casa tuna

Page 1

ESCALA-T

NOSOTROS

En Escala-T somos un grupo de estudiantes universitarios de arquitectura del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Escala-T combina excepcionales habilidades de nuestros tres integrantes para generar proyectos de la mejor calidad priorizando al cliente.

NUESTRO EQUIPO

Arq. Ana Paola

Cuevas Ayala

Arq. Ana Sofía

Aguilar Nava

NUESTRA FILOSOFÍA

En Escala-T se busca diseñar, proyectar y diseñar con la intención de satisfacer las necesidades del cliente, centrándose en la forma, función y estética. Nuestra filosofía se centra en nuestra pasión por la arquitectura enfatizando en la cooperacion, relación con los clientes, calidad, sosteniblilidad y trabajo en equipo.

PROCESO DE DISEÑO CONOCIMIENTO DEL TERRENO Y SU CONTEXTO ENTREVISTA CON EL CLIENTE REPRESENTACIÓN DE ELEMENTOS IMPORTANTES IDEA Y CONCEPTO BASADOS EN LO ANTERIOR
ÍNDICE FACTOR AMBIENTAL: ° Médio físico natural Ubicación.....................................................................5 Topografía...................................................................6 Clima..............................................................................7 Asoleamiento.............................................................8 Flora y fauna...............................................................9 ° Medio físco transformado Sensorial.....................................................................10 Largueros y remates visuales.............................11 Vialidades...................................................................12 FACTOR CULTRAL: Historia.......................................................................13 Hito..............................................................................14 Actividades rrecreativas.......................................15 Actividades económicas......................................16 Demografía...............................................................17 Plan parcial...............................................................18 FACTOR HUMANO: Tipos de estratégias programáticas................13 Análisis cuantitativo..............................................14 Tabla de vinculaciones.........................................15 Especificaciones de mobiliario..........................16

FÍSICO NATURAL Y TRANSFORMADO

MEDIO
NATURAL

UBICACIÓN

TEXTO País

Estado Municipio

México
N 0 1 6 10 4 2
Jalisco

Chiquilistlán deAtemajacBrisuela Amacueca

Techaluta

Los Espinos San Antonio La Frontera Tlacosahua Las piedrotas Buenavista Ataco San Martín Las Antenas Loma de Aire Punta de Agua Yerbabuena Presa del Nogal Cascada Salto del Nogal Lagunillas Ferrería de Tula Juanacatlán

Presa salto del Nogal

aL anut ama r i l al

N 0 1 6 10 4 2

Ubicación:

Se encuentra en el suroeste de Jalisco, México.

Coordenadas:

Altitud

19°55'17.9"N 103°46'10.1"W 2,220 metros sobre el nivel del mar.

Aproccimación

Longitud Oeste

Latitud Norte

Se encuentra a 2 horas de Guadalajara, Jalisco. 103°54’00" 103°36’20"

Relieve

Este municipio es montañoso zonas accidentadas (74%) al norte, sur y oeste de la cabecera municipal.

zonas semiplanas (34%) al norte y al sur. zonas planas (19%) al suroeste y este.

Elevación

Sus elevaciones principales son los cerros: Alcantarilla, Zacate, El Divisadero, La Huerta, La Palma, Otate Chino, La Peña de San Pablo, El Tablón y La Vieja. También existen cañones y buttes.

aL anut ama r i l al

Presa salto del Nogal

N 0 1 6 10 4 2
CABECERA MUNICIPAL

FAUNA

La fauna se compone del venado, las Liebres, los Pumas, el Conejo, el Armadillo, la Serpiente, la Ardilla, el Tigrillo, Yaguarundí, Jaguar, y Uapiti, algunos Arácnidos y Reptiles, así como una inmensa variedad de Aves y de Mariposas.

FLORA

Su vegetación se compone básicamente de: Pino, Roble, Encino, Fresno, Cedro, Oyamel, madroño, Nopal, Huizache, Eucalipto, Palo Dulce y Granjeno.

FLORA

Dalia Roja Tejocote Capulín Hongo matamoscas Burrillo Helecho Águila Nopal de Jalisco Cardón pitayo Girasol morado Maguey lechuguilla chalchuán Mirto cobalto Pericón Chipule Alcatraz Lechuguilla Aceitilla morada Mirto Alucema Biznaga de la barranca Nopal Chamacuelo Tumbavaqueros Tlacote Senecio soechadiformis
Acer-Platanoides Alnus-Spaethii Corylus-Colurna Acer-Seccharinum Fraxinus-Ornus Larix-Kaempferi Pinus Pinus-Sylvestris Pinus-Sylvestris Prunus-Padus Prunus-Padus Quercus-Cerris Quercus-Petraea Robina-Pseudoacacia Magnolia-Kobus Quercus-Coccinea Ulmus-New-Horizon Abies-Nordmanniana

FAUNA

Catarina Mexicana Lagartija alicante Araña manchada Rana agrícola de montaña Armadillo de 9 Bandas Tamayate Ganso-cisne Venado de cola blanca Zorrillo sureño Coyote Culebra listonada Sapo de los pinos Paloma Doméstica Colibrí Corona Violeta Alacrán Aguililla cola roja Carpintero de pecho común Chara Transvolcánica Lagartija espinosa de collar Tecolote serrano Pavito alas negrasa Mirlo primavera Papamoscas cardenalito Mariposa cometa Cascabel Ocelada Conejo serreño Ardillón de rocas Piranga Encinera Golondrina verdemar Leptinotarsa zorra Griz Zopilote Aura
orejas blancas Azulejo
Aguililla cola blanca
Rascador de collar Tlaconete Pinto Mapache Colibrí
garganta canela
Mariposa dorado blanco mexicana Tlacuache

aL anut ama r i l al

Presa salto del Nogal

N 0 1 6 10 4 2
N 1 6 10 4 2 0
PROYECTO
Presa salto del Nogal 50.65m 25.01m 95.21m 29.67m 47.84m 94.96m
aL anut ama r i l l a NUESTRO
Nublado 37% Despejado 63% Precipitacion 166mm
Seco
CLIMA
1mm
Bochornoso 1% 0% 2.6 Puntuacón de turismo 5.6 El tiempo por mes en Tapalpa va cambiando ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic.

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Probabilidad de precipitación

08 Jul 38%

mar 1%

Secos Oct 38% 01 Ene 4%

Secos Mojados 08 Jul 38% ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic.

El porcentaje de días en los que se observan diferentes tipos de precipitación, expluidas las cantidades ífimas: solo lluvia, solo nieve, mezcla (llovió y nevó el msimo día)

El porcentaje de tiempo en cada banda de cobertura de nubes, caracterizado según el porcentaje del cielo cubierto de nubes

Fracción Más nublado Más despejado

ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic. 46% 39% 40% 43% 41% 70% 90% 91% 90% 73% 49% 50% 54% 61% 60% 57% 59% 30% 10% 9% 10% 27% 51% 50%

CLIMA
22

ASOLEAMIENTO Y VIENTOS

Verano Invierno

Otoño

En Tapalpa, la temporada de lluvia es nublada, la temporada seca es parcialmente nublada y es cómodo durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 2 °C a 26 °C y rara vez baja a menos de -2 °C o sube a más de 29 °C.

Presa del Nogal

NORTE

SUELOS

La composición de los suelos es de tipos predominantes feozem, cambisol y regosol.

En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 17,448 hectáreas es privada y otra de 23,184 es ejidal; no extiendo propiedad comunal. De 3,583 hectáreas no se especifica el tipo de propiedad.

USO DE SUELO

El municipio tiene una superficie territorial de 44,215 hectáreas, de las cuales 14,077 son utilizadas con fines agrícolas, 8,593 en la actividad pecuaria, 17,735 son de uso forestal y 107 son suelo urbano, no especificándose el uso de 3,583.

HIDROGRAFÍA

Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos: Tapalpa y Ferrería; por los arroyos: Los Sauces, El Capulín, El Rincón, Las Piedras, El Carrizalillo, Agua Escondida, Las Animas, Jarrillas, Yerbabuena y Los Alacranes; además hay un sinnúmero de pequeños manantiales que brotan en la sierra y que abastecen de agua a varias localidades. También se encuentran las presas de Laguna Grande y Ferrería de Tula.

17,735 ha.

3,583 ha. 3,583 ha. 23,184 ha.

14,077 ha. 8,593 ha.

17,448 ha.

USO DE SUELO

Zona de restauración

Zona agropecuaria

Zona forestal

Área natural

ÁREA DE URBANIZACION

Urbanizado No urbanizado

Presa salto del Nogal

N 1 6 10 4 2 0
TRANSFORMADO

SENSORIAL

En este espacio se analizarán las características percibidas por las personas estando en rodiados por el ambiente del terreno

OIDO VISTA OLFATO TACTO SEGURIDAD

Se escuchan los pájaros alrederor, estando cerca de la presa se percive el sonido del agua, se escucha el viento, algunas veces incectos y bichos, por la noche se escuchan chicharras.

Este aspecto es el más aprovechado ya que las vistas de este lugar son espectaculares, el amanecer es increible con la neblina sobre la presa y ver salir el sol, durante todo el día se aprecian diferentes colores en la variada vegetación a la orilla de la presa, y el atardecer es incomparable con sus cielos pintados de diferentes colores.

El olor es muy particular en cada parte del terreno. Estando cerca de la presa huele parecido a un estanque y peces. Por otro lado se perciben olores de diferentes flores y pastajes del terreno.

El relieve del lugar esta compuesto por pastajes de diferentes alturas y densidades. Por lo pronto es lo unico perceptible al tacto, el suelo.

Ese lugar, a pesar de que no es privado (me refiero a condominio privado) se considera seguro, mas no es muy habitado, ya que actualmente no hay vecinos y para llega al terreno es necesario tomar terracería.

Templo de nuestra Sra. de Guadalupe Cabaña Valerit

La pila de las culebras

Cabaña manzanitos La casa de la piedra

Abarrotes Larios

El poleo

El ajusco La herradura

Viviente

N 1 6 10 4 2
Coto el Cobijo Cabaña el pino Cabañas rancho viejo Cabaña la huerta Cabaña la loma Rancho el sombrero Old time Ekopark Arroyo Tapalpa Tapalpa Country Club El Vergel La Piedra Bola OXXO la casona Monterra Presa salto del Nogal La tejería El mesón del Ticus
Cabaña de la canela La serenísima Casa de fuego Centro de salud rural Atacco 0

Restaurantes

CONTEXTO

Gimnasios Centros deportivos

Lugar de eventos

Farmacias Veterinarios

Hospedaje Alojamiento

Supermercado Abarrotes

Cafeterías Parques Viveros Teatro Entretenimiento Malls Plazas Comercio

Hospitales Centros educativos Escuelas Iglesias Capillas Centros religiosos Zona cultural Museos

Asociación de Colonos del Fraccionamiento Chula Vista de Chapala A.c.

LA HISTORIA Y CONTEXTO DEL ESPACIO

HISTORIA

Tapalpa es un pueblo mágico distinguido por su belleza natural y arquitectura, Su nombre era antiguamente Tlapálpan, significa: “Lugar de tierra de color”, aunque también se ha interpretado como: “Tierra abundante en colores”. Su nombre también es meramente descriptivo: Tierra Alta, “Por el sitio en que se encuentra”.

HITOS
TEMPLO NUESTRA SRA. GUADALUPE
LAS PIEDROTAS
PILA DE LAS CULEBRAS
6

VISITAR LAS PIEDROTAS

ACTIVIDADES TURÍSTICAS

PASEAR A CABALLO

IR A LA CASCADAS DEL SALTO DEL NOGAL

VISITAR LA FÁBRICA DE PAPEL (DESDE 1840)

NAVEGAR EN KAYAK RAPELEAR ESCALAR

FIESTAS TRADICIONALES

FIESTAS GUADALUPANAS SEMANA SANTA

Del 4 al 13 de enero, peregrinaciones por los barrios de la población, quema de juegos pirotécnicos por las noches acompañados por la serenata.

Comienza con lavatorio de pies, después la bendición de palmas y una venta de loza de barrio en las calles principales.

FIESTAS VIRGEN DE LA DEFENSA FIESTAS NUESTRA SRA. MERCEDES

Primer sábado del mes de Julio, se celebra con una peregrinación para traer a la virgen desde el pueblo de Juanacatlán.

24 de septiembre, serenata, venta de antojitos típicos de la región y quema de juegos pirotécnicos.

LAS FIESTAS PATRIAS

FIESTA CHARRO TAURINAS

Del 13 al 16 de septiembre, desfiles, charreadas, carreras de caballos, juegos pirotécnicos, carretas con el combate de las flores.

Del 15 al 20 de enero, corrida de toros y bailes en el jardín principal.

PINTURA FOTOGRAFÍA EVENTOS MUSICSALES RECITALES EXPO. COREOGRÁFICAS
DINÁMICAS
0 - 20 AÑOS 32.22% 59.95%
21 - 59 AÑOS
POBLACIÓN 10,561 HOMBRES 21,245 PERSONAS 10,684 MUJERES 50.3% CRECIMIENTO POBLACIONAL ANUAL 2.60% 49.7%
5.83%
60 + AÑOS
INDÍGENA
INTENSIDAD MIGRATORIA
CON DISCAPACIDAD TIPO DE DISCAPACIDAD 7.49%
POBLACIÓN
1.07%
NIVEL DE INTENSIDAD MEIDA -0.1288 POBLACIÓN

INFRAESTRUCTURA

Carreteras: 55.32 km

Caminos: 125.31 km

VIAL EDUCATIVA

Escuelas a nivel preescolar: 31

Escuelas a nivel primaria: 29

Escuelas a nivel secundaria: 11

Escuelas de nivel superior: 3

Escuelas de educación profesional: 1

HABITACIONAL

Total de viviendas: 3958

Módulos de salud rural: 4

Casas de salud: 30

SALUD TURISMO

Hoteles: 13

Hoteles de cabañas: 6 Restaurantes: 23 Bares: 2 Café bar: 3 Café rock bar: 1 Batanero: 1

FUENTES: H. Ayuntamiento Constitucional de Tapalpa Jalisco.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Agricultura, ganadería, pesca y caza 0.50%

Comercio 46.48%

Transporte, correos y almacenamiento 0.5%

Industrias manufactureras 11.18% Servicios 38.69%

Actividades Legislativas 2.01%

REGLAMENTACIÓN

DE LA EDIFICACIÓN

- (Art. 40): Portones de madera o estructura de acero, si la vista exterior es de madera. - (Art. 41): Techumbres inclinadas con teja de barro. (Pendiente máxima del 45 % y mínima del 25 %) - (Art. 44) Cualquier instalación deberá cuidar que su apariencia no dañe el entorno. Los C. F. E. deberán disimularse.

- Lámparas de faroles sencillos, altura de 2.40 mts. sobre el nivel de la banqueta y no sobresalir más de 40 cms. de la propiedad. (Luz cálida).

- El ladrillo de barro y el block de cemento nunca deberán usarse aparentes, se prohíben los aplanados ásperos.

DEL ALINEAMIENTO (ART.

24)

DE PROTECCIÓN DE LA TOPOGRAFÍA DE LA INFRAESTRUCTURA

Conservar las características físico ambientales con las que cuenta el terreno.

LA OBRA NUEVA Y EN PROCESO (ART. 48)

- Respetar el alineamiento de la traza histórica en todos los niveles. - Conservar el alineamiento original de la calle, no remetimientos ni jardines abiertos al frente de las ncas. (Art. 27): Las redes eléctricas y cableados son subterráneos en las calles peatonales y espacios abiertos. - Las alturas se apegarán a dimensiones establecidas por el contexto patrimonial. Construcciones se integren a la altura promedio de los edificios.

- Para casos de un nivel, altura mínima al de 3.50 mts. Y máximo de 5.50 mts. Para tapanco. En edificios de dos pisos, un máximo de 7.50 mts.

DE LA TRAZA URBANA Y LOS ESPACIOS ABIERTOS

- No cambiar pavimentos de baldosas, características viales y espacios abiertos existentes.

- Se prohíben obras nuevas que modi quen las características de los espacios abiertos.

- Se prohíbe fusionar dos o más inmuebles patrimoniales y/o dos o más fachadas.

- Banquetas con laja de piedra, cantera natural y concreto.

REGLAMENTACIÓN

REGLAMENTACIÓN
DISEÑO EN BASE
CLIENTE
A LA NECESIDAD DEL

OBJETIVO Y USO DEL PROYECTO

GÉNERO

Habitacional (residencia permantente)

ZONA

Densidad de población alta (alta población flotante)

AMENIDADES

Lugar de café, área de trabajo, área de ejercicio, terraza.

Este proyecto tiene como objetivo el de cumplir a todas las necesidades y el mayor numero de peticiones posibles del cliente, así como aprobechar la vista y la tranquilidad que brinda el espacio.

PERFIL DEL CLIENTE

Raúl Martinez es un abogado de 62 años con una familia de 5 itegrantes, tiene múltiples pasatiempos como el insanity, la jardinería y un gusto apasionado por el café y la cocina. Es una persona muy sociable a la que le gusta hacer múltipres fiestas y reuniones en su casa actual.

FAMILIA DE 5 INTEGRANTES

USUARIOS Y NECESIDADES

NECESIDADES

HOBBIES

ÁREA DE CONVIVENCIA ÁREA DE CAFÉ COCHERA 5 AUTOS ALMACENAMIENTO

MAMÁ 61 años HIJO 36 años HIJA 30 años HIJO 29 años PAPÁ 62 años REPOSTERÍA JARDINERÍA EJERCICIO

METROS DE CONSTRUCCIÓN TOTAL DEL TERRENO: 243.01 m² Total Construido: 110.71 m² Áreas construidas 263.23 m² Estacionamiento : 68.75m² Habitación Principal: 5.10 m² Cocina: 9.55 m² Amenidades: 164.95 m² Habitación 2: 5.10 m² Habitación 3: 4.26 m² Habitación 4: 5.10 m² Amenidades Exte.: 42 m² Amenidades Int.: 16 m² Áreas vegetadas: 62 m² Clientes:
ÁREAS PRIVADAS ÁREAS NO TECHADAS ÁREAS COMUNES ÁREAS TECHADAS
protagónico
protagónico
protagónico
importante
importante
importante
import. VINCULACIÓN ENTRE ÁREAS NIVEL DE PROTAGONISMO
Muy
Protagónico Medio
Poco
Importante Muy
Medio
Poco
Muy poco
TABLA DE VINCULACIONES

VINCULACIÓN DE ÁREAS INTERNAS

NIVEL DE PROTAGONISMO

Muy protagónico Protagónico Medio protagónico Poco protagónico

VINCULACIÓN ENTRE ÁREAS

Muy importante Medio importante Poco importante Muy poco import.

Importante

TERRAZA COCINA

COMEDOR

SALA

OFICINA

CUARTOS
EXTERIOR

ASPECTOS CUANTITATIVOS

Cama king size

WC Lavamanos Regadera Vestidor Credenza

M² M² TOTALES MEDIDAS M² M² TOTALES MEDIDAS

Burós

1.90 x 2.00 .40 x .70 .80 x .80 1.20 x .90 .80 x 4.00 x 2.70 .43 x 1.54 .54 x .37

1.37 m² .28 m² .64 m² 1.26 m² .80 ml .52 m² .19 m²

5.10 m²

Cama king size

WC Lavamanos Regadera Vestidor Credenza Burós

1.90 x 2.00 .40 x .70 .80 x .80 1.20 x .90 .80 x 4.00 x 2.70 .43 x 1.54 .54 x .37

1.37 m² .28 m² .64 m² 1.26 m² .80 ml .52 m² .19 m²

5.10 m²

M² M² TOTALES MEDIDAS M² M² TOTALES MEDIDAS

Cama king size

WC

Lavamanos Regadera

Vestidor Credenza

5.10 m²

1.90 x 2.00 .40 x .70 .80 x .80 1.20 x .90 .80 x 4.00 x 2.70 .43 x 1.54 .54 x .37

1.37 m² .28 m² .64 m² 1.26 m² .80 ml .52 m² .19 m²

4.26 m² Refrigerador

Tarja Estufa Alacena

Área de café Barra Comedor

.71 x .66 .48 x .76 .66 x .75 .60 x 3.00 x 2.70 .80 x .80 .60 x 2.40 2.00 x 1.00

.46 m² .36 m² .49 m² 3.20 m² 1.60 m² 1.44 m² 2.00 m²

9.55 m²

M² M² TOTALES MEDIDAS

Área de estudio

Antesala

Cajones de estacionaiento (5)

Jardín

Páneles solares

25 m² 16 m² 13.75 m² 108 m² Terraza 4.50 x 9.00 40.5 m² 1.50 m²

4.00 x 6.30 4.00 x 4.00 5.50 x 2.50 12.00 x 9.00 1.00 x 1.50

164.25 m²

REGLAMENTACIÓN Y BIENESTAR DEL CLIENTE

CARACTERÍSTICAS GENERALES

ESCALERAS

Pasamanos de 80 cm a 90 cm. Barranda de 90 a 110 cm.

PUERTAS

Puertas y vanos con ancho libre de mínimo: 0.90m

PASILLOS

Los pasillos deben de terner un ancho mínimo de 1.20

ESTACIONAMIENTO

5 m X 3.5 m máximo 4 m X 2.4 m min.

RAMPA

Con una pendiente mínima del 8% y 6% según la utilización de la misma

LUMINARIA

De diseño sencillo, su altura será de 2.40 mts sobre el nivel de la banqueta

ESPECIFICACIONES PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

ESTACIONAMIENTO

El cajón debe tener una medida mínima de 3.8 m X 5.00m

RAMPAS

- Pendiente máxima del 8%.

- Desniveles de 0.16 m y 6% para desniveles de 0.32 m en adelante.

- Área libre de obstáculos

- Medidas estándar: 1.2 m de ancho X 1.5 de largo al inicio y al final de la rampa

BAÑO

- El ancho mínimo para el acceso va de 1.00 m a 1.20 m

- Radio de giro de 1.5 m

- El centro del wc debe estar a una distancia máxima de 40 a 45 cm del muro lateral corto.

- El área del wc debe tener mínimo 80 cm de ancho.

¿A QUÉ SE REFIERE?

El factor temporal trata sobre los proyectos que se llevarán a cabo a corto o largo plaso despues de ser finalizado el proyecto base. Serán opciones para que el cliente las pueda llevar a cabo despues de haber transcurrido un tiempo y dejar a su disposicion la opcion de ampliar el proyecto original.

Estas ideas estarán relacionadas a proyecto original, mas no seran parte prioritaria, sino que, a opcion del cliente se llevarán a cabo.

GLAMPING

Glamping o glamorous camping es un creciente fenómeno global que combina la experiencia de acampar al aire libre con el lujo y las condiciones propias de los mejores hoteles. Consiste en disfrutar de la naturaleza y la libertad que proporciona la acampada, sin renunciar por ello a las comodidades y los atractivos de los alojamientos más sofisticados.

Beneficios: Enfoque ecologista Teniendo en cuenta el impacto medioambiental que conlleva el turismo, glamping se muestra como una alternativa más ecológica. No se utiliza hormigón ni cemento, y en cambio, se opta por materiales naturales y orgánicos como madera y sus derivados, paja, bambú, corcho, lino, elementos textiles o incluso pieles animales.

HABITACIÓN DE USOS MÚLTIPLES

A medida que pasa el tiempo nuestras viviendas se ven obligadas a modificarse. Los cuartos ya no tienen una identidad definida, sino que son diseñados para varias funciones diferentes, como el trabajo, dormir y descansar. Pensar en todo siendo multifuncional, incluyendo tus muebles es muy buena opción.

Un espacio para que jueguen los chicos, una habitación de huéspedes, un rincón donde retirarse para alejarse de las preocupaciones y tareas del hogar.

BODEGA DE ALMACÉN

A petición del cliente se pretende consruir una bodega exterior para almacenar materiales de mantenimiento y objetos que se usarán para los servicios del glamping y de otros proyectos dentro de Tapalpa sin la necesidad de entrar a la cabaña, Así será más accesible y práctica.

Todo esto con la intencion de facilitar el acceso y movimiento de objetos. Pretende no ser muy llamativo y tambien formar parte del proyecto inicial. respetando la materialidad y la propuesta.

MANTENIMIENTO

Cada cierto tiempo los materiales necesitan un mantenimiento especial para poder conservarce de buena calidad. Es por ella que cada uno de los materiales seleccionados tienen un cierto tipo de “caducidad”

Tan solo será necesario seguir un simple procedimiento especifico a cada material para que se conserve de exelente calidad

La protección de la madera contra agentes externos (irradiación solar y la lluvia), resulta fundamental para su conservación y buen mantenimiento. Debe de dar mantenimiento cada 2 o 3 años

El muro aparente de adobe de barro necesita un recubrimiento con la mezcla de adobe cada 3 años ya que se deslaba el pigmento y la materialidad se borra

El piso de piedra normalmente se ensucia de lodo o se enlama por los charcos que se frean, será necessario hacer limpieza cada año dependiendo del uso.

La teja de arcilla a lo largo de los años se enlama por la humedad (esto ocurre cada 10-15 años), se llena de hojas de árboles (se tierne que dar limpieza cada 2-3 años)

La pintura de las paredes se debe de dar mantenimiento cada 3-5 años según la necesidad. Teniendo en cuenta de que llas paredes más expuestas al sol serán mas afectadas y dañadas

El acero tanto en barandales, herrería y vigas estan pintadas con pintura especial, la cual es muy duradera y recistente, debemos tomar en cuenta que las vigas no tienen desgaste por contacto y los barandales si. Dependiendo su uso se dará un tratamiento diferente pero normalmente se da mantenimiento cada 2-3 años

Las instalaciones, por seguridad, debería de tener mantenimiento cada 3-5 años

El tartamiento de impermeabilizante en la azotea es fundamental para no crear daños en el interior de la casa. Por ello se recubre mínimo una vez al año

Quililla Chiquilistlán

Nuevo México

La venta del astillero

GUADALAJARA

Santa cruz del valle

San isidro Mazatepec Chiquilistlán

1Hora 48 min. en carro

Acatlán de juárez Atotonilco el Bajo Zacoalco de Torres deAtemajacBrizuela

Zapotlanejo Santa Anita Tlajomulco de súñiga Cajititlán

Zapotlán el Rey Cocula

Los espinos

TAPALPA

Atoyac Amacueca

Jocotepec Ajijic Chapala

Puente Grande Zapotlán el Rey Poncitlán Atequiza Mezcala Ixlahuacán de los membrillos San miguel de la Paz Ocotlán Jamay

San Luis Soyatlán Cítala

Techaluta Teocuitatlán

El Salto

Tuxcueca

Lago de chapala

La manzanilla de la paz

Tizapán el Alto Petatán

Cojumatlán deJiquilpan Juárez Villamar

San Diego Mazamitla

Sayula

N

Una de las rutas más utilizadas apra el transporte de todo tipo es la carretera hacia Colima, ya que es una ruta muy accesible, segura y rápida para llear al destino

Villamar

MATERIALES DE LA REGIÓN

Piedra laja Adobe Teja Ladillo Madera de pino Barro de diferente color
0 1 6 10 4 2 MATERIALES QUE SE IMPORTAN Piedra Acero Aluminio Vidrio Tlajomulco Guadalajara y/o Colima Guadalajara y/o Colima Guadalajara y/o Colima LUGAR DE ORIGEN MATERIAL TIEMPO DE TRANSLADO COSTO DE FLETE 2 horas 8 minutos 2 horas 7 minutos 2 horas 7 minutos 2 horas 7 minutos $1,500.00 $1,500.00 $1,300.00 $1,700.00 los costos del flete no son constantes y varían de precio
Arenas Cemento Block Maderas exóticas Pisos Pinturas Tlajoulco Ciudad guzmán Guadalajara Autlán Guadalajara y/o Colima Guadalajara y/o Colima LUGAR DE ORIGEN MATERIAL TIEMPO DE TRANSLADO COSTO DE FLETE 2 horas 7 minutos 1 hora 16 minutos 2 horas 15 minutos 2 horas 2 minutos 2 horas 7 minutos 2 horas 7 minutos $1,500.00 $850.00 $1,200.00 $1,100.00 $1,400.00 Costo incluido los costos del flete no son constantes y varían de precio

MADERA DE PINO PARA: -CARPINTERÍ -TECHOS -UERTAS -VENTANAS -TRAVES

ADOBE DE BARRO PARA: -PAREDES

PIEDRA LAJA CON CEMENTO PARA PISO

TEJA DE BARRO

MATERIALES
UNUALMENTE UTILIZADOS

MADERA DE PINO PARA: -CARPINTERÍ -TECHOS -UERTAS -VENTANAS -TRAVES

ENJARRE PINTADO DE ROJO

ENJARRE PINTADO DE BLANCO

TEJA DE BARRO PARA TECHO

HERRERÍA PARA BARANDALES Y PROTECCIÓN DE VENTANAS

TECNOLOGÍA EN CALEFACCIÓN

La calefacción es un sistema patentado que utiliza un material especialmente diseñado para potenciar la convección, radiación y acumulación de calor.

100 T(°C)

Inercia Térmica DK

55 60

30

El frontal transmite calor a la estancia durante un periodo prolongado de tiempo, gracias a la capacidad de acumulación del equipo, la cual es un 75% superior a otros emisores y radiadores térmicos 00:05 00:25 01:25 20

Tiempo

Dual-Kherr In Dual-Kherr out Otros emisores (termofluido)

Temperatura ambiente Temperatura confort KW consumidos 30 25 20 15 10 5 0 Temperatura C° 0:00:00 1:00:00 2:00:00 3:00:00 Tiempo

Puede ser manipulada electronicamente con una pantalla táctil Ahorro energético: utiliza la mínima potencia para mantener la temperatura deseada

Programable: Un prorama semanal pre-establecido con la libertad de reprogramar a su gusto.

CONSUMO EN KW

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

MAYOR A 60

ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUCCION DE MUROS MATERIALES A USAR

ACERO DE REFUERZO EN CASTILLOS Y DALAS fy = 4200 Kg/cm2 CONCRETO PARA COLADO DE:

BLOCK O TABIQUE PARA MUROS *fp = 40 Kg/cm2 *fp ES LA RESISTENCIA MINIMA A LA COMPRESION (NORMAS 2.2) MORTERO PARA PEGAR MUROS: RESISTENCIA MINIMA A LA COMPRESION = 125 Kg/cm2 EN EL MORTERO LA RELACION VOLUMETRICA ENTRE ARENA/SUMA DE CEMENTANTES SE ENCONTRARA ENTRE 2.25 Y 3 (NORMAS 2.2)

REQUISITOS DE CONSTRUCCION

EL ESPESOR DE LAS JUNTAS NO EXCEDERA DE 2cm LAS DIMENSIONES DE LOS TABIQUES O BLOCKS NO DEBEN DIFERIR EN MAS DEL 3% DE LAS NOMINALES (ESPECIFICADAS) EL DESPLOME DE LOS MUROS NO SERA MAYOR DE 0.004 VECES SU ALTURA O DE 1.5cm. LA DESVIACION MAXIMA DEL ANCLAJE DEL REFUERZO VERTICAL NO SERA MAYOR DE 1:6, DE NO SER ASI, SE PROLONGARA UNA BARRA ADECUADAMENTE ANCLADA.

EL CONSTRUCTOR DEBERA SUJETARSE AL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL EN SUS NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS "DISENO Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA", LAS NORMAS CITADAS SE REFIEREN AL MISMO REGLAMENTO.

ESCALA: 1:100 MAYOR A 60 DALA O LOSA, VER EN PLANTA CASTILLO VER EN PLANTA DALA D-0 MÁXIMO 60 DALA O LOSA, VER EN PLANTA COLOCAR CASTILLOS PERIMETRALES EN HUECOS DE DIMENSIÓN MAYOR A 60 VER CASTILLOS Y REFUERZO VERTICAL EN MUROS EN PLANTA
NOTA: EN MUROS DE ALTURA LIBRE MAYOR A 3.0 m SE DEBERÁ COLOCAR DALA INTERMEDIA CERRAMIENTO D-0 CASTILLO VER EN PLANTA CERRAMIENTO D-0 D-0 CASTILLO K-0 N.P.T. N.P.T. 20 15 ARMEX 15x20-4 CASTILLO K-1 ESC 1:10 COTAS [cm] 20 15 ARMEX 15x20-4 +1#3@ESQ. CASTILLO K-2 ESC 1:10 COTAS [cm] 20 20 1#3 @ESQ E#3 @15 DALA D-1 ESC 1:10 COTAS [cm] 20 15 ARMEX 15x20-4 DALA D-0 ESC 1:10 COTAS [cm]

SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA

Su intralacion etiene una remuneracion a largo plsso psra cubrir lo gastado como inversion al final saldra en $9,850 mas el costo de mano de obra

SISTEMA DE SENSOR DE LUZ

Estaw instalacion es fundamental en tapalpa para seguridad en la noche mas que nada por los animales. Su costo será de $4,000 y la luz a pagar será de $1,000 mnsuales

HONORARIOS

El arquitecto o ingeniero encargado de la obra cobrará una comision por porsentaje de la construcción. en la mayoria cobra entre el 8 y 12%

CONSTRUCCIÓN

El metro cuadrado de construcción en base a los acabados previstos serán de $12,300 por materiales, ejecutamiento y mano de obra

LUZ Y AGUA

Las facturas o recibos de este tipo cambiarán dependiendo del uso del client. Pero se considera que la luz y gazserá de 3,000 mensuales

PANELES SOLARES

El costo de paneles solares se le suma la instalación, el costo total depende de la marca y compañia que contrates, normalmente cuesta, con todo e instalacion , un total de $28,000

JARDINERÍA

El mantenimiento del jardin se da cada 15 días y se incrementa las veces en la época de lluvia por el crecimiento del pasto. cada día de jardinería cuesta aproximadamente $900

PINTURAS Y FACHADAS

El ladrillo simulado de adobe debe ser recubierto cada año o cada dos años ya que en epoca de lluvia se cae la textura. Cuesta $200 por metro cuadrado

FÍSICO NATURAL Y TRANSFORMADO

MEDIO

MOOD BOARD

SELECCIÓN DE MATERIALES

Nuestra intención es utilizar, a petición del cliente, materiales natuales de la región. Esto con el objetivo de integrarse con el ambiente y el contexto del terreno. Siendo más específicos, el proyecto tiene como materiales protagónicos la piedra, madera y grandes venanales que enmarcan la vista a la presa.

- Amplitud -Conección interior/exterior -Materialidad de la zona -Ventilación -luminocidad -Texturas -Áreas verdes -Doble altura
CARACTERÍSTICAS

GRACIAS

En Escala - T les otorgamos el profundo agradecimiento por permitirnos intervenir y formar parte de este proyecto que, deseamos rotundamente, sea la casa de sus sueños y de lo más acertada en base a sus gustos y necesidades.

FUENTES

MAPAS TAPALPA, JALISCO, MÉXICO |. (n.d.). Com.mx. Retrieved November 1, 2022, from http://tapalpacabanas.com.mx/mapas-tapalpa-jalisco-mexico/ Tapalpa. (n.d.). Gob.Mx. Retrieved November 1, 2022, from https://www.jalisco.gob.mx/wx/jalisco/municipios/tapalpa 19°55’17.9"N 103°46’10.1"W · tapalpa municipality, jalisco, Mexico. (n.d.). 19°55’17.9"N 103°46’10.1"W · Tapalpa Municipality, Jalisco, Mexico. Retrieved November 3, 2022, from https://www.google.com/maps/place/19%C2%B055'17.9%22N+103%C2%B046'10.1%22W/@19.9216965,-103.7697195,19z/data= !4m5!3m4!1s0x0:0xf4f14dc59e7bd973!8m2!3d19.921642!4d-103.76947

Tapalpa, MX, JA. (n.d.). NaturaLista Mexico. Retrieved November 3, 2022, from https://www.naturalista.mx/places/36975 Meye. (2019, March 7). Meye. https://meye.dk/ El clima en Tapalpa, el tiempo por mes, temperatura promedio (México) - Weather Spark. (n.d.). Weatherspark.com. Retrieved November 18, 2022, from https://es.weatherspark.com/y/3803/Clima-promedio-en-Tapalpa-M%C3%A9xico-durante-todo-el-a%C3%B1o Superforecast del viento y del tiempo Tapalpa. (n.d.). Windfinder.com. Retrieved November 18, 2022, from https://es.windfinder.com/weatherforecast/tapalpa

FOTOGRAFÍAS POR:

Luis Fernando Aguilar Nava Benjmin Hernández Zepeda

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.