



En un acto encabezado por la Doctora Vhyna Ortega, Vicerrectora Académica, y la Doctora Julissa Gómez, Directora de Estudios Generales, se reconoció la labor meritoria del profesor Luis Felipe Ulerio por sus 15 años de entrega ininterrumpida y comprometida a Unibe y sus estudiantes.
Al acto asistieron los familiares del Profesor Ulerio y sus colegas.
Unibe está implementando el programa de escritura a través del currículo, (WAC, por sus siglas en inglés) con el que se propone motivar diversos modos en que los docentes, no sólo de Comunicación, Lengua y Cultura, sino de distintas asignaturas en los diferentes ejes de los Estudios Generales, se ocupen de la escritura como otro modo de aprendizaje, para conceptualizar las diferencias didácticas que conllevan, ponderar sus potencialidades y vincular estas opciones de enseñanza con concepciones implícitas sobre la escritura, esto es escribir para aprender.
Conscientes de que escribir también es otra forma de aprender, relanzamos este espacio de escritura Unibe Escribe con las producciones ganadoras del XIII Certamen Literario Unibe 2022.
El acto de relanzamiento fue encabezado por la doctora Vhyna Ortega, Vicerrectora Académica, la doctora Julissa Gómez Fernández, directora del Ciclo de Estudios Generales y María del Carmen Martínez, coordinadora de Lengua y Literatura del Ciclo de Estudios Generales, quieres dieron la bienvenida a los asistentes.
“A escribir se aprende “escribiendo” A escribir se aprende “escribiendo” A escribir se aprende escribiendo”
El viernes 17 de junio los estudiantes de la profesora Teresa Menin, de la asignatura Lengua y Cultura Portuguesa, celebraron la Festa Junina. Esta celebración se dedica a la preparación de la tierra, la siembra y la recolección, en la cual los agricultores traen su cosecha a la ceremonia.
parte de esta fiesta llena de colores que evoca la esencia de este hermoso país, así como su música.
Los estudiantes se vistieron con los trajes típicos de esta ocasión: los hombres con camisas a cuadros, sombreros y jeans; mientras que las mujeres visten sombreros y vestidos o faldas de fondo negro con colores brillantes y usan maquillaje para imitar pecas.
La Festa Junina fue un evento significativo que llenó de alegría a los estudiantes quienes pudieron sentir la experiencia de ser y disfrutar como si fueran brasileños. El Salón de Actos estuvo decorado con cintas, carteles, mesas con comida y juegos típicos de esta tradición.
Los diplomas de español DELE son títulos oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
El 1ro de julio se llevó a cabo la convocatoria de examenes DELE en Unibe .
Exámenes ofrecidos: Generales: B1, B2, C1
La 16 edición se celebró dentro del marco del 40 aniversario de Unibe, con el tema “La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne”.
La Exposición de los Bloques de Arte y Humanidades nos llevó a viajar en globo por nuestros sueños. Los visitantes a la exposición pudieron apreciar los diferentes temas que surgieron del trabajo de creación pedagógica y artística, el cual contó con: Diarios Reflexivos, composiciones corporales, conocimiento de la voz y el aparato fónico, critica teatral, utilización de símbolos en la plástica escénica, conocimiento de danzas de todo el mundo, vestuarios, utilerías, técnicas teatrales, una muestra de poemas, y guiones cinematográficos. Los cuales son el resultado de la producción escrita de los estudiantes en los talleres, a partir de sus experiencias personales y del impacto de esta publicación, La vuelta al mundo en 80 días, en la que aplicaron diversas técnicas narrativas, como la carta, las postales y la técnica lineal, entre otras, al contar eventos de viajes y lugares importantes para ellos. A su vez, realizaron la revisión de sus trabajos a través de la técnica de notas de autor y, como proyecto final, presentaron una antología grupal con sus creaciones.
Comprometidos con la misión de promover la ciencia, la participación comunitaria y política de la comunidad académica, en actividades ecológicas que permitan fortalecer las acciones para la protección de la biodiversidad, mejorar la resiliencia en un clima cambiante y restablecer una relación ecológicamente saludable entre la naturaleza y su cultura, la Universidad Iberoaméricana (Unibe), a través del Ciclo de Estudios Generales, realizó el relanzamiento de su Grupo Ecológico (GEU).
El acto de relanzamiento fue encabezado por la doctora Julissa Mercedes Gómez Fernández, directora del Ciclo de Estudios Generales y Sardis Medrano coordinadora de los Laboratorios de Biología y Asuntos Ambientales del Ciclo de Estudios Generales, quieres dieron la bienvenida a los asistentes.
El GEU, es un espacio creado para fortalecer las habilidades, conocimientos, herramientas y equipos desarrollados por los miembros, a fin de impulsar una cultura ambiental en nuestra comunidad académica estudiantil.
Diferencial DiferencialCon el lema “La mejor forma de acabar con tus miedos es enfrentándolos” el Área de Matemáticas de Estudios Generales de Unibe dio inicio al sensacional careo de Cálculo Diferencial. Durante esta actividad los estudiantes mostraron sus habilidades y talentos matemáticos, a través del disfrute y el compartir del ejercicio retador resolviendo cuestiones matemáticas, en una competencia limpia en la cual primó la colaboración y el uso de estrategias para resolver los desafíos planteados.
La escuela de Estudios Generales, a través del área de Ciencias Sociales y en interrelación con la Vicerrectoría de Vinculación e Internacionalización, llevó a cabo su gran actividad de acción social con la comunidad.
Los estudiantes y profesores de las asignaturas de Liderazgo y Acción Social y Seminario de Liderazgo visitaron la fundación Nuestros Pequeños hermanos (NPH) ubicada en la provincia de San Pedro de Macorís.
Durante la visita se firmó un acuerdo de cooperación entre ambas entidades. Además, se realizaron diversas actividades recreativas de forma simultánea con los distintos grupos de NPH, una charla de salud dental, una merienda compartida y la entrega de las donaciones recaudadas por los estudiantes de Unibe.
Con la presencia de toda la plana docente se vivió un encuentro grandioso, luego de enfrentarse a una crisis humanitaria, por lo que en esta se reconoció la encomiable labor que realizan de manera influyente nuestros docentes, premiándolos con botones de longevidad.
En este encuentro dirigido por la Doctora Julissa Gómez, Directora de Estudios Generales, con los coordinadores y docentes de Estudios Generales, se analizaron los retos y desafios que estuvieron presentes durante el semestre 2022 3, con miras a fortalecer y establecer un plan de acción y desarrollo de estrategias para atender las necesidades de los estudiantes y orientar la labor académica docente.
Se desarrollaron actividades lúdicas y de integración con los presentes, entre ellas: taller de danzaterapia, socialización de los ejes temáticos para actualizar la malla curricular, ejercicios de planificación de actividades transversales en todas las asignaturas de Estudios Generales.