Sostenibilidad y resiliencia de las infraestructuras
Esta identificación de impactos, a su vez, ha permitido establecer recomendaciones para la adaptación de la infraestructura vial al cambio climático, estructuradas según el momento de su aplicación, pudiendo agruparse en acciones de gestión, planificación y normativas; y acciones en fase de diseño, construcción, y operación y mantenimiento.
Figura 14. Flujograma de desarrollo de recomendaciones para adaptación al cambio climático. Fuente: Consorcio.
6. Revisión de estándares y manuales El análisis de las variaciones previstas sobre el clima en Nicaragua y los impactos derivados de éste han servido de base para los trabajos desarrollados dentro del tercer componente en el que se han revisado estándares, manuales, políticas de diseño e instrumentos legales, elaborando propuestas para su adaptación al cambio climático. El trabajo se ha desarrollado mediante un proceso de interacción dinámica entre los técnicos del MTI asignados al trabajo y el equipo técnico del consultor. Además de la revisión y propuestas concretas de adaptación al cambio climático de la legislación vigente, tanto de carreteras, como ambiental y de carácter general, se han revisado nueve instrumentos de diseño, construcción y mantenimiento.
184