Festival Chilemonos - Catálogo 2018

Page 1

SĂŠptimo Festival Internacional de AnimaciĂłn - 8 al 12 de Mayo 2018


Invita

Organiza

Proyecto financiado por el Programa de IntermediaciĂłn Cultural, convocatoria 2017 y el Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2018

Auspiciadores

Sedes ANIMACCIĂ“N

Colaboradores

Media Partner



Alejandra Pérez Lecaros

Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En los últimos años la animación ha experimentado en Chile un auge sin precedentes. Hoy son cada vez más numerosos los creadores que se arriesgan a innovar en esta disciplina fascinante, donde la tecnología tiene un rol tan decisivo como la imaginación y la sensibilidad.

Considerando también que Chilemonos es una instancia de encuentro entre los principiantes de la animación y los expertos, se puede concluir que el festival tiene una gran “tiraje” y que representa una dinámica de conocimiento e intercambio de gran incidencia cultural.

Es increíble la capacidad de las obras de animación para conectarse con nuestras emociones y nuestras visiones de la realidad. Quizás por eso, y porque se basa en un lenguaje sintético, accesible a todo el mundo, la animación cuenta hoy con un público creciente de todas las edades y condiciones.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha apoyado año a año a este espacio por medio del Fondo de Fomento Audiovisual y el Programa de Intermediación Cultural. Gracias a este financiamiento, hemos logrado generar un aporte sostenido para Animacción, una iniciativa que es parte del festival y que consiste en la exhibición de algunas obras de la competencia en colegios, museos y bibliotecas de todo el país.

En este contexto ha sido relevante el Festival Chilemonos, que desde el año 2012 viene incentivando la divulgación de la animación chilena actual y facilitando el contacto de los animadores locales entre sí. Chilemonos, además, invita cada año a realizadores extranjeros que están a la vanguardia del género en otras partes del mundo.

El éxito de iniciativas como ésta –y el sentido que parecen adquirir para la comunidad- reafirma para nosotros la importancia que tiene el apoyo del Estado a nuestro arte audiovisual, al arte en general y a todas las manifestaciones de la cultura.



CORFO Y EL AUGE DE LA ANIMACIÓN EN CHILE Corfo ha sido parte de estos importantes logros, apoyando proyectos de animación nacional en distintas líneas de desarrollo y asistencia a mercados internacionales.

C

M

Y

CM

MY

CY

Reconocimiento internacional: “Historia de un Oso”, cortometraje animado que logró el primer Oscar para Chile. “La casa lobo”, largometraje en stop motion dirigido por Joaquín Cociña y Cristóbal Léon, que ganó el Caligari Film Prize en el Festival de Berlín 2018. Algunas series chilenas de animación que se exhiben en otros territorios: “Puerto Papel” de Zumbástico Studios en Discovery Kids, entre otros. “Horacio y los plasticines” y “Las Aventuras de Muelín y Perlita” (O Globo). “Homeless” Lunes CineTv distribuida por Arte Francia. Se han concretado importantes coproducciones: “Raffi” de la empresa de Lunes CineTv coproducción con Boutique Films (Sao Paulo), para la primera temporada. “Piñata Fiesta” de la empresa Lunes CineTv preproducción con HYPE (Porto Alegre). “Puerto Papel” de Zumbástico Studios en coproducción con Globo TV (Brasil), Señal Colombia, TVN (Chile) y Pakapaka (Argentina). “Horacio y los plasticines” de Zumbástico en coproducción con Pakapaka de Argentina e Imira Entertainment de España. “La leyenda de Zeta y Ozz” coproducción de Punkrobot Animation Studios con Cartoon Network Latin America.

CMY

K



Palabras Ministerio de Relaciones Exteriores, Asuntos Culturales

Palabras Director DIRAC

Carlos Morán León Chilemonos nació como una red de profesionales del sector gráfico y audiovisual, organizando exposiciones itinerantes para difundir, más allá de nuestras fronteras, el trabajo de dibujantes, caricaturistas, directores, editores, animadores, así como revisiones de la historia chilena del cómic, el humor gráfico, la historieta, el cine animado y otros géneros afines. Fue en esa etapa que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Dirección de Asuntos Culturales (Dirac), se involucró en el proyecto, apoyando estas giras en una gestión conjunta con las Embajadas, Consulados y Misiones de Chile en el exterior. Desde ese germen, Chilemonos creció hasta convertirse en un evento anual, que congrega en Santiago a exponentes nacionales y extranjeros de la creación gráfica y audiovisual. Durante una semana, el público tiene acceso a películas, exposiciones, seminarios o talleres, y los profesionales del área pueden exponer sus pitching y nuevos proyectos a mercados y especialistas internacionales, además de compartir con sus pares de diferentes países. El Festival Internacional de Animación CHILEMONOS traduce el alto nivel de profesionalización de que goza hoy la gráfica y la animación en nuestro país, presente en mallas universitarias, expandiéndose en plataformas internacionales y con el Premio Oscar 2016 al Mejor Cortometraje Animado para “Historia de un oso” de Gabriel Osorio y la productora Punkrobot. Ese reconocimiento de la Academia de Hollywood fue la punta del iceberg de un trabajo silencioso, pero pujante y sostenido en

el tiempo, de cientos de creadores chilenos, con frutos que se masificaron entre los años ’50 y 70 del pasado siglo, a través de una nutrida publicación y venta de revistas chilenas de historietas, con personajes que se hicieron entrañables o que, de tan exitosos, fueron apropiados por la lectoría latinoamericana, como sucedió con Condorito, creación original del dibujante chileno René Ríos “Pepo” (1911-2000). En décadas recientes, el cine animado y las series de televisión han hecho lo suyo, con nuevas producciones orientadas al público infantil. Pero aún no es suficiente; pese al visible interés internacional, nuestras propias plataformas editoriales y audiovisuales no han abierto los espacios necesarios para los cultores de este arte. CHILEMONOS es, por tanto, la gran vitrina para los talentos emergentes y consagrados de la gráfica y la animación y es por eso que Dirac asume cada año un nuevo compromiso con este encuentro, apostando por una mayor difusión, y pavimentando el camino hacia la industrialización de nuestras obras gráficas, visuales y audiovisuales. En esta séptima edición del festival, esperamos conocer nuevas historias, personajes, paisajes y escenarios multicolores, para adentrarnos en un arte que en Chile tiene un pasado glorioso y un presente lleno de desafíos. Carlos Morán Director de Asuntos Culturales Ministerio de Relaciones Exteriores


dirac.gob.cl

La Direcciรณn de Asuntos Culturales (Dirac) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, saluda al: 7ยบ Festival Internacional de Animaciรณn, Chilemonos 2018.




Palabras Anfitrión Académico

Palabras Anfitrión Académico

Alejandro Rojas Tellez ¿Cuál sería la situación en Chile si el Festival CHILEMONOS no existiera? En los años anteriores al 2012 existía un grupo de realizadores intentando crear proyectos de animación en un país pequeño, sin tradición, desconocido y desvinculado de los grandes mercados mundiales de cine y TV. Estábamos muy lejos de poder conversar con los grandes realizadores y actores internacionales. Los esporádicos contactos realizados eran para ofrecer servicios en pequeña escala, pues la creación de contenido estaba recién naciendo al alero de los fondos concursables del Estado. El primer largometraje nacional de animación, “Ogú y Mampato en Rapanui”, fue una experiencia muy personal, local y aislada. A pesar de haber recorrido varios países latinoamericanos y europeos con grandes esfuerzos individuales, y de haber sido muy exitoso nacionalmente, no logró ingresar al circuito que produce la reinversión en más proyectos de modo sistemático. Sin embargo, con la creación del Festival Internacional de Animación CHILEMONOS, se produjo en nuestro país un cambio gigantesco en la presencia y relaciones de nuestros realizadores con el mundo internacional.

CHILEMONOS nos ha hecho visibles en nuestro país y mundialmente, donde antes no se sabía que existíamos. Ha reducido la distancia entre los ídolos creadores y productores internacionales con nuestros jóvenes estudiantes y productores locales. Ha acercado a las grandes empresas del mundo hacia nuestros creativos y realizadores. Dio contexto y trasfondo para conseguir un Oscar. Ha fortalecido la vocación para estudiar animación. Ha posicionado a nuestro país en el mapa mundial de la industria comercial y artística. Las visitas ilustres internacionales que han venido en estos siete años superan inmensamente las que vinieron en los cien años anteriores. El escenario cambio para siempre en Chile desde la creación del Festival CHILEMONOS, por eso creo que el futuro solo nos depara buenas noticias. Alejandro Rojas Tellez Director Escuela Animación Digital Universidad Mayor


Fundación CHILEMONOS

Fundación CHILEMONOS Nos hemos consolidado como la mayor plataforma de difusión, logrando un alto impacto en el panorama mundial de la industria de la animación, cumpliendo así con los objetivos fundacionales de CHILEMONOS: profesionalizar la difusión de la animación nacional a nivel mundial y generar una asociatividad entre sus distintos actores. Este 2018 la fundación busca seguir fortaleciendo la industria a través de la innovación y nuevos formatos, transformándose así en un referente de economía creativa de la región. Hemos definido nuestra labor hacia el futuro, enfatizando en 5 líneas de acción: cultural, industria, formación, investigación y difusión, a partir de las cuales implementamos y desarrollamos las siguientes iniciativas:

• Festival Internacional de Animación CHILEMONOS • MAI!, Mercado de Animación e Industria • MONOS DE NIEVE, Festival de Animación en la Patagonia. • MONOCYCLE Distribution • SOLOMONOS Magazine • ANIMACCIÓN, creación y formación de audiencias Para construir esta gran plataforma hemos desarrollado a lo largo de nuestra trayectoria alianzas con diversas instituciones que van desde el ámbito académico, gubernamental nacional e internacional, cultural y del sector privado, tales como: universidades, CNCA, Dirac, Corfo, ProChile, Dibam, embajadas, centros culturales, salas de cine, red de colegios, entre otros.

Fundación CHILEMONOS

Somos un organismo sin fines de lucro que promueve, fomenta y desarrolla la animación chilena en el país y en el extranjero mediante el implemento y apoyo de actividades formativas, eventos, encuentros internacionales en el marco de la industria animada.


Palabras Director CHILEMONOS

Palabras Director Artístico

Erwin Gómez Viñales Nos volvemos a encontrar para celebrar una versión más de este festival que ha logrado instalarse en el panorama cultural nacional y convertirse en una instancia de reunión y crecimiento para la animación: el Festival Internacional de Animación CHILEMONOS. Hoy, tras siete años de haber comenzado, podemos constatar un enorme crecimiento global, manifiesto en la cantidad de obras recibidas que cada vez aumenta más. Este año llegaron más de 1.500 trabajos clasificados en 7 categorías, lo que si bien hizo más complejo el proceso de preselección, nos permitió percibir cómo se ha desarrollado y cambiado el panorama desde nuestra primera versión hasta ahora. Por otro lado, es enormemente satisfactorio ver que el compromiso que algunos actores han tomado con el desarrollo de la animación latinoamericana ha dado frutos. Cada año es mayor la cantidad y la calidad de los cortometrajes que recibimos, con una gran variedad de técnicas y temáticas. Lo mismo ocurre con las series chilenas que tendremos la oportunidad de ver, las cuales han alcanzado un nivel de contenido y factura muy alto. Esto, sin lugar a dudas habla de un proceso de maduración que abre la posibilidad de pensar en la capacidad infinita para crear nuevos proyectos. Pero el camino que ha recorrido la animación latinoamericana para alcanzar este punto ha sido largo y ha tenido sus hitos,

dentro de los cuales está indudablemente la aparición de algunos festivales, que como plataforma de difusión y formación han sido claves para su fortalecimiento. El surgimiento del festival brasileño Anima Mundi en 1993 es indiscutiblemente uno de estos. Hoy esta pionera iniciativa cumple 25 años y nosotros hemos querido rendirle un merecido homenaje por abrir la puerta, trayendo y difundiendo lo mejor del mundo en la región y permitiendo internacionalizar nuestra animación. En CHILEMONOS no nos cansaremos nunca de agradecerles su inspiración. Continuando este trayecto, es que este año inauguramos la competencia de escuelas latinoamericanas, donde participan estudiantes de 7 países. De esta manera generamos un acercamiento entre las nuevas ideas que se fraguan en las escuelas y tomamos contacto con los futuros protagonistas de la industria del continente. Así sin más, los invitamos a disfrutar de la oportunidad de encontrarnos, a seguir nutriendo las posibilidades de creación y continuar abriéndonos camino. Erwin Gómez Viñales Director Artístico Festival CHILEMONOS


Margarita Cid Lizondo El año 2014 nuestro festival se embarcó en la tarea de expandir las posibilidades de desarrollo en el mercado. A partir de entonces hemos trabajado desde MAI! Mercado de Animación e Industria, por el fortalecimiento de las redes que permitan potenciar la industria de la animación nacional y latinoamericana. Con nuestro surgimiento nos convertimos en una plataforma de mercado única, exclusiva y especializada en animación en la región, obteniendo gran éxito y llegando a concretar 500 reuniones en la versión del año 2017. MAI! ha realizado prospecciones en países como: Argentina, Brasil, México y Colombia, trabajando por la construcción de un eje en América y con la convicción de que era necesario pensarnos como Industria Latinoamericana, definir y unificar nuestro discurso y nuestras proyecciones. En los años posteriores la exploración del mercado se amplió hacia España y Canadá con el fin de fortalecer las oportunidades de coproducción creando alianzas. El pensar el mercado desde una perspectiva integral nos ha permitido forjar encuentros con todos los actores que participan de una producción animada: productoras, artistas independientes, distribuidores, canales de televisión, academia y entidades públicas y privadas. Con gran satisfacción hemos podido comprobar el éxito de este modelo que se refleja en una gran cantidad de coproducciones concretadas.

Con los resultados que MAI! ha logrado hasta ahora creemos que es momento de fijar nuevas metas. Es por eso que este año comenzaremos a realizar una prospección apuntando a Asia Pacífico, enfocándonos en China y Japón, dos países con gran potencial y con un mercado inexplorado aún, cuyo contacto con Latinoamérica ha sido mínimo. CHILEMONOS ya comenzó en años anteriores su acercamiento a estos dos países con la presencia de importantes invitados en otras versiones del festival. Ahora desde MAI! queremos seguir fortaleciendo ese lazo y abrir oportunidades de coproducción y distribución hacia nuevos lugares. Hoy, con lo que hemos podido constatar desde la primera versión del festival hasta ahora, creemos más que nunca en el potencial creativo y en la calidad que pueden alcanzar las producciones latinoamericanas, por lo que se vuelve imprescindible seguir trabajando por abrir nuevos espacios para su circulación. Margarita Cid Lizondo Directora Ejecutiva Festival CHILEMONOS

Palabras Directora CHILEMONOS

Palabras Directora Ejecutiva


Proyecto financiado por el Programa de Intermediaciรณn Cultural, convocatoria 2017


Invita

Auspicia

Proyecto financiado por el Programa de Intermediaciรณn Cultural, convocatoria 2017.

www.monosenshorts.com - #MonosenShorts


26 DE OCTUBRE 2018


www.monocycle.cl - ventas@monocycle.cl


Staff

STAFF DIRECCIÓN

DISEÑO Y CATÁLOGO

Invita: Fundación CHILEMONOS Organiza: Spondylus Producciones Director Artístico: Erwin Gómez Viñales Directora Ejecutiva: Margarita Cid Lizondo Director de Programación: Erwin Gómez Viñales

Dirección de Arte y Diseño: Erwin Gómez Viñales Diseño y Montaje: Melissa Caldentey Ferrada Contenidos y Textos: Mariana Cid Navia Diseño Web: Valentina Bustamante Leiva Imagen Festival: Sonni Adrian

PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN TÉCNICA

Programación: Nicolás Bustamante Sandoval Asistente de programación: Valentina Bustamante Leiva Productora general: Macarena Gálvez Fouilloux Productora MAI!: Francisca Hinostroza Sonatore Productora de ANIMACCIÓN: Camila Vaz Peña Gestión internacional: Nicole Gómez García Francisca Hinostroza Sonatore Producción Actividades en Sedes: Macarena Gálvez Fouilloux Asistente de producción: Camila Vaz Peña Mariana Cid Navia

Producción Audiovisual: Nicolás Bustamante Sandoval Jefe Técnico: Savage Producciones Ltda

CAMPAÑA DE MEDIOS

Staff

Estrategia de Difusión: Ignacia Maldonado Rebolledo Sol Márquez Thomas Social Media Manager: Ignacia Maldonado Rebolledo Nicolás Bustamante Sandoval

SPOT Y CORTINAS Guión y Dirección: Erwin Gómez Viñales Animación 3D: Eduardo Muñoz De Spirito Joaquín Gómez Cid Animación 2D: Simón Ramírez Eduardo Muñoz De Spirito Daniel Martínez Piña Edición para TV: Erwin Gómez Viñales Diseño de personajes: Lucas Gómez Cid


Contenidos

CONTENIDOS Imagen Festival 22 Jurados 24 Invitados internacionales 26 COMPETENCIAS Cortometrajes Latinoamericanos 29 Cortometrajes Internacionales 32 Cortometrajes Escuelas Internacionales 34 Cortometrajes Escuelas Latinas 37 Competencia de Videoclips animados 41 Series Latinoamericanas 43 Largometrajes 46 Premio ANIMACCIÓN 50 MUESTRAS Estrenos 53 25 años de Anima Mundi 54 Lo mejor del 2017 de La Cambre 55 Panorama Escuelas chilenas 56 ANIMACCIÓN Animacción 59 Panorama Cortometrajes Internacionales 61 ACTIVIDADES Premio Director Ícono: Carlos Saldanha 65 Largometrajes: La Era del Hielo 66 Río 67 Robots 68 Ferdinand 69 Master Class: Carlos Saldanha 70 David Feiss 72

Loving Vincent 74 Early Man 76 Ethel and Ernest 78 Workshop: Cadáver exquisito y Stop motion 80 Conferencias: La leyenda de Zeta y Ozz 82 Largometrajes chilenos 83 Mujeres liderando largometrajes 84 25 años de Anima Mundi 85 Artella 86 Animation Mentor 87 Lanzamiento Petit, una producción de Pájaro 88 Questions & Answers 89 25 Años Cartoon Network 90 MAI! Mercado 2018 93 Pitch Cartoon Network 94 Feedback Discovery Kids 96 Feedback Disney Channel 97 Master Class: El fenómeno del Perro Chocolo 94 Workshops: Proyectos de animación desde la innovación y el emprendimiento 100 Claves de ventas y distribución de proyectos animados 101 Herramientas para la producción ejecutiva en series 102 Desarrollo de proyectos con foco en ventas 103 Derechos de propiedad intelectual y grandes contratos 104


Imagen Festival

Sonni Adrian

Imagen Festival

Un amigable robot que evocaba la alegría de la infancia fue el rostro del festival 2017. El diseño fue realizado por el artista argentino Sonni Adrian, cuya inspiración vino de cuando solía pintar en las calles de la ciudad y veía a la gente ofuscada en sus lugares de trabajo. De ahí surgió la idea de aquel robot poblado de coloridos personajes dentro de sí haciendo distintas actividades.

22

De la inspiración de volver a traer la infancia a los más grandes, es que el robot tuvo tan buena recepción e interacción con todo tipo de público. De manera trasversal, niños y adultos amaron a este personaje. Es por esto que en la séptima versión del festival hemos decidido incorporar a un nuevo personaje de la familia de este robot. Este año los sentidos de la música inundan nuestra imagen, envolviéndola en una fiesta llena de nuevos elementos. Notas musicales, micrófonos y una radio que recuerda a los años 80 arman un gran carnaval festivo para celebrar un encuentro más en torno a la animación. Esperamos que chicos y grandes puedan volver a ver algo de ellos en este nuevo miembro del universo de Sonni, que hoy pasa a integrar la familia de CHILEMONOS.


2018

Jurados Invitados


Jurados

Maritza Rincón

Liliana Romero

Cesar Coelho

Aixa Alarcón

Emiliano Sartoris

Merlín Crossingham

Bernardita Ojeda

Astrid Castrillón

Fernanda Frick

Alain Sace

Chile Competencia Latinoamericana de Cortometrajes Animados

Bélgica Competencia Latinoamericana de Cortometrajes de Escuela

Bobby Beck

Anna Kluza

Colombia Competencia Internacional de Cortometrajes Animados

Brasil Competencia Internacional de Cortometrajes Animados

Argentina Competencia Internacional de Cortometrajes de Escuela

Jurados

Chile Competencia Latinoamericana de Cortometrajes Animados

24

Estados Unidos Competencia Latinoamericana de Cortometrajes de Escuela

Argentina Competencia Internacional de Cortometrajes Animados

Chile Competencia Internacional de Cortometrajes de Escuela

Inglaterra Competencia Internacional de Cortometrajes de Escuela

Colombia Competencia Latinoamericana de Cortometrajes Animados

Polonia Competencia Latinoamericana de Cortometrajes de Escuela


Jurados

Camilla Deakin

Melissa Vega

Alejandro Rojas

Celia Catunda

Vincent Gilot

Álvaro Ceppi

Felipe Silva

Aída Queiroz

Inglaterra Competencia Latinoamericana de Series Animadas

Chile Competencia Latinoamericana de Series Animadas

Bélgica Competencia Internacional de Largometrajes Animados

Chile Competencia Internacional de Videoclips musicales Animados

Francia Competencia Latinoamericana de Series Animadas

Brasil Competencia Internacional de Largometrajes Animados

Chile Competencia Internacional de Largometrajes Animados

Brasil Competencia Internacional de Videoclips musicales Animados

Argentina Competencia Internacional de Videoclips musicales Animados

Jurados

Soledad Yañez

25


Invitados Internacionales Carlos Saldanha

David Feiss

Merlín Crossingham

Anna Kluza

Jorge Patiño

Rogério Barion

Estados Unidos Director Blue Sky

Inglaterra Director de Animación Aardman Animations

España Gerente de Coproducción y Ventas Internacionales Motion Pictures

Invitados Internacionales

Celia Catunda

26

Estados Unidos Director de Animación

Polonia Supervisora de Animación en Pintura & Pintor de Diseño Breakthru Productions

Brasil Abogado Tv Pinguin

Milton Guerrero

Brasil Fundadora / Directora Tv Pinguin

Perú Director Ejecutivo RedPost

Jose Carlos García De Letona

Liliana Romero

Melissa Vega

César Coelho

Maritza Rincón

Aída Queiroz

México Director Anima Studio

Francia Ventas Internacionales Dandelooo

Colombia Productora Fosfeno Media

Argentina Directora Toma Virtual

Brasil Director Animamundi

Brasil Directora Animamundi


Invitados Internacionales Bobby Beck

Rita Street

Leah Hoyer

Camilla Deakin

Estados Unidos Productora Ejecutiva Telltale Games

Inglaterra Productora Ejecutiva Lupus Films

Vincent Gilot

Emiliano Sartoris

Germán Groba

Agustina Dompé

Soledad Yañez

Astrid Castrillón

Bélgica Coordinador educativo ENSAV La Cambre

Argentina Director de Programación The Walt Disney Company Latin America

Argentina Productora Discovery Kids

Andrés Lieban

Brasil Socio / Director Creativo 2D Lab

Estados Unidos Productora Ejecutiva Panita Producciones

Argentina Director de Contenidos Cartoon Network

Argentina Gerente de Adquisición de Televisión The Walt Disney Company Latin America

Colombia Productora General Señal Colombia

Alain Sace Bélgica Docente Atelier La Cambre

Invitados Internacionales

Estados Unidos Co Fundador Artella y Animation Mentor

27


2018

COMPETENCIAS

Cortometrajes Escuelas Videoclips Series Largometrajes Premio ANIMACCIÓN


Competencia Latinoamericana de Cortometrajes Animados

Frontera

Jager

2017 / 7:20 / Fabián Guamaní Aldaz Ecuador

2017 / 5:39 / Manuel Ortiz Hunger México

Irma, una anciana costurera, pasa los días en una ciudad asediada por el fuerte viento y por el frio. Vive acompañada de su pajarito en un edificio donde la calefacción se ha roto y pareciera no tener arreglo. Un día ella tomará la decisión de hacer algo por todos sus vecinos.

Es el año 1941. En un lugar cercano a la frontera, un niño juega a ser un soldado que protege su casa. Jugando, un día encuentra a un soldado herido. El niño decide cuidarlo y entre ambos se establece un vínculo afectivo. Pronto, sin embargo, la presencia de la guerra se hace real y el niño entiende que el juego ha terminado.

Al atardecer, un cazador persigue a su presa en el bosque. Sin embargo terminara por descubrir quién es la verdadera presa.

New Toy

Pixied

The Embroiderers

2017 / 6:30 / Rogerio Boechat / Brasil

2017 / 8:24 / Agostina Ravazzola, Gabriela Sorroza / Argentina

2017 / 2:59 / Julia Vellutin / Brasil

En un día aburrido, un bebé recibe un oso de peluche de su madre. El nuevo juguete se convierte en su mejor amigo. Pero con el tiempo comienza a convertirse en un objeto tedioso. Lo lleva tristemente, hasta que el destino un día lo sorprende.

Mr. Pix repite todos los días una estricta rutina y los objetos que lo rodean se mueven haciéndole creer que él los controla. Pero un día descubre la verdad y se halla a sí mismo como un personaje de un film.

En medio de un caluroso desierto tres bordadoras esperan sentadas a que pase un autobús. Mientras tanto se divierten jugando con sus curiosos poderes mágicos.

Competencia de Cortometrajes

Irma

2017 / 5:40 / Alejo Schettini, Germán Tejeira / Uruguay

29


Competencia Latinoamericana de Cortometrajes Animados

The Huchen

2016 / 5:15 / Juan Carve / Uruguay

Unravelling the Ocean’s Veil

Viva el Rey

2017 / 8:23 / Luis Téllez / México

2017 / 8:47 / Quico Meirelles / Brasil

Competencia de Cortometrajes

Una vez, ¨J¨ le contó a su nieto la historia del Hucho Hucho (The Huchen): un pez que regresa al lugar exacto donde nació después de años de viajar por el mar. Ahora es el momento en que el nieto y el abuelo deben decir adiós y comprender el verdadero significado de la historia del pez.

30

Willie and the Foxtrot 01

¡Hey tú! ¡Ser humano que está leyendo esta sinopsis! Sí, tú que te quejas del tiempo y la muerte, del amor y la existencia. Hoy es tu día de suerte: mi vida es mucho peor. Y solo dura seis minutos.

Y usted quién es?

En un tablero de ajedrez donde la batalla ha terminado, un peón negro observa como el escenario se desmorona debido a los embates a los que se ha sometido. De esta manera surge una nueva oportunidad para ambos bandos en un "juego" que adquiere nuevas dimensiones.

La Casa de Colores

2017 / 2:06 / Esteban Polito, Santiago Uriarte / Uruguay

2018 / 13:00 / Julio Pot / Chile

2017 / 9:03 / Nicolas Villarreal Argentina

Willie, un astronauta, regresa a casa en su nave espacial, cuando una inconveniencia con una turbina lo obliga a salir al espacio abierto para repararlo... pero los problemas apenas están por comenzar.

Es la historia de un escritor que tiene un desastroso bloqueo creativo. Un día llega a su puerta una mujer con una misteriosa caja. Ambos mantienen una conversación sobre la fama, el éxito y la inspiración en sus vidas. Uno nunca sabe en qué envoltorios va a llegar la inspiración.

Una niña desea vivir dentro del lugar donde transcurre su programa de televisión favorito, un orfanato. Sin embargo, cuando visite uno real las cosas cambiarán y descubrirá porqué siempre ha creído que la siguen los árboles.


Competencia Latinoamericana de Cortometrajes Animados

Marullo Marullo

Ricochet Splendid

2017 / 2:30 / Matías García Apsé / Chile

2017 / 3:20 / Pablo Gostanian / Argentina

Cada día hábil durante décadas, a las cuatro de la tarde, Pepe, un ciervo oficinista, toma café. La rutina se instala en su vida. Las expectativas se siguen de desencantos, mientras Pepe gana canas y pierde el entusiasmo.

Marullo, Marullo es la personificación mal intencionada de quien facilita que se perpetúe la degradación y podredumbre del ser. Quien con su poder color oro fosiliza procesos de cambio, explota y parcela la tierra, manipula los medios de comunicación a su favor y ennegrece esperanzas.

En un futuro incierto, una cuadrilla de desobedientes, pelea la gran guerra. Esta liga de inadaptados, usa el humor para sobrellevar la dura vida de soldados. A pesar de las constantes bromas, son una fraternidad que siempre se cuida en los malos momentos.

Waldo`s Dream

2018 / 3:00 / Chile José Ignacio Navarro, Santiago O`Ryan, Jorge Campusano. Un hombre atormentado por el nacimiento de su único hijo con una terrible deformidad, Intenta a través de la construcción de un enorme parque de diversiones llamado FELICILANDIA, dejar atrás su dolor y controlar al mundo bajo su propia utopía de orden y belleza.

Competencia de Cortometrajes

Coffee Break

2017 / 9:00 / María Cristina Pérez, Mauricio Cuervo / Colombia

31


Competencia Internacional de Cortometrajes Animados

Bendito Machine VI Carry On

2016 / 12:03 / Robin Joseph / Canadá

2016 / 20:54 / Job, Joris & Marieke Países Bajos

Bendito Machine es una serie sobre inocentes e ingenuos organismos y su atarantada relación con las máquinas. Tiernas criaturas que sobreviven en un estado de dependencia perpetua, donde los artefactos marcan el paso de un esplendoroso devenir. Todo lo que necesitas es la chispa de la vida, obedecer sus preceptos, alimentar las máquinas y apretar el gatillo.

Un curioso y solitario zorro emprende un viaje por inmensos paisajes naturales. Impulsado por la visión recurrente de una mítica ballena, el protagonista comienza a aventurarse más allá de las fronteras de lo desconocido, convirtiéndose su propósito inicial en un viaje profundo donde descubrirá realmente quién es y de lo que es capaz.

Esta es la historia de tres amigos, Marjory, Sef y Wesley, quienes accidentalmente cambian de cabezas. Tratando de mantener el cambio en secreto, intentan vivir la vida de los demás por un día, lo que resultará ser complicado, especialmente teniendo en cuenta que son todos de diferentes culturas. ¿Podrán mantenerlo en secreto? ¿Y alguna vez recuperarán su propia cabeza?

Fox And The Whale

Competencia de Cortometrajes

2018 / 13:57 / Jossie Malis / España

32

Island

Lost Property Office

Heads Together

Min börda

2017 / 2:30 / Robert Löbel, Max Mörtl Alemania

2017 / 6:45 / Daniel Agdag / Australia

2017 / 14:00 / Niki Lindroth von Bahr Suecia

Un grupo de criaturas exóticas forman parte de una pequeña isla. A medida que se van encontrando y reaccionando unas con otras comienzan a dar ritmo a la vida en ese lugar.

Ed es un hombre que trabaja en la Oficina de Propiedades Perdidas ubicada en un gran distrito de la ciudad. En su trabajo lo acompañan un robot de juguete y un viejo gramófono que ha restaurado. Un día Ed es despedido, pero en lugar de abandonar su amada oficina y todas sus reliquias decide volver a apropiarse de ellas.

Un supermercado, un hotel de larga duración, un centro de llamadas y un restaurante de hamburguesas ubicados en un mercado moderno junto a una gran autopista. Los empleados, representados como animales, cantan un musical con matices apocalípticos al verse enfrentados al aburrimiento y la explotación.


Competencia Internacional de Cortometrajes Animados

Nocturne

Tête à Tête

2016 / 5:19 / Anne Breymann / Alemania

2017 / 7:41 / Natasha Tonkin Reino Unido

“Mi papá me enseñó a empacar” así comienza el poema de Ron Koertge que da origen a esta adaptación animada. Resaltando la sutileza de los objetos, las texturas y las rutinas comunes, esta historia habla sobre la relación entre un padre y un hijo a través del recuerdo que un hombre guarda sobre cómo empacar una maleta.

Cuando cae la noche, en medio de la oscuridad y el misterio, las extrañas criaturas del bosque se reúnen para jugar a los dados. El juego es arriesgado, los participantes desnudan sus almas, pues la apuesta son los elementos que habitan en lo más profundo de sus seres.

Una mujer joven visita a su familia durante el fin de semana. Durante el transcurso de los días las tensiones se agravan, mientras que la tecnología y las redes sociales proporcionan distracción y una salida fácil ante los problemas familiares. Cuando la mirada de la protagonista logra desplazarse de la pantalla del celular, descubre un tipo de conexión más profunda.

Competencia de Cortometrajes

Negative Space

2017 / 5:24 / Max Porter, Ru Kuwahata Francia

33


Competencia Internacional de Cortometrajes de Escuelas

Between Sand and Tides 2017 / 4:17 / Rui Fan Wang Reino Unido / Royal College of Art

Competencia de Cortometrajes

Cuando toda la vida es drenada y aspirada, todo lo que queda es arena. Durante mucho tiempo, yo era arena y me ahogaba. Una chica agotada viaja por un desierto interminable en busca de nuevas esperanzas, mientras trata de lidiar con su oso hormiguero errático.

34

Flower Found!

2017 / 6:46 / Jorn Leeuwerink Países Bajos / HKU University of the Arts Utrecht Hay una hermosa flor roja en medio del bosque, pero desaparece repentinamente y el ratón que había tenido la oportunidad de verla se pone muy triste. Los animales del bosque comienzan a unirse en la búsqueda de la flor y cuando creen que finalmente la han encontrado todo se sale fuera de control.

E-delivery

2017/ 3:53 / Young Gul Cho Estados Unidos / School of Visual Arts NYC, MFA Computer Arts ¿Es posible que las máquinas usurpen nuestro imperativo biológico para reproducirse? La película nos lleva a una fábrica que hace precisamente eso: crear y entregar bebés personalizados. El público puede divertirse, horrorizarse o ambos.

Free Wheels

Enough

2017 / 2:19 / Anna Mantzaris Reino Unido / The Royal College of Art Un breve recorrido por situaciones cotidianas, donde personajes comunes y corrientes pierden en algún momento el autocontrol.

Hors Saison

2017 / 3:36 / Jacinthe Folon / Bélgica La Cambre

2017 / 6:07 / Nicolas Capitaine, Céline Desoutter, Lucas Durkheim, Léni Marotte / Francia / GOBELINS

Estimados habitantes urbanos, aquí hay para ustedes una información muy importante: las bicicletas están de vuelta en la ciudad.

Jude es una guardabosques que trabaja en un gran Parque Nacional y lucha por tener un lugar en su equipo de trabajo. Una noche encuentra pistas fuera de la carretera que la conducen al bosque. Su investigación la conduce al escondite de un cazador furtivo donde tomará decisiones que la llevarán a estar más sola que nunca.


Competencia Internacional de Cortometrajes de Escuelas

Nachtmahr

2017 / 7:12 / Ana Maria Angel Alemania / Filmuniversität Babelsberg Konrad Wolf Un insecto vive las penas y aflicciones de su vida mientras transita por la ciudad, atravesando diferentes situaciones que lo conducirán al despertar de su conciencia.

In a Heartbeat

2017 / 4:05 / Esteban Bravo, Beth David Estados Unidos / Ringling College of Art and Design Mientras un niño observa a su enamorado en secreto, su corazón escapa de su pecho de la emoción. Ahora el niño corre el riesgo de ser delatado por su propio corazon y ser descubierto por el amor de sus sueños.

Oh Mother!

2017 / 12:15 / Paulina Ziolkowska Polonia / National Film School in Lodz La madre y el hijo cambian constantemente de lugar y de papel: a veces la madre es adulta, otras el hijo madura y se ocupa de una madre repentinamente infantil. El arreglo funciona bien, hasta que el niño decide escapar de las faldas de la madre sobreprotectora y comenzar una vida independiente.

Living Like Heta

2017 / 6:12 / Bianca Caderas, Isabella Luu, Kerstin Zemp / Suiza / Lucerne University of Applied Sciences and Arts Heta vive con su mascota en su peculiar casa llena de habitaciones curiosas y corredores interminables. Toda su vida consiste en rutinas cuidadosamente planificadas y conducidas. Cuando ésta última se desordena, el mundo de Heta comienza a desmoronarse, hasta que se siente obligada a tomar una decisión irreversible.

Parfum Fraise

2017 / 06:29 / Alix Arrault, Martin Hurmane, Jules Rigolle, Samuel Klughertz / Francia / GOBELINS Makoto está haciendo todo lo posible para criar a su hijo Kazuki, de 7 años. A pesar de sus mejores intenciones, la violencia en la que alguna vez se vio envuelta su vida vuelve para acecharlo. No tendrá más remedio que enfrentar la situación ante los ojos de su hijo, a quien siempre trató de proteger.

Competencia de Cortometrajes

Hybrids

2017 / 6:22 / Florian Brauch, Matthieu Pujol, Kim Tailhades, Yohan Thireau, Romain Thirion / Francia / MoPA Cuando la fauna marina se tiene que adaptar a la contaminación que ha generado el ser humano, las reglas de supervivencia cambian.

35


Competencia Internacional de Cortometrajes de Escuelas

Stockholm

2017 / 6:25 / Jean-Baptiste Aziere, Victor Chavanne, Thomas Némery, Morgane Perrin and Camille Roubinowitz / Francia / Supinfocom Rubika School

Competencia de Cortometrajes

Un árbol de ramas secas, dos humanos amarrados como animales y un perro vestido con un costoso abrigo. Bienvenido a la gélida historia de Estocolmo, la historia de un animal que solo quería ser humano...

36

Xian

2017 / 6:45 / Roxane Campoy, Pauline Ledu, Myriam Belkheyar, Gwenaelle Bavoux / Francia / Ecole Georges Melies Hace mucho tiempo, el Emperador más terrible que China conoció ordenó hacer un retrato que celebrara su cruel reinado. Ningún trabajo de los pintores más talentosos logró impresionarlo y los decapitó uno por uno hasta que solo un pintor permaneció en el reino...

The Muse

Thicket

2017 / 3:10 / Salva de Haro / España L´Idem Barcelona

2017 / 4:10 / Adrianna Matwiejczuk Polonia / The National Polish Filmschool in Lodz

España, situado en la Barcelona modernista de comienzos del siglo XX. Un pintor se encuentra en su estudio intentando hacer un cuadro de su musa, pero le es imposible, no consigue inspirarse y se desespera.

Una chica se encuentra sola en su casa y todo transcurre con tranquilidad, pero cuando debe socializar la invade la ansiedad. Decide intentarlo una última vez y salir al mundo que hay fuera para superar sus miedos, pero los temores comienzan a tomar el control no solo de su mente, sino también de su cuerpo.


Competencia Latinoamericana de Cortometrajes de Escuelas

Tantalus

Metamorphosis

2017 / 3:45 / Nicolás Sole Allignani Argentina / FADU-UBA

2016 / 5:20 / Juan Facundo Ayerbe, Christian Krieghoff / Argentina Universidad de Buenos Aires (UBA)

2017 / 5:22 / Jane Carmen Oliveira Brasil / Escola de Belas Artes – UFMG

Una madre y una abuela intentan darle de comer al bebe que ha decidido no probar bocado. La abuela trata con el conocido juego de la cuchara simulando ser un avioncito, pero tendrá graves consecuencias cuando el niño imagine mucho más de lo esperado.

Tantalus es una figura mítica que se ve en nuestro tiempo presente. En una lucha eterna para remodelar su cuerpo, tiene que lidiar con poderes abrumadores que solo quieren jugar con él. El resultado es un deseo sofocante de Tantalus para llegar al punto que él quiere, sabiendo desde el principio que esto no es posible.

Una niña enfrenta su rutina diaria disconforme consigo misma. En una búsqueda de aceptación y felicidad, comienza a ver que su cuerpo muta y se va transformando en el de las personas que la rodean.

UnSketched

Naranja

2017 / 9:20 / Leonardo Cantú / Brasil USP - Universidade de São Paulo Beatriz es una joven arquitecta que vive cerca de una gran autopista en la ciudad de São Paulo. Mientras trabaja un fin de semana cualquiera descubre que lo que dibuja sobre el papel en su estudio puede ocurrir realmente en la ciudad.

2017 / 2:42 / Hanna Isua Barrantes Sánchez / Colombia / Universidad Nacional de Colombia Naranja es una mujer que vive en Ciudad Morada, un lugar donde el impacto de la violencia que reciben las mujeres queda pintado en sus cuerpos con el color del perpetrador. Así, vemos a Naranja en un día cotidiano mancharse de diferentes colores hasta el punto de llegar a perder casi por completo su color original.

The brave Julia

2017 / 4:20 / Juanita Chavarro Colombia / Universidad Nacional de Colombia Todo parece estar tranquilo en la casa de Julia mientras ella juega. Sin embargo, un mundo mágico está esperando a ser encontrado detrás de la puerta al final del pasillo principal. Julia debe ser valiente y enfrentar sus miedos si quiere descubrir los misteriosos sonidos que la llaman escondida en esa habitación.

Competencia de Cortometrajes

Ahí viene el avioncito

37


Competencia Latinoamericana de Cortometrajes de Escuelas

Tiempo

Competencia Cortometrajes Competencia de Cortometrajes - Short Film competition

2017 / 8:16 / Edwin Soto / Colombia Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

38

Tomas está próximo a enfrentar lo que en el Tarot se representa con el número 13, la muerte y el nacimiento de algo nuevo. Él un hombre que odia las relaciones sociales, de personZalidad esquizoide que es dominado por el tiempo. De pronto es conducido a un mundo surreal donde tendrá que enfrentar los cambios que la vida le exige.

All You Can Eat

Bittersweet

2017 / 2:03 / Génesis Alejandra Girón Contreras / Guatemala / Universidad InterNaciones - Esarte Digital Una pequeña dona vive en un lugar repleto de cosas deliciosas. Un día de ocio descubre el peligro y las consecuencias de comenzar a desear todo.

Felsine

I.O.

2016 / 2:53 / José Alberto Ruíz Aldana Guatemala / Universidad InterNaciones - Esarte Digital Un pequeño robot que habita en un sótano gris, comienza a jugar con su identidad tratando de descubrirse a sí mismo, pero se dará cuenta que falta algo.

Konijn

2017 / 7:44 / Manuel Pérez y Paulina Galindo / México / Universidad de Artes Digitales UNIACC

2017 / 5:24 / Francisco Daniel Cabrera Guzmán / México / UNAM - Facultad de Artes y Diseñor

2017 / 4:39 / Yasmin Islas / México SAE México

Tommy es un pequeño pollito que ha llevado una vida normal hasta que el granjero mata a su madre. Consumido por el odio decide ser el líder de una revolución para tomar venganza contra los humanos.

El seguimiento de la vida de una papa, desde su cultivo en la tierra hasta su llegada a un mercado. ¿Qué pasará con ella cuando alguien la escoja?

Kani es una guardiana del bosque que juega con los animales y corre por las piedras del rio. Un día a través de su viaje aprenderá que es mejor dejar ir que retener.


Competencia Latinoamericana de Cortometrajes de Escuelas

Cactus & Enredadera

The Redemption

2017 / 5:19 / Santiago González / Perú Toulouse Lautrec

2017 / 1:48 / Edgar Sepulveda / Chile Duoc UC

Una niña se encuentra en el metro con un demonio negro que convierte a las personas en monstruos. La niña intentará escapar en un tren para viajar por la ciudad y conseguir destruir al demonio.

En la terraza de un departamento en el centro de la ciudad un cactus enamorada de su dueño intenta llamar su atención, mientras una juguetona enredadera hace todo por llamar la atención de ella y hacerla reír.

Una joven rebelde enfrentará todos los peligros necesarios para lograr salvar el planeta.

C02

Roboto-203

Cait

2017 / 2:48 / Itza Rovira / Chile Duoc UC

2017 / 3:27 / Tomás Sepúlveda / Chile UNIACCr

2017 / 1:19 / Javiera Krinfokai / Chile UNIACC

Un solitario micrero se enamora de la voz que anuncia la solicitud de parada en la micro que conduce.

Un robot despierta en una casa abandonada. Confundido y sin saber dónde está, deambula por la casa guiándose por su curiosidad, hasta que encuentra una tarjeta de memoria que parece pertenecerle...

Felix lamenta la muerte de su amada Cait en una noche de luna llena. Sin embargo él ya tiene todo preparado para realizar un ritual que la traerá de vuelta.

Competencia de Cortometrajes

mxtro

2017 / 1:56 / Alfredo Franco / México SAE México

39


Competencia Latinoamericana de Cortometrajes de Escuelas

Competencia de Cortometrajes

Ma'hai Selk'nam

40

Host rust

Stopped Time

2017 / 2:41 / Sebastián Montecinos Chile / Universidad Gabriela Mistral

2017 / 2:52 / Matias Avilés / Chile Universidad Mayor

2017 / 4:12 / Ainhoa Diaz / Chile Universidad Mayor

Un joven selk'nam se ve acorralado ante la llegada de los europeos a Tierra del Fuego, hallando su aldea completamente destruida. ¿Podrá vengar a su pueblo?

Un joven vaquero debe afrontar los errores de su pasado en un enfrentamiento western contra una calavera sedienta de muerte.

El reloj de un joven que vive en una solitaria casa se detiene hasta que la conoce a ella.


Competencia Internacional de Videoclips Musicales Animados

Axiom of Escobar

Bang bang

- Idesia 2017 / 3:06 / Kelsey Boncato, Daniel Oldham / Estados Unidos

-2 SORT2017 / 4:09 / Nikolay Belov Rusia

-Hércules Vigila2017 / 1:28 / Francisco Negrello Argentina

Body of Water

Cradle of Wolves

Cuidacoches

-Blake Drummond Band2017 / 4:27 / Patrick Smith Estados Unidos

Dead in the Fridge

-María Pien2017 / 3:28 / Patricio Alvarado, Lui Sala Argentina

-ÖÖ2016 / 2:26 / Alejandro Gomez Argentina

Dolly.Zero

-Antoine Debargev2017 / 4:00 / Ugo Bienvenu Francia

-Tall Juan2017 / 1:49 / Dante Zaballa Alemania

Enez Groe

Competencia de Videoclips

Ain't Over

-Ueno Park (Manuel Adnot solo)2017 / 2:27 / Jossie Malis España - Francia

41


Competencia Internacional de Videoclips Musicales Animados

Justice

-Rive2017 / 3:12 / Maké (Marion Castéra & Kelzang Ravach / Francia

Competencia de Videoclips

MAK

-Guilhem Desq2017 / 3:55 / Guilhem Desq Francia

Smokingbird

Magic Shoe 3

-El deyma & Nunu2017 / 5:00 / Florian Guillaume Polonia

Sola

-T/Aboret2017 / 4:33 / Ala nunu Leszynska Polonia

-Tristram Ethergale2017 / 3:52 / Mathilde REMY Bélgica

-Machine translations2017 / 3:15 / Jonathan Nix Australia

Sparks

The Fast Food Versio

Warsaw

- Edith Piaf (Said It Better Than Me) – 2017 / 3:45 / Joseph Wallace Reino Unido

42

Le château magique

-Lion on Tiger2017 / 2:06 / Diego Cumplido Reino Unido

-Kozuch2017 / 2:40 / Anita Kwiatkowska-Naqvi Polonia


Competencia Latinoamericana de Series Animadas

El Capitán nariz de lata

Boris & Rufus es una serie animada de televisión sobre las aventuras de Boris, un perro irritable, y Rufus, un hurón excitable que cree que es un perro. Pertenecen a Enzo, un adolescente enamorado de su vecina, Jennifer, propietaria de un gato famoso en Internet, el insufrible Leopoldo.

Serie protagonizada por el capitán Nariz de Lata, dueño de una llamativa nariz y líder de una peculiar tripulación que navega por exóticos mares para encontrar tesoros. A bordo del Cangrejo Rojo, el capitán se embarca en aventuras divertidas y demuestra que tiene gran talento para contar historias.

Mini Beat Power Rockers

2016-17 / 7:04 / Roberto Cubillas Argentina

Vivi Viravento

La Comarca de Julián

2016 / 14:57 / Juan Manuel Costa Argentina Julián es un chico de seis años aventurero y muy imaginativo. Siempre le fascinaron los cuentos y fábulas que sus padres (titiriteros) le contaban. Por esa razón, en el patio de su casa imaginó un reino fantástico llamado "La Comarca".

Alonso y Cachudito

2017/ 05:00/ Adriano Schmid (Director de Producción) / Argentina

2017 / 11:00 / Priscilla Kellen Brasil

2017 / 5:00 / Jorge Ovando y César Cabezas / Chile

La serie cuenta las aventuras de Fuz, Wat, Myo y Carlos; unos bebés muy especiales que solo quieren pasar el día tocando música en la guardería, pero Dolores, su joven niñera, no quiere que hagan ruido y confiscará sus instrumentos para estar tranquila y conectarse a su mundo de las redes sociales.

Vivi es una niña que adora aventuras fantásticas y pautadas por la imaginación. En busca de Viravento -el lugar donde nacen todas las ideasella viaja por el mundo acompañada por dos grandes amigos, Mochilão y Lanterninha.

Alonso y Cachudito narra las aventuras de un niño y su amigo pájaro, todo transcurre en un típico patio de una casa Chilena, donde los personajes vivirán aventuras muy entretenidas invitando a los niños a jugar.

Competencia de Series Animadas

Boris Y Rufus

2017 / 11:00 / Rubens Belli Brasil

43


Competencia Latinoamericana de Series Animadas

Cuenta la leyenda

Competencia Series Animadas Competencia de Cortometrajes - Short Film competition

2017 / 12:13 / Julio Pot - Jorge Olguín Chile

44

Dos hermanos viajan a lo largo del país reviviendo las leyendas que su abuelo les cuenta en cada lugar que visitan. Las más increíbles aventuras los llevarán a conocer misteriosas y fantásticas criaturas.

Las Aventuras de Papelucho

El nuevo empleo de Juan Pérez

El Ogro y el Pollo -Diversidad-

2017 / 5:07 / César Fuentes Chile

2017 / 00:37/ Cristian Louit Chile

“El nuevo empleo de Juan Pérez" trata sobre la cruda realidad de un aye-aye que día a día busca alcanzar la ansiada estabilidad laboral, pero lamentablemente las ridículas circunstancias de la vida lo llevan al fracaso.

Diferentes expresiones enriquecen nuestras comunidades. Este cortometraje nos demuestra que podemos compartir la diversidad con un lenguaje común, como la música.

Los Papelnautas

Petit

2017 / 10:15 / Roger Emhart Chile

2017 / 4:30 / Alvaro Ceppi Chile

2017 / 7:00 / Bernardita Ojeda Chile

Papelucho es un niño de 8 años que debe aprender a ser hermano mayor de su pequeña hermanita, JI. Juntos vivirán todo tipo de aventuras donde Papelucho descubrirá que ser un hermano mayor no es tan malo como parece.

Robota, Tigu y Uni son 3 seres mágicos hechos de papel que, cada vez que la biblioteca cierra sus puertas caída la tarde, cobran vida para vivir fantásticas aventuras llenas de imaginación e ingenio para mantener las historias dentro de los libros.

Petit es un niño de 5 años que interpreta todo a su modo. En cada capítulo Petit se enfrentará a un hecho del mundo cotidiano que lo llevará a sacar imaginativas e inesperadas conclusiones, para resolver los conflictos de la manera más creativa posible.


Competencia Latinoamericana de Series Animadas

2017 / 30:30 / Enrique Ortega Chile Zander es una serie de filosofía para niños de 5 a 8 años, sobre las increíbles aventuras de Mila, Leo y Zander. En cada capítulo, los protagonistas intentarán descifrar qué significa ser humano, mientras intercambian extraordinarios pensamientos y se embarcan en un fantástico viaje.

Las Aventuras de Ogu, Mampato y Rena

2018 / 11:00 / Sebastian Fábrega Lopez Chile Mampato ayuda a un extraterrestre que se ha accidentado con su nave en la Tierra. Viajan al Planeta Xagus, donde descubren y desarman un complot de la raza de los verdines para dominar la galaxia. Como agradecimiento le obsequian un cinto que le permitirá viajar en el tiempo y el espacio.

Competencia de Series Animadas

Zander

45


Competencia de Largometrajes

Competencia Internacional de Largometrajes Animados

46

© Loving Vincent

© Loving Vincent

© Courtesy of Aardman and Lionsgate 2018

© Courtesy of Aardman and Lionsgate 2018

© 2016 Ethel & Ernest Productions limited. Melusine Productions S.A. The British Film Institute, Ffilm Cymru Wales CBC.

© 2016 Ethel & Ernest Productions limited. Melusine Productions S.A. The British Film Institute, Ffilm Cymru Wales CBC.


Competencia Internacional de Largometrajes Animados © Loving Vincent

Director: Dorota Kobiela, Hugh Welchman Duración: 94 min. Año: 2017 Productora: BreakThru Productions, Trademark Films, Silver Reel País: Polonia Un año después de la muerte de Vincent van Gogh un cartero le pide a su hijo, Armand, que entregue personalmente al hermano de Van Gogh la última carta que el pintor había escrito. El joven Armand llega a la ciudad en la que el pintor terminó sus días para cumplir con el cometido, pero se entera de que el hermano ha muerto. Tras la noticia, Armand comienza a visitar el círculo cercano de Van Gogh con el fin de hacer llegar la carta, lo que terminará convirtiéndose en una investigación sobre los últimos días del pintor. El film completo es un homenaje a Van Gogh en el que cada fotograma es un cuadro pintado sobre óleo. Los 80 minutos que dura la película están compuestos por aproximadamente 65.000 fotogramas que fueron pintados uno a uno durante varios años, inspirados todos en el estilo de Van Gogh.

Competencia de Largometrajes

Loving Vincent

47


© 2018 STUDIOCANAL S.A.S AND THE BRITISH FILM INSTITUTE. Distributed by STUDIOCANAL LIMITED.

Competencia Internacional de Largometrajes Animados

Competencia de Largometrajes

Early Man

48

Director: Nick Park Duración: 89 min. Año: 2018 Productora: Aardman Animations, British Film Institute País: Francia, Japón En los albores del tiempo un asteroide colisiona con la Tierra y causa la extinción de los dinosaurios, pero deja con vida a una tribu de hombres cavernícolas que viven cerca. Al encontrar un trozo esférico del asteroide que está demasiado caliente para tocarlo, los hombres de las cavernas comienzan a patearlo inventando así una forma primitiva de fútbol. Muchos años después un pacífico grupo de cazadores vive en un exuberante valle formado luego de la extinción de los dinosaurios. Es la Edad de Piedra y los hombres y mujeres de la tribu viven en absoluta tranquilidad. Pero un día un ejército de la Edad del Bronce liderado por el codicioso Lord Nooth los expulsa del valle hacia las tierras volcánicas y baldías que lo circundan, proclamando que la Edad de Piedra ha terminado. Ante la situación dos miembros de la tribu desplazada, Dug y su inseparable compañero Hognob, intentan recuperar su hogar desafiando a un partido de fútbol a un equipo del ejército de la Edad de Bronce. Lo que está en juego es grande: volver a vivir en el valle o trabajar para siempre en las minas de Lord Nooth.


Competencia Internacional de Largometrajes Animados

© 2016 Ethel & Ernest Productions limited. Melusine Productions S.A. The British Film Institute, Ffilm Cymru Wales CBC.

Director: Roger Mainwood Duración: 94 min. Año: 2017 Productora: Mélusine Productions, Lupus Films, BBC, British Film Institut País: Reino Unido Ethel y Ernest son dos personajes comunes y corrientes. Ambos son miembros de la clase obrera inglesa y a la vez son parte de la generación que le tocó vivir los años más tumultuosos del siglo XX. Ethel ha trabajado como sirvienta, es una mujer con aspiraciones de clase media y nociones firmes de un comportamiento inglés respetable. Ernest, cinco años más joven, ha trabajado como lechero, ha tenido ideales socialistas y siente gran interés en el progreso y la tecnología modernos. Un día cualquiera a fines de la década de 1920, cuando acechaba la Gran Depresión económica, ambos se conocen, se casan y tienen a su único hijo, Raymond. Esta típica familia británica vive en un modesto barrio de Londres en un tiempo ajetreado, donde les tocará experimentar sucesos que marcaron la historia, como la Segunda Guerra Mundial o el desarrollo acelerado de los medios de comunicación. Una narración que deja ver desde una perspectiva íntima y cercana aquellos tiempos de agitación social y política.

Competencia de Largometrajes

Ethel & Ernest

49


Premio ANIMACCIÓN

"El Hombre más chiquito del mundo" - Juan Pablo Zaramella Les Films de L'Arlequin, JPL Films, Can Can Club (Argentina) Ganador Premio 2017

Premio ANIMACCIÓN

Premio ANIMACCIÓN

50

La animación latinoamericana está pasando por un buen momento. Esto lo podemos evidenciar en la cantidad de trabajos que año a año recibimos, que muestran nuevas exploraciones de técnica y contenido y un auge en su calidad. Gracias a la factura que han alcanzado estas producciones, la animación de algunos puntos de la región ha logrado posicionarse internacionalmente, convirtiéndose en un producto que atraviesa fronteras.

Educar por medio de la animación a todo un país no es una tarea fácil. Conscientes de ello y con el esfuerzo de un gran equipo por detrás, nos hemos propuesto la misión de llevar este arte a la comunidad transformándonos en un pilar fundamental en la difusión a nivel regional de contenido animado; fomentando las proyecciones de carácter familiar. Con esta idea en mente, en el marco de nuestro Festival, entregamos el “Premio ANIMACCIÓN”.

Por esta razón creemos que es importante trabajar en la formación de audiencias desde la exhibición en los distintos espacios, poniendo énfasis sobre todo en las nuevas generaciones. Así, no tan solo educamos un público con mayor conocimiento, sino que también abrimos un espacio de acercamiento en el que se logra despertar en los más jóvenes la curiosidad por la posibilidad de hacer animación y continuar ampliando la industria nacional.

Mediante la exhibición de la Competencia Latinoamericana de Series Animadas 2018 en colegios de enseñanza básica a lo largo de todo el país, se otorgará un reconocimiento a la mejor realización audiovisual de acuerdo a la votación de los alumnos.

En la búsqueda por llevar el arte de la animación nacional e internacional a todo Chile, Fundación CHILEMONOS ha desarrollado una alianza con diferentes salas, colegios, museos y bibliotecas del país, quienes serán parte de la séptima versión del Festival Internacional de Animación CHILEMONOS, por medio de la exhibición de material seleccionado de las competencias del certamen.

La iniciativa busca potenciar la creación de audiencias, ofreciendo a la familia chilena ser partícipe de las últimas novedades de la animación a nivel nacional, latinoamericano y mundial. De este modo ayudamos a visibilizar un arte que hoy está en pleno auge en nuestro país, y que todavía tiene mucho potencial para seguir creciendo. Entregar animación de calidad a los niños y niñas de nuestro país, es un trabajo exigente y gratificante que como fundación estamos dispuestos a realizar siempre como un desafío. Fundación CHILEMONOS


El Capitán nariz de lata

Boris Y Rufus

2016-17 / 7:04 / Roberto Cubillas Argentina

2017 / 11:00 / Rubens Belli Brasil

Juani & Gatón

Las Aventuras de Papelucho

2017 / 7:24 / Julián Manrique Torres Colombia

2017 / 10:15 / Roger Emhart Chile

Los Papelnautas

Petit

2017 / 4:30 / Alvaro Ceppi Chile

2017 / 7:00 / Bernardita Ojeda Chile

Premio ANIMACCIÓN

Premio ANIMACCIÓN

51


2018

MUESTRAS

Estrenos Lo mejor en los 25 aĂąos de Animamundi Lo mejor del 2017 de La Cambre Arts Visuels Panorama Escuelas chilenas


Estrenos Killari 2018 / 07:00 / Chile Erwin Gómez En medio del día eterno, el mundo seco e inerte vive sus últimos tiempos. Killari es la única esperanza para traer de vuelta la noche.

Y usted quién es? 2018 / 13:00 / Chile Julio Pot Es la historia de un escritor que tiene un desastroso bloqueo creativo. Un día llega a su puerta una mujer con una misteriosa caja. Ambos mantienen una conversación sobre la fama, el éxito y la inspiración en sus vidas. Uno nunca sabe en qué envoltorios va a llegar la inspiración.

Los Papelnautas 2017 / 4:30 / Chile Alvaro Ceppi Robota, Tigu y Uni son 3 seres mágicos hechos de papel que, cada vez que la biblioteca cierra sus puertas caída la tarde, cobran vida para vivir fantásticas aventuras llenas de imaginación e ingenio para mantener las historias dentro de los libros.

2018 / 3:00 / Chile José Ignacio Navarro, Santiago O`Ryan, Jorge Campusano. Un hombre atormentado por el nacimiento de su único hijo con una terrible deformidad, Intenta a través de la construcción de un enorme parque de diversiones llamado FELICILANDIA, dejar atrás su dolor y controlar al mundo bajo su propia utopía de orden y belleza.

Estrenos

PRE ESTRENO WALDO`S DREAM

53


Muestras - Lo mejor en los 25 años de Anima Mundi

Lo mejor en los 25 años de Anima Mundi PIONEROS DE LA ANIMACIÓN LATINOAMERICANA

Muestras

El festival internacional Anima Mundi es el primer festival de animación de Latinoamérica. El objetivo que tuvieron desde su inicio en 1993 en Brasil, fue fortalecer el desarrollo, el crecimiento del talento y el mercado de la animación brasileña. A partir de su aparición comenzaron a desarrollar amplias iniciativas dirigidas al fomento de la animación desde diversas áreas: el acercamiento de la disciplina a los niños en las escuelas, el desarrollo de públicos en diversos puntos del país y la formación de los actores de la animación en ámbitos de distribución, técnica y producción.

54

Anima Mundi ha marcado un antes y un después para la animación en Latinoamérica, convirtiéndose en un referente dentro de la materia. Su prestigio, que lo posiciona como festival clase A, ha significado un gran proceso de apertura a la animación internacional, mostrando la producción regional y generando redes de cooperación y coproducción. En su aniversario número 25 han desarrollado especialmente una selección de algo del material de su trayectoria, el cual formará parte de la muestra presentada por el séptimo Festival Internacional de Animación CHILEMONOS. Feral (Daniel Sousa) - Guida (Rosana Urbes) - O Projeto do Meu Pai (Rosária Moreira) - Passo (Ale Abreu) - Strange Invaders (Cordell Barker) - How to Cope with Death (Ignacio Ferreras) - Bon Voyage (Fabio Friedli) - Até a China (Marcelo Marão)


Muestras - Lo mejor del 2017 de La Cambre Arts Visuels

Lo mejor del 2017 de La Cambre Arts Visuels La relación entre L’École Nationale Supérieure Des Arts Visuels de La Cambre y Fundación CHILEMONOS se ha forjado desde el año 2011, debido al convenio de Cooperación Bilateral entre Chile y la Federación Valonia-Bruselas (Bélgica), el cual busca el desarrollo y difusión de las artes, permitiendo un intercambio tecnológico y académico. La especialidad de cine de animación de la escuela belga tiene 50 años y es de una reputación indiscutible. La singularidad de su alumnado recae en la integración de lo profesional y lo artístico, surgiendo generaciones orientadas al cine experimental, de investigación y al trabajo de “cine arte”.

Festival CHILEMONOS, comprometido con la promoción de animación de calidad y vanguardia, ofrece en su séptima versión una muestra con lo mejor de las últimas creaciones de esta escuela. Plastic (Sebastien Baillou) - Schnurksel (Leo Becker) - Urgente ! (Johann Etrillard) - Se perdio el tren (Johann Etrillard) - Un tronco (Johann Etrillard) - Ruedas libres (Jacinthe Folon) Hegemonia del vacio (Maeva Jacques) - The amazing space Doggo adventures (Thomas Leclercq) - Llora! (Laura Nicolas) Me levanto y me sirvo un café (Mathilde Pepinster) - Monstros marinos (Perrine Pype)- Maricones! (Alexis Vandersmissen)Fantaste (Lou Verant)- A cada uno su maldediccion (Loren Yavo)

Muestras

Entre sus líneas de trabajo se encuentran: la producción de cortos animados utilizando técnicas básicas del cine, la imagen de dibujos en papel, desconexión de elementos, trabajo con muñecos, objetos animados, modelado en arcilla, arena y pixelación, con el apoyo de diversas técnicas contemporáneas y tecnologías.

55


Muestras - Panorama Escuelas Chilenas

Heard

2017 / 2:28 / Jeff Lobe Duoc UC

2017 / 2:27 / Daniela Riveros Duoc UC

Pequeños Detalles

Melted

Picaflor GIGANTE

Sea Horse

2017 / 0:53 / Michele Luna UNIACC

Muestras

Lola por qué tan sola

2017 / 1:53 / Catalina Zuloaga, Enzo Castillo y Vivianne Aburto Duoc UC

2017 / 2:43 / Alejandra Cristina Eugenin De la Riveraile / Duoc UC

56

In Crescendo

2017 / 2:45 / Christian Cardemil / Instituto Profesional Arcos

Crabb Saladd

2017 / 2:55 / Michele Luna UNIACC

La animación en Chile estuvo vinculada en sus inicios a una tradición más bien autodidacta a falta de instituciones que la abordaran como una disciplina de estudio profesional. A comienzos del año 2000 no existía lugar en el que se pudiera estudiar animación, sin embargo, con el tiempo comenzó a visibilizarse la importancia de establecer espacios para su desarrollo y varias casas de estudio comenzaron a impartir la carrera, enfatizando en ámbitos distintos y generando perfiles profesionales diferentes. Hoy ya son siete instituciones las que tienen a disposición la carrera de animación, contribuyendo a profesionalizar este campo en Chile.

2017 / 3:28 / Felipe Vera Instituto Profesional Arcos

Sopaipa Doble

2017 / 2:26 / Beatriz Krinfokai UNIACC

Paranoia

2017 / 2:28 / Janice Quinteros Wachtendorff Duoc UC

Hope

2017 / 1:11 / María Jesús Beiza, Vicente Steffens, Génesis Alvarado / Instituto Profesional Santo Tomás

Wasteland

2017 / 0:37 / Fernanda Piña Universidad Mayor

Es por esto que este año el Festival CHILEMONOS, en su interés por visibilizar el quehacer de la animación nacional y apoyar su desarrollo, realizará una muestra de trabajos de estudiantes. La muestra estará compuesta de 24 cortometrajes pertenecientes a diferentes instituciones del país, que permitirán echar un vistazo a los intereses de los futuros animadores tanto estética como técnicamente.


Muestras - Panorama Escuelas Chilenas

Aster

2017 / 2:42 / Francisca Larrea Universidad Mayor

Metal Piece

2017 / 1:21 / Camila Ortiz Garrido / Universidad Mayor

Let me go

Los Amigos del Bosque

2017 / 2:30 / Yelcom Salazar, 2017/ 1:50/ José Casanova, Héctor Arellano, Cristóbal Vicente Muñoz, Carold Jiménez, Gárate, Patricio Tapia / Instituto Alexander Finlayson / Instituto Profesional Santo Tomás Profesional Santo Tomás

Kako No Kizu

(Historia del pasado) 2017 / 1:54 / Jhonathan Yáñez/ Universidad Mayor

Radljost

2017 / 4:17 / Fabián Ibáñez Universidad Mayor

El Coleccionista

2017 / 2:21 / Joaquín Gómez Universidad Mayor

My/Yourself

2017/ 4:20/ Rolando Villacura Instituto Profesional Santo Tomás

Lost and Found

2017 / 2:45 / Catalina Isidora Palacios Saavedra Universidad Mayor

Samsara

2017 / 2:15 / Chantal Tae López Araneda / Universidad Mayor

ANIMACCIÓN Muestras

La Carta

2017 / 1:34 / Francesca Cerón, Claudia Morales / Instituto Profesional Santo Tomás

57


2018

ANIMACCIĂ“N

Panorama Cortometrajes Internacionales 1 y 2


ANIMACCIÓN

ANIMACCIÓN Su objetivo 2018 es lograr la alfabetización de animación de la audiencia, basado en la creencia que es necesaria la divulgación de contenidos de animación y capacitaciones formativas para establecer una relación con el espectador. La experiencia obtenida en años anteriores certifica el éxito de las intervenciones, por esta razón durante el séptimo Festival Internacional de Animación CHILEMONOS se llevarán a cabo una serie de exhibiciones destinadas a un público transversal. La muestra será exhibida en centros culturales e instituciones asociadas a la red DIBAM en distintas regiones del país y estará compuesta por una selección de lo mejor de la competencia de cortometrajes internacionales y latinoamericanos y una selección de largometrajes realizados por el prestigioso director y animador de Blue Sky Studios, Carlos Saldanha. Las actividades que se realizarán en el séptimo Festival Internacional CHILEMONOS, llegarán a distintos lugares del país gracias a las alianzas desarrolladas por la

Fundación con diferentes salas, museos y bibliotecas. De esta forma ANIMACCIÓN reafirma su compromiso con las familias chilenas, para ser partícipe de las últimas novedades de la animación a nivel nacional, latinoamericano y mundial, por medio de la exhibición de material de animación. ANIMACCIÓN considera como un pilar fundamental la difusión a nivel regional para llevar animación a la comunidad, fomentando las proyecciones de carácter familiar y favoreciendo actividades lúdicas entre varios miembros de la familia; situación que se espera seguir desarrollando en el futuro, a través de su red de instituciones a lo largo y ancho de todo Chile. Red compuesta por: • DIBAM a través de los museos y bibliotecas nacionales y municipales • A nivel regional metropolitano, por Municipios y Corporaciones Culturales • Además de una red de salas independientes y colegios en todo Chile

ANIMACCIÓN

Fundación CHILEMONOS en su búsqueda por hacer llegar la animación nacional e internacional a todo Chile, ha desarrollado de forma sostenida la línea de creación y formación de audiencia a través de ANIMACCIÓN.

59


Panorama Cortometrajes Internacionales 1

Los Pescadores

Ahí viene el avioncito

2016 / 1:25 / José Luis Contreras, Oscar Chávez, Andrés Jamasmie / Chile

The Green Bird

ANIMACCIÓN

2017 / 6:45 / Pierre Perveyrie, Maximilien Bougeois, Marine Goalard, Irina NguyenDuc, Quentin Dubois / Francia

Bendito Machine VI Carry On

2018 / 13:57 / Jossie Malis / España

60

2016 / 3:45 / Nicolás Sole Allignani Argentina

The Novice

2017 / 3:32 / Courtney Scriven, Alejandra Alvarez / Estados Unidos

Aport

2016 / 1:00 / Denis Voronin / Rusia

Creature from the lake

2017 / 5:10 / Renata Antunez, Alexis Bédué, Léa Bresciani, Amandine Canville, Maria Castro Rodriguez, Logan Cluber, Nicolas Grangeaud, Capucine RahmounSwierczynski, Victor Rouxel, Orianne Siccardi, Mallaury Simoes / Francia


Panorama Cortometrajes Internacionales 1

It's a Bird Thing

2017 / 5:44 / Sylvain Bonnet, Justine Gautheret, Mathilde Le Gloahec, Maximilien Ly, Johanna Nizard, Leo Pieri, Andrea Roncancio, Jeremy Souillet, Ludivine Vincent / Francia

The Muse

2017 / 3:10 / Salva de Haro España

Un día de suerte

Scrambled

2017 / 6:28 / Bastiaan Schravendeel Países Bajos

ANIMACCIÓN

Allegro Magico

2016 / 2:18 / Dolly Quintanilla / Perú

2017 / 3:45 / Fernando Enrique González / Colombia

61


Panorama Cortometrajes Internacionales 2

Pixied

The Redemption

2017 / 1:48 / Edgar Sepulveda Chile

2017 / 8:24 / Agostina Ravazzola, Gabriela Sorroza / Argentina

Willie and the Foxtrot 01

ANIMACCIÓN

2017 / 2:06/ Esteban Polito, Santiago Uriarte / Uruguay

Frontera

2017 / 7:20 / Fabián Guamaní Aldaz Ecuador

62

Clash

2017 / 3:45 / Fanny Jiang Francia

The Tiny Pirate

2017 / 2:40 / Ornella Macchia, Bruno Tondeur, Gwendoline Gamboa, Hippolyte Cupillard, Margot Reumont / Bélgica

KOYAA - Divji lezalnik -

2017 / 3:00 / Kolja Saksida Eslovenia


Allisk8r

2017 / 2:00 / Anna Prado Estados Unidos

Cactus & Enredadera

2017 / 5:19 / Santiago González Perú

The Sled - Animaccion -

SURAYA - SEEDS OF LIGHT -

2017 / 3:27 / Lyvia Marchetti, Charles Husson / Francia

Cuentitos Mágicos

2017 / 5:00 / Adaan Li Guampé Colombia

ANIMACCIÓN

Voyagers

2017 / 7:33 / Gauthier Ammeux, Valentine Baillon, Benjamin Chaumény, Alexandre Dumez, Lea Finucci, Marina Roger / Francia

© 2014 Twentieth Century Fox Film Corporation and Reel FX Productions II, LLC. All rights reserved

Panorama Cortometrajes Internacionales 2

2016 / 4:15/ Olesya Shchukina Rusia

63


2018

ACTIVIDADES Premio Director Ícono Master Class Largometrajes Conferencias Lanzamiento Questions & Answers 25 Años Cartoon Network


Premio Director Ícono

Carlos Saldanha nació en 1965 en Río de Janeiro, Brasil. Cursó sus estudios profesionales en la Escuela de artes visuales de Nueva York, y al recibirse comenzó a trabajar en el estudio de animación estadounidense, Blue Sky Studios. Una vez ahí, se desempeñó como codirector en importantes películas junto a Chris Wedge: “La Era del Hielo” y “Robots”. En el 2006 dirige en solitario “La Era del Hielo 2”, el 2009 “La Era del Hielo 3” y el 2011 la primera parte de “Río”. Posteriormente trabaja como productor ejecutivo en las dos siguientes películas de la saga de “La Era del Hielo” y vuelve tomar el cargo de dirección en “Río 2”. La carrera de Carlos Saldanha es intensa y no se detiene, a fines del año pasado volvió a las pantallas con “Ferdinand”, largometraje bajo su dirección y con la producción de Blue Sky Studios que fue nominada a los Premios Óscar y a los Premios Globo de Oro como mejor película animada.

y la creatividad puede expresarse libremente en el mundo virtual. De esta manera ha trabajado con una animación en tres dimensiones que le permite lograr personajes con mayor impresión de naturalidad en luz, color y movimiento y volver más reales aquellos seres virtuales. Este director latinoamericano ha llevado historias como la de “Río”, arraigada profundamente en la cultura brasileña, a la industria estadounidense, logrando incorporar elementos narrativos nuevos y masificarlos. Por estas razones es que el Séptimo Festival Internacional de Animación CHILEMONOS, en el marco de su compromiso con el desarrollo de la animación regional, quiere entregar en esta ocasión el Premio del Director Icono a Carlos Saldanha, en reconocimiento a su extensa trayectoria y vigencia.

Premio Director Ícono

Premio Director Ícono: Carlos Saldanha

A lo largo de su carrera, Carlos Saldanha ha nutrido sus trabajos con la percepción que tiene sobre la animación, a la que concibe como el género que más fácilmente rompe las barreras culturales y etarias, donde los límites no existen

65


Largometraje

© 2002 Twentieth Century Fox Film Corporation

La Era del Hielo Director: Chris Wedge y Carlos Saldanha Duración: 75 min Año: 2002 Productora: 20th Century Fox / Blue Sky Studios País: Estados Unidos

Largometrajes

Veinte mil años antes de nuestra era, Scrat un pequeño roedor busca un lugar para guardar su bellota. En su búsqueda quiebra el banco de hielo y desencadena una nueva Edad de Hielo.

66

Una gigantesca manada de comienza a emigrar hacia el sur, pero Manny, un Mamut Lanudo que vive aislado en su soledad se empeña en ir hacia el norte. En el camino conocerá a Sid, un perezoso torpe y charlatán que se unirá a su viaje buscando protección. Durante el trayecto Sid y Manny viajan con un bebé humano, Roshan a quien tendrán que proteger de Diego, un tigre de dientes de sable que sigue órdenes del jefe de su manada para vengarse de los humanos. Bajo las órdenes de su mayor, Diego debe robar a Roshan, el hijo del cazador que mató a la mitad de su manada para cobrar venganza.


Largometraje © 2011 Twentieth Century Fox Home Entertainment LLC. All rights reserved.

Río

Ambientada en la ciudad brasileña de Rio de Janeiro durante su mayor y más popular fiesta: El Carnaval. Blu es un pájaro de la especie de los guacamayos que ha crecido en un pequeño pueblo de Minnesota en EEUU, un buen día se entera que es el último espécimen macho de su especie. Es entonces cuando Blu y su dueña, compañera y protectora Linda, deciden tomar rumbo a Río para conocer a Tulio, un excéntrico experto en pájaros, y a Perla, que es un guacamayo hembra en Rio de Janeiro. Pero las cosas no salen todo lo bien que hubieran deseado. Mientras Blu y Perla se están conociendo, unos traficantes de pájaros entran en el laboratorio de Tulio y los secuestran. Teniendo como telón de fondo el animado y colorido carnaval de Río, esta dispar pareja de guacamayos se verá obligada a permanecer juntos y trabajar en equipo para conseguir recuperar su libertad. Blu y Perla emprenderán juntos una maravillosa aventura en la que harán nuevos amigos, se reirán, se divertirán y hasta llegaran a conocerse el uno al otro.

Largometrajes

Director: Carlos Saldanha Duración: 96 min Año: 2011 Productora: 20th Century Fox / Blue Sky Studios País: Estados Unidos

67


Largometraje © TM & 2005 Twentieth Century Fox Film Corporation. All Rights Reserved.

Robots Director: Chris Wedge y Carlos Saldanha Duración: 91 min Año: 2005 Productora: 20th Century Fox / Blue Sky Studios País: Estados Unidos

Largometrajes

Rodney Copperbottom es un joven robot que pertenece a una familia humilde y que sueña con hacer del mundo un lugar mejor. Sus padres no podían proporcionarle piezas de recambio nuevas, por lo que se ha pasado toda su vida utilizando piezas de segunda mano. Y aunque vive felizmente en una pequeña localidad, sueña con convertirse en inventor.

68

Para ello, deberá viajar a Robociudad, la gran urbe, donde vive El gran soldador, inventor e ídolo de Rodney, que opina que “un robot puede brillar sin importar de qué esté fabricado”. Y aunque a su llegada a Robociudad, Rodney hace gran amistad con Manivela, Piper y otros miembros de los Oxidados , un peculiar grupo de robots de la calle, la ciudad no se le presenta muy amable. La empresa fundada por su ídolo, El gran soldador, ha sido tomada bajo control por Ratchet, un ambicioso y déspota ejecutivo que ha implementado la política de dejar de reparar piezas antiguas, sustituyéndolas por modernas y caras prótesis inaccesibles para la mayoría de los robots.


Largometraje © 2017 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved.

Ferdinand

Ferdinand es un toro sensible y nada guerrero que tiene un corazón mas grande que él mismo. No es como los demás toros que se pasan el día rebufando y corneándose los unos con los otros. Ferdinand prefiere oler las flores, sentado debajo de una encina, en lugar de competir en fiereza con los otros toros. Por su forma de ver la vida se niega a lucha y participar de las carreras de toros. Como vive en España, allí, el sueño de todo toro es que lo dejen participar en las corridas de Madrid, una fiesta elegante y tradicional donde se enfrentan un matador y un toro seleccionado entre los más bravos. Pero esto no le interesa en absoluto a Ferdinand. Todo cambiará el día en que se lo lleven a torear, cuando le capturen por su apariencia que lo muestra como el toro más grande, fuerte y rápido de toda la ganadería, y le obliguen a entrenar para ser feroz y combatir. Decidido a regresar con su familia, Ferdinand se unirá a un grupo de inadaptados con los que vivirá una gran aventura. ¿Conseguirá Ferdinand cambiar su destino?

Largometrajes

Director: Carlos Saldanha Duración: 108 min Año: 2017 Productora: 20th Century Fox / Blue Sky Studios / Davis Entertainment País: Estados Unidos

69


Master class © 2014 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved.

Master class

Carlos Saldanha: Desde La Era de Hielo a Ferdinand

70

CARLOS SALDANHA

MASTER CLASS

Carlos Saldanha es indiscutidamente uno de los directores de animación más importantes de los últimos años. Su trayectoria como director está compuesta por exitosos largometrajes como “La Era del Hielo 2”, “La Era del Hielo 3”, “Río” y “Río 2”, además de haber codirigido “La Era del Hielo” y “Robots”. Durante su carrera se ha desempeñado como director y animador de Blue Sky, un estudio pionero en el trabajo fotorealista de alta resolución realizado digitalmente, cuyo enfoque ha sido la industria del cine, la televisión y el entretenimiento.

CHILEMONOS es consciente de que una parte importante del desarrollo de la animación depende de los espacios de encuentro entre diferentes experiencias. Es por esto que abrimos la instancia para ir a conocer de cerca la carrera de un director latinoamericano que ha logrado llevar su animación hasta la gran industria.

El trabajo de este brasileño ha logrado alcanzar el reconocimiento mundial y sigue completamente vigente luego de su último largometraje: “Ferdinand”, estrenado a fines del año 2017 y nominada recientemente a los Premios Óscar como mejor película de animación.

En esta imperdible clase magistral Carlos Saldanha hará un recorrido por toda la serie de éxitos mundiales que tiene a su haber con Blue Sky Studio, abordando su trayectoria desde el proceso creativo de sus largometrajes hasta el panorama actual de la industria de la animación. La clase estará centrada en el desglose de sus películas, con especial detención en su último trabajo, “Ferdinand”, permitiendo la transmisión de la metodología de la industria a profesionales, adherentes y alumnos de animación.


Master Master class class © 2017 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved.

© TM & 2005 Twentieth Century Fox Film Corporation. All Rights Reserved.

Master class

© 2002 Twentieth Century Fox Film Corporation

71


Master class

Master class

David Feiss: La creación de íconos de los 90

72

DAVID FEISS

MASTER CLASS

David Feiss es escritor, animador y director. Nacido en 1959, comenzó su carrera a fines de los años 70 en Hanna-Barbera Productions, un estudio de animación estadounidense productor de series icónicas como “Los Picapiedra” o “Scooby-Doo”. Durante su permanencia en dicha compañía trabajó en el la serie “Los Supersónicos” y tuvo un rol importante en la animación de la película que se hizo posteriormente.

En 1992, por primera vez en la historia de la televisión, se apostó por un canal que transmitiera dibujos animados las 24 horas del día. Hoy esa idea loca llamada Cartoon Network cumple 25 años al aire, es vista en más de 100 millones de hogares en Estados Unidos y en más de 170 países.

Durante los años 90 co-animó algunos episodios piloto de la serie “Ren y Stimpy” y dirigió la animación de su primera temporada. Posteriormente creó y dirigió para Cartoon Network cada capítulo de las series animadas “La Vaca y El Pollito” y “Soy la comadreja”. Recientemente dirigió “Open Season: Scared Silly” (2015), la cuarta parte de la primera película animada de Sony, además de trabajar como artista de guiones gráficos en diversas producciones tales como “Hotel Transylvania 2” (2015), “Kung Fu Panda: Secrets of the Scroll” (2016) y “Hotel Transylvania 3”, aún en rodaje.

CHILEMONOS ha decidido sumarse a esta celebración abriendo el espacio de una clase magistral dictada por David Feiss, el creador de dos de las series más emblemáticas del canal “La Vaca y El Pollito” y “Soy la comadreja”. La clase será un recorrido por la amplia trayectoria de este director y animador, partiendo por su comienzo en el mundo de las series con los clásicos populares de HannaBarbera Productions y los posteriores de Cartoon, hasta sus más recientes trabajos que aún lo mantienen vigente.


Master class

Master class

73


Master class

Master class

Loving Vincent: Cine y pintura juntos en la pantalla

74

ANNA KLUZA

MASTER CLASS

Anna Kluza se graduó en la Academia de Bellas Artes de Gdansk. Ha recibido numerosos premios y honores y ha participado en exposiciones individuales y colectivas realizadas en su país, Polonia, y en el extranjero.

La película Loving Vincent, nominada a Mejor Película de Animación en los Premios Óscar 2018, es única en su especie. Dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman, es el primer film de animación pintado al óleo, en el que se logran mezclar las dos pasiones de su directora: la pintura y el cine.

Anna formó parte del grupo de pintores seleccionados para trabajar en el primer largometraje hecho al óleo: Loving Vincent. Posteriormente pasó a integrar el equipo de supervisión a cargo de entrenar a los pintores. Durante la realización de la película animó algunas de las tomas más ambiciosas, creó muchas de las pinturas de diseño, y se desempeñó como Supervisora de Animación de Pintura a cargo de los animadores de las pinturas de Doctor Gachet y Marguerite Gachet.

Para su realización fue necesario un equipo de más de 100 pintores, que durante 7 años estuvieron trabajando en base a 120 cuadros de Vincent van Gogh en los que figuran los personajes que se utilizaron. Todos los personajes fueron encarnados por actores en sets especialmente decorados para simular las pinturas del artista, luego cada una de las pinturas realizadas se convirtió en un fotograma que combinado con animación por computadora formaron la película. En esta oportunidad, la clase magistral que dictará una de las pintoras que volvió a dar vida a los cuadros de Van Gogh, será una instancia única para poder conocer de primera fuente el enorme proceso de realización que hay tras esta novedoso film.


Master class © Loving Vincent

© Loving Vincent

Master class

© Loving Vincent

75


Master class

Early Man: Una nueva producción con el sello de Aardman MERLIN CROSSINGHAM

Master class

Merlin Crossingham actualmente es Director Creativo del estudio de animación británico, Aardman. Su relación con la compañía comienza en 1997, cuando se desempeña como animador de comerciales de televisión. Luego dentro del mismo estudio comienza a trabajar como animador de stopmotion en el departamento de largometrajes, participando en importantes producciones, como la película “Pollitos en fuga” y “Wallace y Gromit”. Posteriormente se ha dedicado a dirigir cortometrajes, series y comerciales para la televisión del Reino Unido y los Estados Unidos.

76

exhibidos por la televisión británica, hasta reconocidos largometrajes ganadores de numerosos premios como “Pollitos en fuga” y “La oveja Shaun: La película”. Aardman ha logrado llevar una de las técnicas cinematográficas más antiguas y artesanales, el stop motion, o fotograma a fotograma, a un nivel altísimo recibiendo reconocimiento internacional con distintas producciones, entre ellas “Wallace y Gromit: la maldición de las verduras”, dirigida por Nick Park y ganadora del Oscar a mejor película de animación el 2005.

MASTER CLASS

La principal opción estilística del estudio se mantiene en su última producción “Early Man”, dirigida nuevamente por Nick Park. En el film se vuelve a hacer uso de la animación con plastilina y arcilla, con mayores niveles de sofisticación, pero dejando ver orgullosamente las imperfecciones inevitables de la técnica, el sello artesanal que ha caracterizado al estudio.

Ardman es un exitoso estudio de animación creado a mediados de los años 70 en el suroeste de Inglaterra. Es conocido por el empleo avanzado de las técnicas de claymation y stop motion en sus producciones, las que incursionan en un público tanto infantil como adulto. Sus trabajos van desde las series y cortometrajes

La clase magistral que dictará Merlin Crossingham, uno de los directores de animación de “Early Man”, será una oportunidad para poder profundizar en el conocimiento de la técnica del claymation y stop motion y adentrarse en el proceso de producción que hay tras la última gran película con la marca estética de Aardman.

Su más reciente trabajo con Aardman ha sido como director de animación junto a Will Becher en la última película producida por el estudio: “Early Man”, estrenada este año.


Master class © Courtesy of Aardman and Lionsgate 2018

© Courtesy of Aardman and Lionsgate 2018

Master class

© Courtesy of Aardman and Lionsgate 2018

77


Master class © 2016 Ethel & Ernest Productions limited. Melusine Productions S.A. The British Film Institute, Ffilm Cymru Wales CBC.

Ethel and Ernest: De la novela gráfica al cine animado CAMILLA DEAKIN

Master class

Camilla Deakin es una premiada productora creativa con más de 25 años de experiencia en la industria del cine y la televisión. En el 2002 crea Lupus Films junto a Ruth Fielding, una de las pocas compañías de animación en el Reino Unido que pertenece y es dirigida por dos mujeres.

78

Lupus Films se ha dedicado a producir películas y series de televisión para niños y familias, siendo conocidos internacionalmente por una animación bellamente elaborada con el estilo de la literatura infantil clásica. Las producciones de esta compañía se han exhibido en el Reino Unido en la BBC, Channel 4, Five, ITV, S4C, Disney y Cartoon Network y en más de 150 territorios en todo el mundo. “Ethel and Ernest” fue el primer largometraje de Lupus Films, estrenado en el BFI London Film Festival, seguido de un lanzamiento en todo el Reino Unido en octubre de 2016 y la transmisión en BBC One en diciembre del mismo año. Durante el año 2017 la película fue extensamente aclamada logrando nominación al Festival de Annecy en

la sección oficial de largometrajes y a los Premios del Cine Europeo por mejor largometraje de animación. MASTER CLASS “Ethel and Ernest” fue dirigida por Roger Mainwood y está basada en la premiada novela gráfica del ilustrador inglés, Raymond Briggs. En la historia aparecen representadas de una forma íntima la vida y la transformación de los padres de un niño londinense desde la década de los años 20 a los años 70, viviendo todos los sucesos extraordinarios que ocurren durante esa parte del siglo XX. La producción de la película estuvo a cargo de Melusine Productions y Lupus Films, esta última especializada en una gran cantidad de técnicas: tradicional a mano, digital en 2D y CGI, live-action y factual entertainment. En representación de Lupus Films, Camilla Deakin dictará una clase magistral para compartir su experiencia en la realización del film, instancia en la que se podrán abordar detalles sobre la producción, la dirección y aspectos de la postproducción.


Master Master class class © 2016 Ethel & Ernest Productions limited. Melusine Productions S.A. The British Film Institute, Ffilm Cymru Wales CBC.

© 2016 Ethel & Ernest Productions limited. Melusine Productions S.A. The British Film Institute, Ffilm Cymru Wales CBC.

Master class

© 2016 Ethel & Ernest Productions limited. Melusine Productions S.A. The British Film Institute, Ffilm Cymru Wales CBC.

79


Workshop Cadáver exquisito y Stop motion

De la Bande Dessinéey Stop al Cine, El arte de Avril Cadáver exquisito motion

Workshop

ALAIN SACE Y VINCENT GILOT (Docente atelier y Coordinador educativo, La Cambre)

80

La relación entre L’École Nationale Supérieure Des Arts Visuels de La Cambre y Fundación CHILEMONOS se ha forjado desde el año 2011, debido al convenio de Cooperación Bilateral entre Chile y la Federación ValoniaBruselas (Bélgica), el cual busca el desarrollo y difusión de las artes, permitiendo un intercambio tecnológico y académico.

El Cadáver Exquisito consta de un dibujo que es armado por un grupo de dos o más personas, llegando a crear una imagen con múltiples significados y secciones. La idea es que sea una composición en secuencia, donde la persona que viene después solo puede ver el final de lo que dibujo la persona anterior. De esta forma se crea un juego espontaneo y lúdico.

En el marco de este acuerdo bilateral, arribarán desde la escuela belga Vincent Gilot, coordinador educativo de la École Nationale Supérieure des Arts Visuels de La Cambre, y Alain Sace, animador, realizador audiovisual, profesional y docente de la misma escuela. Ambos realizarán un workshop que remueve los principios del surrealismo: El Cadáver Exquisito.

Alain Sace realizará un workshop donde este juego será el plato principal. Los asistentes deben tener nociones de animación y Stop- Motion y tendrán que inscribirse en una lista grupos de dos personas.

Esta técnica creada por los padres del surrealismo, Robert Desnos, André Bretón y Tristán Tzara, ha sido utilizada por artistas de gran renombre como Joan Miró, poetas como Pablo Neruda y Federico García Lorca y se ha caracterizado por explorar los rincones más profundos del inconsciente.

El workshop consistirá en que cada grupo debe observar las últimas 12 imágenes creadas por los asistentes anteriores y animarlas. Al completarlas se hará el montaje y se incorporará música, para crear un producto final.


Workshop

Workshop Cadรกver exquisito y Stop motion

81


Conferencia - La leyenda de Zeta y Ozz

La leyenda de Zeta y Ozz UNA COPRODUCCIÓN DE CARTOON NETWORK LATINOAMÉRICA Y 3 ESTUDIOS CHILENOS

Conferencia

“La leyenda de Zeta y Ozz” es una coproducción de Cartoon Network Latinoamérica, marca líder en entretenimiento infantil, y una alianza formada por los estudios chilenos Niño Viejo, Typpo y PunkRobot Studio. La nueva serie de cortos es un proceso creativo conjunto, desde el guión a la animación, y podrá verse en todas las plataformas de Cartoon Network!

82

“La leyenda de Zeta y Ozz” es la historia de dos mejores amigos, un zorro y un oso, que están dispuestos a hacer lo que sea para cumplir su sueño de convertirse en leyenda, claro que sin tener mucho éxito. La miniserie fue galardonada en el año 2015 con el premio a Mejor Pitch en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, Francia. La primera reconocida por trabajar con la mayoría de las empresas de animación de Chile y también con estudios de

México, Perú, Brasil, Argentina, Colombia, Taiwán, Finlandia e Irlanda, entre otros. Actualmente prestando servicios de desarrollo en otros dos proyectos para Cartoon Network Latinoamérica. La segunda por la premiada producción colombiana “Asquerosamente Rico” y el cortometraje en stop-motion “Cantar con sentido: una biografía de Violeta Parra” finalista en los premios Quirino 2018. Y la tercera por haber hecho historia al convertirse en la primera compañía de animación latinoamericana en ganar el Premio Oscar a Mejor Cortometraje Animado el 2016 con “Historia de un Oso”. La conferencia contara con la asistencia de Leo Beltrán, Bambú Orellana y Pato Escala para compartir la experiencia sobre los caminos de realización, distribución y posibilidades de internacionalización del proyecto.


Conferencia - Estado actual de largometrajes chilenos

"Homless" y "Nahuel y el Libro Mágico": Largometrajes chilenos en producción “Homless”, escrita y dirigida por José Ignacio Navarro, Jorge Campusano y Santiago O´Ryan, está destinada a un público adulto y muestra a tres vagabundos obligados a resolver la mayor crisis financiera de la historia para poder recuperar su hogar bajo un puente. “Nahuel Y el Libro Mágico” narra por medio de la técnica 2d digital las vivencias de un niño chilote e hijo de pescador que debe lidiar con un gran temor por el mar, hasta que un día encuentra un mítico libro que le entregará el poder de superar sus miedos. La película fue realizada junto a la productora Carburadores y espera ser estrenada comercialmente durante el año 2018 en todo Chile. CONFERENCIA La industria del cine de animación en Chile aún se encuentra en una etapa incipiente, en desequilibrio con otros países de Latinoamérica.

A pesar de que el primer largometraje, “15.000 dibujos”, fue estrenado en 1942 y de que ha habido algunas exitosas películas como “Papelucho” y “Ogú y Mampato”, la industria nacional aún no es capaz de asegurar por lo menos un estreno por año. Pese a que el cine de animación es uno de los que tiene mayor potencial de masificación y recepción por parte del público, el financiamiento estatal encargado del desarrollo de esta área aún se encuentra en un proceso de articulación para poder garantizar el desarrollo de esta industria a nivel latinoamericano y mundial. Sin embargo, el potencial creativo igualmente busca formas para poder concretar las ideas. Es el caso de quienes dictarán esta conferencia, Germán Acuña y José Ignacio Navarro, directores de dos largometrajes en proceso de realización. La conferencia estará orientada a abordar cómo es el proceso de realización de un largometraje de animación en Chile, cuáles son sus posibles públicos, su financiamiento y distribución.

Conferencia

José Ignacio Navarro y Germán Acuña son dos realizadores de largometrajes chilenos actuales: “Homless” y “Nahuel Y el Libro Mágico” respectivamente, ambas en proceso de realización.

83


Conferencia - Mujeres liderando largometrajes latinoamericanos

Conferencia

Mujeres liderando largometrajes latinoamericanos

84

Celia Catunda (Brasil), Maritza Rincón (Colombia) y Liliana Romero (Argentina) son tres mujeres involucradas desde distintas áreas en la realización de largometrajes latinoamericanos actuales. Celia Catunda es directora de arte y creadora de los personajes de “Peztronauta”, una de las series más exitosas de TVPinGuim, que ha estrenado su largometraje en enero de este año. Maritza Rincón es productora de la primera película caleña de animación, el largometraje “El libro de Lila” estrenada en septiembre del 2017. Liliana Romero es directora artística de la productora Toma Virtual, ha dirigido numerosos cortometrajes de animación y dirigió el largometraje “Anida y el circo flotante” estrenado el 2016. CONFERENCIA En la industria de la animación, como en gran parte de las industrias, la presencia masculina es la que ha ocupado generalmente los puestos de liderazgo. Esto, lejos de relacionarse con las competencias y aptitudes, ha sido más bien el reflejo de una sociedad que define

roles de manera sesgada. Pero desde hace algún tiempo el escenario se ha estado moviendo, y en el ámbito particular de la animación las mujeres han estado revirtiendo de manera importante la situación. Cada vez hay más mujeres ejerciendo altos roles y estudiando carreras relacionadas, con lo que se ha producido un incremento en la cantidad y en la calidad de las producciones independientes hechas y lideradas por mujeres, logrando consolidar su presencia en este espacio. Latinoamérica no es la excepción, es por esto que el Séptimo Festival Internacional de Animación CHILEMONOS presentará una conferencia con la participación de las mujeres responsables de tres diferentes largometrajes estrenados recientemente en la región. La instancia será propicia para abordar la importancia de la presencia de las mujeres en la animación, a nivel estético, de contenido y producción.


Conferencia - 25 años de Master Anima Mundi class

25 años de Anima Mundi: Pioneros de la animación Latinoamericana AÍDA QUEIROZ Y CESAR COELHO

CONFERENCIA Anima Mundi nace en el año 1993 con el objetivo de fortalecer el mercado de la animación en Brasil, de ahí en adelante el camino ha sido fructífero. Desde la primera versión, donde se exhibieron 144 películas, el festival fue creciendo hasta convertirse en el certamen más relevante en la materia dentro de la región. Comprometido con el desarrollo de la animación, Anima Mundi ha sido desde el comienzo un referente para el continente, estableciendo lazos de apoyo con diversas iniciativas dirigidas hacia el mismo fin, como es el caso del Festival CHILEMONOS que encontró un gran aliado en el festival brasileño desde su inicio.

Hoy Anima Mundi es más que un festival de exhibición, y se ha vuelto un aporte a la animación desde diversas aristas, abriendo experiencias para animadores, educadores, productores y público general. Entre las iniciativas que llevan a cabo están: Anima Mundi Itinerante, que lleva una versión del festival a diferentes ciudades del país, Anima Escola que acerca el lenguaje de la animación a escuelas en distintos puntos de Brasil, y cursos de animación y distribución de contenido para diferentes medios. Anima Mundi ha marcado un antes y un después para la animación en Latinoamérica. Su prestigio, que lo posiciona como festival clase A, ha significado un gran proceso de apertura a la animación internacional, mostrando la producción nacional y regional y generando redes de cooperación y coproducción. Durante esta conferencia Anima Mundi se referirá a sus 25 años de trayectoria, ahondando en la importancia de la apertura de espacios como estos, que mediante la socialización, formación, y exhibición contribuyen al fortalecimiento de la animación en nuestra región.

Conferencia

Aída Queiroz y Cesar Coelho son fundadores del reconocido festival de animación Anima Mundi. Ambos son socios de la productora de animación Campo 4 y directores de animación formados por el National Film Board de Canadá, con recientes producciones como las miniseries "Hoje é Dia de Maria" y "Divã" respectivamente.

85


Conferencia - Artella

Artella: Un emprendimiento que revoluciona al mundo de la animación BOBBY BECK

Conferencia

Bobby Beck es cofundador de dos grandes iniciativas para el desarrollo de la animación: “Animation Mentor”, escuela de animación en línea iniciada el año 2005 y “Artella”, plataforma virtual de animación basada en la nube. Además, también fue animador en importantes películas de los estudios Pixar como “Cars”, “Toy Story 2”, “Buscando a Nemo”, entre otras.

86

CONFERENCIA “Artella”, es una plataforma virtual donde se relacionan de manera innovadora los realizadores jóvenes del mundo sin fronteras, mediante crowdfunding, portafolios en línea, bolsa laboral para desarrollo de animación, videojuegos y proyectos de realidad virtual. Esta plataforma está basada en la integración de los paquetes de software de producción más comúnmente utilizados, como Maya, Premiere, Photoshop, Nuke, entre otros. De esta manera

permite la colaboración entre artistas creativos y ayuda a los profesionales independientes a formar estudios de animación adecuados para sus proyectos. La experiencia de Bobby Beck como animador, lo ha llevado a buscar formas innovadoras que hagan más eficientes los procesos de aprendizaje, gestión y producción para la Industria, logrando crear un lugar de encuentro y colaboración entre artistas para llevar a cabo proyectos de cualquier tamaño y alcance sólo a través un navegador web. Las nuevas tecnologías han provocado cambios en la industria y en esta conferencia los asistentes podrán aprender cómo funciona la nueva y exitosa plataforma virtual que está revolucionando la forma común de realizar animación.


Conferencia - Animation Mentor

BOBBY BECK

CONFERENCIA

Bobby Beck es antiguo en la industria de la animación. Ha trabajado en Tippett Studio, Walt Disney Feature Animation y Pixar Animation Studios. Sus créditos como animador incluyen exitosas películas como “Cars” (2006), “Los Increíbles” (2004), “Buscando a Nemo” (2003), “Monsters, Inc.” (2001), “Toy Story 2” (1999), entre otras.

“Animation Mentor” es una escuela de animación en línea iniciada en el año 2005 con Bobby Beck como Director General junto a otros dos importantes personajes de la escena: Shawn Kelly, animador de Industrial Light & Magic, y Carlos Baena, reconocido animador de Pixar. A través de esta plataforma los estudiantes pueden trabajar con animadores de los principales estudios y graduase con un reconocimiento profesional.

Su trayectoria y experiencia como animador lo han hecho repensar las formas de aprendizaje, gestión y producción de la animación, llegando a ser cofundador de dos innovadoras iniciativas: “Artella”, plataforma virtual de animación basada en la nube y “Animation Mentor”.

Durante la conferencia el expositor realizará un viaje por su trayectoria y las lecciones aprendidas como animador, artista y emprendedor. Además, será un espacio para abordar las posibilidades que ofrecen las nuevas plataformas y tecnologías para generar propuestas innovadoras que contribuyan al desarrollo de la animación.

Conferencia

Animation Mentor: Nuevas plataformas y modos de aprendizaje

87


Lanzamiento - Petit

Lanzamiento Petit, una producción de Pájaro

Lanzamiento

Bernardita Ojeda es diseñadora, ilustradora y directora audiovisual. Es creadora y directora de “Clarita”, la primera serie animada producida en Chile y transmitida por TVN. Entre sus trabajos también se encuentran las series “Chanchiperri” y “Hostal Morrison”, esta última emitida en toda Latinoamérica por Cartoon Network. Actualmente dirige Pájaro, productora de contenidos y animación.

88

Su último trabajo es la serie animada “PETIT”, basada en el libro “Petit, El Mounstruo”, de la destacada ilustradora argentina, Isol. La serie cuenta con el financiamiento del CNTV y es una coproducción con Smilehood, una empresa argentina dedicada al desarrollo audiovisual en las líneas de producción, distribución y licencia de marcas. La serie está destinada a un público pre-escolar y cuenta la historia de Petit, un niño de 5 años que interpreta todo a su modo. En cada capítulo se enfrentará a un hecho del mundo cotidiano que lo llevará a sacar imaginativas e inesperadas conclusiones, para resolver los conflictos de la manera más creativa posible. Para la ocasión, Bernardita Ojeda realizará el lanzamiento de esta última serie y se referirá a su proceso de realización y distribución.


Questions & Answers

DAVID FEISS Durante el encuentro David Feiss estará a disposición de contestar todas las preguntas que puedan surgir sobre dos de sus famosas creaciones: “La Vaca y el Pollito” y “Soy la Comadreja”, ambas transmitidas por Cartoon Network y convertidas en iconos para la generación que creció durante los años 90.

ANNA KLUZA En el trabajo con las imágenes y su composición se crea la íntima relación que existe entre el cine y la pintura. “Loving Vincent”, por medio de la animación de pinturas al óleo, logra hacer interactuar a ambas en la pantalla, generar una experiencia nueva y homenajear la riqueza de la pintura. En esta instancia, Anna Kluza pintora de la película, podrá responder las preguntas que surjan en torno al rol de la pintura y la figura de Vincent van Gogh en la realización de esta película.

CAMILLA DEAKIN En una continuación del vínculo entre el cine animado inglés y la novela gráfica histórica, “Ethel and Ernest” está basada en la premiada novela gráfica de Raymond Briggs. La película fue realizada junto a la productora Lupus Films, conocida por una animación que tiene el estilo de la literatura infantil clásica. Durante la jornada su productora creativa responderá preguntas sobre la relación estética y argumental entre ambos soportes y aspectos de la producción.

Desde la década de los 70 que el estudio Aardman trabaja con una de las técnicas de animación más antiguas, llevándola a un alto nivel y logrando grandes éxitos. Hoy, este estudio tiene motivos para celebrar: cumple 40 años y han estrenado recientemente “Early Man” que mantiene el uso del claymation y stop motion. Durante el encuentro el director de animación de la última película, podrá contestar las dudas que surjan en torno al uso y vigencia de esta técnica.

Q&A

MERLIN CROSSINGHAM

89


25 Años Cartoon Network

25 Años Cartoon Network

25 Años Cartoon Network

90

Hace 25 años un canal de televisión hizo una apuesta que en aquel momento parecía una locura: transmitir durante las 24 horas dibujos animados. En un comienzo aquel canal transmitía series clásicas como “Los Picapiedra”, “Los Supersónicos” o “Scooby Doo”, pero en 1993 lanza su primer programa original, “The Moxy Show”, para seguir con una serie de éxitos que le dan la importancia que ocupa hoy, donde todos, incluso generaciones distantes reconocen su nombre: Cartoon Network. Durante los años 90 aparecieron muchas series que se volvieron emblemas de esa época como “Johnny Bravo”o “El laboratorio de Dexter”, entre muchas otras. En esta etapa hubo personajes de especial importancia que aportaron con creaciones que hoy son icónicas de Cartoon. Uno de estos fue el escritor, animador y director, David Feiss, artífice de queridas series como “La Vaca y El Pollito” y “Soy la comadreja”.

La programación de Cartoon Network se ha seguido nutriendo de nuevas y exitosas creaciones como “Hora de aventura” o “El asombroso mundo de Gumball”, por nombrar algunas, convirtiéndose en un canal que ha sabido reinventarse acorde al tiempo actual y responder a las expectativas de las nuevas generaciones. CHILEMONOS ha querido sumarse a esta celebración, comenzando este verano con la visita de John Dilworth, el creador de “Coraje, el perro cobarde”, a nuestro evento “Monos en Shorts”. Y continuar con la visita de David Feiss, creador de “La Vaca y El Pollito” y “Soy la comadreja”, a la séptima versión de nuestro festival. Entregamos nuestro reconocimiento a esta cadena que hoy, después de 25 años, sigue programando animación día y noche, es vista en más de 170 países y continúa cosechando éxitos a través de la innovación en su contenido.


2018

MAI! 2018 Pitch Cartoon Network Feedback Discovery Kids - Disney Channel Master Class Workshop


Invita

Organiza

Auspicia

Colabora


MAI! Mercado Animación Industria

MAI! MERCADO ANIMACIÓN INDUSTRIA surge en 2014 como respuesta a las necesidades de la Industria de la Animación, trabajando en un área en la cuál es pionero y cuyo objetivo, de consolidarse como el núcleo más importante y referente de animación de Latinoamérica hacia el mundo, ha sido guía para su desarrollo escalado en sus cuatro versiones a la fecha.

MAI! ha buscado constantemente adaptar sus propuestas de trabajo acorde a las necesidades de esta industria dinámica, cuyos desafíos van cambiando rápidamente de acuerdo a las tendencias, las exigencias de los avances tecnológicos y comunicacionales, y las oportunidades que se presentan para un mercado emergente pero que tiene un gran potencial de crecimiento, como lo es Latinoamérica.

Desde sus inicios MAI! ha generado diversas instancias de formación, mesas de negocios, conferencias, master class, entre otras, enfocadas en la producción de proyectos de animación, vías de coproducción, distribución y venta a mercados internacionales. Nuestra línea de trabajo se construye sobre un modelo integrado que reúne a todos de los integrantes de la cadena de valor de una producción audiovisual: casas productoras, artistas independientes, distribuidores, canales de televisión, academia y entidades del sector público y privado. Todo con el objeto de crear redes para consolidar y profesionalizar el sector, explorar su potencial y disponer de una oferta de nuevos contenidos.

Para esta versión MAI! busca dar respuestas colectivas y que impacten al sector. El foco principal del mercado, es acortar la brecha existente en el área de distribución y comercialización, y por tanto, consumo por parte del usuario final. Trabajaremos el reto de Innovar en la gestión, innovar en proceso e innovar en producto y servicio, a través de la asesoría directa de expertos internacionales y nacionales en áreas de animación, emprendimiento e i nnovación. De esta forma, entregaremos a los distintos estudios y casas productoras, herramientas, metodologías y competencias necesarias que ayuden a incrementar la productividad, crecer y crear contenidos ricos y diversos que satisfagan las necesidades de la audiencia.

MAI! 2018

Mercado 2018

93


Pitch "Nuevas series de animación para Carton Network"

Cartoon Network Cartoon Network América Latina es el servicio de televisión paga de 24 horas de Turner Latin América, Inc. que ofrece los mejores personajes animados en dibujos, películas, y videojuegos, en múltiples plataformas. Es reconocido como líder de la industria por llevar a sus fans al centro de la escena, aplicando pensamiento creativo e innovación.

MAI! 2018

3ER CONCURSO: “NUEVAS SERIES DE ANIMACIÓN PARA CARTOON NETWORK”

94

La convocatoria conjunta con CHILEMONOS “Nuevas Series de Animación para Cartoon Network” se enfoca en la búsqueda de series animadas acordes al sello del canal (diversión y originalidad) y mantendrá como requisito principal centrarse en el género de comedia, dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años de edad. Este año el concurso contará con un jurado de primera calidad conformado por representantes actuales de las diferentes aristas de la animación, enriqueciendo la exigencia para el proyecto ganador, que será evaluado

desde una mirada integral. El jurado estará compuesto por Rita Street (presidenta de Radar Cartoons), David Feiss (Animador icónico en la dirección de series), Emiliano Sartoris (representante de Cartoon), Jose Carlos Garcia de Letona (Director de Ánima Estudios) y Bernardita Ojeda (Directora de la productora Pájaro). Además el premio para la serie ganadora será la suma en efectivo de US$ 4.000.En la sexta versión del Festival CHILEMONOS y segunda versión del concurso, la serie ganadora fue “Brad the bad guy”, proyecto creado por Fernanda Vásquez, profesional titulada de la carrera de animación de la Universidad Mayor. En el compromiso de CHILEMONOS con el fomento de la animación nacional se vuelve relevante mantener el área de concurso de series animadas porque es el formato que lidera hoy la industria latinoamericana, es por esto que por tercer año seguimos estrechando lazos con el exitoso canal televisivo a través de este tipo de iniciativas.


Pitch "Nuevas series de animaciรณn para Carton Network"

MAI! 2018

"Brad The Bad Guy" Fernanda Vรกsquez - Lab 204 (Chile) Ganadora Pitch Cartoon Network 2017

95


Feedback Discovery Kids

Feedback Discovery Kids En su compromiso con el fomento y desarrollo de la animación chilena, la séptima versión del Festival CHILEMONOS ha decidido abrir un nuevo espacio de encuentro: Feedback, con el fin de propiciar el desarrollo de la industria nacional.

MAI! 2018

El Feedback será una instancia de retroalimentación a la que asistirán altos ejecutivos de grandes canales de televisión para reunirse con quienes recién comienzan a integrarse al mercado de la animación.

96

En esta versión uno de los canales que se hará presente será Discovery Kids, con la asistencia de su productora Soledad Yañez, quien se reunirá con estudiantes recién egresados y estudios emergentes. Durante la jornada los asistentes podrán mostrar su portafolio de proyecto de serie a la representante del canal y recibir recomendaciones y observaciones que lo mejoren, para poder ampliar sus posibilidades de éxito.

DISCOVERY KIDS Discovery Kids es un exitoso canal de televisión por suscripción de origen estadounidense, que funciona desde el año 1996. Actualmente se encuentra disponible en Latinoamérica, Sudeste asiático y Australia. Su enfoque está principalmente en la producción y difusión de contenido animado para una audiencia preescolar e infantil con target de 2 a 6 años. La cadena cuenta aproximadamente con 14.5 millones de suscriptores en 34 países y territorios, alcanzando un nivel influyente y consolidado internacionalmente. Ha transmitido éxitos como “Peppa la cerdita”, “The Backyardigans”, “Angry Birds”, entre otros.


Feedback Disney Channel

Feedback Disney Channel Este nuevo espacio surge de la comprensión del proceso que conlleva el éxito de un producto de animación, donde una buena idea es solo el comienzo de un largo recorrido. En por esto que el encuentro entre representantes de grandes canales y quienes recién comienzan a sumarse a la industria resulta de vital importancia para la incorporación de nuevas ideas y actores a la escena de la animación. En esta versión estará presente en canal Disney Channel, junto a su director de programación German Groba, y Agustina Dompe, gerente de adquisición de televisión del mismo canal. Durante la jornada los estudiantes recién egresados y estudios emergentes que asistan podrán mostrar su portafolio de proyecto a los invitados, con el fin de recibir comentarios que contribuyan a mejorar sus propuestas y extender sus posibilidades de desarrollo.

DISNEY CHANNEL Disney Channel, de The Walt Disney Company Latin America, alcanza a más de 66,5 millones de hogares latinoamericanos presentando una variedad de programación para niños de 6 a 12 años y sus familias, mientras que su señal HD llega a 11,7 millones de hogares. El canal presenta producciones originales latinoamericanas, como Soy Luna y Pijama Party, y segmentos de novedades, como Disney Planet News. También ofrece series, cortos animados, películas Disney Channel, y filmes de Walt Disney Animation Studios y Disney•Pixar. Disney XD y Disney Junior completan la oferta de canales de The Walt Disney Company Latina America: el primero, con un alcance de 60,1 millones de hogares y enfocándose en niños de 6 a 12 años, que aman el humor y las aventuras; el segundo, alcanzando a más de 48,5 millones de hogares y con foco en la audiencia prescolar de niños entre 2 y 7 años. Los tres canales transmiten 24 horas en español y portugués, llegando a 19 países en la región, vía cable y satélite.

MAI! 2018

CHILEMONOS abre un nuevo espacio de encuentro: Feedback, dirigido hacia el fomento del desarrollo de la industria nacional.

97


Masterclass

El fenómeno del Perro Chocolo

MAI! 2018

PATRICIO GAMONAL

98

Patricio Gamonal es socio fundador ATIEMPO Ltda., empresa creadora de contenidos y realizadora de animación digital con 14 años de existencia en la industria audiovisual chilena. Se ha desempeñado como Productor Ejecutivo en más de 8 series de animación digital que la productora ha creado y desarrollado en los últimos trece años. Entre estas realizaciones se encuentran “La Tortuga Taruga”, “El Ojo del Gato (la serie)”, “La Cueva de Emiliodón (primera y segunda temporada)”, “Recórcholis y Corchito”, “Mi perro Chocolo”, entre otros.

Esta serie infantil es un caso emblemático. Nació el año 2008 como una canción y hoy ya ha alcanzado niveles altísimos de popularidad: Se ha convertido en el único caso en Chile que ha logrado transformar en una marca exitosa el personaje de una serie animada nacional. “Mi perro Chocolo” realiza masivos shows en vivo y los niños chilenos agotan sus merchandising en el mercado, todo sustentado en sus altos niveles de audiencia, los que en enero de este año superaron los mil millones de vistas en youtube.

Además ha participado en diversos mercados internacionales entre los que destacan Mipcom, Natpe, Kidscreen, Expotoons y Micsur, y ha sido jurado en dos ocasiones del CNCA (Consejo de la Cultura y las Artes) para el área de fomento audiovisual.

En esta clase magistral con los creadores de “Mi perro Chocolo” nos vamos a sumergir en la comprensión del modelo de distribución y negocio utilizado en este caso, para poder identificar las claves necesarias a la hora de crear contenidos infantiles con una estrategia de mercado efectiva.

MASTER CLASS “Mi perro Chocolo” es una realización audiovisual cuyo objetivo es fomentar la capacidad de descubrir, experimentar y desarrollar la sensibilidad musical en los niños a través de las canciones, la música y el baile.


MAI! 2018

Masterclass

99


E

Workshop Proyectos de animación desde la innovación y el emprendimiento

Proyectos de animación desde la innovación y el emprendimiento

MAI! 2018

VERENA MÜLLER (Directora de Proyectos en Aukan – DICTUC)

100

Verena Müller se ha desempeñado desde el 2012 a la fecha como Directora de Proyectos en Aukan – Gestión de Innovación de DICTUC, una consultoría de estrategia y operaciones perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile. Desde el año 2008 ha trabajado con más de 60 empresas de todos los sectores y se ha consolidado como una de las consultoras referentes en innovación pública. Entre las áreas de trabajo de los proyectos destacan la aceleración de la innovación, aspectos de estrategia, governance, métricas, intraemprendimiento, activación de redes, co-creación y transferencia de competencias de innovación. En el contexto de auge que vive la industria de la animación, donde Chile ha comenzado a destacar, es necesario abrir instancias de aprendizaje relacionadas con todas las áreas que permiten su desarrollo. Por esta razón, CHILEMONOS ofrecerá este Workshop que busca entregar a sus participantes conocimiento experto en los ámbitos

de innovación y emprendimiento, permitiendo pensar la animación desde sus posibilidades de negocio. Durante la jornada las líneas de trabajo estarán orientadas a entregar conceptos y conocimientos generales sobre el imperativo de la innovación en las empresas, la comprensión y análisis de las distintas posiciones competitivas y su pertinencia para la industria, el entendimiento de del análisis del modelo de negocio en la construcción de una propuesta atractiva, la comprensión de las propuestas desde la mirada del usuario y la construcción del pitch para comunicar de manera efectiva un proyecto.


Workshop Claves de ventas y distribución de proyectos animados

V

Claves de ventas y distribución de proyectos animados MELISSA VEGA (Ventas Internacionales, Dandelooo)

El replanteamiento de muchos de los paradigmas en los que se ha basado la industria de la animación, provocado por nuevas tecnologías y los cambios en los hábitos de los consumidores, hace indispensable conocer este nuevo ecosistema y reglas. Este workshop se adentra en el sector de la distribución de contenidos de animación, donde se adquieren pautas y conocimientos para entender las nuevas fórmulas de venta y distribución y las nuevas ventanas de explotación en el mercado global actual para poder sacarle el máximo de provecho. Durante la jornada, la expositora abordará tanto las prácticas tradicionales como las que surgen en este

nuevo contexto, profundizando en conceptos como el de transmedia. Las áreas de trabajo estarán dirigidas hacia el conocimiento de los productos susceptibles de ser comercializados, los interlocutores que componen la cadena de valor en el mercado internacional, la participación en los mercados y festivales y las estrategias de internacionalización de contenido. La instancia estará dirigida a profesionales del mundo de la animación que busquen reforzar sus conocimientos respecto a la distribución y ventas internacionales. La mirada global y joven de Melissa Vega ayudará a establecer un mapa actual de esta área en la cadena de la industria, permitiendo identificar determinados perfiles de distribuidores y productos que vuelvan más eficientes y efectivos los procesos de distribución.

MAI! 2018

Melissa Vega es Gerente de Ventas Internacionales y Marketing de “Dandelooo”, distribuidora francesa nacida el año 2008 donde se produce y dirige el desarrollo y distribución de nuevos talentos mundiales ligados a los contenidos animados.

101


Workshop Herramientas para la producción ejecutiva en series

H

Herramientas para la producción ejecutiva en series

LEAH HOYER (Productora Ejecutiva, Telltale Games)

MAI! 2018

Recibimos a Leah Hoyer por segunda vez en nuestro país. Con un conocimiento ya adquirido de la industria de animación latinoamericana, viene a reforzar y extender lo aprendido en su primera visita. Con más de 200 horas de programación para canales como Disney Channel, Disney XD y ABC, Leah ha trabajado como directora de desarrollo de Disney Channel y dentro de reconocidos programas animados como “Phineas y Pherb”, “Kim Possible” y “Recreo”. Hoy crea, desarrolla y produce series de TV, contenido online y videojuegos para Telltale Games, donde se desempeña como Vicepresidenta del área de Creatividad. Esta última empresa tiene su sede en California y fue fundada en junio del año 2004. Actualmente se encuentra trabajando en el desarrollo de los videojuegos de “The Walking Dead”, “Minecraft”, “Borderlands” y “Batman”.

102

El proceso para desarrollar un proyecto desde la idea hasta un exitoso producto final, considera muchos elementos claves a los que se debe poner atención. La animación exige al profesional estar atento a las tendencias de mercado y a los nuevos hábitos de consumo, pero también

requiere de ciertas habilidades específicas para saber vender su proyecto, encontrar financiamiento y socios internacionales, aprovechar oportunidades de mercado y gestionar el marketing desde el principio para garantizar el éxito de la serie de animación. Dentro del workshop se ahondará en dichos procesos. Los asistentes presentarán sus ideas a Leah, quien realizará un análisis de cada proyecto y ayudará a identificar sus fortalezas, debilidades, idea central y aspectos de interés común, para poder explotar su potencialidad y generar un resultado exitoso. Con sus estrategias de aproximación al desarrollo de contenido de animación entregará herramientas claves, desde la formación de la historia y los personajes, hasta su producción y desarrollo. El trabajo de los elementos provechosos con los que cuenten las ideas que se presenten en esta jornada estará dirigido a pasar desde la creación a lo concreto, y generar productos con vías de internacionalización pensando en las posibles estrategias de venta según sus características. La instancia estará dirigida a personas en activo que sean directivos, productores, profesionales del sector de la animación y estudiantes interesados en producir, crear y desarrollarse en la industria de la animación.


Workshop Desarrollo de proyectos con foco en ventas

D

Desarrollo de proyectos con foco en ventas

Rita Street es productora ejecutiva y artista de desarrollo independiente de Radar Cartoons, LLC. Unmbrella. Recientemente, durante el año 2017, Rita ha abierto su segunda Compañía de Desarrollo: Panita Productions, junto con la Productora Ejecutiva Lina Silva, de Producciones Kreiworks. Esta empresa está dedicada a la creación, desarrollo y venta de contenido latinoamericano. Como escritora, Rita ha dedicado su carrera a crear grandes héroes que el público adore y con los que se identifique. Rita es co-creadora de la próxima comedia de Disney EMEA, “Space Chickens in Space”. Sus créditos como productora ejecutiva incluyen: “Hero: 108” que tuvo dos temporadas en Cartoon Network; “Teenage Fairytale Dropouts” la cual estuvo al aire en The Hub y ABC Me; y “Ruby Gloom” que está disponible en Netflix Estados Unidos. Es Productora Ejecutiva de un proyecto de largometraje CGI llamado “100% Wolf” para la productora australiana Flyng Bark y actualmente se encuentra trabajando en el desarrollo de un proyecto de redes Latinoamericano.

Además, es fundadora de la Organización Internacional sin fines de lucro “Women in Animation” y ha sido constante colaboradora en publicaciones internacionales como la revista “Animation Magazine”. Para una buena comercialización y difusión del material audiovisual, es fundamental contar con redes que permitan su distribución dentro de canales, cines, etc. En esa línea, contar con un agente se ha vuelto algo recurrente, especialmente para formatos de series, donde la televisión es una de las principales plataformas de distribución. En este workshop, los participantes tendrán la oportunidad de encontrarse con una profesional que ha vendido alrededor de 16 espectáculos en acuerdos de desarrollo y ha producido cinco series globales. En esta ocasión Rita Street entregará herramientas para la creación y desarrollo de contenido orientado a un comprador específico y ahondará en ejemplos de éxito, para así reconocer los elementos principales que deben estar presentes en una serie de interés nacional con vías de ser distribuida por el mundo. Además abordará la importancia y el rol que cumple un agente dentro de la difusión y venta de series televisivas a grandes cadenas.

MAI! 2018

RITA STREET (Productora Ejecutiva, Panita Producciones)

103


C

Workshop Derechos de propiedad intelectual y grandes contratos

Derechos de propiedad intelectual y grandes contratos

MAI! 2018

ROGERIO BARION (Abogado, Tv Pinguin)

104

Rogerio Barion es parte de la asociación Barion e Arroyo Advogados y abogado de TV PinGuim, una de las productoras de animación más reconocidas en Latinoamérica. TV PinGuim fue fundada en Brasil en 1989 por Celia Catunda y Francisco “Kiko” Mistrorigo y se dedica a la creación de contenido propio de carácter educativo orientado al público infantil. Dentro de su trabajo se encuentran la película “Peztronauta: Agente Secreto” y las exitosas series “Peztronauta”, “Gemini8” y “El mundo de luna”, exhibidas por las pantallas de Discovery Kids y en más de 80 países. La animación en Latinoamérica ha tomado mucha fuerza en el último tiempo y su capacidad de producción y creación ha sorprendido a los animadores europeos y asiáticos. El formato exclusivo para niños y niñas es uno de los más completos a nivel internacional, ya que

combina originalidad y técnica. En este escenario la experiencia de TV PinGuim, que ha firmado contratos de coproducción y venta con grandes canales de tv, permitirá un acercamiento a un caso de icónico de éxito. Durante el Workshop Rogerio Barion enseñará a los asistentes las formas correctas y seguras para preservar los derechos de propiedad intelectual en instancias de firmas de grandes contratos y explotación de productos, recurriendo especialmente a la experiencia que ha podido acumular en los años de trabajo con TV PinGuim.



4




EXPOSICIONES 2018 BOSCO SODI | MAR · MAY PATRICIA VARGAS | MAR · MAY HERNÁN CRUZ | MAY · JUL ENRIQUE RAMÍREZ | JUL · AGO XIII PREMIO ARTE JOVEN | AGO · OCT CRISTÓBAL CEA | SEP · NOV ÁLVARO OYARZÚN | OCT · DIC

MUSEO DE ARTES VISUALES José Victorino Lastarria #307, Plaza Mulato Gil de Castro. Santiago, Chile. 2 266 493 37 - info@mavi.cl - www,mavi.cl







/Espacio Matta

@EspacioMatta

@EspacioMatta









Invita

Auspicia

Proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2018.

www.monosdenieve.com - #MonosdeNieve


Proyecto financiado por el Programa de Intermediaciรณn Cultural, convocatoria 2017 y el Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2018


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.