UN CALLEJÓN CON MUCHA VIDA
El Callejón del Gañán surge como resultado de la perspicaz visión de su director y fundador, Héctor Jiménez, cuya sólida formación antropológica moldeó su compromiso con el cambio social. Durante sus últimos años de estudios universitarios, Jiménez se percató de la urgencia de transformar el panorama educativo. Esta epifanía surgió de la reflexión de que su propia infancia careció de una educación de calidad, una carencia arraigada en la persistente historia de desigualdad que ha marcado a México por generaciones. Una historia que omite enseñar a los individuos a interpretar el mundo, a reflexionar sobre él y, aún más crucial, a cuestionarlo.
En medio de una partida de futbol, la idea prendió en la mente de Jiménez: la creación de un espacio destinado a fomentar la lectura en-
tre los jóvenes, proporcionándoles las herramientas esenciales para descifrar el mundo y no limitarse a percibir solo los aspectos negativos de nuestra sociedad, sino afrontar y transformar las violencias sistémicas que la conforman.
Fue así como, en el año 2015, un grupo de amigos estudiantes de antropología se unieron a Héctor en su empeño por dar vida a un espacio capaz de brindar a los jóvenes la oportunidad de acceder al conocimiento y la información. Con una visión clara y un puñado de nobles intenciones, nació El Callejón. Sin embargo, no fue sino hasta 2017 que la semilla de esta idea germinó, cuando la Sra. Isabel Vázquez depositó su confianza en su hijo Héctor Jiménez y le permitió iniciar su proyecto en el espacio ubicado en la calle Centenario
2 EL CALLEJÓN DEL GAÑÁN
EL CALLEJÓN DEL GAÑÁN
EL CALLEJÓN HA REALIZADO PROYECTOS COLABORATIVOS CON DISTINTAS ASOCIACIONES COMO DDESER PUEBLA
número 41 en el barrio de Xonaca. Acompañado por sus amigos: Roberto González, Laura Tela y Erick Márquez, se embarcaron en este proyecto al donar sus propias colecciones personales de libros, dando así origen a una biblioteca comunitaria en el corazón de Xonaca.
¡OH DESILUSIÓN!
Con la emoción palpable en el aire, El Callejón abrió sus puertas al público, esperando recibir con los brazos abiertos a los jóvenes del barrio. Sin embargo, los primeros e inesperados visitantes fueron niños, lo cual planteó una realidad muy distinta a la imaginada por los entusiastas antropólogos en formación. Este giro inesperado exigió una reevaluación del espacio,
que ahora se veía rodeado de los más jóvenes, un desafío para el cual no estaban completamente preparados. Fue así que decidieron asumir el reto y conectarse con los miembros más vulnerables del barrio. Tras un periodo de funcionamiento sin una estructura clara, apareció en escena una aliada crucial para la labor de El Callejón, Yuridia Ángeles, ella se convirtió en una pieza fundamental al enlazar a los improvisados mediadores de lectura con instituciones como el programa nacional Salas de Lectura. A partir de ese momen-
4 EL CALLEJÓN DEL GAÑÁN
Fue fundado en 2001 y su Biblioteca Alma cuenta con un acervo de más de 8000 libros.
to, los integrantes de El Callejón se encaminaron hacia una profesionalización como mediadores de lectura, fusionando la ciencia y la cultura para ofrecer una experiencia lectora significativa a quienes se acerquen a este espacio, razón por la que actualmente mantienen una relación solida con el Consejo Puebla de Lectura asociación, que acompaña al Callejón y a sus colaboradores en su profesionalización como mediadores y gestores culturales.
En México previo a la pandemia de COVID-19 existían
3,843 salas de lectura en todo el país. Estos espacios se diseñaron como lugares para reunirse y compartir relatos, experiencias, memorias, puntos de vista y anhelos.
5
GAÑÁN NO SÓLO DIÓ ORIGEN AL NOMBRE DEL CENTRO CULTURAL, TAMBIÉN SE ENCUENTRA EN SU LOGOTIPO.
EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE ES UN GAÑÁN
En el mundo se dice que los perros son el mejor amigo del hombre, y en el caso del Callejón del Gañán, esta afirmación cobra vida de una manera única. Según las palabras de Héctor, el actual director y también fundador de este espacio cultural, “Gañán fue y siempre será el verdadero heredero del Callejón”. Para comprender plenamente esta afirmación, es necesario remontarse al año 2000, cuando Blanca, la mascota de la Sra. Jiménez, dio a luz a una camada de cachorros. Entre todos los adorables cachorros uno de ellos estaba destinado a destacar. Nombrado Gañán por uno de los nietos de la Sra. Jiménez, con el tiempo, el can se convirtió en un compañero y miembro incondicional de la familia Jiménez Vázquez y, posteriormente, en un destacado miembro de la comunidad.
Desde su nacimiento hasta su partida en 2012, Gañán se convirtió en un pilar en la rutina de los miembros de su familia. Los acompañaba en sus jornadas laborales y durante sus recorridos por el barrio, incluso era su compañía predilecta en casa al momento de las labores domésticas. Gañán se ganó el cariño y
6
6
el reconocimiento de amigos y vecinos del pueblo en donde nació. Durante doce años, fue amigo y compañero de vida para cada miembro de su familia.
Aunque su partida dejó un vacío inmenso, su espíritu siempre siguió presente en el Callejón, como lo ha estado, incluso desde antes de que la idea de este espacio cultural se concibiera. Es por esto que, Héctor no dudó en rendir homenaje a Gañán al incorporarlo en su propuesta, permitiendo que aún de manera póstuma sea el compañero y amigo de los niños que recorren los pasillos y salas del callejón, como lo fue para él en su momento.
Hecho de
El Callejón del Gañán se ha convertido en un lugar excepcional para leer libros y, al mismo tiempo, descubrir el barrio y el mundo que lo rodea. La premisa que impulsó la creación del Callejón ha prosperado con el tiempo, permitiendo que cada vez más personas se unan a la idea de explorar y comprender nuestra realidad a través de la lectura. Sin embargo, el Callejón del Gañán pretende brindar experiencias al exterior
7
UN LUGAR GENIAL PARA LEER LIBROS, EL BARRIO Y EL MUNDO
18 de las intervenciones murales en el Barrio de Xonaca forman parte de la alianza de El Callejón del Gañán con el programa México Bien
6 murales visibles en el Barrio de Xonaca
fueron realizados y donados por artistas poblanos amigos de El Callejón del Gañán.
de sus instalaciones, así como lo hace al interior de las mismas, sus talleres casi siempre implican recorridos por las calles del barrio de Xonaca, lo que refuerza la idea de generar una visión crítica en los niños de su entorno, favoreciendo que sean capaces de crear conciencia sobre su realidad y la inquietud transformadora en sus contextos.
Enclavado en el corazón de la ciudad de Puebla, se ubica el barrio de Xonaca que con sus calles empedradas, plazas centenarias y fachadas coloniales se vuelven ventanas al pasado al convivir con los coloridos murales y viviendas que dan cuenta del presente y la vida actual en este lugar.
Xonaca ha sido testigo desde el comienzo de la historia de la ciudad, forjando en sus habitantes el orgullo por sus tradiciones y raíces que se hacen presentes en la vida cotidiana del barrio, en su mercado, sus artesanías, sus leyendas y sus habitantes. Xonaca es actualmente un centro de vitalidad y creatividad contemporánea en donde iniciativas y espacios como el Callejón del Gañan han surgido para fomentar y facilitar el acceso a la educación y la cultura dentro de la comunidad, al transformarse en un espacio para
10 EL CALLEJÓN DEL
GAÑÁN
La leyenda representada en el video ”Las voces del agua”, realizado para el programa
LAS
Narración en lengua totonaku de la leyenda “La mujer del agua”. 10
“Alas y raices” fue traducida también al francés por la Alianza Francesa de Puebla.
VOCES DEL AGUA
11
y LA banda DEl GAÑÁN
13
El manu karla lau tavo sinnom b er
Lola winnie
La primer proyección en el Callejón se llevó a cabo en el 2017, y desde entonces se realizan ciclos de cine y proyecciones en el barrio de manera regular.
14 EL CALLEJÓN DEL
GAÑÁN
el aprendizaje y la expresión. En definitiva, Xonaca es más que un barrio; es un crisol de culturas, una sinfonía de tradición y modernidad que se fusionan con la identidad poblana, sus calles emanan historias y su gente hospitalidad. La fraternidad que el barrio brinda al Callejón ha permitido su persistencia y evolución, de biblioteca improvisada al centro cultural que es hoy.
LA REALIDAD SUPERA LA FICCIÓN
La realidad superó a la imaginación. Cuando este lugar abrió sus puertas, sus fundadores y colaboradores jamás se imaginaron que ese cuarto, en el que apenas había libros llegaría a contar con una orquesta de cuerdas infantil, una sala de lectura, dos salas de proyección (una al interior y otra al aire libre), que
brindaría talleres de fotografía, arte y ciencia, a niños y adolescentes, ni consideraron que llegarían a contar con aliados como Consejo Puebla de Lectura A.C, el IMACP, el INAOE, el IMCINE, ni mucho menos que colaboraría en las convocatorias de programas como Alas y raíces o FOCINE.
En definitiva, el Callejón poco a poco ha pasado de ser un sueño para convertirse en una realidad. Sin lugar a dudas Héctor, fundador y actual director de este espacio cultural, de la mano de todos los colaboradores, aliados y amigos de El callejón continúa con las ganas de seguir impulsando el acceso a la ciencia, el arte y la cultura, en aquellos que deseen conocer a Gañán y su legado, pero sobre todo espera continuar su participación en el desarrollo y el fortalecimiento de los lazos en la comunidad que lo alberga.
15