Dossier

Page 1

DOSSIER ÉTICA ANÁLISIS DE LAS OBRAS En este trabajo se han analizado las siguientes obras: “Desinformación”(texto); “13,99” (texto) y “El siglo del Individualismo”(documental) Cristian González Oliva; 3º triple


INDICE

 Desinformación. Así funciona el medio…………………………… 3-9 

Conociendo al autor ………………………………………. 3

Ideas principales…………………………………………….. 3-4

Análisis crítico ………………………………………………… 4-9

 13,99……………………………………………………………………............... 10-12 

Conociendo al autor ………………………………………. 10

Ideas principales…………………………………………….. 10 -11

Análisis crítico ………………………………………………… 11-12

 Documental “El siglo del Individualismo”………………………… 12-17 

Breve introducción ………………………………………… 12- 13

Análisis crítico ……………………………………………….. 13-17

 Bibliografía ………………………………………………………………………… 17

Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


DESINFORMACIÓN. ASÍ FUNCIONA EL MEDIO El autor de la primera obra que nos ocupa, es Pascual Serrano, periodista y ensayista español muy conocido por su extrema capacidad de crítica hacia los medios de comunicación como grandes grupos empresariales, donde según él, no son más que entidades cuya función es simple y únicamente su propio beneficio, y no el de informar. Pero eso lo analizaremos posteriormente, ya que no comparto su visión. Colabora con varios medios españoles y latinoamericanos abordando medios de comunicación y política internacional. Se licenció en periodismo en 1993 en la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera periodística en ABC, curioso detalle, si nos fijamos en que éste autor es practicante de la ideología izquierdista, y el diario, es de derechas bien posicionadas. Posteriormente fue uno de los fundadores y redactor jefe de Voces, una revista editada por Izquierda Unida, desaparecida en la actualidad. En 1996 fue uno de los fundadores de Rebelión, sitio web y medio alternativo de información ligado a los movimientos de izquierda radical. Durante 2006 y 2007 fue asesor editorial de Telesur, canal televisivo creado por el gobierno venezolano en julio de 2005. En la actualidad es miembro del consejo de redacción de las revistas Mundo Obrero, El Otro País y Pueblos, donde también colabora. También colabora en el diario Público, el quincenal Diagonal y el mensual Le Monde diplomatique. En febrero de 2010, recibió la distinción Félix Elmuza, máximo galardón que otorga la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y que excepcionalmente recae en un periodista no cubano. Su libro "Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo"( 2009), recibió una mención honorífica del Premio Libertador 2009, otorgado por el Ministerio de Cultura de Venezuela. En 2009, surge una polémica donde Le Monde diplomatique denunció el rechazo por parte del diario El País a publicar un anuncio que hasta entonces contrataban cada mes. Según Le Monde diplomatique, el rechazo se debería a un artículo de Pascual Serrano titulado La crisis golpea 'El País' publicado en la edición de marzo de 2009. En dicho artículo simplemente se analiza el recorrido del grupo Prisa, (al que pertenece el diario El País), exponiendo datos de inversiones económicas a partir del interés que pretendía dicho grupo; que según Pascual, se fueron limitando a invertir en sus propios intereses económicos, y de ahí el fallo del diario al perder el dinero que estimaron sobreganar, y la polémica del artículo denunciado. Evidentemente, este artículo fue escrito durante su participación en el diario francés.

IDEAS PRINCIPALES DE LA OBRA En la obra, Serrano, se mete de pleno en el fondo del asunto. En esta ocasión, la colección argumental, de referencias y ejemplos, nos permite llegar a un estado de Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


abstracción que nos hace profundizar con más intensidad que nunca en el campo de la reflexión, llegando incluso a proponer soluciones (algunas prácticamente complejas) o, simplemente, acciones o gestos que pueden ayudarnos a plantar cara a la evidente desinformación a la que estamos sometidos por los medios de comunicación masivos; Trolamunicación, podríamos definir.. Pero aún nos lleva más allá; a pesar de las estrategias utilizadas por los medios, como la omisión de hechos, el disimulo y, en muchas ocasiones, la mentira, antes o despés la polémica de los medios que maquillan sus tiradas, terminan saliendo a la luz, lo cual resta credibilidad y prestigio al medio; ahí es donde yo podría entender el concepto de “crisis” empleado por Serrano, en otros aspectos, no. Otro ejemplo, en el que nuestro autor insiste, y en el que yo no coincido casi nada, es cómo los medios de comunicación de todo el mundo divulgaran como verdaderas, sin antes comprobar, la mayoría de la información que reciben; donde el caso más sonado, sería por ejemplo, las informaciones de la Casa Blanca que justificaron la invasión americana de Iraq. Mientras veíamos por la tele cómo Estados Unidos bombardeaba Iraq y se aprovechaba de su paupérrima situación socio-gubernamental y por consiguiente cómo se compraba su petróleo, más barato que nunca, bajo amenaza.

El concepto más interesante, lo he encontrado en el momento en que el autor trata de animar a los usuarios de grandes medios de comunicación, no sólo a practicar la autocritica cuando observen algún tipo de manipulación mediática, sino también a convertirse en emisores de noticias y opinar sobre tema, de una forma realmente contrastada, en los que los grandes medios mantienen una molesta igualitaria posición. En definitiva, nos presenta una obra repleta de ideas y ejemplos que nos han llevado a una situación de desconfianza en numerosas ocasiones, pero que personalmente, yo creo ya resulta. Está claro que los grandes medios trabajan buscando su propio interés empresarial, traducido a beneficios; pero creo que ya está más que demostrado, que a pesar de ello, la gran mayoría de los medios importantes, tiene como máxima y principal premisa, mantener al pueblo informado.

ANÁLISIS DEL TEXTO; OPINIÓN PERSONAL Debido a la complejidad que he encontrado en la obra a la obra de resumir el contenido y exponer mi opinión, ya que opino que todo lo citado tiene considerable trascendencia, he optado por seleccionar partes del mismo (aún así numerosas, con lo que solo usaré las que más me han impactado), para exponer su análisis y opinión. Debo decir, que de los seleccionados, la mayoría son de opinión chocante en contra de la propia expuesta por el autor, ya que expone una serie de situaciones que me parecen muy llevadas al extremo, o demasiado generalizadas. Es por ello, que a pesar de coincidir con casi todo lo que la obra relata, que he encontrado más interesante seleccionar las de opinión contraria o, simplemente más argumental. Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


Al comienzo del texto, Serrano nos introduce muy de golpe y como “sin vaselina” en la realidad periodística (según él) que viven los medios de comunicación actualmente, que denomina de “crisis”. Afirma constantemente que no existe manera de prestar fiabilidad a lo que exponen los medios, indicando que no nos citan normalmente las fuentes de donde proviene dicha información, y que por lo tanto, ya jugamos con el motivo de la desconfianza, donde todo parece poder ser no contrastado adecuadamente por el medio. Cierto es que normalmente no se suelen exponer las fuentes de donde proviene una determinada información, pero eso no es, ni mucho menos, motivo de desconfianza hacia los medios que la exponen. Eso siempre y cuando, hablemos de medios ya bien posicionados y que conllevan tras de sí, una experiencia más que considerable, y por supuesto un equipo responsable. Vale que esto podría tratarse como si tuviera que ser asi, pero generalmente no lo fuera, que es lo que nos quiere decir Serrano al principio del texto. Es más que evidente que en la sociedad actual en la que nos encontramos (al menos en España) los medios estén más que obligados a contrastar la información antes de exponerla, puesto que por ejemplo, si fuese lo contrario y como Serrano indica, al cambiar de canal o al leer una misma noticia (excepto las de género político, donde los periódicos optan por la clara posición de su ideología, y por lo tanto, una misma noticia, trasciende; pero eso ya lo analizaremos más adelante) la información sobre ésta, tendría que variar como mínimo, notablemente y donde se vería con suma claridad que las fuentes o no han sido contrastadas, o directamente, no han sido. Ahora bien, es verdad que esto alguna que otra vez ha sido una realidad, pero bien enmascarada, en la que generalmente un periodista, se ha aprovechado de su puesto, y de la confianza de sus lectores, para buscar su propio éxito a través de informaciones inventadas o hiperbolizadas. Pero en la actualidad, no suele pasar con tanta frecuencia debido a que dichos acontecimientos, supusieron un desprestigio para los medios y una desconfianza importante por el espectador, y por ello, aumentaron el rigor a la hora de llevar más control en dichos pasos de obtención y contrastes de fuentes. Como sabemos, el hecho de que a un medio concreto (radio, tv, o periódico) se le destape un escándalo como ese, supone inmediatamente una bajada de audiencia, credulidad y confianza para con el lector/espectador, y recuperar esa capacidad de confianza, supone un proceso muy largo y molesto para el medio, que se traduce siempre, en pérdidas de ventas o audiencias, que llevan a poder incluso etiquetar al propio medio, de “no fiable”. Por ello, considero que acusar, en los tiempos actuales, que la mayoría de las informaciones expuestas por los medios de comunicación que están bien posicionados en credibilidad son apenas sin contrastar, me resulta difícil de creer, porque son conscientes de que no solo se juegan perder millones de lectores o espectadores, e incluso manchar su reputación durante un largo periodo de tiempo, sino porque saben que perder un lector/espectador es perder dinero, y sin dinero, no se puede ofrecer el servicio de la información al usuario. Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


Ahora bien, nuestro autor, también toca este concepto, en el cual puedo coincidir a un 50% con su exposición. Éste, asegura de forma acérrima, que “los medios de comunicación masiva, al conformar una entidad empresarial, ya no buscan el hecho de informar correctamente, el cual es su objetivo principal, sino que se mueven a través del interés económico que podrían manejar si exponen cierta información u otra”. Esta afirmación, a mí, personalmente, me parece una barbaridad que alguien como Serrano, reconocido periodista, nos regale una idea tan exagerada para justificar su repetitiva idea de “crisis dentro del los medios de comunicación”. Es innegable que un medio de información no trabaja gratis, y que buscan y necesitan un beneficio económico para mantener su actividad completa. Como cualquier empresa, no solo se busca vender, sino hacer que el cliente, use, opine y comprenda el producto vendido; es decir, el beneficio económico es de suma importancia para poder mantener y hacer llegar al usuario una necesidad básica, como es la de información. Pero siempre desde la máxima de hacer llegar el trabajo realizado de forma coherente y eficaz: la información. Esta, suele ser la premisa general de todos los medios, que luego la sigan o no, conlleva una serie de riesgos que casi ninguno está dispuesto a correr, que como hemos dicho antes, desembocan siempre en lo mismo: perdida de credibilidad > perdida de lectores/audiencia > perdida de dinero. Si el orden lógico es el que acabamos de establecer, ¿Por qué debe ser el contrario a la hora funcionar como entidad comunicadora? Pero juguemos ahora, con un divertido símil, a trasladar dicha visión a algo más cercano; por ese motivo, si la “estupenda” afirmación de nuestro autor, fuera tan definitiva y finita, entonces, por el mismo hecho, un panadero, ¿debería regalar su trabajo, su pan? Pues evidentemente, no. Pero vale, expongamos si sería lógico y rentable el hecho de que nuestro panadero, tuviera solo como objetivo único, el de alimentar con su pan a los clientes (informar únicamente al usuario) Si nuestro fantástico y generoso panadero dispone de medios suficientes (ingredientes, en este caso), estoy seguro de que podrá sentirse completamente feliz y realizado durante los primeros días en que trabaja duro y ve su esfuerzo recompensado en la gratitud de sus…¿clientes?. Sus cinco hijos (que sería el equipo de redactores, columnistas, …) se sentirán seguramente, orgullosos de su padre. Pero…llega el momento en que se empiezan a agotar los ingredientes, y nuestro panadero al regalar su laborioso trabajo, no ha cobrado, y a costa de ello, sus clientes son felices de haber podido obtener pan gratis durante un tiempo, pero de esa manera nuestro servicial panadero, no ha podido ir comprando más ingredientes para seguir haciendo pan, y obtener un pequeño beneficio, y así mantener a su familia. Resumimos en que el negocio quiebra, la familia empobrece, y mueren de hambre (esta última hipérbole la he tomado prestada de nuestro autor, que como digo, parece que le gusta dramatizar).

Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


¿Hemos podido ver algo lógico la fábula del panadero? Pues como es lógico, carece de sentido hacer algo así. Con ello quiero decir que a pesar de que nuestro objetivo este claro (informar), es necesario mantenerlo, y buscar un aporte económico que nos permita poder seguir ofreciendo ese servicio. Por lo que su afirmación categórica que “los propietarios de los medios, han dejado de ser grupos de comunicación puros, ahora son simplemente grupos económicos colosales que no tienen por qué tener como principal actividad la comunicación” , donde puedo entender que la mayoría buscan más el valor económico que el de información, queda para mi entender fuera de lugar, ya que como he dicho, toda empresa, primero, busca vender su producto, con la finalidad de ganar algo para poder seguir ofreciendo ese producto, y subsistir, pero evidentemente, su valor máximo es saber que el producto obtenido por el cliente, es de su agrado, y que le va a dar una utilidad práctica, por ello la información, no puede ser expuesta de manera gratuita, tratándose de grandes medios. Si que podemos exponerla de forma liberal y gratuita a través de internet en la actualidad, pero hablaríamos de otra cosa completamente diferente, ya que esa información, si que sería muy poco fiable, y seguramente, incontrastable. Otra perlita que nos regala Serrano, referente a lo mencionado, y que simplemente me parece una exageración que no comparto es la siguiente: “Desde que está considerada como una mercancía, la información ha dejado de verse sometida a los criterios tradicionales de la verificación, la autenticidad o el error. Ahora se rige por las leyes del mercado”. No creo que se busque simplemente el beneficio, por encima de la tarea de informar.

Luego también está el concepto “del resumen”. Serrano asegura que “las noticias nunca se exponen de manera completa, lo que resta fiabilidad”. Es natural que una información tienda a ser acortada, sobre todo si tenemos un espacio o un tiempo límite para exponer todos los sucesos más importantes. Si no respetáramos esos tiempos, y expusiéramos toda la información de la que se dispone, las noticias se harían interminables, y por lo tanto, el usuario, podría aburrirse o confundirse por exceso de información. A esto él lo llama “recorte de la realidad”, donde indica que entre la manipulación de una noticia y este paso, hay más bien poco. Informar consiste en realizar un estudio de los hechos más importantes y más recientes que puedan ser de relevante peso. Una vez seleccionadas todas las noticias que son importantes, se tienen que categorizar desde las más importantes hasta las que lo son, pero con menor urgencia y prioridad. Y una vez jerarquizadas, evidentemente, se deben exponer de manera resumida y coherente para que el usuario pueda entenderla con facilidad y quede correctamente expuesta. Por ello, es natural que las noticias que duran más que otras, se deba a su importancia. Con lo que resumir la información, de manera adecuada, y legible, no significa que sea más o menos fiable, o más o menos inventada, se trata de informar de noticias globales, no de monotematizar.

Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


Luego nos hace saber que si una persona decente y con estudios, no está segura de si, por ejemplo, España es pertenece al Congreso de Seguridad de la ONU ( que no lo es) se debe, generalmente a que el mundo está desinformado. Un ciudadano de a pie, generalmente, a no ser que haya sido noticia reciente, no suele saber algo tan general. Es como si decimos que por que un médico (ejemplo de persona decente y con estudios) no nos sepa nombrar todos los colores del arco iris, ya el sector de la medicina está desinformado. Evidentemente, siempre habrán cosas que se nos puedan escapar, pero eso no significa que el pueblo esté desinformado. Tampoco es ningún secreto que la mayoría de los ingresos de un diario, se deban a la publicidad. Actualmente, el sector publicitario es uno de los más activos y eficaces que se mantienen activos. Pero otra vez más, difiero con el autor, al indicar que dicho concepto, donde al ser gran parte de los beneficios obtenidos por parte de la publicidad, sean las propias agencias de publicidad, las que determinen si ciertas noticias salen o no en el periódico en el cual se anuncian. Es de comprender que puedan elegir en que parte del diario salen, y de qué manera, pero bajo ningún concepto creo que determinen si una noticia debe o no ser publicada. También es lógico que una empresa de publicidad, elija determinado diario en el que anunciarse y en cual no, ya que en este caso, es la empresa de publicidad la que busca el periódico con mayor número de lectores para a anunciarse, asegurando que su publicidad alcance al mayor número de personas, pero ese concepto no le da ningún poder de elección dentro de la selección del contenido de dicho diario. Y nos acercamos al momento de “la Gran Verdad”, ese momento en que de todo lo expuesto en el texto de Serrano, encuentro una coincidencia, casi total, en la afirmación, y con la cual, no podría estar más de acuerdo: “los intereses comerciales y empresariales de los medios influyen en su forma de presentar la noticia” Cierto, gran verdad. Sobre todo si partimos de que, como hemos dicho antes, los grandes grupos, están regidos por grandes consejos empresariales, y que por lo tanto, deben reflejar en cierta medida (mas bien notable pero sutil en las editoriales, principalmente) su tendencia ideológica. Todo esto que Serrano señala en la categoría de lo general, yo lo traslado principalmente al ámbito de la política; de ahí que mi coincidencia “casi total” no sea total, ya que hace querer ver que no solo en temas de política, sino en general, los diferentes medios, toman partido de diferente forma.

Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


Pues bien, mi concepción al respecto vendría a ser más bien, igual de acertada, pero más concreta: en la política. Como sabemos, no es ningún secreto que determinados diarios o informativos de TV, vengan a posicionarse en determinada ideología de manera completamente libre y previamente expuesta. No solo porque compartan determinadas ideas de un partido sino porque a veces, incluso los mismos partidos, son los algunas veces accionistas del periódico. Ojo, no hay que confundir este hecho con una supresión o limitación de información por parte de los partidos contra los periódicos, ya que si un determinado diario apoya a un partido concreto, es porque así lo conciben sus integrantes e ideología, y por lo tanto, son libres de exponer sus noticias, de la manera más cordial posible, sin llegar al ensañamiento de determinados medios, divulgando incluso falacias con tal de desprestigiar a determinado partido. Pues es en este ámbito en el único en el que encuentro que una misma noticia sea redirigida hacia los propios intereses del periódico, mientras que el resto de la información, suele coincidir de manera más o menos completa. Un claro ejemplo lo tenemos en el diario ABC, a sabiendas de que su ideología es de derechas, no se le va a ocurrir atacar al gobierno de derechas por muy mal que actue, pues se limitaran a suavizar la noticia con las típicas coletillas de “ hizo todo cuanto estuvo en su mano; los sacrificios fueron máximos; el partido llegó hasta donde pudo…” al igual que El País, es practicante de una ideología más de izquierdas, donde hacia su lado, actúa igual. Por lo tanto, y como conclusión general, la obra de Serrano, expone de manera muy detallada hechos relevantes para el periodismo actual, donde la mayoría e sus consejos y avisos basados en los estudios de hechos ya acontecidos, nos invitan a reflexionar sobre un modelo que trabaja, desde mi parecer, correctamente, pero que tiene mucho más que mejorar, y donde el hecho de informar debe incluir no solo exponer un hecho, sino contrastarlo, volver a contrastar, y cuando se esté casi seguro, contrastar otra vez. Una vez repletos de fuentes que nos den una noticia coincidente, podemos exponerla como veraz, y haciendo saber que dicha información ha sido contrastada de manera satisfactoria. La mayoría del texto, expone realidades conocidas por casi todos los profesionales de la información, donde en su casi totalidad, estoy de acuerdo. Es por ello que he preferido, como dije, exponer algunas de las que más me han chocado y en las que mi opinión difería de la expuesta. También hay un pequeño concepto que no me ha gustado, y es que Serrano, a veces, da la sensación de exponer ideas como si fueran la única verdad, y no pudieras opinar diferente, insistiendo en que al tener datos que lo demuestran, todos deben pensar igual. Ha sido una idea que constantemente al leer determinadas partes, surgía insistente en mi cabeza. Con todo, una gran lectura recomendable a los dedicados a la comunicación, con la intención de aprender de los errores del pasado, y saber evolucionar para conseguir ese modelo pragmático que se merece el ciudadano.

Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


13,99 Frédéric Beigbeder (21 de septiembre de 1965) es un escritor, crítico y comentarista francés. Hijo de Christine de Chasteigner, traductora de novelas, y Jean-Michel Beigbeder. Estudió la secundaria en los Liceos Montaigne y Louis-le-Grand. Posteriormente asistió al Institut d'Études Politiques de Paris (Instituto de Estudios Políticos de París) donde obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas en 1989, comenzó a trabajar como ejecutivo de publicidad, autor, locutor y editor. En 1994 crea el premio literario Prix de Flore. Éste premio se entrega anualmente a una joven promesa de la literatura francesa. Entre los ganadores se encuentran Vincent Ravalec, Jacques A. Bertrand y Michel Houellebecq. Sus novelas Windows on the World y 99 francos (13,99 euros) están siendo adaptadas al cine. El filme basado en “Windows on the World” será dirigido por el director franco-inglés Max Pugh. En 2002 presentó el programa de televisón "Hypershow" en el canal francés Canal+. Desde 2005 dirige el programa “Grand Journal” en el mismo canal, donde analiza la actualidad literaria. Se dice que la publicación de “13,99 euros” causó su despido fulminante de la agencia de publicidad donde trabajaba como creativo. La editorial Anagrama acaba de publicar en español su última novela Socorro, perdón.

IDEAS PRINCIPALES DE LA OBRA

13,99 euros es una novela de inspiración autobiográfica de Frédéric Beigbeder, publicada en Francia en el 2000 por Grasset & Fasquelle y editada por Anagrama en español en 2003 con traducción de Sergi Pàmies, donde denuncia de forma cínica el mundo de la publicidad y la sociedad de consumo en Occidente. En él, el protagonista, un publicista explica su descenso a los infiernos causados por su adicción a las drogas y, sobre todo por el agobio de su trabajo. El protagonista está harto de todo por lo que quiere cambiar de vida. Pero no a cualquier precio. Como lleva mucho tiempo trabajando para la misma empresa decide que la mejor opción es que lo despidan y así cobrar una Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


indemnización para vivir durante un buen tiempo, por lo que decide que escribir un libro y explicar los entresijos de su negocio es el camino más rápido. Octave Parango, creativo publicitario, es un joven triunfador, forma parte de quienes deciden lo que el público deseará mañana: «un escritor publicitario es el autor de aforismos que venden». Pero, asqueado de esa industria y sus manipulaciones, decide escribir un libro en el que denunciará los entresijos de la publicidad, para así conseguir que le despidan de la poderosa agencia en la que trabaja. Éste es el punto de partida de 13,99 euros, en el que el narrador protagoniza un enloquecido viaje a los infiernos rituales -drogas, sexo y violencia. «Esta novela describe el maravilloso mundo de la comunicación moderna: un mundo en el que se gastan miles de millones para despertar entre personas que no pueden permitírselo el deseo de comprar cosas que no necesitan. Es un libro sobre nuestra sociedad, la vuestra, la mía, la que yo mismo contribuí a forjar durante mis diez años de presencia en las agencias de publicidad, la que todos hemos dejado crecer por despecho», dice el autor, al tiempo que recuerda que la experiencia de Octave está inspirada en la suya: poco antes de publicar su novela, Frédéric Beigbeder fue despedido de Young & Rubicam, la agencia en la que trabajaba.

ANÁLISIS DEL TEXTO; OPINIÓN PERSONAL

Cuando hablamos de publicidad, en lo primero que solemos pensar, es en la moda. Esa plataforma que brinda a los diseñadores la divulgación de sus nuevas colecciones. Por desgracia, la publicidad cada vez se acerca más a un circo en el que se frivoliza sobre géneros, instituciones e incluso menores. 13,99 es una novela que pone en crisis los valores adquiridos por la cultura occidental. El conflicto estalla en el ámbito publicitario, institución que tiene la difícil tarea de convencer al subconsciente, jugar con él, suscitarle... Octave es un joven creativo envenenado por la pecera en la que vive que escribe la novela por necesidad de autoconfesión y además denunciar las artimañas ocultas del poder al que sirve. Deja de creer en la libertad como posibilidad de elección, asumiendo la idea de que estamos sutilmente adormecidos para no causar problemas ( a la democracia, a la economía, a los pobres, a los ricos). La publicidad se presenta como un punto de inflexión de la red del capitalismo mundial, una poderosa arma ingeniada para conquistar los mercados, a los consumidores, sus formas de comportarse e incluso de sentir. Se trata de generar dinero a trabes del producto, de vender las apariencias, de vender un concepto de idea, al que se asocia dicho elemento. No muestra la realidad de la palabra publicidad: se encarga de presentar unas formas de vida, que hacemos propias a través de los medios de masas. Nada más lejos de la realidad esos estilos de vida son el reflejo de intereses creados, que gracias a la maquinaria publicitaria son presentados como naturales e inevitables y se retransmiten como si se tratara del orden natural de las cosas, como si cambian tu recién adquirido producto por que en menos de un año a salido su versión mejorada, fuera una necesidad; hasta el punto de conseguir que se convierta en una necesidad para el Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


usuario. La comunicación con las grandes empresas no es posible. Ellas se encargan de suministrarnos lo que a diario necesitamos, pequeñas cosas que son nuestras únicas necesidades. Las que nos hacen funcionar. Y es que todo está calculado con esmero para que no haya necesidad de retroalimentación, para que no exista posibilidad de elección. Ese determinismo nos es aquí revelado y recorre toda la novela. El deterioro de la percepción que sufrimos los que además disfrutamos de las virtudes del Primer Mundo. En éste sentido pienso que Octave encarna el producto posmoderno; la conciencia ensimismada que fracasa ante la resistencia del poder del dinero. Una obra de carácter algo sátiro y a veces hasta vulgar, pero que pretende, y consigue, mostrarnos la realidad de lo que se busca con la publicidad, de las normas no escritas con las que juegan para engañarnos, y hacernos consumir de manera satisfactoria. Bastante reveladora. Hemos llegado a un punto en el que los filósofos, no son más que vagos recuerdos. La famosa reflexión de “pienso, luego existo”, se ha rendido ante la nueva “compro, luego existo”. Se trata de un nuevo orden social.

Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


EL SIGLO DEL INDIVIDUALISMO BREVE INTRODUCCIÓN: “El siglo del individualismo ″ es el primero de una serie de 4 documentales que produjo la BBC. Es la historia de Ed Berneys, el sobrino yankee de Sigmund Freud. Este personaje decidió utilizar las teorías sobre la mente humana de su afamado tío para manipular a las masas. Trabajó con las grandes corporaciones, enseñándoles cómo hacer que los consumidores deseasen cosas que realmente no necesitaban a través de los deseos inconscientes. Además, surge un componente político de control de la sociedad, pues se consigue que las masas sean dóciles…y una idiotización colectiva que le viene muy bien al poder. Con “El siglo del individualismo” nos encontramos ante unos de los documentales más atrevidos y revolucionarios jamás realizados. Tanto que cuesta imaginar cómo fue posible que una televisión pública, al servicio de uno de los estados más profundamente capitalistas del mundo, emitiese semejante obra de arte sin censura de ningún tipo. “El siglo del individualismo” no es un documental cualquiera. Es mucho más. Es una puerta abierta para entender en profundidad el funcionamiento de nuestra actual sociedad consumista-capitalista, así como, incluso, para aprender a conocernos un poquito más a nosotros mismos: concretamente el porqué de nuestras conductas, pensamientos, valores y comportamientos dentro de la misma. Así consiguieron convertirnos en esclavos de la publicidad y de la propaganda, que en el sistema capitalista vienen a ser lo mismo. Ninguno de los elementos, ni en la forma ni en el contenido, de todos esos anuncios publicitarios que nos invaden por doquier está improvisado. Todo está estudiado y analizado al más mínimo detalle. Todo para que no puedas escapar de ellos. Todo para que se estos se conviertan en tu guía de sentido y orientación vital, de la que emergen tus valores morales, éticos y estéticos, con los que has de moverte por el camino de tu existencia cotidiana. Detrás del lanzamiento de cada anuncio, de cada marca, está el trabajo de un equipo completamente informado, que se basa en múltiples estudios sobre psicología de masas, el comportamiento de los consumidores y los efectos de la publicidad sobre los mismos. La publicidad no solo vende productos, si no que vende un estilo de vida: justo aquel que es más rentable para los intereses del capitalismo, esto es, de quienes detentan el poder en él. Entrará en tu inconsciente hasta apoderarse de él, y de tu vida.

Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


Esto es así en tanto que “El siglo del individualismo” nos revela uno de esos secretos maravillosos que cuando uno los descubre y entiende ya nada, para bien o para mal, vuelve a ser lo mismo. No somos libres, no. No al menos tan libres como nos creemos. Somos el producto de un modo de vida y de unos intereses que no son los nuestros. Somos, en definitiva, hijos de quienes supieron ver en el control del inconsciente un arma para dominar consciencias. Somos, pues, hijos de Bernays, mucho más que de la Ilustración: nuestra sociedad puede ser en apariencia ilustrada, nosotros no. Nuestra Constituciones podrán decir que somos libres, nuestro inconsciente no. Libres de derecho, esclavos de hecho. Eso somos. Eso es, en síntesis, lo que nos enseña, de manera clara, concisa y contundente, este gran documental. Un revelación que, como dijimos al principio, una vez conocida y comprendida, ya nada vuelve a ser lo mismo. Salvo que, claro, se quiera optar por seguir siendo un esclavo para el resto de nuestras vidas. ANÁLISIS CRÍTICO: La sociedad se explica por su conducta, su raíz retorcida de insospechadas reacciones y justificaciones de las mismas. Y a pesar del paso del tiempo, todo se centra entre los límites invisibles del siglo del individualismo. Filósofos, psicólogos, políticos… todos ellos actores de un arma difícil de ver que juega con las mentes y hace de ellas, plataformas de poder. Durante mucho tiempo la filosofía ha estado unida a la psicología, al estudio de la conducta humana y es por ello, que Bernays ha seguido los pasos de uno de los grandes. Del conocimiento colectivo, sacó una nueva utilidad y esa, es la que hoy nos interesa. Su tío, Sigmund Freud, fue ese médico austriaco, especializado en neurología que defendió las intenciones ocultas del individuo. A raíz de sus investigaciones, se iría forjando su identidad más analista e interpretativa, empezando a ver belleza en lo irracional de la sociedad. Y es, justamente, en ese momento que entra en juego su sobrino, con nuevas ideas y aportaciones de gran relevancia… Edward Louis Bernays (1891-1995), graduado en agricultura, pero con vocación por la comunicación, es sobrino del filósofo y rey de los sueños, Sigmund Freud. En este punto, es que Bernays decide proseguir el camino de su tío. Se empapa de su ideología, sus estudios, sus avances y la interpretación de los sueños. A lo largo de su camino profesional, Bernays ha crecido y con ello, ha aportado madurez a su investigación. De sus veranos en los Alpes con Freud, este joven retomaría la ideología defendida por su tío y odiada por la sociedad vienesa de hace una década. Cuando Viena rechazaba esa teoría de los “tres yo”, o lo que es lo mismo: consciencia, subconsciencia e infraconsciencia… Más tarde, llegaría él, para dar nuevas luces motivando no solo a austriacos, sino a americanos y alemanes.

Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


Bernays comienza su andadura con la publicidad, utilizando las ideas de Freud, para controlar a la gente. Lo hizo con la reconocida marca de refrescos, Coca-cola, y más tarde dio un paso más allá, introduciéndose en la mente de las mujeres, rompiendo así con el molde preestablecido de una población torpe y tradicional. Que las mujeres dejen de fumar, sería el comienzo o al menos, el preliminar del yo consumista. Desplazado a Estados Unidos, Bernays ayudó al cambio de la mentalidad americana. “Debemos desviar EEUU de una cultura de necesidades, a una de deseos”, es dicho a lo largo del documental que sin tapujos desentrama el tejido complejo de una mente endeble, llamada sociedad. Poco a poco, esta promesa se hizo publicista, pionero en esa profesión que él llamaría relaciones públicas, y que a día de hoy, sigue existiendo. Fue tras sufrir el boom consumidor y la quiebra en bolsa con su correspondiente sobreproducción (quemada posteriormente), que Bernays tuvo que estar más presente y seguir trabajando en ello. El tiempo seguía su rumbo, y no podía esperar a nadie. Robín y los yuppies, Ditcher y su decisión de aplicar la psicología a los productos, prevaleciendo nuevamente lo irracional; el mandato del Führer, Adolf Hitler, con el legado de “el Führer manda. ¡Nosotros obedecemos!”; la psicología del vestir de Bernays… y “el consumismo, el cambio de nuestra democracia”.

Corriendo un tupido velo sobre toda esta sucesión de hechos, que contextualizan el objeto a tratar, pasamos de lo particular a lo general hasta la sociedad de nuestros días.

Como se adelantó, Bernays hizo mucho por nuestro entorno. Su adoración por las ideas defendidas por Freud, hizo que toda una sociedad se alimente de eso que él vino de crear, de ver nacer. La política. La gente piensa que ser político es hablar por hablar, un sinfín de promesas que jamás llegan a cumplirse. La verdad, seguramente estén en lo cierto. Pero nadie podrá negar que ser político también es responder frente a un país, frente a toda esa gente, que de forma individual, presenta ciertas necesidades aún a pesar de formar parte de un todo. No sin antes recordar que política y religión van unidas de la mano, decir que la filosofía de Bernays puede también ser aplicada al mandato de alguien sobre alguien. Adolf Hitler lo hizo, acompañado por un largo listado de dictadores, usurpadores y falsos profesionales en cargos no merecidos… se trata de crear un miedo, un odio inexistente hacia un colectivo para que personas adeptas se unan con el único objetivo de acabar con él. ¿Quién dijo que ser judío, homosexual o morisco sea malo? Muchas veces son invenciones, estrategia de mentes maquiavélicas que se alimentan del individuo y así, alimentar su ego.

Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


La voz de un fiel, de un simpatizante es muchas veces creado de forma artificial e interesada, otorgando eso que tanto ansía el político, el poder. Su orgullo se ve crecido y con ello, el despotismo.

Mass media. Los medios de comunicación, son bandeja de plata para el control de un pueblo. La televisión, reina aventajada, que difunde información de forma rápida y eficaz, es el gran arma para crear dependencias con el individuo llamado espectador. Hoy en día, definirte con la imagen de una cadena de televisión es como pertenecer a un partido político. En una casa, se concentra no solo un tipo de programación, sino una forma de pensar y un estilo de vida. Y esto, lo saben los directivos. En España, muchas son las teorías que se podrían cernir sobre ello. Con la entrada de las cadenas privadas, los españoles se dividen entre los que prefieren Antena 3, los de Cuatro, los de Telecinco y los que se decantan, por la más joven, laSexta. Sin caer en el defecto de enfatizar sobre cual es mejor o peor, decir que al igual que en la política vuelve a surgir la imagen del líder. Líder en audiencia con productos queridos y respaldados por los espectadores, es la máxima de los empresarios del sector que quieren ver aumentar sus beneficios.

Para muchos, la cadena actual líder en España se lucra de esos deseos y miedos que tanto defendía la familia de Freud y por consiguiente, Anna y Edward Bernays. Se trata de suscitar el morbo, de alimentar esa sed por conocer los entresijos de ciertos personajes públicos, de satisfacer las necesidades ocultas a través de la ficción…

La publicidad. Pancartas, propaganda, carteles, anuncios… sinónimos en la actualidad en pro de la manipulación de las masas. Toda empresa contrata a una agencia y esta se encarga, de vender ese producto de la forma más atrayente. Atraer, viene de atracción, por lo cual de lo irracional… el alimento pues que defendía el documental. Da igual de la clase social de la que provengas, todos estamos atados a nuestros propios deseos, y si no los tenemos, los creamos. ¿Cuál es la explicación? La misma que demuestra y garantiza la existencia de la publicidad. Como seres humanos, necesitamos cubrir esas carencias tan vitales para nuestra supervivencia. El amor, el culto al cuerpo, la sed y el hambre… todo ello hoy en día está comercializado. ¿Acaso cada San Valentín, los novios no se regalan algo? ¿Cuántas veces vas al gimnasio o te compras ropita para estar bien? ¿Cuántas veces no has abusado de comer cuando en los medios, te ponen esos pobres negritos con cara de pena que buscan no solo un cacho de pan, sino la vida misma? Incluso, para el sexo, se comercializa. Sino preguntárselo a todos esos machitos que presumen de haber intimado con alguna que otra señorita, o viceversa también hay que decirlo. Hoy en día lo de igualdad se ve reflejado en todo, pese a quien pese. Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


Se trata de una competitividad absurda por demostrar quién es quién y sobre todo, quién está por encima de quién.

Desde el inicio de este siglo del individualismo, se ha visto como la ciencia ha derivado en vertientes más superfluas como puede ser los sentimientos, la terapia individual o de pareja son claro ejemplo de ello. Y la actualidad, o lo que es lo mismo, el presente, demuestra y da crédito a todas esas creencias que tío y sobrino, defendían hasta hace bien poco.

BIBLIOGRAFÍA: o o o o o

Wikipedia: biografías y datos generales de las obras Textos adjuntos Google: Entrevistas autores Enciclopedia Planeta Algunos conceptos los he sacado de lecturas de internet (conclusiones, ideas que me han surgido al leerlos,…)

Cristian González, 3º triple. Triple grad. Com.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.