DISEÑO DE LA ESTAMPA: PROYECTUAL.
Universidad de Costa Rica
Ciudad Universitaria Rodrigo facio.
Departamento de Filosofía, Artes y Letras
Diseño de la Estampa I - AP7009
Estudiante: Chesly Coronado Duarte
C12340
Docente: Raquel Valverde Rodriguez
I Ciclo - 2023
DELIMITACIONDEL TEMA.
El proyecto que se desarrollara durante el semestre, se centra en la despersonalizacióndesrealización y como las sensaciones de los episodios que se experimentan de este trastorno puede ser percibido por la persona que los experimenta, ademas se desea presentar una contra parte representando la sensación de salida de estos episodios.
Despersonalización
La despersonalización ha sido definida como una alteración de la conciencia del yo, de índole tal que el individuo despersonalizado se siente a sí mismo como extraño y distante, mero observador de sus procesos mentales y su ámbito corporal (Cruzado, L., Núñez-Moscoso, P., & RojasRojas, G. (2013).)
Las etapas presentadas serán cuatro entre ellas:
Síntomas
Desconectarse de la realidad y sentirse fuer de su cuerpo.
No reconocerse en su propia actividad mental. Miedo a perder la razón.
No poder percibir sus propios sentimientos
No poder percibir el paso del tiempo.
Aislamiento Desconecte Realidad Libertad
“La falta o la mengua de la cualidad de la conciencia del yo experimentada como sentimiento de plenitud presente vivida constituye la despersonalización." Honorio Delgado. (1993).
TABLERO INSPIRACIONAL
“ Es un estado en el que el sujeto tiene la impresión de su vida anímica como si no fuera propia sin ser ajena, impresión negativa, de vacío” Honorio Delgado. (1993).
REFERENTES.
astrono77153462
AldaArmagni
JohannaCofré
Cosmin Podar Gary Villarreal
"Parirnos" (2017-2018)
"GEMINIS" (2019)
Sin nombre (2022) Sin nombre (2018)
Sin nombre (2022)
La aparición del Gato de Cheshire en el campo de croquet (1865)
John Tenniel
Color: Azul, Rojo y negro.
El azul será uno de los coleres más importante, ya que quiere que represente la soledad, tristeza durante el proceso de este síndrome.
El rojo representará el dolor y furia. Este se usará en detalles en detalles, como ejemplo en la primera estampa deseo que sea la fluidez, como cabello, lagrimas o agua.
El negro será usado como fondo y sombras, en algunos si tendran un peso simbólico. Con significados como espacio, vacío, miedo y oscuridad.
astrono77153462 (2022) astrono77153462 (2023)
Durante el proceso de este proyecto se desea representar un sentimiento de disociación, incertidumbre en un proceso de avanzar, hasta llegar a una sanación o liberación.
Asimismo se representara visualmente las etapas de incertidumbre, aceptación y liberación.
Con el uso del cuerpo femenino como recurso principal.
Alicia en el pais de las mravillas
Cosmin Podar
Gary Villarreal
Ilustraciones de Fernando Falcone
BOCETOSDELAPRIMERA ESTAMPA
Aislamiento
PROCESO
Con la delimitan del tema realizado, se toman las etapas mencionadas una propuesta ilustrativa que seria la primera estilográfica.
Para la primera xilografia tenemos como tema el aislamiento, por lo cual se realizan bocetos can este referente en mente. Se hicieron 6 pero solo 3 de estos calzaban en la temática.
)Se escoge el tercer boceto por el hubo de la plasta negra y plasta, así como la composición, elementos xilograficos y relación con la temática.
Los demás fueron descartados por los elementos, composición o no estar acorde con el tema.
PROCESO
•Cuando la tabla este liste Se hacen pruebas de estado y si es correcta la tabla se empieza con el tiraje.
En este caso, todo salio bien y se completo el tiraje.
Pero dada a la tinta se mancharon algunas y el formato no ayudaba. El tiraje estuvo bien en su mayoría pero también presento problemas con soluciones al final.
PROCESO
Durante la impresión ocurrieron daños y manipulaciones a las hojas por lo cual hicieron que algunas no lograran funcionar como parte del tiraje.
Esto se debe uno por la falta de tinta y dos por la falta de presión al pasarle con la cuchara.
El tiraje final fue de 5 copias/impresiones pero 3 de ellas no funcionaron y se remplazaron.
Asimismo se recomienda darle 3 pasadas de tintas a la matriz.
También pasar rápidamente el barem para dejar el papel en posición y pasar la cucharas de una vez.
RESULTADO FINAL
BOCETOSDELASEGUNDA ESTAMPA
Desconecte
PROCESO
Siguiendo la mioma temática pasamos la siguiente etapa el desconecte. En esta etapa se busca mostrar El desconecte como parte de la despersonalización síntoma de disociar su cuerpo con la mente, no tener el control del cuerpo o la mente.
Por lo cual en los 3 bocetos son cabezas y rostros que no están completos o conectados. Al final se escoge el segundo y a representa con más fuerza el tema, asimismo se usa un color azul para demostrar esa soledad y melancolia.
PROCESO
A partir del boceto final, se hace el traslado a la tabla y se gubia para así poder usarla en las impresiones.
En este proyecto se usa múltiple matriz. En mi caso use la misma tabla para hacerla doble. Por un lado se hizo la parte azul del fondo y en la otra la parte de la figura en negro. La matriz es pochote con un ancho de 23 cm y 30 ancho.
PROCESO
Las pruebas de este tiraje fueron no tan buenas ya que la tabla poseía un desnivel. Sin embargo se logro realizar un cambio a la tabla y se terminaron las pruebas que constaron de 5 y 4 fueron fallidas.
Ya que con los margenes pensados eran mas fácil de realizar.
Logrando que el tiraje fuese de 5 impresiones, mas 2 fallidos. todas las impresiones fueron en papel de arroz.
RESULTADO FINAL
Referencias Bibliográficas
Cruzado, L., Núñez-Moscoso, P., & Rojas-Rojas, G. (2013). Despersonalización: más que síntoma, un síndrome. Revista de neuropsiquiatría, 76(2), 120-125. https://www.redalyc.org/pdf/3720/372036944009.pdf
Sar, V., & Öztürk, E. (2012). Trastorno de identidad disociativo: diagnóstico, comorbilidad, diagnóstico diferencial y tratamiento. Revista Iberoamericana de Psicotraumatología y Disociación, 3(2), 1-21.
Senado (2022). Desde la Matriz. https://www.senado.cl/senado/site/docs/20220815/20220815210946/catalogo_grabados_16ago.pdf
J.C Naon and Cia S.A. (1785). ARMAGNI. Alda Maria. GEMINIS. http://www.naon2.dynalias.com/hist/1546/4d/18368-034.html
Cosmin Polar. (2022). Cosmin polar. https://si.linkedin.com/posts/cosmin-podar-96659432 mondaymotivation-warmup-vault-activity6980047610539569152-maEl
Gary Villarreal. (2018). villarrte. https://www.instagram.com/p/CC1KwjEgT4M/?hl=es
Astrono77153462. (2022). Astrono77153462. https://twitter.com/astrono77153462?s=21&t=zLEW0cZ 1J-lUa2ZAiVSiA
Cirlot, Juan. (1992). DICCIONARIO DE SÍMBOLOS. Recuperado de: http://www.ignaciodarnaude.com/textos diversos/Cirlot,JuanEduardo,Diccionario%20de%20simbolos.pdf