Christian Fernando Naranjo Pastor
![]()
Christian Fernando Naranjo Pastor
Mediante el presente portafolio quiero dar a conocer las habilidades que he podido desarrollar a lo largo de mi carrera universitaria, sin embargo, es importante reconocer que el conocimiento no siempre es suficiente y que se lo debe seguir desarrollando a lo largo de la vida profesional.
Arquitecto
Soy una persona autodidacta, aprendo fácilmente, puedo trabajar bajo presión y en equipo sin problema. Entre mis intereses en las ramas de la arquitectura se encuentra el diseño de espacios, la creación, la mejora y la restauración de espacios físicos a partir de las necesidades del ser humano.
Fecha de Nacimiento:
24 de diciembre de 1999
CI: 175113481-6
Celular: 0978614857
Correo Electrónico:
christianaranjofernando@gmail,com
Dirección:
Chimbacalle, Los Andes e Iliniza E2-65
Instragram: @narq.ec
Abanderado del Pabellón Nacional | 2005 - 2011
ESCUELA DE PRÁCTICA SIMÓN BOLÍVAR
Bachiller en Ciencias | 2011 - 2017
INSTITUTO NACIONAL MEJÍA
Arquitectura, Artes y Diseño | 2017 - 2022
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
TTEATRO DE ARTES
Arquitectura - Taller de Proyectos III
Trabajo Individual - Arquitectura Pública
HOTEL LOS SILOS
Arquitectura - Taller de Proyectos V
Trabajo en Grupo - Restauración de Patrimoni
VIVIENDA MULTIFAMILIAR HORIZONTAL
Arquitectura - Proyecto Final
Trabajo Individual - Diseño de Vivienda Horizontal
5to Semestre
2019
Diseño de Vivienda Horizontal
7mo Semestre
2021
9vo Semestre
2021 - 2022
Estación de Servicio MAGNA
Arquitectura - Eva Engineering
Proyecto - Arquitectura de Servicio
BICIS II - NICOVITA
Eva Engineering
Proyecto de Ingeniería Mecánica
Ubicación:
- Av. Francisco de Orellana entre San Ignacio y Whymper
Mapa de Quito
Un teatro es un espacio al que las personas acuden para ver y escuchar obras teatrales o representaciones de artes escénicas.
A lo largo de la historia, los teatros han sido representados como “cajas de zapatos”, esto debido a que es más eficiente la acústica del lugar al tener la forma de un cubo.
Es por ello que se plantea realizar el diseño en base al método de diagramas para obtener una forma irregular.
Terreno
Zona Estática
Alargar Ambas Zonas
Achatar - Alargar
Bajar - Subir
Terreno Invertido
Morfología - Diagrama
Diagrama 1 / Terreno
Zona Dinámica
Zonificación
Voladizos
Alargar - Achatar Subir - Bajar
Modificaciones
Apoyos
Método crítico - paranoíco -Salvador Dali
Diagrama 2 / Método Crítico Paranoíco
Elementos
Estructura en Y
Solución Estructural - Voladizos
Estructura Exterior
Estructura en Y
Residencias
OficinasResidencias en altura
Perfil Urbano
Diagrama 3 / Alturas
Unión de alturas
El objetivo de este proyecto, es mantener la forma tradicional de un teatro, pero que de igual manera cumpla con los requerimientos del programa arquitectónico. En el cuál sus dinámicas se desarrollen con normalidad, mientras que desde la parte exterior se pueda observar una forma moderna en la representación, en donde exista una relación con el entorno en el que se ubica.
Herramientas:
Ubicación:
- Chimbacalle: calles Sincholagua, Puelles y Pedro Gual
Mapa de Quito
El presente proyecto se basa en la intervención y conservación de los ex molinos Royal ubicados en el sector de Chimbacalle.
El objetivo es convertir la edificación en un hotel 4 estrellas, conservando los silos y la casona donde se desarrollará todos los servicios necesarios y habitaciones, además de insertar volúmenes complementarios ajenos a los conservados pero con las características de respeto a la esencia del edificio patrimonial.
Fachada Principal | Se puede observar los silos, el volúmen complementario y la casona.
Corte - Habitación Tipo | Se puede observar los espacios de una habitación tipo del hotel.
El volumen nuevo sirve como un conector de los elementos conservados, donde se desarrollan los espacios complementarios del hotel, además este tendrá un patio interior con iluminación natural que tiene como objetivo ayudar tanto a la ventilación como a la iluminación de las áreas centrales.
Izquierda| Se observar el volumen complementario y el lucernario que permite el ingreso de luz natural a los espacios interiores.
Derecha| Patio interior, en donde se puede observar la rampa de acceso a los niveles superiores y el ingreso de luz natural por medio del lucernario el cual genera un juego de sombras en el interior.
Herramientas:
Ubicación:
- Barrio El Limonar, Lumbisí. Calle Valencia
Lumbisí
Mapa de Cumbayá
El barrio El Limonar en la comuna de Lumbisí es uno de los barrios del valle de Cumbayá de clase alta en el que predomina los conjuntos residenciales y fincas con áreas verdes privadas, por lo cual se pretende dotar de espacios públicos inclusivos y equipamientos comerciales necesarios para la activación e interacción social en el sector.
Porcentaje de Área
Dentro
Entre
Lugares de Comercio 5
B ANÁLISIS Portafolio - Christian Naranjo
Implantación del Proyecto
- Malla de ordenamiento debido a la forma irregular del terreno.
- Edificación regular y planteo de la malla estructural para el presente proyecto.
Altura
- Aprovechamiento de las distintas alturas del terreno para obtener visuales de la quebrada posterior.
- Espacios exteriores utilizados como miradores, terrazas verdes, huertos urbanos y zonas de recreación.
Volumetría y Zonificación
Zonas: Comercial, Residencial, Recreacional.
- Desfases entre los niveles divididos del volumen inicial, para generar espacios de miradores, huertos urbanos y terrazas verdes en niveles superiores.
- Relación con la estrategia planteada anteriormente.
E S T R A T E G I A S
La localización de la edificación como la latitud y orientación son componentes que apoyan al correcto funcionamiento de este mecanismo.
Además, este tipo de protectores solares pueden crear un fuerte carácter espacial en sus interiores, agregar un nuevo elemento al lenguaje arquitectónico y expresar una sensación auténtica del lugar.
PROTECTORES VERTICALES:
Los protectores verticales son adecuados para las orientaciones este y oeste. es el segmento.
Los protectores verticales oblicuos a la fachada producen
Evitan la transmisión de calor.
Las lamas móviles pueden ensombrecer todo el hueco y orientarse de acuerdo a la posición del sol.
Imagen Sección Características
elementos Los horizontales opacos orientación sur y este.
Las lamas horizontales permiten el paso del aire cerca de la fachada. Además proporciona mejor protección que las verticales.
Los toldos tienen las mismas características que los elementos horizontales opacos y, ser pueden además retráctiles.
Las lamas horizontales suspendidas en planos horizontales, de protección la ángulos solares bajos.
Un plano sólido o perforado paralelo a la fachada protege los rayos del sol más bajos.
Las lamas móviles horizontales varían
la a función en bra posición.
Para el presente proyecto se plantea la utilización de protectores solares fijos para proteger la fachada y con ello los espacios interiores de la radiación solar.
Fachada Principal | Se puede observar la edificación con los protectores solares horizontales y el espacio público.
Panorámica del conjunto | El reflejo en la parte inferior se genera debido a un espejo de agua en el espacio público.
Se considera tanto el confort térmico y lumínico en espacios interiores como algo fundamental en la propuesta arquitectónica, lo que permite desarrollar y plantear estrategias de control solar que ayude a crear espacios cómodos y confortables para las actividades diarias en la vida de las personas.
Detalle Constructivo | Detalle de protectores solares.
Herramientas:
Sala Tipo| El juego de sombras que proyecta dentro del espacio interior le da una sensación auténtica al lugar.
Habitación Tipo| Funcionalidad y estética, el principal objetivo de la utilización de protectores solares.
Ubicación:
- Daule, Urbanización Villa Club - Etapa Magna
ISOMETRÍA - TIENDA LISTO!| Se indican los materiales que se utilizarán en la fachada de la tienda Listo!
Herramientas:
El presente proyecto consiste en realizar el diseño de una gasolinera Primax junto con una tienda de la cadena Listo!, para el desarrollo de este proyecto se realizo el levantamiento de información en dos gasolineras Primax en la ciudad de Guayaquil, con el fin de poder desarrollar un diseño óptimo que sirva como guía para la aplicación de la actual y las futuras construcciones.
ISOMETRÍA - ISLA DE SURTIDORES| Se indican los materiales que se utilizarán en la isla de surtidores de gasolina.
Render Exterior | La dinámica de una gasolinera, en el render podemos observar la Estación de Servicios Primax y la Tienda Listo!
Render Interior | Los múltiples espacios y actividades dentro de la tienda Listo!, en el diseño interior destaca la pérgola del counter y el tipo de luminarias que se utilizaron.
Ubicación:
- Milagro: Virgen de Fátima, NICOVITA
Es un proyecto enfocado netamente a la instalación de maquinarias para la producción de alimento de camarón.
En esta ocasión se realizó el modelado 3D del edificio Bicis II ubicado dentro de la planta industrial camaronera NICOVITA, con el objetivo de poder dimensionar la magnitud del proyecto y lo que sería una vez finalizado su construcción y posterior funcionamiento de el mismo.
Herramientas:
Renders Exteriores| La edificación tiene una altura aproximada de 50 metros, las máquinas a instalarse se distinguen con colores llamativos.
Gracias por ver este portafolio que representa una muestra de mis trabajos seleccionados.
Contacto:
christianaranjofernando@gmail.com
Quito, ECUADOR
Christian Fernando Naranjo Pastor