alzarse con la medalla de Oro de 1° lugar.


Entregan constancias de Capacitación a Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del CICS-UST

El 15 de junio del año en curso, se hizo entrega al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del CICS-UST de sus constancias por los cursos: ACCES, TRABAJO COLABORATIVO y TRABAJO EN EQUIPO.

La entrega de constancias estuvo a cargo de la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina, de la Biol. Esperanza Ortiz Ordoñez, Subdirectora Administrativa Interina y de la Lic. Donashi Paola Cojulum Ortiz, Jefa del Dpto. de Capital Humano del CICS-UST respectivamente.

Parera González, reconoció el esfuerzo y dedicación de los facilitadores, Ing. Rogelio Ernesto Maldonado Espinosa, que ofreció el curso de ACCES, la Lic. Jessica Ramírez Moncayo, que proporcionó los cursos de TRABAJO COLAVORATIVO y TRABAJO EN EQUIPO y la Lic. María Cristina Flores Gorostieta, que dio los cursos TRABAJO COLABORATIVO Y TRABAJO EN EQUIPO.


Consciente de la necesidad de mejorar el desempeño de los procesos y la calidad de sus servicios, se efectuó en el CICS-UST una Auditoría de los Procesos del Sistema de Gestión de Calidad, por un organismo externo Consciente de la necesidad de mejorar el desempeño de los procesos y la calidad de sus servicios, se realizó en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, una auditoría externa por el Organismo Nacional de Certificación CALMECAC (Calidad Mexicana Certificada), organismo Nacional de Certificación y Verificación con Reconocimiento Internacional sin Fronteras.

Fue una Auditoría de Modificación al Alcance, Mantenimiento y Revaluación a la Norma Mexicana NMX-CC-9001-IMNC-2008 o su equivalente internacional ISO 9001:2008, que tiene como objetivo auditar al Sistema de Gestión de Calidad declarado por la organización.

Se auditaron diversas áreas de los Procesos del Sistema de Gestión de Calidad, que de ser aprobado este proceso, ayudará a mejorar la eficacia del SGC, para con ello, aumentar la satisfacción del cliente/usuario, aplicando a todos los procesos la metodología para la mejora continua de “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA).

El Sistema de Gestión de la Calidad del CICS-UST, es una necesidad de responder a los cambios de la tecnología, del conocimiento y de los objetivos institucionales de acuerdo a los servicios suministrados y a los procesos empleados, siendo hoy día un mecanismo que permite fortalecer y cumplir con las expectativas de nuestros usuarios con una clara visión de mejora continua.


se efectuó en el CICS-UST una Auditoría de los Procesos del Sistema de Gestión de Calidad

Para ello el CICS-UST ha conformado un Comité de Calidad, presidido por la M. en C. Elisa Lucía Parera González, Directora Interina, y que tiene como finalidad asegurar la implementación, desarrollo, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de Calidad en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás.


Participa personal del CICS-UST en el Taller de Inducción a la Protección Civil, que se llevó a cabo en las instalaciones del CENLEX Santo Tomas

Personal del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, participó en el Taller de Inducción a la Protección Civil, los días 19 y 20 de junio del año en curso en las instalaciones del CENLEX Santo Tomas, en la sala de usos múltiples.

Día 1 En el primer día de actividades se vieron los conceptos básicos de la protección civil. Los participantes aprendieron algunas definiciones básicas que debe conocer un brigadista.

Se realizaron algunos ejercicios prácticos, como apagar un conato de incendio con un extintor, en el cual se enseñó como quitar el seguro del mismo, como se debe tomar para su uso y como aplicar el material extinguidor, así como los tipos de fuego que se pueden dar.

Día 2 En el segundo día los participantes vieron conceptos básicos de primeros auxilios. Lesiones que puede sufrir un ser humano herida, Hemorragia, Fractura, Quemadura. Los primeros auxilios que se deben aplicar en los casos anteriores. Se explicó que hay que revisar en caso de que alguien se esté ahogando y en caso de desvanecimiento el procedimiento a seguir y como ayudarlo. Se practicó la respiración boca a boca y el RCP.


El traje Cuento realizado por Beatriz Eugenia Galindo Alvarado, catedrática del CICS-UST Eran cerca de las 7 de la noche, la junta se había prolongado más de la cuenta, pero estaba satisfecho pues sus propuestas tuvieron mucha aceptación.

Se dirigió a su oficina, apago el procesador y salió, de pronto recordó que ese día se puso su traje “casi nuevo” y que había olvidado el saco, así que regreso a la oficina, se puso el saco y salió nuevamente. En el ascensor vio su imagen reflejada, de estatura media, cabello entrecano, de tez morena y una amplia sonrisa, pensó para sí: José te queda de maravilla este traje “casi nuevo”. Salió del edificio y se dirigió a la parada del microbús, ya que ese día le presto el auto a su hijo mayor; llego a la parada. Seguramente están regalando algo, generalmente no hay gente a esta hora- se dijo a si mismo- iré a ver – camino hasta el inicio de la fila y se dio cuenta de que no, no estaban regalando nada, simplemente había mucha gente; regreso a la fila, que mientras él se salió se incremento con varias personas más ¡Ay! Olvide apartar mi lugar, bueno ni modo-pensó. Se formo cerca de una jardinera, las chicas que estaban delante de él volteaban a mirarlo y sonreían, él se dijo: José que pegue te traes con este traje que será de hoy en adelante el traje de la buena suerte Pasaron varios microbuses y ninguno hizo parada


¿Qué es ética? La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética. Este es un punto relevante, ya que la ética, versa sobre el acto bien o mal realizado. Por lo mismo, si una persona actúa incorrectamente, pero lo hizo bajo presión o en ausencia de libertad, para escoger, no se puede hablar de un acto humano. Mejor dicho, de un acto humano incorrecto. Pero para comprender un acto humano, primero hay que saber, que es el hombre. Y esta materia corresponde a la antropología. Otra rama de la filosofía. La cual estudia al hombre, como finalidad. De la cual se desprende, que el hombre es una unidad sustancial de cuerpo y alma. O sea, todo hombre posee un cuerpo y un alma. Por lo último, podemos señalar, que el ser humano es una fin en si mismo. Ya que el alma, lo provee de una dignidad intrínseca.


Candidiasis versus candidosis oral Se ha reportado que en personas seropositivas al VIH que sufren candidosis, del 75 al 90% desarrolla SIDA debido a que C. albicans por sí misma ocasiona inmunosupresión, sumada a la que produce el VIH.

Autora: M. en C. O. Silvia González Pérez Profesora titular C del Departamento de Ciencias Morfofisiológicas del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, Instituto Politécnico Nacional. sgonzalezpe@ipn.mx

De las infecciones micóticas en boca, la más frecuente es la producida por Candida albicans (C. albicans), la cual forma parte de la flora bucal normal cuando se encuentra como levadura; se transforma en patógeno por alteraciones locales o sistémicas en el huésped que lo inmunosuprimen, en adición al daño que produce, mismo que parece estar controlado por genes como la hexosaminidasa, genes de proteinasas aspárticas y un gen que le confiere capacidad para producir tubos germinales y aumentar su adhesión a las células epiteliales. Se manifiesta clínicamente de diferentes formas y se considera un indicador de un estado fisiológico o enfermedad subyacente.

C. albicans es un hongo dimórfico levaduriforme que existe como saprófito en mucosa bucal y vaginal; en el recién nacido la cavidad bucal es estéril y empieza a colonizarse horas después del nacimiento junto con otros microrganismos como el Streptococcus salivarius, veillonela alcaleseens y lactobacillus…


¿QUE ES LA ODONTOPEDIATRÍA? Maestra Mariana Tinajero Sandoval, catedrática del CICS-UST ¿Que es la Odontopediatría? -“La odontopediatría es una especialidad parte de la odontología, que brinda cuidado oral preventivo y terapéutico a infantes, niños y adolescentes, incluyendo aquellos que requieren cuidados especiales en sus diferentes etapas de desarrollo y crecimiento del niño hasta su madurez (alrededor de los 18 años). Desde muy temprano el niño puede acostumbrarse a cuidar su boca con medidas preventivas y motivarse positivamente para mantener una correcta salud oral a lo largo de la vida. El odontopediatra será, por tanto, el encargado de explorar y tratar al paciente. También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodontista, especialista en ortodoncia y de hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo”. ¿Cómo sería ese tratamiento? -“Tenemos los selladores, que consiste en obturar levemente los surcos y fisuras de las piezas dentales sin apenas quitar material dental para evitar posibles caries, y en tratar las caries producidas y sus consecuencias. La principal diferencia entre la odontología habitual y la odontopediatría en el tratamiento de caries tenemos. La presencia de los dientes temporales en los niños lo cual hace que el tratamiento cambie, de forma que las lesiones ocurridas se tratarán de una manera menos conservadora y más agresiva que las ocurridas en los dientes permanentes. Para evitar que, en el peor de los casos, se pudiera dar un tratamiento insuficiente a un diente temporal que luego repercutiría en su sucesor el diente permanente.

Cuando su niño presente caries, manchas en los dientes, malformaciones, incluso desde que erupcionen sus dientes, es necesario que acuda al dentista a que sean revisados para evitar posibles problemas posteriores. Es la Odontopediatría la que va a tratar estas alteraciones en niños utilizando técnicas adecuadas y modernas para el manejo dental y psicológico del infante.


Muchos jóvenes de entre 12 y 16 años se provocan lesiones como una manera de hacer frente al dolor emocional, dicha práctica pocas veces se detecta a tiempo, dice investigadora del CICS-UST Amalia Gómez Cotero, catedrática de la carrera de psicología del CICS-UST, destacó que la autoagresión es un mecanismo que utilizan en su mayoría adolescentes y jóvenes para hacer frente a emociones que no han podido comunicar y no saben cómo manejar. Está asociado a factores de estrés intenso, abuso sexual, violencia intrafamiliar, presión social e inicio de la pubertad.

Es una práctica que se mantiene en secreto. Por su prevalencia, algunos especialistas la consideran una epidemia, aunque silenciosa, pues provoca vergüenza y estigmatización. Lo cierto es que se calcula que al menos 10 por ciento de la población escolar adolescente incurre en conductas de autoagresión. Adolescentes y jóvenes de entre 12 y 16 años frecuentemente se provocan lesiones como una manera de hacer frente al dolor emocional. Se cortan en brazos, muslos, tobillos y tórax para hacerse heridas superficiales; se queman con cigarrillos, se rasguñan o golpean contra la pared. Este comportamiento, que en general no pone en riesgo su vida, tiene ya una incidencia alarmante, y pocas veces es detectado a tiempo.

Amalia Gómez Cotero, catedrática de la carrera de psicología del CICS-UST, destacó que la autoagresión es un mecanismo que utilizan en su mayoría adolescentes y jóvenes para hacer frente a emociones que no han podido comunicar y no saben cómo manejar. Está asociado a factores de estrés intenso, abuso sexual, violencia intrafamiliar, presión social e inicio de la pubertad.


Conoce

Atención de fracturas dentales en el CICS-UST Con mucha frecuencia en la clínica de odontología del CICS-UST se atienden pacientes quienes han sufrido algún golpe en la cara ó boca, y que presentan lesiones que pueden ser leves en donde el tratamiento puede ser muy sencillo, hasta lesiones muy serias que pueden involucrar fracturas dentales que implican una mayor complejidad en la atención. Los golpes en la boca generalmente se ven acompañados de movilidad en las piezas dentales y en algunos casos acuden con los dientes en la mano. Aun así es posible recuperarlos y ponerlos en su lugar evitando así la pérdida definitiva de los dientes afectados. Cuando esto llega a suceder se recomienda como medio de transporte de los dientes desplazados un vaso con leche y acudir al especialista para su manejo. El cirujano Maxilofacial procederá a realizar una adecuada fijación de las piezas afectadas por el traumatismo para su restablecimiento y dará indicaciones para tratamientos complementarios que sean necesarios de acuerdo al grado de problema en el momento que sea oportuno, evitando así cambios de color de los dientes ó pérdida de la raíz en un futuro.

Ante cualquier traumatismo dental, acuda a la clínica de odontología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, ubicada en Av. De los Maestros S/N casi esq. Calz. de los Gallos Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo C.P 11340, México, D.F.

Se brinda servicio al personal administrativo y docente del I.P.N y al público en general en un horario matutino de 7:00 a 13:00 Hrs. y vespertino de 14:00 a 20:00 Hrs.


ACOSO Y HOSTIGAMIENTO Secretaría Académica del IPN En días pasados jóvenes estudiantes, profesores y trabajadores del CICSUST, llenaron una encuesta sobre el Hostigamiento y Acoso en el Ámbito Escolar y Laboral.

Pero conozcamos un poco más sobre el Acoso y Hostigamiento. Hostigamiento es un ejercicio del poder, una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas o no con la sexualidad. Dichas manifestaciones de violencia surgen en aquellos lugares donde existen relaciones humanas, por eso, su puesta en escena se produce en distintos escenarios donde interactúan las personas, las cuales pueden deambular durante un mismo día por muchos de ellos: la casa, la calle, el trabajo, la escuela, entre otros. Algunos lugares promueven en nosotros sentimientos de alegría, otros de angustia, enojo o agresión. También, a través de una actitud, podemos tornar un lugar pacífico en violento o viceversa. Estamos inmersos en distintos escenarios que cobran vida con las actitudes y los sentimientos de quienes los habitamos (Hernáez, 2001). Asimismo, existen distintas aproximaciones para estas problemáticas que han servido para describir las situaciones tanto en el ámbito laboral, como en el escolar, y que han explicado estos fenómenos a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en la década de los ochenta Heinz Leymann, psicólogo de origen alemán, establecido en Suecia, introdujo el concepto de mobbing para describir las formas severas de acoso en las organizaciones. Este término procede del verbo inglés to mob, que los diccionarios traducen como regañar, atacar, maltratar, asediar. En cuanto al sustantivo, mob significa muchedumbre, jauría, sin olvidar que en inglés Mob con mayúscula significa "mafia" (Hernáez, 2001).

En este sentido, el mobbing consiste en actitudes hostiles frecuentes y repetidas en el lugar de trabajo que tienen siempre a la misma persona en la punta de mira, acciones repetidas o claramente negativas que se dirigen contra los empleados/as de manera ofensiva y que pueden conducir a su marginación de la comunidad en el lugar de trabajo.


En lo que al ámbito escolar se refiere, el término bullying se utiliza para describir las humillaciones, vejaciones, novatadas u otras amenazas que determinados estudiantes o grupos de estudiantes les infligen a otros/as. En ingles to bully significa "ofender brutalmente”, maltratar, puede ir desde las bromas y la marginación hasta las conductas de abuso con connotaciones sexuales o agresiones físicas, y se trata en mayor medida de burlas individuales que de violencia de la institución. En consecuencia el acoso y hostigamiento se convierten en una forma de violencia porque producen molestia y desagrado, porque invaden la esfera de intimidad de la persona, llega a controlar sus movimientos y porque, en pocas palabras, transgrede su voluntad (Hernáez, 2001). Visualizar el acoso y hostigamiento en el ámbito laboral y escolar como problema, construirlo como concepto que pueda dar cuenta de una infinidad de situaciones como depresión, ausentismo, disminución de la productividad, problemas de salud, problemas en la vida familiar, entre otros, significa empezar a conocer más la realidad, no es solo un derecho, sino también una obligación. Profundizar en el estudio del acoso y hostigamiento es adentrarse en una de las caras más oscuras, pero que hoy nuestra realidad nos muestra que es necesario.

Para abordar el acoso y hostigamiento que se presenta en el ámbito laboral y escolar se requiere un abanico de medidas para enfrentar el problema. La situación debe ser puesta en evidencia, y quienes cometen estos actos deben responder por ello.



"Homenaje a Juan de Dios Bátiz" Ubicada en Plaza “Juan de Dios Bátiz” (Zona de Gobierno IPN, Zacatenco)

Obra realizada por Luis Aguilar Castañeda Luis Aguilar Castañeda: Nació en el año de 1952 en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, México. Estudios Profesionales Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional. 1970-1976. Estudios de Planificación Urbana IPN, 1976-1978. Escuela de Artes Plásticas, 1977-1980. Taller de Talla en Madera y Piedra (1996-1998) Estudios de posgrado en Escultura, Academia de San Carlos, 1998.

Docencia Profesor de cátedra de diseño en la carrera de arquitectura en el Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México y Ciudad de México.


Fotograf铆as y un estudio a fondo, fue lo que realiz贸 el personal especializado, no si antes felicitar a las autoridades y comunidad del CICS-UST, por el buen cuidado de las instalaciones.


El CICS-UST recordó el Día Mundial del Medio ambiente El CICS-UST recordó el 5 de junio el Día Mundial del Medio ambiente, en el cual por lo regular se realizan actividades encaminadas a mejorar las condiciones ambientales.

“El Día Mundial del Medio Ambiente es en sí una festividad encaminada a despertar conciencias sobre el cuidado que debemos tener con la naturaleza antes de que el planeta nos cobre la factura por tantos siglos de descuido que se ha acentuado en los últimos 50 años, tiempo considerado por los especialistas como el peor para el medio ambiente, ya que en ese lapso de tiempo se ha causado más daños a la naturaleza que en toda la historia de la humanidad” dijo un joven estudiante.

Por ese motivo, instituciones de todos los niveles, pero en particular las de educación media superior y superior, realizaron ciclos de conferencias al respecto, como fue el caso de los alumnos del CICS-UST, quienes realizaron pláticas y acciones encaminadas a mejorar el medio ambiente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.