
El esfuerzo conjunto, la continua búsqueda de la excelencia y el com promiso ambiental nos han permitido dotar a nuestros vinos y bran dis de prestigio internacional y ser merecedores de reconocimientos como el de la marca de vinos más admirada del mundo (World’s Most Admired Wine Brand), otorgado por Drinks International en cuatro ocasiones. Nuestra historia Nuestra esencia
Desde entonces, cada generación ha afrontado con éxito los retos que el contexto histórico y social le imponían y ha contribuido al de sarrollo de la bodega familiar, aunando innovación y respeto por la tradición, con la firme voluntad de perdurar en el tiempo.
Somos una familia de cinco generaciones dedicada al vino y a la vid. Celebramos la vida, cuidamos la tierra y transmitimos nuestro legado: esta es nuestra visión. Desde nuestros inicios como bodegueros en el Penedès en 1870 –y como viticultores desde el siglo XVI–, hemos tenido la gran suerte de que cada generación ha sentido apego y amor por la tierra. La nuestra ha sido, y es, una vida entre viñedos, tejiendo una conexión indisocia ble con los paisajes del vino. Los vinos que firmamos hoy con el nombre de Familia Torres conforman un mosaico integrado por propiedades en su mayoría históricas, vinculadas a la viticultura desde antaño. Sabemos que estas mismas tierras que trabajamos hoy fueron ya cultivadas hace cientos o miles de años. Nos sentimos afortunados y, al mismo tiempo, responsables de que estas viñas y estos paisajes continúen hablando a través de sus vinos. Vinos honestos y hedonistas, que realzan la singularidad de su origen y la elegancia.
A lo largo de 150 años, hemos preservado nuestra identidad como bodega familiar, transmitiendo de padres a hijos la pasión por la cul tura del vino desde el respeto por la tierra y la tradición y la apuesta por la innovación. Pero Familia Torres no solo es la familia que lleva el apellido, sino un gran proyecto construido por todas las personas que participan en él: nuestros colaboradores, proveedores, distribuidores, clientes y amigos.
Las primeras referencias de nuestra familia como viticultores se re montan al 1559, pero no fue hasta 1870 cuando los hermanos Jaime y Miguel Torres Vendrell fundaron la bodega en Vilafranca del Penedès, con vocación exportadora.
Licenciado en Económicas y Empresariales por ESADE (Barcelona) y la Escuela de Negocios Kenan-Flager de Carolina del Norte (Estados Unidos), estudió enología en la Universidad Rovira i Virgili (Tarrag ona). Tras su paso por empresas de gran consumo y de perfumes, se incorporó al negocio familiar en 2004 como director de la bodega Jean Leon y más tarde como director de marketing de Familia Torres, impulsando los nuevos proyectos del Priorat, Ribera del Duero, Rioja y Rias Baixas. Dirigió durante tres años la bodega Miguel Torres Chile y en 2012 fue nombrado director general global de Familia Torres. Mireia Torres Maczassek (1969). Directora de Innovación y conocimiento de Familia Torres
Nuestra
Presidente de Familia Torres Enólogo de formación por la Universidad de Dijon, se incorporó al negocio familiar en 1962 y marcó el rumbo hacia la elaboración de grandes vinos de viñas propias como Mas La Plana, Milmanda o Grans Muralles. Autor de varios libros sobre viticultura, en 1991 asumió la presidencia de la bodega. Comprometido con la sostenibilidad, aban dera desde 2008 la lucha y adaptación contra el cambio climático y ha impulsado la creación de la asociación de International Wineries for Climate Action (IWCA) que promueve la descarbonización del sector. Waltraud Maczassek (1947).
Presidenta honorífica de la Fundación Familia Torres Nacida en la ciudad alemana de Frankfurt am Main, contrajo matri monio con Miguel A. Torres en 1967. Fue responsable de iniciar y di rigir la exportación de los vinos de Familia Torres a Alemania durante 25 años, sentando las bases de uno de los mercados más importantes de la bodega aún hoy en día. Licenciada en Bellas Artes, ha dedicado su vida al arte. Se especializa en la pintura, el grabado y la fotografía y encuentra en la naturaleza su principal fuente de inspiración. Pre sidió la Fundación Familia Torres durante varios años hasta que su hija Mireia tomó el relevo. Marimar Torres (1945). Vicepresidenta de Familia Torres y propietaria de Marimar Estate
Miguel A. Torres (1941).
Licenciada en Ingeniería Química por el Instituto Químico de Sarrià (Universitat Ramon llull) y Diplomada en Enología y viticultura por la École National Supérieure Agronomique de Montpellier, se incorporó a la bodega en 1999 para dirigir el laboratorio de análisis. Más tarde, asumió la dirección técnica, implicándose en los proyectos de Ribera del Duero, Priorat, Rioja y Rueda. Gran parte de su carrera profesional la ha dedicado a la investigación en el ámbito de la enología y la vi ticultura. Además de dirigir el área de Innovación y conocimiento de Familia Torres, es directora de Jean Leon y presidenta de la Fundación Familia Torres. familia
Con estudios de empresa, marketing, enología y viticultura, se incor poró al negocio familiar en 1967. Dirigió el área de exportación de la bodega y viajó constantemente promocionando los vinos de Fa milia Torres. En 1975 se instaló en San Francisco para hacerse cargo del mercado americano. En 1982, adquirió tierras en el condado de Sonoma, en California, para iniciar su proyecto vitivinícola y plantó chardonnay y pinot noir en 1986. En 1992, construyó una bodega al estilo de una masía catalana. Hoy regenta, junto a su hija Cristina, la bodega Marimar Estate. Miguel Torres Maczassek (1974). Director general de Familia Torres
Cristina Torres (1988). Directora comercial y de marketing de Marimar Estate. Licenciada en Económicas por Princeton University y MBA por Wharton School (University of Pennsylvania), ha trabajado en empresas del sector de la moda y del vino en Francia e Inglaterra antes de regresar a Estados Unidos. En 2017, se incorporó al equipo de marketing de Jackson Family Wines e impulsó la alianza con Familia Torres para la creación del grupo International Wineries for Climates Action. En 2020, se unió a su madre en Marimar Estate como directora comercial y de marketing para focalizarse en el mercado americano y la venta directa, especialmente a través del Club Marimar y la sala de catas de la bodega.

ᴥ
ᴥ Pollo
Pocos vinos tienen una trayectoria tan impecable y un perfil tan definido como el Viña Esmeralda de Bodegas Torres. Las flores blancas, los recuerdos tropicales y la crujiente madurez de una uva blanca de piel tersa conforman una aromática delicada y seductora. Un acierto se guro para cualquier amante de los vinos florales y aromáticos.
Nota de Cata: LimpioVista: y brillante, de color amarillo paja con destellos verdosos. Nariz: Predominan aromas frutales y florales destacando duraznos, guayaba, lichi, mango, rosas y jazmín.
ᴥ
ᴥ Patés ᴥ Cocina oriental
Viña Esmeralda
ᴥ
ᴥ Excelente
ᴥ Dips
ᴥ Melón ᴥ Paella ᴥ
El secreto de su éxito recae en las variedades de uva con que se elab ora y en el tratamiento del mosto en bodega. En su corte participan únicamente uvas catalanas de gran calidad de las variedades mos catel y gewürztraminer. Como bien es sabido, la aromática de ambos varietales se cuenta entre las más delicadas, afrutadas y perfumadas del mundo. Así, con el único fin de preservar su fragancia golosa y seductora, en bodega tratan los mostos a baja temperatura y siempre en depósitos de inoxidable.
Todos estos detalles han convertido el Viña Esmeralda en un instan te social, en un vino que nos transporta al verano y a los momentos ociosos. Un vino que nos recuerda a las rosas que rodean los viñedos de la familia Torres, a las flores de los limoneros esparcidos por todo el mediterráneo, a los lichis y la miel de acacia.
15%
Elegante,Boca: fresco, de sutil acidez y aporta gran sensación de frescura.
Catalunya,D.O. España. Variedad de uva: 85% Moscatel. SuGastronomía:Gewürztraminer.bajagraduaciónlo convierte en perfecto para un aperitivo. Mariscos Cocteles con aguacate Pescado Ceviches de queso crema con finas hierbas asado Nopales a la plancha como aperitivo
ᴥ

Variedad de uva: 100% Gastronomía:Garnacha. ᴥ Ensaladas ᴥ Pescados ahumados ᴥ Sushi ᴥ Cocina asiática ᴥ Salmón ᴥ Atún ᴥ Carpaccios ᴥ Queso de cabra
Viña Esmeralda Rosé Es una referencia imprescindible para los amantes de los rosados por su pálido tono, sutil aroma frutal y a flores, ligereza en boca y ex celente relación calidad-precio. En 1976, inspirado por el color del mar que baña la costa catalana, nacía el blanco de la familia Torres Viña Esmeralda. Cuatro décadas después, en 2016, veía la luz la primera añada de su versión rosada, que, según la afamada saga vinícola de Vilafranca del Penedès , evoca a los aromas de los rosales plantados al pie del viñedo de garnacha tinta con el que se elabora.
Catalunya,D.O.
Viña Esmeralda Rosado es la última cosecha de un monovarietal que, por su indudable calidad, se ha convertido ya en un nuevo clásico mediterráneo. Un vino de producción limitada fresco, sofistado. Nota de DelicadoCata:aroma frutal (granadina), con un toque que recuerda a la rosa de té. En boca es sedoso y sutil. Con armoa delicado, sutil y flo ral. Ligero, aéreo y de final cítrico. España.

ᴥ
Es un vino elaborado con uvas mediterráneas, quizás por eso guarda una parte de nuestro carácter y nuestras costumbres. Un vino para compartir con los tuyos, y con aquellos que pueden llegar a serlo. Intenso, cálido y sabroso, son las cualidades que hacen de este vino el maridaje perfecto en cualquier ocasión.
Catalunya,D.O. España. Variedad de uva: Garnacha y Gastronomía:Cariñena. Estofados Caza Paellas de carne Quesos semicurados Ternera Pasta
ᴥ
ᴥ
ᴥ
Sangre de Toro Original
ᴥ
ᴥ
Nota de Cata: Color cereza picota, con aromas frescos, expresivos e intensos de fru tas rojas (fresas) con una nota especiada (pimienta negra), y con un toque sutil de crianza en barrica de roble. En boca es aterciopelado y, persistente, con taninos redondos sobre un fondo de frutas confit adas.

ᴥ
VariedadRioja,DOCa.España.deuva: 100% Tempranillo. 12 meses roble francés y americano. Parte barrica Gastronomía:nueva. Carnes asadas Jamón serrano Embutidos ibéricos Quesos curados Pizzas Pastas Sándwiches de pollo Pastrami
ᴥ
ᴥ
ᴥ
Altos Ibéricos Reserva
En 2005, Altos Ibéricos fue el primer emprendimiento de Familia Torres en la región de Rioja. Esta interpretación ligera, elegante y moderna presenta la esencia del Tempranillo en toda su belleza.
ᴥ
Nota de Cata: LimpioVista: y brillante, de color rojo picota. AromasNariz: frutos del bosque como arándanos y moras, notas torrefactas, tostadas y ahumadas provenientes de la madera. Boca: Suaves taninos, fresco, sutil y de finas sensaciones frutales.
ᴥ
ᴥ
ᴥ

Altos Ibéricos Reserva
En 2005, la familia Torres decidió abrir una bodega en la localidad de Labastida, en pleno corazón de la Rioja Alavesa. Torres era muy con sciente del potencial vitivinícola de la región, que permite elaborar vinos de gran calidad, con una gran personalidad y una bella madu ración. Altos Ibéricos recibe su nombre de Alto Otero, el bello enclave que alberga la bodega. Nota de Cata: Color rojo rubí oscuro con una bonita pigmentación. Intensos aromas a frutas rojas del bosque como frambuesa y mermelada de cereza con regaliz complementado con notas tostadas. Aterciopelado en boca, con taninos exquisitamente finos y suaves, bellamente madurado tanto en roble como en botella. VariedadRioja,DOCa.España.deuva: 100% Tempranillo.
18Crianza:meses en roble francés parcialmente nue vo; seguido de un mínimo de 18 meses de crianza en botella antes de su lanzamiento.

DONDE LAS ESTRELLAS SE UNEN CON LA TIERRA
Ribera del Duero
Los mejores vinos no esconden secretos: son un fiel reflejo del lugar del que proceden. Celeste Roble es un vino joven, con muchos matices donde se percibe el carácter frutal y el brío de la variedad tinto fino, junto con los aromas de su corto, pero intenso, paso por barrica. Origen La bodega está situada en Fompedraza, en las cotas más altas de la DO, donde las viñas y el cielo estrellado parecen establecer una mági ca conexión. Un lugar de paisajes espectaculares y una climatología idónea para la elaboración de vinos tintos de gran intensidad aromáti DOca.
Ribera del Duero, situada en la Meseta Central, con 115 kilómetros a lo largo de la ribera del rio Duero, es una de las regiones con viñedos a mayor altitud del hemisferio norte, donde se elaboran vinos únicos gracias a las condiciones exclusivas de una tierra compleja y un clima severo, que, a gran altitud, ofrecen una uva de extraordinaria calidad y enorme valor.
RiberaD.O. del Duero, España. Variedad de uva: Tempranillo. GraciasGastronomía:asussuaves taninos y su marcado carácter frutal, es el acompañamiento ideal de gran variedad de recetas con carnes, cordero asado, estofados y guisos. Servir entre 14Nota16°C. de Cata: Color cereza oscuro y bien cubierto. Intenso aroma de frutos negros (cerezas), con un fino matiz ahumado. En boca es aterciopelado, jugoso y lleno de rica materia frutal, con un tani no fino, maduro y bien pulido.
Celeste Roble

Los mejores vinos no esconden secretos: son un fiel reflejo del lugar del que proceden. Celeste Crianza es un vino opulento, con mucha fruta, cuerpo y color, que atesora la frescura, la emoción y la inten sidad de una noche estrellada. Reposa 12 meses en barricas de roble francés y americano y otros 12 meses en botella. Es el vino insignia de la bodega Pago del Cielo y uno de los vinos de la DO Ribera del Duero con más proyección internacional. Origen La finca se encuentra en las cotas más altas de la DO, donde las viñas y el cielo estrellado parecen establecer una mágica conexión. Situada en el sector centro-oriental de la cuenca del Duero, próxima a la local idad de Fompedraza y al río Duratón, afluente del Duero, es una zona de relieve suave que se caracteriza por páramos disectados por valles encajonados que conforman la morfología tan particular de la región.
Servir entre 14-16°C. Nota de Cata: Color cereza oscuro, profundo y fascinante. Aroma intenso y concentrado de frutos negros (confitura de arándanos) con notas de higos maduros y un delicioso toque ahumado y mineral (grafito). En boca es aterciopelado y sabro so, con un tanino noble y de fina trama. Su cri anza en roble le aporta finas notas especiadas (cacao amargo) y tostadas (café torrefacto).
Celeste Crianza
DO Ribera del Duero Ribera del Duero, situada en la Meseta Central, con 115 kilómetros a lo largo de la ribera del rio Duero, es una de las regiones con viñedos a mayor altitud del hemisferio norte, donde se elaboran vinos únicos gracias a las condiciones exclusivas de una tierra compleja y un clima severo, que, a gran altitud, ofrecen una uva de extraordinaria calidad y enorme valor.
RiberaD.O. del Duero, España. Variedad de uva: Tempranillo. ConGastronomía:suavescaracterísticas tánicas y frutales es el acompañamiento ideal para todo tipo de carnes a la brasa, chorizo y quesos maduros. Marida especialmente bien con cordero asado.
DONDE LAS ESTRELLAS SE UNEN CON LA TIERRA

Purgatory CREADO EN LA TIERRA, DESEADO EN EL CIELO Purgatori es testigo material del paso de la orden benedictina por una tierra que les fue penitencia y descubrimiento: un clima extremo y un terruño especial para un vino superior. En 1770, la abadía de Montser rat ordenó la construcción de la finca en L’Aranyó, un lugar inhóspito y lejos del monasterio, en esta zona conocida por su clima extremo y duras condiciones de vida. Allí se enviaba a los frailes desobedientes, que hacían penitencia labrando esta tierra. Descubrieron un terroir con buen potencial para elaborar un vino superior. Según la leyenda, grandes barriles desaparecían misteriosamente. Algunos decían que los ángeles los llevaban a las alturas. Desde 2012, continuamos su le gado elaborando un vino de gran personalidad, fresco y elegante.
DO Costers del Segre La DO Costers del Segre es un mosaico formado por siete territorios repartidos a lo largo de toda la cuenca del río Segre y el Pirineo leri dano, con el objetivo de agrupar y dotar de entidad propia la vitivini cultura de la provincia de Lleida. Los aspectos que inciden en la singu laridad de los vinos amparados bajo esta DO y hacen de este territorio un lugar idóneo para el cultivo de la vid son, principalmente, el clima continental, que presenta unas fuertes oscilaciones térmicas estaciona les y diarias, la privilegiada situación y la composición de los suelos.
CostersD.O. del Segre, España. Variedad de uva: Cariñena, garnacha y syrah. Nota de Cata: Intenso color cereza oscuro, con matices fuego. Seductor aroma de confitura de bayas negras (arándanos), con notas de especias y un fondo fascinante de miel de romero y cera. En boca está lleno de sabor, como si fuese joven (pese a su edad) y con vida aún prometedora. Tiene cuerpo y materia aterciopelada: una sen sualidad de fruta madura, enmarcada todavía por fresca acidez. Gran vino, con largo y esplen doroso porvenir.
Origen Purgatori es una finca histórica en el corazón de Les Garrigues (Llei da), que atesora magníficas condiciones para el cultivo de la vid. La disposición de sus 200 hectáreas de viñedo ecológico en a tres alturas diferentes, el clima continental, el contraste térmico entre día y noche y las características de los suelos –predominantemente limosos, pobres y profundos, bien drenados y con un alto contenido de carbonato cálci co– favorecen la maduración lenta y regular de variedades autóctonas.

Ciamesa2436-70006031-4153Vinos y Licores Parquevinosylicores@ciamesa.comCiamesa_LicoresEmpresarialNovapark, 2 km al este de RTV. El Coyol, Alajuela, Costa Rica