Volumen 1, nº 1
Literatura Anglosajona U
N
V
I
A
J
E
A
L
A
S
B
A
S
E
P U N T O S D E I N T E R É S E S P E C I A L :
D
E
L
¿ Q u é
La literatura anglosajona trasciende los siglos.
Su mayor exponente es sin duda el poema épico Beowulf
S
No hay reglas establecidas para la poesía anglosajona.
C O N T E N I D O :
Descripción
2
La poesía
2
Los poetas
2
Prosas
3
Prosa religiosa
3
Prosa laica
3
Historiografía
4
La literatura anglosajona abarca una amplia galería de obras que trascendieron el tiempo y el espacio para convertirse en verdaderos tesoros de la humanidad, en una época de héroes y leyendas. Se trata del periodo anglosajón de la Gran Bretaña, escritas en ingles antiguo (anglosajón), abarcando géneros tan variados como l a p o e s í a é p i ca, hagiografía, sermones, traducciones de la Biblia, obras jurídicas, crónicas, conjuros, adivinanzas entre otros tantos cientos. Poemas épicos como Beowulf, que en el reino unido se considera una epopeya. El Himno de Caedmon, del siglo VII, que es uno de las obras
C
I
V
I
L
I
Z
A
C
I
Ó
N
e s ?
mas antiguas del idioma inglés. Son hoy en día considerados por muchos, incluso por la corona inglesa como tesoros de la historia del Reino Unido y del mundo. La literatura anglosanjona ha sido estudiada durante el paso del tiempo, en los siglos XIX y XX, cuando se centraban en la búsqueda de las raíces germánicas del ingles antiguo y los meritos literarios y que hoy en día, apenas abriéndose paso en el siglo XXI se investiga su lugar origen, autoría, y la conexión que pudieran tener la Gran Bretaña con el resto de Europa, durante esos 600 años de aislamiento del resto del mundo y su posterior conquista, período en el que el
heroísmo y las grandes asañas eran premiadas por los dioses y por los hombres que escribían para mantener la memoria de dichos héroes y villanos, a veces enalteciendolos, dándoles poderes sobrehumanos, artefactos místicos y linajes apoteósicos.
Crónica de Peterborough 1115 D.C
“ E n
Christian Soteldo, Sección M3
A
u n a C u e v a v a c í a m o r a b a H o b b i T ” … ( T o l k i e n )
Es bien sabido que el anglosajón fue el primer idioma vernáculo en ser escrito, por primera vez y por pura necesidad practica a principios de este período y que, con la llegada de los normandos y los eclesiásticos, no hizo más que enriquecerse y diversificarse,
ya no solo el inglés antiguo, sino también el latín empezó a formar parte de la literatura. Y fue en estos últimos 300 años que la literatura anglosajona vió su mayor auge e incluso después de que finalizó el período anglosajón, esta literatura no murió, sino que se
e l
conservó en las bibliotecas de los monasterios, y finalmente llegaron a manos de coleccionistas que los buscaban tanto por sus historias, como por la belleza de sus palabras, sus letras tan cuidadosamente escritas y sus elementos decorativos.