EL BACÍN 2023

Page 1


EL BACÍN

Diplomas de Honor.

Editorial: El regreso del Bacín.

Historia del Virrey: Adiós a Paco Peláez.

Los deportistas del Virrey.

Entrevista a J.A. Varea.

In English , please, Mary!

Proyectos: Igualdad, Agenda 21 y Aula Ateca.

Artículos de opinión.

Actividades culturales.

Encuentro con Beatriz Osés.

Te gustarán: recomendados.

Pasatiempos.

Una experiencia inolvidable.

Virreyes por el mundo.

PedroPabloArnau

ESO 3º ESO

ESO

EL BACÍN, EL RETORNO

"El Bacín" es uno de los símbolos de este instituto y, podemos decir, se ha convertido en un clásico que aparece renovado una y otra vez. El creador de este periódico escolar, durante los años noventa, fue el profesor de Lengua castellana y Literatura, Francisco Segovia Solana, y, años más tarde, en torno al año 2010, fue otro profesor de Lengua, Miguel Ángel Ríos, quien retomósuediciónjuntoaunequipodealumnosperiodistas.

Ha sido durante los días de actividades culturales previos a la Semana Santa, cuandolasprofesorasdeLenguacastellanay Literatura, Chon y Cristina Caballero, reunieron a un grupo de alumnos en un taller de periodismo para crear un nuevo equipo de periodistas y lograr el retorno de nuestro"Bacín".

Hasidounesfuerzoimportantequehahecho reunirse y sacar tiempo a varios alumnos de todos los cursos de ESO y Bachillerato para que escribieran y diseñaran lo que hoy tenemos entre las manos, pero ha merecido lapenatantoelproceso comoelresultado.

Es por ello que queremos agradecer a estos alumnos, que se han implicado desinteresadamente en la redacción de este periódico,sucolaboración.

Por otro lado, debemos dar las gracias a muchos compañeros dentro del profesorado quehancolaboradodemúltiplesmanerasen la confección de este periódico: con dibujos, fotos, textos y ayuda en la toma de decisiones.

Esportodoesteagradecimientoporelque esteequipodeperiodistasesperaydesea continuarmuchosañosmásconeste"Bacín" recuperadoconmuchosynuevoscontenidos quevendrán.

Antiguas portadas de "El Bacín" realizadas por Miguel Ángel Ríos y el equipo de alumnos periodistasjuntoaladiseñadaenestecurso.

ADIÓS A PACO PELÁEZ

Paco Peláez ha sido durante las últimas décadas un referente para todo aquel que ha asistido a sus clases y ha sido un ejemplo para sus compañeros pero su trayectoria laboral ha llegado a su fin. Hablamos con él sobre su experiencia docente, sobre su vida ysuadiósalVirrey.

El 30 de septiembre fue un día muy emocionante para el IES Virrey Morcillo.

Era el día de la última clase de Paco

Peláez y era el día del homenaje sorpresa que le tenía preparado todo un centro para darle las gracias por todos estos años y todos estábamos nerviosos

Además, era el día en el que nosotros íbamos a hacerle esta entrevista y charlar con él por última vez.

P: ¿Qué te impulsó a dar clase?

R:De pequeño, con doce años, un profesor que quería saber de lo que era capaz, me dio a leer un periódico en el que había una noticia sobre la Guerra de Vietnam, para que la leyera y, al día siguiente, le contara de qué iba y me invitaría a merendar. Me sentí muy importante y me gustó la sensación que produce el hecho de explicar.

P:¿Qué cambios has notado en las generaciones a las que les has dado clase?

R:En lo esencial, para mí, nada. Es decir,

comportamiento, mejor ahora al cien por cien.

P: ¿Cómo se siente uno al dar clase todos los días?

R: Muy feliz, un sentimiento de bienestar, el entrar y mirar a los alumnos a la cara, me siento muy bien.

P: ¿Era tu primera opción ser profesor?

R:No, era un brillante estudiante de ciencias sacaba muy buenas notas en Física , Química y Matemáticas, pero siempre me ha maravillado ser profesor de Historia.

P:¿Qué hubieras sido de no haber sido profesor?

R:Supongo que abogado.

P: ¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha

dado esta profesión?

R:Lo más duro, estoy pensando y no recuerdo nada con mis alumnos, lo más duro a lo que he tenido que enfrentarme es a la relación con algún profesor. Lo mejor, sin duda, las relaciones con mis alumnos, la relación con ellos y el recuerdo que tengo de ellos.

P: ¿De dónde te viene el gusto por hablar en público?

R: Mi herramienta ha sido siempre la palabra y, además, me encuentro más a gusto en el lenguaje oral que en el escrito. Me ponía de pequeño delante de mis amigos postulándome como presidente del club.

P:¿Qué cambios has notado en las generaciones a las que les has dado clase?

R:En lo esencial, para mí, nada. Es decir, en la comunicación profesor alumno, yo

P: ¿Qué consejo darías a los que estamos cerca de empezar nuestra vida laboral?

R: Lo más importante es estar bien psicológicamente para asimilar el estar donde nos toca estar, la vida profesional tiene más complicación ahora que la que solía tener. Además, no hay que primar el trabajo sino hacer lo que realmente nos gusta.

P: Sabemos de tu afición a la lectura, ¿Cuál es tu libro favorito?

R:El Quijote, en esa época era un bien escaso, también “Las uvas de la ira” sobre la crisis del 29.

Con la marcha de Paco perdemos a esa figura que nos ha servido a todos como fuente de saber estar y, sobre todo, conocimiento por eso nos sentimos doblemente afortunados al haber mantenido esta charla en su último día de docencia en el Virrey.

BIBLIOTECA PACO PELÁEZ

“Lametáforadelconocimientonoesellibro,eslabiblioteca”.

IreneVallejo

Entre los distintos homenajes que se le dedicaron a Paco Peláez el día de su jubilación, uno de los más emocionantes fue el de poner su nombre a la biblioteca del centro. Es una manera de que su recuerdo perdure en un espacio que, como él,acumulasabiduríayconocimiento. Un espacio que este curso 2022-23,después de los años de la pandemia y debido a los condicionantes impuestos por las normas sanitarias, hemos recuperado; durante los tres cursos pasados hab´íamos perdido su uso normal para convertirse en un aula más. Su recuperación como espacio de estudio,consulta,préstamodelibros,tertuliayactividadesvariashasidocrucial

para percibir esa normalidad prepandémica que tanto hemos echado de menos. Y es que la biblioteca es uno de esos pilares fundamentales no sólo en el Virrey sino en cualquier centro educativo. Porque una biblioteca es algo más que estanterías y libros; una biblioteca es ese lugar en el que se democratiza el conocimiento, la información y el espacio del instituto. Es ese lugar donde va ese alumnado aficionado a la lectura que devora unos libros que en casa no puede comprar, donde van esos otros alumnos a hacer los deberes que olvidaron la tarde anterior, donde vaesegrupoapreguntarlaúltimadudadeLengua;eseselugarenelquelosmayoresrepasansus apuntes o donde calman sus nervios los momentos antes de un examen difícil; es ese lugar en el que el Equipo de Igualdad se reúne a discutir o a preparar actividades, donde se realizan las tertulias dialógicas sobre los libros leídos , donde se hacen actividades y charlas de diferente tipo ; es ese lugar, en definitiva, donde convivimos gran parte de los que formamos el Virrey. Es ese lugar donde,portanto,seconstruyecomunidad.

E N T R E V I S T A A J U A N Á N G E L V A R E A

Hace ocho cursos que Juan Ángel Varea es el director del IES Virrey Morcillo y, durante ellos, ha sido un ejemplo de empatía con los miembros de esta comunidad educativa. Hablamos con él sobre estos años y sobre su futuro.

P:¿Quién o qué te inculcó la pasión por los deportes?

R: La pasión me la inculcó mi padre, cuando iba a verle jugar al tenis y después empecé yo.

P:¿Hay algún deporte que te haya marcado más?

R: Sí, el tenis, lo llevo practicando desde niño y es mi favorito.

P: ¿Qué supuso en tu vida?

R: Me dio muchos valores gracias a las derrotas y a las victorias, también me supuso un esfuerzo extra en mi día a día.

P:¿Si no hubieras sido profesor, qué hubieras sido?

R: Iba a opositar para ser periodista, pero me hubiera equivocado, si lo hiciera hoy sería economista.

P: ¿Ha sido fácil ser director en tiempos del Covid?

R: No, para nada, pero que el Instituto se supo administrar bien y gracias a los alumnos se pudo llevar.

P: ¿De dónde te viene la vocación de profesor?

R: Desde pequeño , siempre había querido ser profesor de Educación Física.

P: ¿Nos das algún consejo a los que estamos empezando?

R: Que os esforcéis mucho, pero, sobre todo, que elijáis algo que nos guste y no os preocupéis si os equivocáis porque es lo fundamental para saber lo que os gusta y lo que no.

P: ¿Has notado cambios en el alumnado desde que empezaste a trabajar?

R: Si, el comportamiento ha mejorado mucho, el nivel académico, en implicación en el centro...y en líneas generales ha mejorado.

P:¿Qué te ha gustado más de estar tanto tiempo en este centro?

M E N S A J E D E L

R: Los alumnos.

D I R E C T O R G E N E R A L

P: ¿Qué recuerdas de tu primer año aquí?

R: A mis compañeras Trini y Ramona, que eran mayores y me cuidaron muy bien, llegar a un centro nuevo, a mis alumnos…

P: ¿Cuál es ahora tu próximo objetivo laboral?

R: Ahora me gustaría estudiar economía, pero, como profesor, solo aspiro a acabar mi carrera como profesor.

Para Varea, este no es sólo su último curso como director, además lo va a ser como profesor de nuestro IES. Se traslada definitivamente a nuestra capital, por lo que le felicitamos, aunque, por otro lado le echaremos mucho de menos.

LOS DEPORTISTAS DEL VIRREY

BELÉN

CARRASCOSA

Belén empezó a jugar muy joven al baloncesto en Villarrobledo hasta el 2020 cuando fichó por el Grupo 76Alkasar de Alcázar de San Juan, con el que ha jugado varios Campeonatos de España de Clubs. Además, ha formado parte de la Selección de Castilla la Mancha disputando cuatro Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas .En 2021 se proclamó Campeona de España de Selecciones Autonómicasencategoríapreferenteyenjuniodeesteañova a disputar otro Campeonato de España de clubs en la modalidadde3x3.

MARTA RANGEL

Marta lleva practicando el patinaje artístico sobre cuatro ruedas desde que era una niña; forma parte del Club de patinaje Villarrobledo con el que ha disputado varios campeonatos tanto regionalescomonacionalesdeformaindividualyenlamodalidad de dúo y grupo junto a otras compañeras, algunas de ellas también alumnas del Virrey. Marta, además, se ha convertido en monitoradelasalumnasmáspequeñasdelclub.

ALFONSO TAVERAS

Alfonso juega al Baseball un deporte no demasiado conocido en nuestra localidad ero que cuenta con un equipo, el Club Baseball & Softball de Villarrobledo, que compite en distintas localidades y regiones como Castilla-La Mancha y Murcia, donde disputaron su ´ últimotorneo.Elequipodebaseballentrenaenloscamposdecésped artificialytieneuncaráctermixto.

NATALIA PLAZA

Natalia pertenece al Club de Atletismo de Villarrobledo en elqueentrenatresdíasalasemanaenlamodalidadde80 y 150 metros, además de altura y relevos. Suele competir tanto en competiciones locales como en los encuentros regionales entre clubes de atletismos de toda Castilla La Mancha, en los que ha conseguido la medalla de plata en lapruebade80metrosdentrodelacategoríainfantil.

GEMA TORNERO

Gema lleva montando en bicicleta desde que era una niña y compite desde que su padre la apuntó al club de ciclismo de Villarrobledo a los siete años. Ha disputado varios campeonatos regionales y nacionales en los que ha sido Ganadora del Trofeo Federación de CLM en la modalidad de Gymkana y en línea, ha sido Campeona Regional este año en esas mismas categorías y ha sido nombrada, también este 2023, como la Mejor ciclista femenina de la provincia de Albacete.

ALBERTO CALERO

Alberto es jugador del F´útsal, el club de fútbol sala de Villarrobledo que cuenta con numerosos equipos de fútbol según distintas categorías. Es alumno de 1º ESO y ha competido con alumnos de su edad en torneos locales y regionales. La temporada pasada jugó con la Selección de Albacete y ahora juega la liga de Castilla-La Mancha dentro desucategoría.

MARTINA ESCRIBANO

Martina es alumna de 1º ESO y miembro del Club de Natación Villarrobledodesehaceunosaños.Desdemuyprontosintióatracción por la natación y se apuntó simplemente para divertirse al club municipal. Poco a poco ha ido perfeccionando su estilo , es especialista en braza y compite en ese estilo en distintas distancias pero prefiere los 25 metros. Ha disputado distintas competiciones locales y regionales en categoría individual y en grupo junto a sus compañerosdeclub.

IZAN SANTOS

Izán juega en el equipo Club deportivo de Hockey Linea y Patinaje en Villarrobledo .El hockey es otro de los deportes nuevos que se está abriendo paso entre los más tradicionales y cuenta ya con equipos de varias categorías.Izánjuegaenelequipoinfantilycompiteen otras ligas autonómicas como la de Castilla La Mancha, lavalenciana,lamadrileñaylamurciana.

UN NUEVO PABELLÓN DEPORTIVO

Octubrede2022,comienzalaconstruccióndelnuevopabellóndeportivo,porfin.

Una de las demandas más repetidas a lo largo de los años en el IES Virrey Morcillo ha sido la de la construcción de un espacio digno y seguro para el ejercicio de la Educación Física y, este curso, por fin han dado comienzo las obras de un pabellón deportivo compartido con nuestro centro vecino, el IES Octavio Cuartero, en las antiguas pistas de tierra que estaban situadas en la parte posterior de ambosinstitutos.

Atrás quedarán años de penurias por parte de los profesores de Educación Física y del alumnado del IES Virrey Morcillo en el antiguo gimnasio cuyo edificio está en un estado ruinoso y no cumple desde hace años las condiciones necesarias para realizar tal función. Las goteras, humedades, frío, deterioro,... quedarán atrás cuando finalice la fasedeconstruccióndeestenuevopabellón. Elfindelasobrasestáprevistoparaelpróximo mes de junio, si no hay retrasos, y ha contado con un presupuesto de 725.000 euros. El nuevo pabellón contará con una pista polideportiva, donde se desarrollará la actividad principal y otras dependencias como vestuarios, servicios y zonas de almacén. Además, según las autoridades , el pabellón no será de uso exclusivodelosinstitutossinoqueestaráa

disposición de la población de Villarrobledo fueradelhorarioescolar.

Para la colocación de la primera piedra , el pasado 16 de diciembre, contamos con el Presidente de CLM, Emiliano García Paje, la Consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez Pérez, y otras autoridades locales que contaron con la ayuda de alumnos de ambos centros. El acto tuvo un carácter bastante simbólico puesto que se incluyó una cápsula del tiempo con varios objetos para rememorar estafechatanimportante.

El próximo curso esperamos contar desde el inicio con estas nuevas instalaciones puesto que las obras ,aunque ya muy avanzadas, prosiguencomopuedeverseenlafotoinferior.

IN ENGLISH , PLEASE, Mary!

Mary Manahan is a new classmate this year, Mary has come from United States. We speak with her about the experience in the IES Virrey Morcillo.

C: How did you feel when you first came to Villarrobledo?

A: I was extremely nervous about school, meeting friends and passing my classes. I barely knew Spanish and I didn´t understand when people talk to me. On my first day of school I was too scared to talk to people because I didn´t know anyone, and everyone has already met me.

C: Tell us an experience that you will remember for all your live.

A: I have many experiences that I will always remember, but my favourites are my first day of school, when I got to meet everyone, and the Paris trip. On the Paris trip I had an amazing time and being closer with my classmates. This whole year has been amazing and I´m going to miss everyone so much.

C: Tell us something that shocked you when you arrived.

A: I was shocked about the cultural differences, the difficulty of the exams

and the looks of Villarrobledo. Also there are a lot of “slang” words that don´t make sense when translated to English like “ eres la leche” doesn´t mean the same thing in English. Spain and the US are very different in large and small ways.

C: What will you miss the most from your exchange year?

A: I am going to miss the people the most. I have met many amazing people here in Spain and I am so sad because I may not see everyone for a long time. I just wish I could stay longer. I have become best friend with people here and I will always consider them my friends.

Alumnas 4º ESO A

Plan de Igualdad

Uncursollenodeactividades.

MARCHA 25 N

MOSAICO DE LAS ESCRITORAS

Cursotrascurso,enelDepartamentodeLengua castellana y Literatura seguimos construyendo un lugar de homenaje a todas esas escritoras que no aparecen en nuestros libros de texto a través del trabajo de alumnado de diferentes cursos.

El 25 de noviembre de este 2023 vivimos una de las jornadas históricas de la vida de este centro. Cerca de unas 700 personas marchamos por las calles de Villarrobledo para protestar y mostrar nuestro compromiso contracualquiertipodeviolenciasexista.

ACTIVIDADES 8 MARZO

Como todos los Días de la Mujer, el instituto se llenó de exposiciones, paneles y otras actividades para celebrar pero también para reivindicar el papel de la mujer y su reconocimientoenlasociedad.

Además, el Equipo de Igualdad participó en el Foro local contra la violencia de género con la lecturadeunmanifiesto.

SomosCentroCreador deBuenasPrácticas

Coeducativassegúnel

ConsejoEscolarde

Estado

PANEL FEMINISMOSCONCURSO DE RELATOS CLUB DE LECTURA LA PÁGINA QUE FALTACIMPRESCINDIBLES ON OTRA MIRADABIBLIOTECA DE LA IGUALDAD

Unadelasactuacionesmás llamativasdentrodelPlandeIgualdd eselconcursodedecoraciónde puertas,Tededicomipuerta,quellena lospasillosdelinstitutodemensajesy mujeresimportantesalolargodela historiadentrodediferentescampos. Estecursounadelasmás espectacularesesladelgrupode2º Bach.B

S O R O R I D A D

En el pasado mes de marzo los alumnos de Literatura Universal, encabezados por Javier Magaña, realizaron un grafiti en una pared de nuestro centro con el lema: SORORIDAD.

Procedente del latín soror, 'hermana', hoy se traduce como unión empática a favor de una causa. Solidaridad, hermanamiento, complicidad o alianza entre mujeres, todo ello es la sororidad. Un término que inspira al movimiento feminista y que, dicen, es clave para crear redes de mujeres que caminen juntas hacia la igualdad. Marcela Lagarde la define como “ una forma cómplice de actuar entre mujeres”. No es un lema cualquiera, es un lema que invita al hermanamiento y al compañerismo, tan necesarios en nuestro día a día.

Pero, dejando a un lado la teoría, nosotras valoramos muchos momentos de sororidad en nuestro paso por el instituto: cuando una compañera necesita algún material y, rápidamente, hay varias ofreciéndoselo, cuando una compañera pasa una mala racha y alguien le pregunta si está bien, cuando nos hemos ido de viaje y si alguien ha perdido algo, se le presta o esa palmadita en la espalda, quitándole importancia a un suspenso, también al acompañar a esa amiga que vive lejos al volver a casa, o llamarle para comprobar que ha llegado bien...

En momentos en los que el bullying sigue presente, en los que las bromas machistas están presentes en todas las redes sociales, en los que ser diferente estigmatiza, el feminismo y su espíritu crítico molestan, se hace necesario unirse, plantar cara y decir: estamos unidas.

AGENDA 21

TrabajandoporlasostenibilidaddelIES

VirreyMorcillo

Durante este año se están llevando diferentes planes de acción que se plantearon el curso anterior como posible solución al analizar diferentes problemas relacionados con la mejora delamovilidaddentrodelcentroyensu entorno persiguiendo los objetivos marcados por los Objetivos de DesarrlolloSostenible.

JULIÁN TORRESANO

Responsable de Agenda 21

Hablamos con nuestro profesor de Ámbito científico- matemático sobre su cargo como responsable del proyecto Agenda 21 y aprovechamos para reflexionar con él sobre su trabajo y otras cosas.

P: ¿Qué es la Agenda 21?

R: Es un programa de la Diputación de Albacete para mejorar la sostenibilidad ambiental.

P: ¿Cuáles son los temas de este año para la Agenda 21?

R:El movimiento, ahorro de energía, ahorro de agua, también manejamos la igualdad.

P: ¿Por qué te metiste a la Agenda 21?

R: Me gusta el tema de la sostenibilidad y porque mis estudios fueron a ello.

P:¿Por qué decidiste ser maestro?

R:Porque más que todo me gusta explicar las cosas de otra manera a cómo a mi me las explicaron.

P: ¿Es difícil adaptarse a los nuevos grupos?

R: Siempre me cuesta adaptarme.

P: ¿Qué es lo más que te gusta de ser profesor?

R: La facilidad que encaja el horario laboral con el horario familiar.

P:¿Cuánta familia tienes?

R: Tengo dos hijos, un chico y una chica, diez tíos, veintidós primos, dos hermanos y cuatro sobrinos.

P: ¿Qué es lo menos que te gusta de ser profesor?

R: Intentar conectar con los alumnos porque cada uno es diferente.

P: Puedes escoger una frase que tengas por lema.

R: Una cita de Marie Curie "Nadie puede construir un mundo mejor sin mejorar a las personas. Cada uno debe trabajar para su propia mejora".

Alumnos de 3º Diver. Dilan Arley

¿EL AULA QUÉ?

El IES cuenta con una nueva aula, el Aula Ateca, Aula de Tecnología Aplicada, en la que se pondránenprácticalasaccionesencaminadasaldesarrollodelasredesdeaulas,desarrollo del aprendizaje activo y colaborativo, desarrollo del aprendizaje entre equipos intercentro, desarrollodelosretoscompartidos,desarrollodelosrepositoriodeinformación,desarrollode la sostenibilidad en el aula, desarrollo de los sistemas de reunión con la MR (realidad mixta) oVR(realidadvirtual),yeldesarrollodelaconectividadentreequipos.

Algunas de las tecnologías que se pueden utilizarennuestranuevaaulason: Escaneo3D. Impresión3D. Programaciónycontroldedrones. Programaciónycontrolderobots

Uso de gafas 3D y gafas de realidad aumentada.

Sistema de reconocimiento facial y reconocimientodevoz.

Streaming y conexión del aula con otrasaulas.

Escaneodeespaciosinteriores.

ACTIVIDADES CULTURALES

Este curso ha estado repleto de actividades complementarias de distinto tipo: campeonatos,visitaslocales,concursos,...aquípodéisveralgunasdeellas.

E N C U E N T R O C O N B E A T R I Z O S É S

El pasado día 30 de mayo el alumnado de 1º ESO tuvo un encuentro digital con la escritora Beatriz Osés, autora de uno los libros de lectura obligatoria durante este curso. "Erik Vogler y los crímenes del rey blanco" es el primero de los volúmenes de los ocho que componen la saga protagonizada por un joven maniático, su caótica abuela y su extraño amigo Albert Zimmer.

La autora nos contó algunas curiosidades sobre el proceso de escritura de esta saga, de su experiencia como escritora y de sus planesdefuturo;además,respondióalgunas de las cuestiones que le fueron planteadas porlosdistintosgruposdealumnos. Beatriz Osés habló sobre el proceso de investigaciónyrecogidadeinformaciónpara el proceso de documentación previo a la escritura de los libros. Curioso fue su alusión a la ayuda que distintos miembros de su familia en la investigación sobre los lugares donde se desarrollan las novelas, en la búsqueda,porejemplo,deinformaciónsobre

venenos para algunos de los crímenes que aparecen, sobre la música a la que se hace referencia o, incluso, en la elección de los títulosporpartedesuhermana,porejemplo. Osés nos explicó el origen del personaje de Erik: nace de dos personajes de dos películas, Matar a un ruiseñor y Mejor imposible. Erik es la mezcla del personaje del niño de la primera y del maniático del orden y de la limpieza del protagonista de la segunda película. Explicó también que eligió un nombre alemán porque prefería la sonoridad del nombre y porque quería un personaje europeo con más proyección internacional que le brindase la oportunidad de ambientar sus obras en diferentes países. Otra de las preguntas hizo confesar a la autora que sus autores favoritos son Miguel Delibes, Gabriel García Márquez o JulioCortázarentreotros.

La escritora también nos contó que , en la actualidad, está imbuida en la escritura de unos volúmenes protagonizados por la peculiar abuela de Erik, Berta Vogler y que tiene planeado escribir una nueva trilogía con Voglercomoprotagonista.

Te gustarán

Sin amor, Alice Oseman

A lo largo de esta historia se puede ver cómo Georgia, junto a sus amigos, se va adaptando a la universidad, donde puede volver a empezar su vida, conocer a personas nuevas, tener relaciones sexuales y descubrir un mundo que ella no conocía. Es un libro muy interesante donde se pueden aprender muchas cosas sobre los diferentes tipos de orientaciones sexuales, sobre la universidad, sobre Shakespeare, sobre cómo afrontar los problemas con tus amigos,...

Lucía López 4º ESO A

Invisible, Eloy Moreno

La historia del protagonista de Invisible podría ser la de un alumno cualquiera en un colegio o instituto cualquiera que está siendo víctima de bullying por parte de sus compañeros , situación que le hace tomar una decisión radical, acabar con su vida. El protagonista nos cuenta desde la cama del hospital el infierno que vivió y la manera que tuvo de enfrentarse a él hasta que no pudo. Invisible es una novela que nos pone a prueba porque retrata una parte de la sociedad que no hemos querido ver durante mucho y frente al que no hay que ponerse de lado como hacen los amigos del protagonista.

Irene Lapeña 1º ESO A

La rama seca del cerezo, Rafael Salmerón

En Hiroshima, en el año 1945,Ichiro y Masuji juegan en las calles de la ciudad momentos antes de caer la bomba atómica. En la Hiroshima actual, Sakura una adolescente con una deformidad en la mano, sobrevive a las burlas de sus compañeros de clase y a la incomunicación familiar, piensa que su madre no la quiere y a su padre, absordido por el trabajo, apenas lo ve. Aiko, una amiga virtual, vive en otra ciudad y no es fácil que lleguen a conocerse. Su verdadero deseo es convertirse en dibujante de manga, aunque sabe que eso nunca sucederá. Pero la vida de Sakura da un giro cuando se cruza con el pequeño Tetsuo y con un anciano superviviente del bombardeo de Hiroshima que guarda un gran secreto.

Carmen Bonillo 3º ESO D

¿Quiéneducaaquién?

Hugo Ibarra Toledo es un profesor de educación alque recurre Ester, la directora de un centro de educación secundaria en el que la convivencia escolar se ha vuelto insostenible. HIT, el acrónimo del nombre del protagonista, es un personajepolémico, marcadopor un traumático pasado, que selecciona a un grupo de alumnos y les ofrece unas clases nada convencionales. A través del original método de trabajo de HIT, cada capítulo aborta temas como la soledad de los jóvenes en la era de las redes sociales, el sexo y las adicciones, o la falta de apoyo al trabajodelosdocentes.

CarmenBonillo, 3ºESOD

Heartstopper, las novelas gráficas de Alice Oseman que ahora están en Netflix. Es una serie de adolescentes preciosa distinta a cualquier otra serie de Netflix destinada a este público. Heartstopper muestra la historia del amor entre dos chicos, Charlie (que trata de navegar esta nueva y confusa relación) y Nick (que emprende un viaje para encontrarse a sí mismo), a la vez que apreciamos a un maravilloso cast. La tan esperada segunda temporada se estrenará el 3 de agosto de 2023.

Anfibilandia es una serie de Disney protagonizada por tres amigas de 13 años, Anne, Sasha y Marcy. A causa de abrir una misteriosa caja de música, las tres chicas son teletransportadas a otra dimensión, a Anfibilandia, un continente lleno de anfibios como ranas, sapos, tritones, salamandras, etc. Cada una de ellas aparece en un sitio distinto, por lo que tienen que hacerse amigas de anfibios para volver a reunirse. Anne conoce a una familia de ranas granjeras con la que pasa mucho tiempo. Esta serie reflexiona sobre la familia, los amigos y el proceso de maduración.

Lucía López, 4º ESO A

¿ Q U I É N E S Q U I É N ?

Aquí tenéisaalgunosdevuestrosprofesoresyalgúnqueotroconserje retratadosensumástiernainfancia...¿erescapazdereconocerlos?

PARA PENSAR UN RATO

¿CuáleselúniconúmeroquenotienelasletrasEyOcuandoloescribimos?

Siordenamosalfabéticamentetodoslosnúmerosdel 0al100,¿cuálseríaelprimero?

¿Cuáleselúniconúmeroquetienetantasletrascomoélmismo?

SOPALETRAS

¿Erescapazdelocalizaelnombre desietepersonajesliterarios?

ADIVINALAPELÍCULA

YUNPOCOMÁS...

Dosmonedassuman30céntimosdeeuro,perounadeellasnoesde10céntimos.¿Qué monedasson?

¿Quédíasiguióaldeantesdeayersidentrodedosdíasserádomingo?

Sielenamoradoesentendido,ahívaelnombredeladamayeldelcolordelvestido.

LITERÓSCOPO

El verdadero valor reside en enfrentarse al peligro aun cuando estés asustado y esa clase de valor la tienes de sobra.

Camina lento, no te apresures que adonde tienes que llegar es a ti mismo.

José Ortega y Gasset

ARIES TAURO

Frank L. Baum

Si no dices la verdad sobre ti mismo, difícilmente podrás decir la verdad de otras personas.

GÉMINIS CÁNCER

Virginia Woolf

Nuestras vidas de definen por las oportunidades, incluso las que perdemos.

f. Scott Fitzgerald

Es mejor mirar al cielo que vivir en él.

Truman Capote

¿No te entienden? Pues que estudien o que te dejen; no has de rebajar tu alma a sus entendederas.

Miguel de Unamuno

El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos. Marcel Proust

No te reprimas por nadie y, cuando la felicidad llame a tu puerta, aprovecha la ocasión y sé feliz.

H. Murakami

Cruzando temporales se aprende a planear. Sobrevolar la vida usando la violencia del viento. Como las gaviotas. Joan Margarit

No importa las condiciones en las que uno nace, sino lo que llega a ser cuando crece.

J.K.Rowling

Constrúyete. Cuídate. Atesora tu poder. Defiéndelo.

Hazlo por ti. Gioconda Belli

Creo que sí, estás loco. Pero te diré un secreto: las mejores personas lo están. Lewis Carroll

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

Mi paso por el instituto ha sido un periodo que ha marcado mi vida por completo. Durante estos años se viven experiencias únicas y se adquieren conocimientos que van más allá de las materias académicas. Es, sobre todo, un momento de crecimiento personal y de construcción de mi identidad. Desde que entré en Virrey en 2017 con tan solo 11 años me di cuenta de la importancia de aprovechar al máximo esta etapa de mi vida. Hice nuevos amigos que a día de hoy siguen a mi lado, y sé que me los llevo para las siguientes etapas de mi vida. Hemos reído juntos, llorado cuando un examen se daba mal, superado dificultades y celebrado los éxitos de todos. También, a través de los trabajos en grupo, los proyectos en equipo, las actividades para el día de la mujer, como la decoración de la puerta que hemos hecho entre todas este año, me he dado cuenta la importancia de la colaboración, la comunicación y el apoyo mutuo. También, he descubierto mis intereses y pasiones al estudiar y profundizar en asignaturas tan variadas como historia, literatura, música, plástica, física... Esto me ha ayudado a desarrollar una mentalidad mucho más abierta y nunca tener límites en mi conocimiento. No obstante, también es cierto que el paso por el instituto, sobre todo este último curso con la presión de la Selectividad puede generar estrés, ansiedad y agobios. En mi caso hay momentos en los que me he visto superada por la presión y autoexigencia que tengo conmigo misma, poco a poco durante 2º de Bachillerato he aprendido a controlar los nervios y priorizarme a mí misma y a mi salud mental.

En resumen, el instituto ha sido una etapa fundamental en mi vida. Ha sido un periodo de descubrimiento, aprendizaje y crecimiento personal. Me he convertido en una persona más madura. Ahora toca una etapa diferente, en la que viviré experiencias nuevas y emocionantes, pero siempre con la misma ilusión y ganas.

Teresa Navarro Gómez 2º Bach. Cartadedespedidaamietapa

VIRREYES POR EL MUNDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.