Esta propuesta didáctica se enfoca en enseñar los principios fundamentales de la evolución en el primer grado de secundaria a través de metodologías atractivas y herramientas digitales. Al integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un entorno de aprendizaje lúdico, nuestro objetivo es desarrollar las habilidades de investigación de los estudiantes y ampliar su conocimiento de las ciencias naturales. Este enfoque aprovecha la oportunidad única en este nivel de grado de fomentar una base sólida para comprender la notable diversidad de la vida en la Tierra. A través de actividades dinámicas e interactivas, estimular la curiosidad científica de los estudiantes y su forma de abordar la biología.
Objetivo general:
• Integrar Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y metodologías eficientes al proceso de enseñanza-aprendizaje de la teoría de la evolución con un enfoque lúdico.
Objetivos específicos:
1. Pensamiento crítico: Desarrollar las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes involucrándolos en el análisis de evidencia, la evaluación de diferentes perspectivas y la formulación de explicaciones científicas para los procesos evolutivos.
2. Competenciacientífica: Mejorar la competencia delos estudiantes encienciasatravés de la aplicación de actividades de aprendizaje constructivistas, promoviendo experiencias prácticas y aplicaciones en el mundo real de la teoría evolutiva.
Contenidos de la propuesta didácticas
"De los Orígenes a la Diversidad: Un Viaje a Través de la Evolución"
Temática
Introducción a la teoría evolutiva
Evidencias de la evolución
Actividades Lúdicas Integración de las TICs
• Juego de adivinanzas
• Simulación
• Juego de apareamiento.
• Explorar evidencias de la evolución.
• Presentación y creación de video.
• Presentaciones visuales con Wepik
• Escribir lo que se sabe del tema en postín
• Educaplay
• PhET
• Wepik
• Clipchamp
• National Geographic learning
• YouTube
• Canva
• Padlet
Impacto de la evolución en la biodiversidad
Especiación
• Visualización y socialización de video.
• Creación de mapa mental.
• Juego lo que hoy aprendí.
• Juego de selección múltiple de Quizizz
• Simulación
• Quizizz
• PhET
Estrategias de enseñanza
• Actividades:
o Simulaciones:Simuleescenariosdeselecciónnaturalutilizandomanipuladores o herramientas en línea para demostrar cómo las adaptaciones conducen a la especiación.
o Mapeo conceptual: Guíe a los estudiantes en la creación de mapas conceptuales para visualizar las relaciones entre conceptos clave en la evolución, como variación, selección y especiación.
o Debates: Organizar debates estructurados donde los estudiantes defiendan posiciones asignadas sobre un tema evolutivo específico, fomentando la investigación y el análisis crítico de la evidencia.
Competencias que los estudiantes pueden alcanzar a través de esta propuesta didáctica
Este enfoque constructivista apunta al desarrollo de varias competencias clave en los estudiantes:
• Alfabetización científica: Los estudiantes desarrollarán la capacidad de analizar e interpretar evidencia científica relacionada con la evolución y la especiación.
• Pensamientocrítico: a través de actividades como debates y análisis de discrepancias, los estudiantes perfeccionarán sus habilidades de pensamiento crítico cuestionando suposiciones, evaluando evidencia y formulando explicaciones.
• Resolución de problemas: Las simulaciones y los ejercicios de mapas conceptuales alentarán a los estudiantes a aplicar sus conocimientos de evolución para resolver problemas y comprender escenarios del mundo real.
• Comunicación: Los debates y los mapas conceptuales brindarán oportunidades para que los estudiantes comuniquen su comprensión de la evolución y la especiación de manera efectiva, tanto verbal como visualmente.
• Ciudadanía: Al abordar ideas potencialmente conflictivas sobre la evolución, los estudiantespuedendesarrollarlacapacidad depensarcríticamentesobrelainformación científica y participar en debates respetuosos sobre temas delicados
Ejes Transversales:
• Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
• Desarrollo personal y profesional
• Alfabetización esencial
• Ciudadanía y Convivencia
Competencias principales
• Conocimiento científico: este es el fundamento de la educación en biología. Los estudiantes deben desarrollar una comprensión profunda de los conceptos biológicos básicos, incluida la evolución, los procesos celulares, la genética, la ecología y la diversidad de la vida.
• Habilidades científicas: Saber utilizar el método científico es fundamental para los biólogos. Esto incluye hacer preguntas, desarrollar hipótesis, diseñar y realizar experimentos, analizar datos y sacar conclusiones.
Otras competencias
• Pensamiento crítico: los biólogos deben poder evaluar evidencia, formular hipótesis, resolver problemas y pensar de manera creativa. Esto les permite interpretar datos, diseñar nuevos experimentos y desarrollar nuevas teorías.
• Comunicación:loscientíficosdebenpodercomunicarsushallazgosdemaneraefectiva, tantooralmentecomoporescrito.Estoincluyeredactarinformesdelaboratorio,realizar presentaciones y explicar conceptos científicos complejos a una audiencia general.
• Alfabetización Informacional: En el mundo actual, es esencial que los estudiantes puedan encontrar y evaluar información científica de fuentes confiables. Esto incluye el uso eficaz de bases de datos científicas, bibliotecas e Internet.
• Colaboración: La ciencia es un esfuerzo colaborativo. Los estudiantes deben aprender a trabajar eficazmente con otros para lograr objetivos comunes. Esto incluye trabajo en equipo, compartir ideas y resolver conflictos.
45 minutos
Introducción a la Teoría Evolutiva
Objetivo: Introducir a los estudiantes a conceptos básicos de la teoría evolutiva de manera lúdica y atractiva y evaluar el conocimiento previo de los estudiantes sobre el tema.
Actividad inicial: Descubriendo la Evolución un Juego de Adivinanzas
Descripción de la actividad:
La actividad "Descubriendo la Evolución: Un Juego de Adivinanzas" tiene como objetivo introducir a los estudiantes a los conceptos básicos de la teoría evolutiva de una manera divertida y atractiva utilizando la herramienta educativa EducaPlay. Los estudiantes se dividirán en grupos y participarán en un juego de adivinanzas en línea, donde se les presentarán pistas progresivas sobre temas relacionados con la evolución, como Charles Darwin, los pinzones de las Islas Galápagos y "El origen de las especies". A través de la discusión y el trabajo en equipo, los estudiantes deberán deducir las respuestas correctas y reflexionar sobre su significado en el contexto de la evolución.
Indicador de Logro
Al finalizar la actividad, los estudiantes serán capaces de identificar y explicar conceptos básicos de la teoría evolutiva, tales como la selección natural y la especiación, demostrando comprensión a través de la resolución de adivinanzas y la discusión grupal utilizando EducaPlay.
¿Cómo completar la actividad?
1o minutos
Acceso a EducaPlay:
• Los estudiantes deben acceder a EducaPlay en https://www.educapplay.com/ y crear una cuenta si no tienen una.
Acceso al Juego:
Los estudiantes pueden acceder al juego a través del siguiente enlace, directo al juego de adivinanzas en EducaPlay. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/19739157el_misterio_evolutivo.html
División en Grupos:
• El maestro divide a los estudiantes en grupos de 3 a 4 integrantes.
• Cada grupo debe tener al menos un dispositivo con acceso a internet.
Inicio del Juego:
• Los estudiantes inician el juego de adivinanzas, leen las pistas y discuten en grupo para deducir las respuestas.
Ingreso de Respuestas:
• Los estudiantes ingresan sus respuestas en EducaPlay y reciben retroalimentación inmediata.
Progreso y Finalización:
• Continúan resolviendo las adivinanzas hasta completar el juego.
• Reúne a los estudiantes para revisar las respuestas correctas y discutir los conceptos evolutivos
Aplicación de los conocimientos
25 minutos
A partir de la actividad de inicio los estudiantes deberán implementar lo aprendido, el profesor le pedirá al estudiante que pase al frente y juntamente al docente realizaran una simulación de ‘‘Selección natural’’ con ayuda del simulador https://phet.colorado.edu/es/ .
Los estudiantesutilizan EducaPlaypara acceder aunjuegode apareamiento depalabras, donde deben asociar cada término o palabra clave con su definición o concepto correspondiente.
La Implementación de TICs como EducaPlay para juegos interactivos sobre evolución y especiación, y PhET Simulator para simulaciones visuales de selección natural, facilitan el aprendizaje activo y práctico de los conceptos evolutivos clave.
90 minutos
Evidencias de la Evolución
Objetivo: Introducir a los estudiantes a las principales evidencias que apoyan la teoría evolutiva a través de actividades interactivas y recursos visuales.
Actividad
inicial:
Explorando las Evidencias de la Evolución con Quizlet
Descripción de la Actividad
15 minutos
En esta actividad inicial, los estudiantes utilizarán la herramienta Quizlet para explorar y responder preguntas sobre las evidencias paleontológicas y las evidencias de la evolución. A través de un conjunto de tarjetas educativas y cuestionarios interactivos en Quizlet, los estudiantesanalizarán diferentes ejemplos de fósiles, estructuras homólogas yanálogas,y otros datos que respaldan la teoría evolutiva. Las pistas proporcionadas en cada tarjeta ayudarán a los estudiantes a comprender mejor estos conceptos y a relacionar la información con los principios evolutivos.
Indicador de Logro
Al finalizar la actividad, los estudiantes serán capaces de identificar y explicar las principales evidencias paleontológicas y de la evolución. Demostrarán su comprensión respondiendo correctamente a las preguntas del cuestionario en Quizlet, utilizando las pistas y la información proporcionada en las tarjetas educativas para fundamentar sus respuestas.
¿Cómo completar la actividad?
Acceso a Quizlet:
• Inicien sesión en Quizlet en https://quizlet.com/.
Buscar el Conjunto de Estudio:
• Usa el enlace proporcionado o busca el conjunto de estudio "Evidencias de la Evolución". https://quizlet.com/search?query=evidencias-de-la-evolucion&type=all
Explorar Tarjetas Educativas:
• Revisa las tarjetas sobre fósiles, estructuras homólogas y análogas, y biogeografía.
Responder el Cuestionario:
• Completa el cuestionario asociado, utilizando las pistas de las tarjetas.
Discusión en Grupos:
• Discute las respuestas y las pistas en pequeños grupos.
• Recibe retroalimentación y revisa las tarjetas si es necesario.
Aplicación de los conocimientos
Los estudiantes crearán y presentarán un video educativo sobre las evidencias de la evolución para consolidar y compartir su comprensión del tema.
Actividad de Desarrollo: Creación de Presentaciones y Videos Educativos sobre Evidencias de la Evolución
60 minutos
Descripción de la Actividad
En esta actividad, los estudiantes trabajarán en grupos para crear una presentación y un video educativo sobre las evidencias de la evolución. Utilizarán Wepik para diseñar diapositivas informativas y Clipchamp para grabar y editar el video.
Indicador de Logro
Alfinalizarlaactividad,losestudiantesseráncapacesdeexplicardetalladamentelasevidencias de la evolución mediante un video educativo bien estructurado, demostrando su capacidad para sintetizar información y presentarla de manera clara y creativa.
¿Cómo completar la actividad?
Formación de Grupos:
• Divide a los estudiantes en grupos de 3 a 4 integrantes.
Revisión de Información:
• Repasen las tarjetas educativas en Quizlet y otra información relevante sobre las evidencias de la evolución.
Creación de la Presentación en Wepik: https://wepik.com/es/presentaciones-ai
• Acceso a Wepik:
o Cada grupo accede a Wepik y crea una nueva presentación.
• Diseño de Diapositivas:
o Diseñan diapositivas informativas que cubran los diferentes tipos de evidencias de la evolución: fósiles, estructuras homólogas y análogas, biogeografía.
o Incluyen imágenes, descripciones y ejemplos claros en cada diapositiva.
Grabación del Video con Clipchamp: https://app.clipchamp.com/
• Acceso a Clipchamp:
o Cada grupo accede a Clipchamp y crea un nuevo proyecto de video.
• Grabación del Contenido:
o Graban el contenido del video utilizando la cámara de su dispositivo. Pueden grabar a los miembros del grupo presentando la información o utilizar las diapositivas creadas en Wepik como fondo.
• Edición del Video:
o Editan el video en Clipchamp, agregando transiciones, títulos, música de fondo y efectos visuales según sea necesario.
Presentación del Video:
• Cada grupo presenta su video a la clase.
• Después de cada presentación, se abre un espacio para preguntas y comentarios.
Reflexión Final:
• Discute en clase los puntos más destacados de cada video y la importancia de las evidencias en la comprensión de la teoría evolutiva.
Evaluación
15 minutos
(Sumativa) 20 puntos
En esta parte se les realizaran y se les comunicara a los estudiantes las siguientes preguntas para ver si cumplen con lo establecido más adelante.
Contenido: ¿El video cubre adecuadamente las diferentes evidencias de la evolución?
Claridad: ¿La información se presenta de manera clara y coherente?
Creatividad: ¿El video es atractivo y utiliza recursos visuales efectivamente?
Colaboración: ¿El grupo trabajó de manera efectiva y cooperativa?
Para evaluar la clase y las actividades del día, los estudiantes ingresarán al siguiente enlace proporcionado de National Geographic, donde completarán un examen sobre la evolución: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/cuanto-sabes-sobre-evolucionhumana_11558/1
Pasos para Completar la Evaluación
1. Acceso al Enlace:
o Losestudiantesdebenacceder al enlace proporcionadodeNational Geographic.
2. Realización del Examen:
o Completarán el examen sobre evolución, respondiendo a las preguntas basadas en los conocimientos adquiridos durante la clase y las actividades realizadas.
3. Envío de Resultados:
o Una vez completado el examen, los estudiantes enviarán sus resultados al profesor para su evaluación.
90 minutos
Impacto de la Evolución en la Biodiversidad
Objetivo didáctico: Reconocer cómo la especiación y la adaptación a diferentes nichos ecológicos han generado la variedad de especies que existen hoy.
Actividad inicial: Qué tanto sabes del tema.
15 minutos
Descripción de la Actividad
Al comienzo de la clase, el maestro entregará a las estudiantes notas en blanco. Los estudiantes tendrán dos minutos para escribir lo que conocen o se imaginan sobre el impacto que ha tenido la evolución en la biodiversidad. Después, los estudiantes leerán en voz alta lo que han escrito y, en el mismo papel, anotarán sus expectativas sobre el tema para el final de la clase. Esta actividad servirá como una introducción para despertar el interés y preparar a los estudiantes para los contenidos que se abordarán.
Indicador de Logro
Al finalizar la actividad, los estudiantes serán capaces de expresar sus conocimientos previos y expectativas sobre el impacto de la evolución en la biodiversidad, demostrando una comprensión inicial del tema y una predisposición para el aprendizaje.
Actividad #2
60 minutos
Los estudiantes formarán grupos de 4 para observar un video sobre el impacto que ha tenido la evolución en la biodiversidad y lo socializaron entre ellos, luego de esto con lo aprendido realizarán un mapa conceptual en la herramienta canva complementando con sus demás compañeros los puntos más esenciales.
Acceder al video sobre el impacto de la evolución en la biodiversidad:
https://youtu.be/d-c0XXSdgE0?si=h511QnasgAjuwJEL
¿Cómo completar la actividad?
Para la creación del mapa mental los estudiantes deberán acceder al siguiente enlace y seguir los siguientes pasos para poder diseñar lo que se le pide. https://www.canva.com/
Pasos:
1. Una vez dentro del enlace los estudiantes deberán crear una cuenta si no la tienen o pueden ingresar a través de su cuenta de google.
2. Elegir el diseño que más le convenga y realizar el mapa de una manera clara.
Evaluación
(Sumativa) 15 puntos 15 minutos
Los estudiantes deberán compartir a través de la herramienta de padlet sus conocimientos con sus compañeros en donde tendrán que colocar una imagen real de ellos mismo y su nombre para poder identificarlos y evaluarlos de una manera correcta.
Los estudiantes deberán acceder al siguiente link y seguir las instrucciones propuestas dentro de la actividad.
Objetivo: Dar a conocer a los estudiantes conceptos sobre la especiación y su importancia en el origen de las especies, al tiempo que se evalúa el conocimiento previo
Actividad inicial: El origen de las especies
5 min
Descripción:
¡Los estudiantes profundizan en “¡Especiación”, un juego de Quizizz! que se juega en parejas. Se van desplegando pistas progresivas relacionadas con la evolución, incluidas pistas sobre Darwin, "El origen de las especies " y conceptos relacionados con la especiación. A través del trabajo en equipo y el debate, los estudiantes resolverán estos acertijos de forma colaborativa yreflexionaránsobresusignificadodentrodelcontextomásampliodelateoríadelaevolución.
Indicador de logro:
Los estudiantes podrán explicar y analizar estrategias y teorías sobre el origen de las especies, incluyendo el papel de la selección natural, la adaptación, el aislamiento reproductivo y otros factores evolutivos. Demostrarán su comprensión al aplicar estos conceptos en la resolución de problemas y en discusiones grupales sobre especiación y evolución.
Enlace para crear cuenta de Quizizz - https://quizizz.com/join
Enlace de acceso - https://quizizz.com/join?gc=80094775
Formación de Parejas y Acceso a Quizizz:
• Divida la clase en parejas y asegúrese de que cada pareja tenga acceso a Quizizz utilizando el enlace proporcionado.
Juego Colaborativo en Quizizz:
• Los estudiantes resolverán el cuestionario titulado "El origen de la especiación" en sus dispositivos, trabajando juntos para discutir y seleccionar respuestas basadas en pistas.
Revisión y Discusión:
• Revele las respuestas correctas y facilite una discusión sobre el razonamiento detrás de ellas.
• Guíe a los estudiantes para conectar las pistas del juego con el concepto de especiación.
Discusión en Clase:
• Dirija una discusión sobre especiación, abordando preguntas clave como qué es la especiación, la importancia del aislamiento y la variación, y ejemplos reales de especiación.
Aplicación de los conocimientos
Desde el inicio de la actividad, los estudiantes deberán implementar lo aprendido, el profesor le pedirá que se acerque y junto con el profesor realizarán una simulación de ''Especiación u Origen de las Especies'' con la ayuda de un simulador. https://phet.colorado.edu/es/
Evaluación
(Sumativa) 25 puntos
Los estudiantes utilizan Quizizz para acceder a un examen de opción múltiple, donde deben elegir la respuesta correcta en función de la pregunta.
Aplicación de las TIC
La implementación de TIC como Kahoot para juegos interactivos sobre especiación y PhET Simulator para simulaciones visuales de conceptos de aparición de especies, facilitan el aprendizaje activo y práctico de importantes conceptos evolutivos.
Bibliografía
• "La evolución como proceso de construcción de conocimiento" (2015) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165780312015000200001
• ‘‘El constructivismo en la enseñanza de la ciencia’’ (2020) https://es.slideshare.net/slideshow/constructivismo-231188623/231188623
• Super User. (2024). Elanálisisdelconstructivismoenelenfoquedelaprendizaje significativodeAusubelbasadoenlaTeoríadeDorotheaOrem-HTML. Com.mx. Recuperado el 26 de junio de 2024, de https://pensamientocriticoudf.com.mx/a%C3%B1o-7,-no-13/32-a%C3%B1o-7no-13-02/131-el-an%C3%A1lisis-del-constructivismo-en-el-enfoque-delaprendizaje-significativo-de-ausubel-basado-en-la-teor%C3%ADa-de-dorotheaorem-html
• Ruiz, V. P., & de la Luz Martínez Hernandez, M. (2023). Algunos aspectos de las dificultades para el aprendizaje de la teoría de la evolución biológica del alumno de educación secundaria en México. Bio-grafía, 16(Extraordinario). https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/21352
• Pantoja Castro, J. C., & Covarrubias Papahiu, P. (2013). La enseñanza de la biología en el bachillerato a partir del aprendizaje basado en problemas (ABP). Perfiles educativos, 35(139), 93–109. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018526982013000100007
• Presentación: QUE ES EDUCAPLAY (tecnologías de la información y comunicación). (n.d.). https://es.educaplay.com/recursos-educativos/1968712que_es_educaplay.html
• Quizizz: Juega para aprender - Apps en Google Play. (n.d.). https://play.google.com/store/apps/details?id=com.quizizz_mobile&hl=es_DO&p li=1