ARQUITECTURA

Javier Eduardo García Laureano
Datos personales
javier.e.g.l@outlook.com
+52 56 1168 3796
Habilidades
Planificación
Análisis
Creatividad
Implementación
Comunicación
Valores
Integridad Honestidad
Compromiso
Soy Ingeniero Arquitecto en formación por el IPN, con sólida base teórica-práctica y experiencia en proyectos académicos de vivienda unifamiliar y espacios comunitarios. Comprometido con soluciones arquitectónicas innovadoras que integren habitabilidad, estética, identidad y respeto ambiental. Interesado en profundizar en el diseño y desarrollo de proyectos arquitectónicos.
Formación Académica
INGENIERO ARQUITECTO
2019 - 2025
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad “Tecamachalco”
TECNICO EN CONSTRUCCIÓN
2014 - 2018
Centro de Estudios Científicos y tecnológicos N° 11 “Wilfrido Massieu”
Cursos
Curso Online Excel - Intermedio 2023
Curso Online Revit - Básico
Conocimientos




2020
Experiencia
Servicio Social Banco Nacional del Ejército y Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.
Diseño y planeación
Gestión de proyectos
Conocimiento técnico
Realización de oficios
Prorrateos
Inventarios

Ayudante de Arquitecto
Instituto de Vivienda (INVI)
Diseño y planeación
Gestión de proyectos
Conocimiento técnico
Resolución de problemas
Comunicación y liderazgo
Análisis de costos unitarios
Cuantificación y cotización
Preparación de licitaciones
Realización de bitácora de obra





2021-2022
APANTLI
PARQUE URBANO SUSTENTABLE
Localización
Atoyac de Álvarez, guerrero, México
Docente
Ing. Arq. Manuel García Zayas
Ing. Arq. Eduardo Ramirez Cornejo
Mtro. arq. Carlos Cisneros Araujo
Objetivo
Generar un espacio para un municipio designado en base a las necesidades de los habitantes y que integre tradición, historia y modernidad, con un diseño ecológico e inclusivo, priorizando la biodiversidad, el acceso y la sustentabilidad.
Programas utilizados
Revit
SketchUp
Blender
Twinmottion

CONCEPTO
La rejilla de la planta fue realizada fusionando la geometría orgánica de los granos de café con patrones ancestrales inspirados en pinturas rupestres de Atoyac de Álvarez, evocando memoria, identidad y arraigo cultural en una composición arquitectónica contemporánea


1. SANITARIOS
2. BIOTOPO-LAGUNA
3. ESTACIONAMIENTO
4. RECEPCIÓN
5. ADMINISTRACIÓN
6. EDUCACIÓN
7. ANFITEATRO
8. SERVICIOS
9. AREA DE COMIDA
10. AREA DE JUEGOS INFANTILES
11. GIMNASIO AL AIRE LIBRE
12. CANCHA DE BASQUETBOL
13. CANCHA DE TENIS
14. CANCHA DE FUTBOL 15.


PLANOSARQUITECTONICOS - SANITARIOS


CORTESARQUITECTONICOS - SANITARIOS


FACHADASARQUITECTONICAS - SANITARIOS

- SANITARIOS


PLANOSARQUITECTONICOS - ADMINISTRACIÓN


CORTESARQUITECTONICOS - ADMINISTRACIÓN

FACHADASARQUITECTONICAS - ADMINISTRACIÓN

- ADMINISTRACIÓN


PLANOSARQUITECTONICOS – ESTADIODEFÚTBOL

CORTESARQUITECTONICOS - ESTADIODEFÚTBOL

FACHADASARQUITECTONICAS - ESTADIO DE FÚTBOL

VISTAISOMETRICA - ESTADIODEFÚTBOL


CORTE HIDROSANITARIO - SANITARIOS


HIDROSANITARIA - ADMINISTRACIÓN

CORTE HIDROSANITARIO - ADMINISTRACIÓN














PLANODECORTEPORFACHADA - SANITARIOS



PLANODECORTEPORFACHADA - SANITARIOS

CORTEPORFACHADA




PLANODECORTEPORFACHADA – ESTADIODEFÚTBOL


DETALLE001VISTAAXONOMETRICA- ESTADIODEFÚTBOL





RECEPCIÓN






IMSS
HOSPITAL GENERAL 34 CAMAS
Localización
Av. Universidad 1000, Sta Cruz Atoyac, Benito Juárez, 03313, Ciudad De México, México
Docente
Ing. Arq. Martin Soto Garcia
Objetivo
Diseñar un proyecto urbanoarquitectónico de salud, con base en el ordenamiento metodológico, conceptual y proyectual, para las demandas de la función urbana de salud.
Programas utilizados

CONCEPTO
El diseño se fundamenta en la estructura del cuerpo humano huesos, músculos y tejidos—como metáfora constructiva. A través de esta analogía, cada elemento arquitectónico responde a una función vital: los soportes estructurales como huesos que sostienen, los sistemas flexibles como músculos que articulan, y los acabados como tejidos que protegen y conectan.



PLANOARQUITECTONICOPLANTA BAJA - HOSPITAL

PLANOARQUITECTONICOPRIMERNIVEL - HOSPITAL

PLANOARQUITECTONICOSEGUNDONIVEL - HOSPITAL





PERSPECTIVA 1






GRAMPA
EDIFICIO DE OFICINAS
Localización
Av. Universidad 1000, Sta Cruz Atoyac, Benito Juárez, 03313, Ciudad De México, México
Docente
Ing. Arq. Amador Meza Diana
Objetivo
Diseñar y construir un edificio de oficinas de seis niveles en un terreno estratégicamente seleccionado, con el fin de crear un espacio funcional, eficiente y sostenible que fomente el desarrollo económico, profesional y urbano de la zona.
Programas utilizados
AutoCAD
SketchUp
Power Point
Vray

CONCEPTO
El diseño del centro comercial parte del uso rítmico de rejillas en la fachada, reinterpretadas como un elemento modulador que genera dinamismo visual y orden estructural. Estas rejillas evocan patrones urbanos y crean una identidad reconocible, mientras que en el interior, el proyecto se concibe como un núcleo de convivencia.


CONCEPTO
El diseño del edificio de oficinas se inspira en las “grapas” utilizadas como elementos de oficina, reinterpretando su forma y función para crear volados dinámicos que articulan la volumetría del conjunto. Esta metáfora convierte un objeto cotidiano en una expresión distintiva, otorgando al edificio una identidad única y simbólica, que conecta la utilidad con la creatividad.


PLANOARQUITECTONICOSUBNIVEL 1– CENTROCOMERCIAL


BAJA - CENTROCOMERCIAL PLANOARQUITECTONICOPRIMERNIVEL - CENTROCOMERCIAL


























