ChocAndanzas enero

Page 1

E GRJEM AT PL UI AR TO REVISTA MENSUAL

AÑO 1 No. 12

ENERO DE 2013

Se cambia de año, de sueños, de objetivos, de aspecto. Pero jamás, jamás se cambia de amigos. Feliz Año Nuevo 2013



U

n año termina y uno más comienza, y con él propósitos, proyectos y aventuras. El año que comienza puede ser el mejor pretexto para reinventarse, para buscarle solución a los dilemas que nos aquejan cada día; para volver sobre nosotros mismos y hacer mejor las cosas. Por todo ello es que en ChocAndanzas queremos tomarnos un momento, primero, para agradecer a ustedes, queridos lectores, colaboradores y clientes, por permitirnos concluir el 2012 en su compañía; y segundo, aprovechar que los comienzos son un buen motivo de cambio para anunciar que este ciclo que comienza, al que viene a sumarse el primer aniversario de la revista, estará lleno de sorpresas, viajes, paseos y mucho de choquicidad. Como siempre, les deseamos a todos que este 2013 sea un gran año y que sigamos gozando de su preferencia. Les dejamos, entonces, con este primer número del año, y les recordamos que sus comentarios y sugerencias son muy importantes para nosotros. Sean bienvenidos.

3


DIRECTORA GENERAL Indira Rosas Christfield DIRECTOR EDITORIAL Carlos M. Pérez

Índice

CONSULTORA EDITORIAL Indira Broca

Editorial

3

ASESOR JURIDICO César Javier Madrigal Ocaña

Oh navidades, navidades Indira Broca

5

Queridos lectores

6

El principio de año Sharon Rous

8

Confieso que he vivido Sharon Rous

10

Zalamereando Juan De a Pie

12

Sin permiso Fernando Christfield

16

VENTAS Y PUBLICIDAD Tel.: (993) 3 16 18 45 Cel.: 99 31 53 00 08

Posada Rucorat Olga Tapia

18

Chocobulario

20

ventas@chocandanzas.com

Un consejo Sam Broca

22

COLABORADORES Dunia Rodríguez Elizabeth Karam Juan De a Pie Karen Gudini Sharon Rous Fernando Christfield Rafa Ricárdez Laura Martínez Petra Méndez Sam Broca

IMPRESOR Galaprint

Chocandanzas es una revista de circulación mensual con un tiraje de 5000 ejemplares. Número de Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite. Certificación por el Instituto Verificador de Medios en trámite. Los derechos de reproducción de los textos e imágenes, así como el nombre aquí publicados, están reservados por Revista Chocandanzas. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías por cualquier medio físico o electrónico sin previa autorización de la empresa. Los puntos de vista expresados en las colaboraciones no necesariamente reflejan la opinión de Revista Chocandanzas y quedan bajo la responsabilidad de los autores.

Enero de 2013


O

h navidades, navidades…

Indira Broca

indrabroca@gmail.com

S

iempre me ha gustado, más que el nacimiento de Cristo, el sol invencible; el sol nuevo que limpia y renueva todo en el universo. Y este año que el sol cambió para los mayas y terminó un ciclo, me gusta más. Me gustan más los adagios que las malas fortunas, el amor más que comprar regalos y pasar noches en vela esperando a que el año acabe y comenzar el próximo con grandes dosis de alcohol en las venas. Me gustan las fechas, sin duda. Que casi todas las religiones grandes tengan alguna fiesta en estas fechas y hasta los ateos canten y brinden en la víspera del año nuevo constatan lo especial de este tiempo. En algunos casos el perdón llega en las familias o amigos enemistados; en otros el recuerdo de alguien que hace falta es un pretexto para un brindis más o una copa puesta en la mesa que nadie ha de tocar. Sí, hay cosas que caen gordas como eso de la compradera, gente histérica buscando el regalo perfecto, cueste lo que cueste, ridículas y absurdas reglas y protocolos que hacen la fiesta menos llevadera; el

pariente inoportuno que siempre mete la pata, el que brilla por su ausencia, el que te recuerda todo el tiempo por qué preferiste ser un exiliado de estas fiestas, la prima que siempre llora por todo, el bebé que nada sabe pero canta balbuceando y los niños que se van a dormir temprano esperando a Santa Claus. Pero debo reconocer que desde hace un par de años decidí que le daría una oportunidad a la navidad y la festejaría con mi pequeña hija. En vez de pasar horas cocinando inventé platillos con cosas que nos gustan y de preparación sencilla; me proveí de una dosis adecuada de alcohol y vemos películas navideñas que han ido cambiando de la navidad de Disney a Love Actually; disfrutamos de salir de compras varias veces, hacernos regalos y poner el árbol de navidad. En resumen, el lado grinch y el sentimental se han logrado poner de acuerdo.

5


Q

ueridos lectores…

C

on el debido respeto que me merecen, hoy solo quiero presumirles lo que nos pasó hace tan solo unas semanas… Les cuento: Una clara noche decembrina, acudimos al llamado de la jefa. Motivo: dizque brindis de fin de año de los colaboradores de Chocandanzas… El sitio: el cuartel general (entiéndase su domicilio particular…) Participantes: Todos los colaboradores de la revista… Ahí estaban Elizabeth Karam, acompañado de su fiel escudero (marido) Angel Leyva quienes amén de ser seres humanos de gran corazón, juntos, son una verdadera pachanga. Muy grato reencontrarnos con Lourdes Ruiz, quien fue la que metió el desorden y se retiró primero, no sin antes hacernos sentir muy apreciados y sobre todo valorados. Carlos May, nuestro Director Creativo, nos acompañó y deseo lo mejor para el próximo año. Los brindis se sucedieron uno tras otro, no se vaya a pensar que impulsados por el etílico aroma del vino sobre la mesa, ni de

6

las exquisitas viandas, no, sino por el sentimiento de unidad y solidaridad que inspira la compañía de verdaderos amigos. Cierto es que a más de un año desde que se hicieron los primeros borradores, no habíamos tenido oportunidad de encontrarnos al mismo tiempo Rafa Ricardez y Cesar Madrigal, a quienes no veía desde la presentación de la revista. Y qué decir de Petra Méndez, compañera inteligente de escribir serio y profundo. Por cierto, a varios de los colaboradores que no viven en estas latitudes, se les intento contactar vía la red no con mucha suerte, a ellos les enviamos un fuerte abrazo y nuestro eterno agradecimiento: Roman Rosas, Sharon Rous, Margarita Nájera, Indira Broca, Karen Gudini, Dunia Rodríguez, Olga Tapia, todos ellos sin faltar uno solo; en diferentes tiempos, expresaron su satisfacción por el camino andado y su decisión firme de enfrentar con ánimos renovados la senda que tenemos por delante, los nuevos retos que nos hemos planteado y sin duda, las sorpresas que nos esperan para éste 2013.


7


E

l principio de año Sharon Rous charipessah@yahoo.com.mx

E

l mes de enero, generalmente, es el aterrizaje forzoso de una larga fiesta llamada diciembre, donde hubo relax, alegrías, diversión y seguramente excesos de algún tipo. El primer mes del año, significa nuestro cable a tierra, el foco rojo o la llamada de atención de que hay que trabajar, que cumplir nuevamente con un horario, volver a las prisas, el tráfico, en fin una vuelta a la rutina diaria, de correr siempre y de tener la sensación de llegar tarde. Nos permite ponernos las pilas para terminar los pendientes del año pasado, de comenzar a realizar los buenos propósitos de siempre; bajar de peso, hacer ejercicio, dejar de fumar, bajarle al alcohol, pasar más tiempo con la familia, pagar las deudas morales y económicas, pedir disculpas por algún malentendido con alguna persona, así como sacar a pasear al perro tres veces por semana. Es tiempo del ahora sí, y no del mañana ni del más tarde. Enero nos ofrece la ventaja del borrón y cuenta nueva, del chance para reinventarnos, de cambiar aunque sea el auto por un modelo más reciente. Atrás quedaron los tragos amargos, los problemas no resueltos, es como si mágicamente con el inicio de año se solucionara la angustia o el dolor que nos dejó el año anterior. Parece que los humanos necesitamos el rito o el mito, ahora con el tema del calendario maya, comienza una nueva era, y con ella, nuestra esperanza por una vida mejor y sin violencia, adquirimos de pronto la ilusión de que chance y las cosas mejoren, de que somos afortunados al tener salud, una familia y un trabajo o al menos ingresos que nos permitan sobrevivir. Nos atrevemos a soñar, volvemos a sentir ganar de luchar, de iniciar algún negocio, de planear algún viaje, de retomar el estudio,

8

de cambiar de trabajo o de formalizar una relación de pareja, de tener un hijo y hasta de comprar una casita. Sin embargo es solo una sensación ilusoria, tal vez derive de una carta que nunca recibió santa Claus. Si nos asumimos como adultos y establecimos compromisos con nosotros mismos, con nuestra familia o en nuestro entorno laboral o profesional, nuestro destino es cumplir, para eso sirven los compromisos. Decidirse por cambiar y por asumir las responsabilidades básicas para mejorar nuestra calidad de vida, es la mejor inversión que podemos hacer por nosotros mismos, ser realistas en nuestras aspiraciones no significa ser conformista ni mediocre, hay que perseguir sueños posibles, no bajar la guardia, sin angustia y con paciencia, ya verán que poco a poco veremos los resultados de nuestro esfuerzo. Que emoción poder decir al final de año, lo logré… ¡misión cumplida!


D E

e “pintas”, “repintas” o “cabañuelas”…

n la América que va del sur de México y hasta más allá de Panamá, la gente del campo y no pocos citadinos conservan la costumbre de anticipar las condiciones del clima a lo largo del año a partir de observar el comportamiento de este en los primeros doce días del mes de enero. A estos días se les conoce como “pintas” en alusión a que, son una imagen del cómo será el clima en el mes correspondiente a cada día, a decir: uno corresponde a enero y doce a diciembre. Esta práctica también es conocida como “cabañuelas”, sobre todo en ciertas regiones de España, en las que por cierto, no se ejecutan en enero sino en agosto. Este tema es tomado tan en serio por los tradicionalistas que son regla casi inviolable para planificar los cultivos a realizar a lo largo del año Así las cosas, la presunción de lluvias abundantes determinaran la siembra de los cultivos que son más prolíficos en estas condiciones, caso contrario, una anticipada sequia no solo cambiara el producto de la siembra sino que además, dictara medidas preventivas en varias índoles. Una variación que se da en muchos lugares son las repintas que, a diferencia de la creencia de quienes no están suficientemente documentados, no es una repetición idéntica de las pintas, sino que se observan

en sentido inverso, es decir, el día 13 no correspondería de nueva cuenta a enero (repitiendo el orden) sino por el contrario a diciembre y el 14 a noviembre hasta llegar, al 24 correspondiente al mes de enero. Finalmente, hay quienes ven en los últimos 6 días, una tercera manifestación del clima en termino de medios días, es decir, cada 24 horas, estarían pintando dos meses consecutivos. El origen de esta costumbre no tiene definición clara, se dice que los mayas lo practicaban y le daban el nombre de Chuc Chuc, haciéndose en periodos de 18 días para estar en sincronía con su propio calendario. Hay autores que defienden que las cabañuelas eran práctica común entre los agricultores españoles quienes veían en esta forma, el método más adecuado para el manejo de tiempos de cultivo y ciclos del agua. Con ligeras variantes, pero las pintas también se han relacionado con hábitos y técnicas practicados en India y Babilonia. Al final de cuentas, esta hermosa y peculiarmente practica tradición milenaria pareciera perder fuerza, ya no tanto por la falta de transmisión generacional, sino por el desfase entre el acontecimiento estereológico y el momento biológico de la planta, por desgracia, por la incidencia del ser humano en el calentamiento global y el cambio climático consecuente.

9


C

onfieso que he vivido

Sharon Rous charipessah@yahoo.com.mx

C

umplir 60 años de vida, es todo un reto que vale la pena disfrutar. Cada década a partir de los años cincuentas, fue una delicia, los cambios y las transformaciones que sucedieron en diversas áreas de la ciencia, de la tecnología, del arte, como el surgimiento de la música de protesta, los poemas de Mario Benedetti y en especial escuchar rock ese del bueno, de Elvys Presley o del regular, no importaba tanto la calidad, si no pasar larguísimas horas pegada al radio o al tocadiscos con una variedad de bandas tan variadas como la de los Beatles o más gruesas como los Rollings, The Doors, o del maestro Carlos Santana. Haber conocido la onda “hipiosa” de la paz y el amor libre, de la liberación femenina, de la pastilla anticonceptiva al pañal desechable, de la llegada del hombre a la luna a la era digital y del acceso casi masivo a la tecnología satelital, así como a la concepción asistida o a la fertilización in vitro. El paso de la tele blanco y negro al control remoto de una tele actual fue maravilloso. Conocimos la problemática de la guerra de Vietnam, la de Corea, la caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría, el movimiento estudiantil del 68, que marcó definitivamente mi vida, como la de muchos jóvenes de la época, gracias a diversos acontecimientos adquirí una conciencia crítica, quizá fuimos una generación de rebeldes con causa que abrieron caminos libertarios a las generaciones actuales. Ahora nos llaman personas de la tercera edad, antes simplemente “rucos”, en fin envejecer o el avance de la edad no tiene por qué doler, algunos achaques molestan, pero otros afortunadamente es posible controlar. Obtener la credencial de adulto mayor, no solo representa una posibilidad de obtener descuentos en transportes, en la compra de algunas mercancías, en el pago de ciertos servicios municipales, si no también que al-

10

gún pasajero en el autobús te ceda su lugar, o tener preferencia al hacer fila en el banco. Lo verdaderamente importante es el florecimiento de la conciencia, de la información acumulada, de la experiencia y algunas veces de la sabiduría. Tal vez te cuesta menos esfuerzo ser paciente, comprender al otro, echar una mano a quien la necesita, te emociona la sonrisa de un bebé y te vuelves un poco maternal, como si te prepararas para recibir a tus nietos. Igualmente identificas con claridad los límites que no son negociables y defiendes tu derecho a sentirte orgullosa de las arrugas del alma y de la piel, porqué son las marcas de las batallas que liberaste y que venciste como buena guerrera. Tratas de que el tiempo no corra si no que camine más lento, descubres que la prisa loca y el estrés producen tumores y que ahora tu única obligación es ser feliz y protegerte. Buen ejemplo nos dan los Rolling Stone, que a los setenta años cantan y bailan mejor que nunca, que toman o que fuman para ser vitales, lo ignoro, pero tienen una energía increíble, tal vez la vitamina es la música, pues entonces habrá que seguir bailando y cantando hasta que el cuerpo aguante, no creés?


11


Z

alamereando Juan De A Pie

juandeapie@chocandanzas.com

“Cuando despertó, el PAJARO todavía estaba allí”

H

ace unos meses les comente acerca de unos de los sitios que más me gustan de la ciudad, un jardín escondido entre andadores, ahora, quiero compartir con ustedes, un caso especial de la naturaleza que sucede en nuestra jungla tropical de asfalto y concreto. Tiene lugar todas las mañanas en el cruce de Ruiz Cortines y Pagés Llergo, justo durante el alto del semáforo… Un inquieto pajarillo, pequeño, color marrón con matices amarillos (o al revés, amarillo con tintes marrón) revolotea entre los autos estacionados y gusta mucho de posarse en los espejos retrovisores… Si, al parecer solo espejos; es como si en cada alto del semáforo escogiera un vehículo en particular y por unos instantes se colocara juguetón y saludara a los ocupantes con su pico y sus pequeños ojos redondos. Para mi fortuna, creo que ya conoce el auto que manejo, pues lo ha hecho conmigo al menos tres o cuatro ocasiones en mi transito matuti-

12

no al trabajo, o en alguna que otra travesura en ciernes… Debo admitir que desde la primera ocasión me gano la ternura (aunque lo duden, muy hombrecito pero tierno el muchacho) y en la penúltima, se me metió la idea de captar ese momento en una imagen. Las dos ocasiones siguientes al pasar por el sitio en cuestión, no se dio la cita, la primera, porque quede muy lejos del árbol del que dicen, fue corrido por unos zanates gandayas, la otra, porque la suerte me negó el deseado alto y seguí con el transito. Finalmente: la tercera; desde lejos avizoré el transito, ajusté la velocidad para quedar atrapado en el alto y en el ultimo momento, hube de ganar a la brava el paso a una combi de servicio publico para quedar colocado segundo en la segunda fila… La cámara del teléfono lista, atentos los sentidos, el ave acudió puntual y click… Aquí el testimonio gráfico.


13


G

raduación de la Generación 2012 de

E

l pasado mes de Diciembre en emotiva ceremonia se llevó a cabo la entrega de diplomas y reconocimientos a los egresados de la generación 2012 de la universidad Dunamis. Se contó con la presencia del Químico, Andres Granier Melo, quien al tomar la palabra expresó a los egresados: “la educación es la única posibilidad que tiene un pueblo para poder salir adelante y la forma para sacar avante a sus familias y contribuir al desarrollo de tabasco” 63 alumnos obtuvieron su titulo en las siguientes carreras: Administración y gestión empresarial, mercadotecnia, contaduría, comercio internacional y aduanas, derecho y negocios, pedagogía y desarrollo humano. La Lic. Irene Taracena Robles, Rectora de la universidad, al tomar la palabra, agradeció al Gobernador su apoyo y presentó interesante tesis de doctorado sobre el Emprendedurismo, tema que captó el interés de todos los asistentes. A su vez, la Vice Rectora de Dunamis, conmovida hasta las lágrimas, despidió a una

14

generación más de profesionistas, exhortándolos a luchar aún más en el ámbito profesional. Las alumnas encargadas de dar el mensaje de despedida a sus compañeros de generación fueron: Lorena Leyva López, Olga María Rodríguez Martínez y María Elena Illán Martínez. Felicidades Generación Dunamis 2012!!


Universidad Dunamis

15


S

in permiso

Fernando Christfield ferchristfield55@hotmail.com

Residencias de exgobernantes

D

esde la remodelación de 20 millones de pesos de Casa de Gobierno de Zacatecas, por Miguel Alonso Reyes para hacer réplica de suite de lujo de Hotel Bellagio, Las Vegas, hasta la compra de una isla en Veracruz por exgober de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, pasando por el lago artificial lleno de peces de Vicente Fox en su rancho de San Francisco del Rincón, Guanajuato, y las presuntas adquisiciones de Miguel Angel Yunes y su hijo Miguel Ángel; del gobernador de Veracruz, Javier Duarte e Ivonne Ortega Pacheco en Yucatán. Casos y casas de opulencia de ex y gobernantes. Rancho San Cristóbal, con alberca, amplios jardines y cabezas de ganado, valuado en 1 millón 300 mp en 1995. Centro Fox con auditorio para 500 personas, sala de bienvenida para 60 visitantes, biblioteca con 25 mil volúmenes para 300 usuarios, explanada y cafetería. El exgober de Guanajuato, ex operador político de Josefina, srio adjunto PAN, Juan Manuel Oliva, con mansión de 10 millones de pesos. Germán Martínez, ex pte PAN, al inicio de administración federal panista no tenía casa propia, hoy residencia de 16 millones 200 mil pesos, en la mejor zona

16

de San Ángel Inn. El PAN presentó denuncia ante PGR por enriquecimiento ilícito contra ex gober de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla. Compró terreno con 2 casas en Residencial La Primavera, en 20 millones de pesos. Otra en desarrollo turístico El Tambor, en Navolato. Otra más en Yameto, de 15 millones de pesos; Terreno en Las Quintas, Culiacán, de 5 millones 888 mil pesos. Feliz año


17


P

osada de Rucorat 2012

P

ues el ambiente se puso al 100 % en la afamada posada de Rucorat, logré lo que siempre soñé, cantar en inglés “Yesterday” e “Imagine” de los Beatles, gracias al karaoke y a que nadie sabía inglés la canción fue un éxito, hasta me sentí “gringa”, pero les estoy contando el final de la reunión porque aún estoy emocionada. Llegué un poco tarde y ya se encontraban reunidos el Ingeniero Bardo Hernández Embriz, quien esta noche se soltó el pelo y arrebató el micrófono para cantar “Macorina” de Chico Ché, a todos nos sorprendió la alegría que emanaba porque siempre anda de “agrio” pero hoy, hoy ,hoy se llevó la noche con su buena actitud. No sé si Jorge de Dios practicó todo el día para cantar en la noche, pero indiscutiblemente nos deleito con sus melodías, le ponía sentimiento a cada canción y el jurado calificador le dio el 1er lugar en su participación, es una lástima que hasta hoy se descare y muestre lo que realmente es: un profesional de la comunicación muy versátil. Indira Rosas Christfield, fue una gran competidora en interpretar canciones, se llevó el segundo lugar, le ponía “enjundia” y se sabe canciones difíciles de interpretar. Amablemente nos regaló a todos la revista de “ChocAndanzas” de diciembre del 2012, este ha sido un año de muchos éxitos para ella y lo merece porque todos los días está trabajando en su proyecto. Rocío Jiménez recién operada llegó hecha una “diva” para no perder el estilo traía un bastón súper moderno, de esos que se doblan y toda la cosa, nada de los de la época de mi abuelito que los hacían con palos de limón, el 2013 estoy segura le traerá nuevos horizontes. Claudia Cid, se llevó la noche no solo lucía radiante sino que nos contagió con su sonrisa, su baile, su alegría y su belleza, no solo

18

Por: Olga Tapia olgatapia678@hotmail.com

cantó y bailó, sino que participó de coro en todas las canciones aunque definitivamente lo de ella es la interpretación de “la abusadora” de Laura León, no solo se sentía la “tesorito” sino el Banco Mundial, movía las caderas al bailar que el Ingeniero Bardo ya no sabía si leer el karaoke o verla bailar. La que me sorprendió fue Patricia Aragón, esta noche dejó de ser una funcionaria seria para ser simplemente Paty la “bailaora”, junto con Claudia Cid estaban incontrolables. Zeferino Soto tiene una voz muy sexy, y si así como canta es en “aquellito” lo más seguro es que deje de ser soltero muy pronto, yo para pronto inmediatamente que supe que estaba divorciado que le aviento un “lamparazo” pero o no le gusto o de plano está “ciscado” y no quiere compromisos porque ni caso me hizo,… yo creo que es lo segundo porque yo…estoy muy apetitosa…jajaja jajaja (bueno eso me han dicho). Al que me dio mucho gusto saludar fue a Mariano López, es un hombre encantador, lo sentí feliz, bromeaba y cantaba a coro, además al ver que yo quería de su torta, amablemente la cambió por la mía, al despedirnos nos dimos un abrazo con mucho cariño, ojalá este grupo conserve siempre esta unión y amistad porque está integrado por personas valiosas. A Joaquín Rodríguez Ochoa esta noche lo vi muy participativo, ya ven que él es serio, sin embargo esta noche disfrutó todo lo que pasaba, eso sí, no cantó pero sus ojos tenían ese brillo que te da la felicidad, creo que ya comprendió que la vida sigue y que lo importante es detenerse para tomar aire y continuar. Norma Domínguez llegó al final, muy seria y muy amable como siempre, me acerqué para decirle que espero sinceramente que sea tomada en cuenta por el nuevo gobierno porque tiene una gran experiencia y puede hacer un buen papel en cultura.


X

XV Aniversario de la Biblioteca Pública “José María Pino Suárez”

Fue inaugurada el 09 de diciembre de 1987; en su etapa de modernización actualmente cuenta con tres modernos centros de cómputo, equipamiento con tecnología de punta, un acervo de 215 mil libros y atiende a más de mil usuarios al día

L

a Biblioteca Pública del Estado “José María Pino Suárez”, con sus 10,000 metros cuadrados de construcción es considerada como una de las más importantes y referente de las Bibliotecas Públicas de México y América Latina. Fue inaugurada hace veinticinco años un día como hoy, el 9 de diciembre de 1987, por el entonces Presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado. Ubicado sobre la Avenida Carlos Pellicer Cámara de la Zona CICOM de la ciudad de Villahermosa, en este recinto convergen la arquitectura y la cultura, así como la tecnología, la ciencia y el arte. El proyecto arquitectónico de este recinto, realizado por los arquitectos Teodoro González de León y Francisco Serrano Cacho, ocupó el Primer Lugar de la V Bienal Mundial de Arquitectura Interarch’89, en el que participaron 510 proyectos de 49 países del mundo. Este importante centro cultural ofrece a los usuarios, diversos servicios como préstamo interno, a domicilio e interbibliotecario, préstamo de reserva, consulta, salas de computo para adultos e infantil con tecnología de punta, visitas guiadas, boletines internos, fomento a la lectura para niños y adultos, asesoría de tareas, internet inalámbrico, fotocopiado, sala de usos múltiples, hemeroteca con 12 diarios locales y 6 nacionales así como una moderna cafetería. Cuenta además con una Sala de Servicios Digitalizados para personas con Ceguera y Baja Visión en los que se brindan asesoría, círculos de lectura y escritura, a través de los software jaus for Windows y el

Open-Book en español. Como parte del proyecto de modernización planteado en el presente año, y para salvaguardar las joyas bibliográficas e incunables existentes, se adquirió e instaló un circuito cerrado de T.V con 48 cámaras infrarrojas distribuidas en todas las salas y colecciones; además de dos arcos de seguridad de alta tecnología que detecta cualquier tipo de documento, libro u otro material propiedad de la biblioteca que sea extraído sin autorización, por medio de cintas magnéticas programadas transparentes, así mismo con el propósito de mantener actualizados a los usuarios, se han adquirido e instalado en lugares estratégicos tres modernas pantallas Led como medio de información y proyección documental. El 29 de octubre de 2010, en la ciudad de Mérida, Yucatán; el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes otorgó un reconocimiento al programa de lectura que aplica la Red Estatal de Bibliotecas, ubicando al estado de Tabasco entre los primeros seis lugares con proyectos exitosos de fomento a la lectura.

19


Fuente: Libro TABASQUEANDO De: Ramón Jesús Alejandro Hernández

Devanar.-Ensuciar, llenar de mugre: “Desde que mi chamaco empezó a llegar al taller para aprender la mecánica, no hay día que no regrese con la ropa devanada con grasa. Ya hasta parece carbonero de tanto que negrea.” Don Ése.- Individuo desafecto y al que se alude en forma indiferente: “Piensa don ése que le voy a trabajar de regalado. ¡Tampoco lo estoy usando!” Don frijol con puerco.- Referencia peyorativa hacia a alguien antipático: “¡Apúrate a terminar, porque no tarda en llegar don frijol-con puerco! (el patrón).” Éeee-quele, dijo cuala!.- Confirmación que nos hace un interlocutor al haber nosotros acertado: “¿Tú te refieres a la muchacha buchudita, aquella que era muy pizpireta de soltera? ” -¡Éeee.quele, dijo cuala!” Echarse el trompo a la uña.-Encarar una situación que la mayoría, por carecer de valor cívico y entereza. Evade o rehuye: “pues ante éste caso peludo, yo prefiero hacerme a un lado. Allá ustedes. Si se quieren echar ese trompito a la uña, adelante. A mí no me embarren.”

El chuchumón.- chibol, chibola, tolondrón, bodoque. Abultamiento por hinchazón, dilatación sobresaliente en la epidermis: “¡Ay, vecinita, yo no sé de que será ese chuchumón que me salió en la cabeza! Quizá anoche me picó el colmoyote.” El despapaye.- El desorden, desastre, desmadre, caos, alboroto, la debacle: “Todo marchaba bien, pero cuando sacaron las botellas de tequila, se armó el despapaye.” El gentamental.- Montón de gente arremolinada en determinado sitio: “Al agarrar fuego la casa, llegó un gentamental sólo a novelear, pues ninguno fue capaz de ayudar” El mero canchanchán!.- El más destacado, prominente, mandón, sobresaliente: “Aquel chamaquito que, hará unos 30 años, pasaba vendiendo tamalitos, hoy es el mero canchanchán en la Delegación de Transito!” El quebebé.- Líquido, ingerible alimenticio: “Vieja prepara el quebebé, mientras voy por las tortillas”

Visítanos en:

www.chocandanzas.com 20


21


U

n consejo Sam Broca

E

ste año, no seas lo que los demás quieran que seas, sé lo que tú quieras. Por ejemplo, a mí, en mi escuela, no les gusta lo que a mí, y que me vean como a alguien extraño no significa que tenga que cambiar. A mí me gustan películas que a ellos no siempre, como “el hombre de la máscara de hierro”, “Piratas del Caribe” o “Moulin Rouge”. También me gustan los Beatles, Elton John, cosas de niños como “La leyenda de la Nahuala” o “La Llorona”, y cosas que ni al caso como “La entrevista con el vampiro” y Drácula (pero la versión de Coppola), la mitología (sirenas incluidas), elfos, hadas, etc. Y por eso no dejo que me

22

cambien y creo que todos deberían hacer lo mismo.




25


II

Congreso Nacional de Salud PROHER- NATURA

T

eniendo como marco el majestuoso hotel Hacienda de cortes, en Cuernavaca Morelos, se llevó a cabo el II congreso nacional de Salud de Prohernatura. Éste magno evento se realizó los días 16, 17 y 18 del pasado mes de Diciembre. Proher-natura nace, hace 30 años bajo la dirección del Dr. Jesús Martínez Rodríguez, quien de manera visionaria se ha encargado de compartir su gran sabiduría sobre la herbolaria. Ahora su hijo Jayro Martínez Guerrero es quien ha hecho que esta empresa sea orgullosamente mexicana, que promueve la medicina alternativa y una mejor calidad de vida para sus consumidores y representantes. Conferencias como: bases de la medicina natural, Inmunología, Masoterapia, Herbolaria, fomento a la salud y estilo de vida, Psicología integrativa, Coaching y desarrollo empresarial entre otras más, impartidas magistralmente por los especialistas: Dr. Jesús Martínez Rodríguez, Dra. Blanca Andrea Vega Vargas, Dr. Bernabé Antonio

26

Espinoza, el Lic. Jonathan Rodríguez y el Mtro. Jesús Fonseca. Los asistentes a éste congreso recibieron divertidos talleres de integración, cenas de gala, reconocimientos y premios. En ésta ocasión fueron 2 autos los que prohernatura obsequió a sus mejores asesoras comerciales: Sra. Carolina Ramírez y Miriam Ramírez. Salud para Vivir…Vida para Disfrutar!


27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.