n_121_RM_febrero_2011

Page 1

revista

www.sanitaria2000.com

núm. 121 año XI

LA REVISTA DE INFORMACIÓN Y OPINIÓN SANITARIA

febrero 2011

Reportaje

Los acuerdos del Interterritorial del 18 de marzo, papel mojado 

Entrevista Juan Abarca Cidón

“La calidad del sector público se presupone, la del privado hay que demostrarla” 

Tema del mes

Nervios, dudas y esperanza, un año más en la prueba MIR 

Top 10

Boston Scientific, empresa de tecnología sanitaria más relevante



c arta

CONSEJO EDITORIAL

Anciones, Ventura. Jefe del Dpto. de Neurología. Clínica La Zarzuela. Madrid. Arenas Mirave, Juan Ignacio. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de Aránzazu. SanSebastián. Avila Sánchez-Torija, Mario. Cardiólogo. Unidad de Hipertensión. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Balsa, Alejandro. Adj. Reumatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Barbado, Javier. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Benito Ruiz, Pere. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital del Mar. Barcelona Castro Beiras, Alfonso. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Juan Canalejo. A Coruña. Conthe, Pedro. Medicina Interna.Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Díaz Rubio, Manuel. Jefe del Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Díez Tejedor, Exuperio. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Dorta Delgado, Javier. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Ntra. Sra. de La Candelaria. Tenerife. Fernández Avilés, Francisco. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Gregorio Marañón. Ferré Navarrete, Francisco. Jefe del Serv. de Salud Mental. Comunidad de Madrid. Formiguera, Xavier. Jefe Unidad de Trastornos de Alimentación. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. García Alegría, Javier. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella. García Luna, Pedro Pablo. Jefe Sección de Nutrición. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. García Rodríguez, José Angel. Jefe del Serv. de Microbiología. Hospital Clínico. Madrid Gil Aguado, Antonio. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Gil Extremera, Blas. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Gómez Reino, Juan. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital Xeral.Santiago de Compostela. González Mangado, Nicolás. Jefe del Serv. de Neumología. Fundación Jiménez Díaz.Madrid. Guillem Porta, Vicente. Jefe del Serv. Oncologia. Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Valencia. Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Jiménez Cidre, Miguel Ángel. Serv. de Urología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Jiménez Cruz, Fernando. Jefe del Serv. de Urologia. Hospital La Fe. Valencia. Laínez, José Miguel. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Clínico Universitario. Valencia. Martínez Lage, José Manuel. Jefe del Serv. de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. Moreno Esteban, Basilio. Serv. de Endocrinología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Moreno, Alfonso. Catedrático de Farmacología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Omeñaca, Félix. Jefe Sección de Neonatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Pérez Almeida, Esteban. Geriatra. Cadena Cope. Madrid. Petersen, Guillermo. Jefe del Serv. de Psiquiatría. Hospital Provincial. Toledo. Plaza Pérez, Ignacio. Cardiólogo. Jefe de la Unidad de Lípidos. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Reus, José Manuel. Presidente de Asoc.Med.de Residencias. Residencia Manoteras. Madrid. Ribera Casado, José Manuel. Servicio de Geriatría. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Rosell, Rafael. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. Saenz, Carmen. Jefe del Serv de Medicina Preventiva. Hospital Clínico. Salamanca. Sainz Samitier, Ricardo. Jefe del Serv. de Digestivo. Hospital Clínico. Zaragoza. Sobradillo Peña, Víctor. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital Cruces. Baracaldo. Ureña Duran, Rosario. Medicina de la Educación Física y del Deporte. Madrid. Viejo Bañuelos, José Luis. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital General Yagüe. Burgos. Villasante Fernández Montes, Carlos. Jefe de Sección de Neumología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

EQUIPO EDITORIAL Año XI · Número 121· Febrero 2011 Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redactor jefe: Félix Espoz. Redacción: Fco. Javier Barbado Cano, Marta Gómez Franco, Cristina Mouriño, Leire Sopuerta Biota, Óscar López Alba, Marta Rodríguez de S. Sáez, Sandra Melgarejo, Elisa Ambriz Maya, María Márquez, Eva Fariña, Hiedra García, Enrique Pita, María Arribas, Ricardo Martínez, Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez. Director de Arte: José María Martín Sánchez. Maquetación: José María Martín, Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Diego S. Villasante, Pablo Eguizábal. Colaboradores: Ricardo de Lorenzo, Sergio Alonso, Fernando Mugarza, Joaquín Estévez, Jesús Sánchez Martos, Julio Sánchez Fierro. Correo electrónico: redaccion@rmedica.es Precio de números atrasados: 3,61Euros C/ General Díaz Porlier nº 57-1ºA - 28006 Madrid Tel.: 91 534 03 68 - Fax: 91 533 42 91 Edita: www.sanitaria2000.com · www.rmedica.es ISSN: 1577-3396 - Depósito legal: M-4824-2001 Soporte válido: SPV 326 RCM - Imprime: EDÉN Arte Gráfico S.L.

Pajín: sus cien primeros (y criticados) días

E

Ricardo López director

xiste una norma no escrita en política por la que al recién llegado a un cargo de responsabilidad se le conceden cien días de gracia para que tenga tiempo de asentarse en su nueva ocupación, ponerse al día de los asuntos prioritarios (y de los que no lo son también) y empezar a decidir cuáles son sus principales líneas de actuación. Es (o era) lo habitual. Pero en los últimos tiempos estamos asistiendo a la aniquilación de esa norma, hoy ya nadie parece respetar ese periodo de gracia, y los cuchillos se afilan desde la oposición (cualquiera) cuando un alto cargo (cualquiera) accede a su nueva ocupación. Es lo que ha ocurrido con la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, que en los días en los que nos encontramos cerrando esta edición de Revista Médica cumple sus primeras cien jornadas al frente del departamento del Paseo del Prado. Pocos agentes del sector sanitario han demostrado paciencia con la ministra, y ya desde el primer día se empezaron a escuchar voces críticas, algunas más allá de lo éticamente permisible, como el caso del alcalde de Valladolid. Y eso que la propia Pajín, quizá informada de lo exigente que suele ser el ámbito sanitario con la persona que se va a encargar de dirigir sus designios desde el ministerio, realizó una petición expresa el día de su toma de posesión en este sentido, al solicitar “una oportunidad” para que pudiera ser conocida dentro del sector y evaluada su labor en función de sus actuaciones. Hemos escuchado críticas a la ministra desde los más variados frentes: partidos políticos de la oposición (por supuesto), organizaciones sindicales, foros profesionales... Pocas entidades no se han sumado al carro del varapalo a Pajín. Sin tratar de buscarle explicaciones (que cada palo aguante su vela, como se dice coloquialmente), se puede pensar que varios factores han contribuido a este recibimiento nada acogedor: su desconocimiento absoluto de la sanidad; las excesivas rotaciones que el Ministerio ha sufrido en los últimos cuatro años, con tres ministros en la segunda legislatura Pocos agentes del sector de Rodríguez Zapatero, lo sanitario han demostrado que extendido la idea de que la Sanidad no es una paciencia con la ministra, prioridad para el Gobier- y desde el primer día se no socialista; la diferente escucharon voces críticas. imagen pública que transmite Pajín con respecto a su predecesora Trinidad Jiménez, de formas mucho más suaves y con menos aristas que una Pajín más habituada al cuerpo a cuerpo desde su cargo como secretaria de Organización del PSOE (no hay más que ver las encuestas de valoración ciudadana sobre la labor de los ministros, en las que la Jiménez ministra de Sanidad solía ocupar las primeras posiciones, mientras que Pajín aparece en los lugares postreros). Sean o no precipitadas las críticas, sean o no justificadas, lo cierto es que la oportunidad que pedía Pajín en su toma de posesión tiene poco margen de maniobra. A poco más de un año (si se agota la legislatura) para que estemos llamados a una cita electoral nacional, la ministra de Sanidad dispone de poco tiempo para revertir los comentarios negativos que se han escuchado sobre su nombramiento y sobre su actuación en estos sus cien primeros días. Esperemos, por el bien de una Sanidad que se encuentra con el agua al cuello, que predominen los aciertos.


sumario revistamédica Febrero 2011

año XI

nº 121

Actualidad

Rafael Matesanz: “Sin una financiación estratosférica la ONT ha logrado una franquicia de éxito”

pág. 24

Entrevista

Reportaje

José Manuel Bajo Arenas

El gran acuerdo del 18 de marzo, papel mojado

“La certificación es asunto de las sociedades científicas, con o sin los colegios médicos”

pág. 16

pág. 38

Tema del mes Nervios, dudas y esperanza ante la prueba MIR anual pág. 06

Nombres

Javier García Alegría, presidente de la SEMI.

03 Carta del editor

38 Entrevista

06 Tema del mes

44 Entrevista

16 Reportaje

50 Entrevista Miquel Vilardell, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona

24 Actualidad 30 Nombres 34 Top 10 pág. 30

Boston Scientific, empresa de tecnología sanitaria más relevante

Entrevista

Firmas

Juan Abarca Cidón, director del Grupo HM y secretario del IDIS

24 Julio Sánchez Fierro 25 Ricardo de Lorenzo 30 Sergio Alonso 32 Joaquín Estévez 64 Fernando Mugarza

pag. 44

66 Jesús Sánchez Martos

54 Debates Sanitarios

¿Está funcionando la Ley de Dependencia?

60 Empresas 64 Encuestas Top 10

pág. 34


34


t ema del mes

Nervios, dudas y esperanza ante la prueba MIR

Los futuros residentes de primer año que realizaron su examen el pasado 29 de enero disfrutan ya de un merecido descanso tras estudiar durante meses para una prueba que decidirá su futuro profesional. En la presente convocatoria, la novedad reside en el cambio en el baremo entre la trayectoria académica y el examen, que supondrá un 90 por ciento a la hora de obtener la puntuación para elegir la plaza deseada. por> HiedraGarcía

C

omo cada enero, los jóvenes médicos aspirantes a una plaza de residente se jugaron su futuro a un examen antes del cual confesaban tener la sensación de no acordarse de nada de lo estudiado durante su carrera. Nervios y dudas han acompañado a estos jóvenes en los últimos días de su preparación y hasta el pasado 29 de enero, en el que se enfrentaron a 5 extenuantes horas de examen y 225 preguntas, de las cuales 30 han sido referenciadas a imágenes.

6 revistamédica

“Están nerviosos, se les acumulan dudas de todas las asignaturas, de conceptos que ya se explicaron y no les han quedado bastante claros, o de conceptos que hasta ahora no habían estudiado”, explica el coordinador de profesores del Grupo CTO y especialista en Reumatología, Jesús Corres. Son nociones que han aprendido a lo largo de su carrera -seis años los licenciados en Medicina- y que en las últimas semanas han tenido

que afianzar para hacer un buen examen, conseguir una buena posición y finalmente optar a la especialidad deseada. Pero el momento de la elección será dentro de un par de meses. El 18 de marzo es cuando se abre el periodo de asignación de plazas para todos aquellos que lograron superar el examen y ya tengan su número de orden. Finalmente, el 12 y 13 de mayo podrán tomar posesión de sus plazas de residente en el centro que hayan escogido.


El porcentaje entre la oferta y los aspirantes es bajo comparado con otras oposiciones. Un alumno con una preparación adecuada tiene altísimas probabilidades de sacar plaza, otra cosa es que consiga la que quiere El escenario es complicado, con casi 7.000 plazas y más de 13.000 personas que optan a los puestos, pero no es imposible si tenemos en cuenta el alto número que al final no se presenta, más de 1.000 aspirantes cada año se retiran. “Es un porcentaje relativamente fácil comparado con otras oposi-

ciones”, subraya Corres; además, afirma que “un alumno con una preparación adecuada tiene alta probabilidad de sacar plaza, otra cosa es que logre la que quiere”. En concreto, en esta convocatoria para seleccionar a los residentes, el Ministerio de Sanidad, Política

Social e Igualdad ofrece un total de 6.726 puestos para médicos, 254 para farmacéuticos, 135 para psicólogos, 60 para químicos, biólogos y bioquímicos, y 34 para radiofísicos. Como especialidad más ofertada, Medicina Familiar y Comunitaria, con 1.919 plazas, seguida de lejos por Pediatría con 419. Esta última es la que más ha aumentado su número de puestos MIR desde 2001; en total, se buscan 140 aspirantes más que hace una década. Atendiendo a la oferta MIR por comunidades, Madrid es la que más jóvenes recibirá, ya que se ocuparán previsiblemente 1.348 plazas, lo que supone el 19 por

Plazas ofertadas por especialidades en esta convocatoria Los residentes más numerosos serán los internistas

revistamédica

7


t ema del mes Evolución del número de plazas ofertadas en Pediatría 140 puestos más para residentes que hace una década

ciento de todos los puestos para residentes en España. Cataluña y Andalucía son las dos comunidades con más oferta después de Madrid, con un 16 por ciento cada una de las plazas totales. En cuanto a las novedades en esta convocatoria, el mayor cambio se ha visto en el baremo entre la puntuación del examen y de la trayectoria académica, que puntuaba en un 25 por ciento hasta el año pasado, y ahora, un 10 por ciento. Los estudiantes, en general, lo consideran justo porque pondera más la prueba objetiva. “Sin embargo, siempre existen dudas sobre si hay universidades que aumentan más el expediente que otras y por lo tanto algunas personas se solían quejar de esto”, recuerda Corres. El baremo no es la única novedad. En la actual selección MIR sólo se han podido presentar los que

8 revistamédica

aportaron un título en el plazo de la inscripción para la prueba, no pudiendo optar a una plaza los jóvenes con expedientes en trámites de homologación.

Radiografía de los aspirantes a la formación especializada

De esta forma, los aspirantes llamados a hacer el examen fueron un total de 13.203 licenciados en Medicina, lo que supone un descenso de un 3 por ciento con respecto a 2010, cuando fueron admitidos para realizar la prueba 13.729.

Atendiendo a la nacionalidad, los españoles suponen un 54,26 por ciento de los que se presentaron al examen, es decir, 7.164. Los comunitarios, que no están afectados por un límite o cupo, fueron un total de 551. Son los procedentes de países de la Unión Europea. Otros a los que no afectará el cupo a la hora de conseguir turno para elegir especialidad son los llamados asimilados: extracomunitarios familiares de españoles o de comunitarios, y los que tienen

13.203 licenciados en Medicina fueron admitidos para realizar el examen, lo que supone un descenso de un 3 por ciento con respecto al año pasado. El 54, 26 son nacionales, es decir, 7.164 españoles se han presentado al MIR


revistamĂŠdica

9


t ema del mes permiso temporal o por trabajo. Las personas que se encuentran dentro de estas situaciones administrativas suponen el 11,69 por ciento de los admitidos al examen, un total de 1.543. Finalmente, los afectados por el cupo del 10 por ciento son los extracomunitarios con permiso de estudios y los que vienen expresamente a España a realizar el examen. Los primeros han sido este año un total de 1.522, y los segundos, 2.423. Todas estas personas entran dentro de un límite establecido a la hora de seleccionar su plaza de residente, es decir, en un principio el cupo máximo de extracomunitarios que pueden acceder a un puesto MIR está en 688 (el 10 por ciento de las plazas ofertadas). Cuando se alcance este número los demás aspirantes en esta situación tendrán que esperar a una segunda vuelta para conseguir las plazas que hayan dejado libres los que consiguieron una. Todos se presentaron el pasado sábado 29 de enero en una de las 21 ciudades donde se realizaba el examen. Madrid fue el lugar que más alumnos acogió, en concreto, el 33,15 por ciento de los admitidos para hacer la prueba acudieron a alguna de sus universidades. Además en Madrid es donde más licenciados extracomunitarios afectados por el cupo se presentaron, ya que de los 3.945 aspirantes, 2.535 fueron llamados a realizar el examen en la Comunidad. Por otro lado, la autonomía que recibió a menos estudiantes fue La Rioja. A Logroño acudieron solamente 34 aspirantes, 22 nacionales.

Rutina para vencer una prueba muy dura

“Es una prueba muy inteligente pero muy dura. Lógicamente hay partes en las que sólo los muy buenos pueden responder y eso

10 revistamédica

Los estudiantes que se prepararon el MIR en el Grupo CTO tuvieron más de veinte simulacros del examen, tras los cuales pudieron ver sus puntos débiles.

para los que no saben contestar es muy drástico”, ha comentado la directora del Grupo CTO, Pilar Díaz, a esta revista. Para lograr unos buenos resultados, los aspirantes preguntados por esta publicación aseguraban que su media de tiempo para estudiar ha sido 8 horas al día como mínimo; sin embargo, a pesar de tanto hincar los codos, algunos alumnos, como Cristina, de Madrid, confesaron “tener la sensación de no acordarse de nada”. La razón de esta pérdida repentina de memoria la tienen los nervios. Ante esta situación, sus profesores les aconsejaron no llegar al examen agotados, aunque sí deberían haber aprovechado los últimos días de manera intensa. El día a día de un alumno antes de esta prueba es una rutina. Cristina se levantaba siempre a la misma hora, a las 8 de la mañana, y estudiaba hasta la hora de la comida, tras lo cual volvía a los libros y a las 8 de la tarde es cuando empezaba su tiempo de descanso en el que podía “quedar con alguien para salir”. Además, los estudiantes que prepararon su examen en el Grupo CTO contaron con un plan de estudio individualizado, que debían seguir al pie de la letra, y elaborado a partir de resultados

de los tests y los simulacros de examen que hacen a lo largo del curso. Este horario personalizado ayuda al alumno a dedicar más tiempo a aquellas partes que le hacen más falta en la preparación para el examen y menos tiempo para aquellas asignaturas mejor preparadas. Médicos extranjeros en el MIR “Soy el que cierra las bibliotecas”, anuncia sonriente Pedro Mújica, de Venezuela, quien ha tenido que estudiar mucho para poder acceder a una plaza de residente en su especialidad favorita, Cardiología, una de las más demandadas y de las que primero se agotaron en las últimas convocatorias. Pedro asegura no perder la esperanza de conseguir este puesto y de acceder al sistema sanitario español. “España es un buen país para poder desarrollarse como médico, es una buena oportunidad, y por eso decidí hacer el examen”, anuncia. Otros jóvenes médicos extranjeros desean realizar la especialidad en España. Es el caso de Mauricio, de Bolivia, quien pretende aplicar en su país los conocimientos que adquiera en estos años de residencia, “y poder mejorar la salud de mi pueblo”, admite. La directora del Grupo CTO considera que para el médico extranjero es muy difícil la prueba


revistamĂŠdica

11


t ema del mes habría que sacar una cifra aproximada inferior a 227, el número en el que se agotó el año pasado en la Comunidad de Madrid. También hay que tener en cuenta la escasa oferta en esta especialidad, para la cual existen un total de 35 plazas para residentes en sus unidades docentes.

Pilar Díaz, directora del Grupo CTO, asegura que muy pocos médicos españoles piensan hacer el MIR para realizar una especialidad no hospitalaria.

MIR y que “solucionan bastantes papeletas” a la sanidad española al cubrir las plazas que los españoles “no quieren”, como por ejemplo, en Medicina Familiar. Según Pilar Díaz, “son muy pocos los médicos españoles que piensan en hacer el esfuerzo del MIR para formarse en una especialidad no hospitalaria”. En el caso de Mauricio, su principal motivo para venir a España es que “aquí hay un buen nivel de evidencia científica” sin embargo, confiesa que le ha costado bastante actualizarse en temas relacionados con el cáncer, ya que “en nuestros países, en Bolivia por ejemplo, la prevalencia es muy diferente que la que hay acá, en los países más desarrollados”. Endocrinología o Urología son las dos especialidades “muy distintas entre sí” a las que este joven

médico aspira, alejándose de las preferencias de sus compañeros, que optan en su mayoría por Dermatología, Cirugía Plástica u Oftalmología, como así hemos podido ver en pasadas convocatorias. Según Jesús Corres, para elegir estas especialidades los jóvenes tienen en cuenta las posibilidades de una salida profesional en la medicina privada, pero, subraya, estas tendencias “van por modas, y cambian cada año”.

Especialidades favoritas

Cirugía Plástica y Reparadora se agotó pronto en la anterior convocatoria cuando el alumno que consiguió el número 661 eligió la única plaza que quedaba libre en esta especialidad, en Santa Cruz de Tenerife. Si se busca esta especialidad en la Comunidad de Madrid, ya parece imposible lograrlo porque

Dermatología, Cirugía Plástica y Oftalmología son tres de las especialidades favoritas de los jóvenes médicos, que tienen en cuenta su salida laboral en la privada; pero las tendencias van por modas y van cambian de año en año.

12 revistamédica

Otro ejemplo de especialidad favorita es Cardiología dentro de las englobadas en medicina interna. Con sus 158 plazas, se acabó en la convocatoria pasada en el número 2.616, tras ocuparse el último puesto en Navarra. Por otro lado, si los jóvenes aspiran a cualquier plaza hospitalaria en Madrid deben tener en cuenta que el año pasado se terminaron en el número 6.804 con Bioquímica Clínica. El anterior residente que consiguió un puesto en un hospital de esta comunidad fue el 6.582 en la especialidad de Análisis Clínicos. Para Bioquímica Clínica existen 18 puestos ofertados en Madrid, y para Análisis Clínicos, 16. Del total de 988 plazas en Madrid, el hospital que más residentes recibirá es La Paz, con 127 plazas, seguido por el Gregorio Marañón (123) y por el 12 de Octubre (119). De los puestos para MIR ofertados en La Paz, 20 serán para Pediatría y sus áreas específicas, y 10 para Anestesiología y Reanimación, las dos más numerosas. Feminización en el MIR Hasta primavera no conoceremos por cuáles especialidades se decantan nuestros médicos del futuro; en concreto, en marzo tendrán que realizar su elección y en mayo ya podrán tomar posesión de su plaza como residente, cuando los gerentes, jefes de estudio y sus tutores les presenten el lugar y les expliquen las asig-


revistamĂŠdica

13


t ema del mes naciones que tendrán a lo largo de los años que dure su periodo de formación especializada. Sin embargo, primero tendrán que saber la nota del examen, una prueba de cinco horas, con 225 preguntas, más 10 de reserva, y en el que 30 son referenciadas a imágenes que sirven para evaluar aspectos relevantes de la exploración clínica o de las pruebas complementarias, lo que permite profundizar en la exploración de las habilidades clínicas de los aspirantes. “Cinco horas en las que podemos comer e ir al baño, eso sí, dejando a buen recaudo el examen y acompañados por un responsable”, subraya la alumna María Pilar Rojas, quien ha aprovechado para recordar el protagonismo en estos últimos años de las mujeres en las aulas de Medicina y ha reivindicado un mayor número de hombres “sobre todo porque hay especialidades más íntimas, como Urología, que los precisan”, comenta Rojas irónica. Atendiendo al total de las especialidades y realizando la media entre los años 2001 y 2009, podemos ver que el colectivo femeni-

El paro en Medicina se ha reducido de una manera muy significativa, por lo que la posibilidad hoy día de que un residente tenga trabajo al acabar su periodo de formación como especialista es muy elevada

Para todos los implicados, la prueba MIR es la más justa y objetiva, y no es solo importante para acceder a una plaza, sino para toda la vida.

no ocupa el 65,53 por ciento de las plazas para residentes. Incluso donde hay más proporción de hombres –Cirugía Cardiovascular y Urología– el porcentaje de mujeres supera el 30 por ciento.

En esta convocatoria los alumnos pudieron prepararse para las preguntas referenciadas a imágenes, un cambio que ya vivieron los aspirantes de 2010.

Estas cifras se disparan en Obstetricia y Ginecología, con un 84, 97 por ciento de las plazas ocupadas por mujeres; en Pediatría, 82,64 por ciento; Endocrinología y Nutrición, 76,08 por ciento; Hematología y Hemoterapia, 75,54 por ciento; y Alergología, 71,97 por ciento. Mujeres y hombres, españoles y extranjeros, se enfrentaron el pasado día 29 a una prueba que para todos los implicados es la más justa y objetiva y que no es solo importante para acceder a una plaza, sino para toda su vida. Un futuro que, saquen la nota que saquen, significa un empleo. El paro en Medicina se ha reducido de una manera muy significativa, recuerda el profesor Corres, por lo que la posibilidad hoy día de que un especialista tenga trabajo al acabar sus años de formación “es muy elevada”.

14 revistamédica


revistamĂŠdica

15


r eportaje

El gran acuerdo del 18 de marzo, papel mojado por> María Márquez López.

Con la gripe A ya desaparecida, Trinidad Jiménez vivió su último semestre en el Paseo del Prado marcando el paso con el documento pactado en el Consejo Interterritorial del 18 de marzo bajo el título ‘Acciones y medidas para promover la calidad, la equidad, la cohesión y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud’. Una iniciativa gestada previamente con los consejeros en el más absoluto secreto y que casi un año después se ha quedado, en gran parte de su contenido, en buenos propósitos sin fechas firmes de ejecución. as grandes apuestas en materia L de ‘calidad, equidad y cohesión’ fijadas el 18 de marzo tienen un gran denominador común: esperan materializarse.

A CORTO PLAZO En el bloque de medidas ‘a corto plazo’ se incluyeron dos ya en marcha antes de la reunión de Trinidad Jiménez y los consejeros: la estrategia e-health, promocionada hacia la Unión Europea a través de la Conferencia de Alto Nivel Ministerial estratégica-

16 revistamédica

mente celebrada ese mismo mes de marzo en Barcelona, y el desarrollo de la historia clínica digital (HCD) y la receta electrónica, con programas pilotos iniciados en 2009 en ciertas autonomías. En el calendario más inminente, los tiempos máximos de espera, en trámite final parlamentario, y la Ley de Acceso Universal al SNS, que Pajín quiere aprobar en el primer trimestre del año. En noviembre, la ministra anunciaba que dicha norma se tramitaría “en

próximas semanas” y que supondría la incorporación al SNS de 200.000 ciudadanos. En el segundo apartado de medidas de este bloque, para la ‘eficiencia y control del gasto’, se hallan las que se ejecutaron de manera más inmediata para frenar el gasto farmacéutico. La central de compras, pensada para debutar con la campaña gripal de otoño pero finalmente paralizada, y las ‘facturas sombra’, en las que cada autonomía va por su lado. Los


Josep Marés, de la AEP.

criterios comunes para las retribuciones también siguen siendo una asignatura pendiente. Listas de espera comunes En el último Consejo Interterritorial (CI) que presidió en octubre, Trinidad Jiménez presentó un proyecto de real decreto que fijaba en 180 días naturales el tiempo máximo de espera para pacientes que necesitasen de cinco tipos de cirugía: cardiaca valvular, cardiaca coronaria, cataratas, prótesis de cadera y de rodilla. Las autonomías acordaron asimismo tres criterios (gravedad, eficacia de la intervención y oportunidad de la misma) y excluyeron cuatro tipos de operaciones. En diciembre, Pajín llevó al CI de Santiago el informe más reciente del Ministerio sobre las listas de espera. Si los datos en intervenciones quirúrgicas son satisfactorios, habiendo bajado en dos días el tiempo medio, no lo son así las consultas externas, donde la media se ha incrementado hasta los 53 días, volviendo a la situación de 2007. Según informan desde el Paseo del Prado, el texto ha finalizado trámite de audiencia en el Congreso y se están estudiando las alegaciones “de cara a incorporarlas y continuar el trámite hasta el Consejo de Ministros”. Calendario vacunal único “Aún está pendiente”, confirman fuentes ministeriales. Desde la Asociación Española de Pediatría

(AEP) no consideran adecuado que haya “tantos calendarios como comunidades autónomas”. El coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, Josep Marés, apunta que “es muy importante” conseguir un calendario único “por cuestiones de equidad y racionalidad”. Pero duda que la discordia política se acabe superando en pro de los niños españoles, ya que “las diferencias siguen casi un año después de las recomendaciones” del Interterritorial de marzo. Son ocho las vacunas que recomiendan desde esta entidad, que cubrirían 12 enfermedades, además de la varicela sistémica. Para Marés, las que necesitan de una inclusión nacional más urgente son las que previenen de la tos ferina y el neumococo, no contempladas por el Consejo Interterritorial. También

extendería la de la varicela a partir de los dos años de vida, ya en protocolos madrileños y navarros (sólo se aplica para adolescentes). Las consejerías que dirigen Javier Fernández-Lasquetty y Pilar Farjas son las únicas que cumplen con los criterios de la AEP salvo en una de las profilaxis, la de tos ferina, ausente en todas las CCAA. E-health 2006 fue el pistoletazo de salida para el programa ‘Sanidad en Línea’, extendido a 2012 con una cuantía de 459 millones de euros. Sus cuatro pilares son la tarjeta sanitaria individual, la historia clínica digital, la receta electrónica, la cita previa on-line y el equipamiento para el diagnóstico y tratamiento remoto por imagen. Engloba el ‘Plan Avanza en eSa-

Gasto farmacéutico comparado 2009/2010. ACUMULADO ENERO-DICIEMBRE CCAA Andalucía

2010

2009

%10/09

2.008.089.914

2.060.988.434

-2,57

Aragón

391.536.471

409.670.254

-4,43

Asturias

343.741.776

352.792.046

-2,57

Baleares

219.697.060

222.875.692

-1,43

Cantabria

152.456.479

160.330.254

-4,91

Castilla La Mancha

596.484.173

614.329.118

-2,90

Castilla León

725.240.336

741.314.884

-2,17

Cataluña

1.842.480.523

1.884.515.634

-2,23

Canarias

536.311.947

569.908.755

-5,90

Extremadura

356.924.545

358.607.670

-0,47

Galicia

931.283.873

924.703.358

0,71

Madrid

1.288.457.667

1.318.467.244

-2,28

Murcia

420.249.109

412.286.893

1,93

Navarra

161.140.260

166.729.250

-3,35

1.543.952.640

1.604.870.225

-3,80

578.019.562

586.667.158

-1,47

La Rioja

87.753.275

89.683.920

-2,15

Ceuta

14.948.650

14.908.637

0,27

Melilla

12.337.164

12.043.485

2,44

12.211.105.424

12.505.692.910

-2,36

C. Valenciana País Vasco

NACIONAL

Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

revistamédica

17


r eportaje lud’, dedicado al despegue de infraestructuras y servicios TIC de las autonomías y al nodo central de información del SNS. Actuaciones que siguen su curso sin novedades significativas desde el 18 de marzo. Historia Clínica Digital En febrero de 2008, eran diez las autonomías integrantes de un primer grupo de trabajo para desarrollar la historia clínica digital. Las consejerías de Thomàs (Baleares), Cervera (Comunidad Valenciana), Nieto (La Rioja), Palacios (Murcia) y Mejuto (Extremadura) se pusieron a la cabeza. La anunciada interoperabilidad en el SNS todavía no se ha completado. El informe más reciente del Ministerio de Sanidad data de enero de 2010 y habla de que el 98 por ciento de centros de salud disponen de este dispositivo, mientras que en hospitales se reduce al 70 por ciento. Baleares también conforma la avanzadilla en la implantación de la receta electrónica, junto a Andalucía y Extremadura, con el cien por cien del proyecto culminado. Canarias, Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana y País Vasco son las discípulas mejor formadas. Política farmacéutica común Tan sólo una semana después del 18 de marzo, el Consejo de Ministros aprobaba las medidas de racionalización de gasto farmacéutico que prevén un ahorro anual de 1.500 millones de euros. Dado el contexto socioeconómico del momento, se presentaba como la medida más urgente de esa hoja de ruta presentada siete días antes. El argumento se basaba en cuatro pilares fundamentales: reforma del sistema de precios de referencia, reducción del precio industrial de los medicamentos genéricos financiados por el SNS, regulación más precisa de los des-

cuentos por pronto pago o por volumen de compras que realicen los distribuidores y la industria a las farmacias, y modificación del sistema de fijación y revisión de los precios de los medicamentos. La medida desencadenó un torrente de protestas desde la industria que Zapatero contrarrestó prometiendo un plan sectorial de refuerzo e internacionalización. El pasado 26 de enero Pajín dio el primer paso reuniendo al ministerio de Ciencia y Farmaindustria. Central de compras Fue la primera de las medidas en ser presentada en el siguiente encuentro entre Ministerio y autonomías, celebrado el 31 de mayo.

Manuel Cervera, consejero valenciano.

forma las compras desde 1996, con 212.000 pedidos anuales de más de 183 medicamentos y 20 vacunas, lo que ha supuesto para las arcas valencianas un ahorro de 146 millones de euros en tres años, según Cervera.

El calendario vacunal único y la central de compras no se materializan con la urgencia que preveía Trinidad Jiménez La vacuna de la gripe estacional sería la primera adquisición, pero el plazo legal para ejecutar el concurso de proveedores imposibilitó que se llegase a tiempo para la campaña otoñal de 2010. Fuentes ministeriales apuntan que “se mantiene como propuesta” a la espera de contactar con las comunidades autonómas “para acordar sobre qué productos se podrá ejecutar este año”. Ahora el objetivo del Ministerio de Sanidad es calibrar el grado de aceptación de las CCAA, teniendo en cuenta que algunas de ellas como la Comunidad Valenciana cuentan con su propio sistema autonómico. El consejero valenciano de Sanidad, Manuel Cervera, muestra su rechazo a la medida porque “llega muy tarde”. En la autonomía gestionan de esta

Reducir la presión asistencial El reto establecido fue “concienciar a la ciudadanía de la necesidad de un buen uso del sistema”. Para ello se contemplaba el empleo de las llamadas ‘facturas sombra’ o de ‘tablas estándar’, cuya puesta en marcha ha sido desigual. En el País Vasco prefieren concienciar al profesional; a Asturias no le compensa el beneficio “con el coste de ponerlo en marcha”; Aragón apuesta por difundir el coste de los procesos hospitalarios más habituales a través de su página web; la consejera María Kutz realizó un acto simbólico sin trascendencia posterior para los navarros; y Cataluña fue pionera en este método de concienciación que sin embargo abandonó poco después. Estudiando la propuesta se encuentran de momento los consejeros de Salud

18 revistamédica

$QXQ


&RQWLJR WRGRVùORVùGtDVùGHOùDxR 2[LJHQRWHUDSLD 2[LJHQRWHUDSLD GH GHDPEXODFLyQ

ùKRUDVùDOùGtD

&3$3 9HQWLODFLyQ 7HUDSLD ,QKDODWRULD 0RQLWRUL]DFLyQ PXHUWH V~ELWD GHO ODFWDQWH

&(1752 '( $7(1&,Ï1 $/ 3$&,(17(

+RVSLWDOL]DFLyQ D GRPLFLOLR 3ROLJUDItD FDUGLR UHVSLUDWRULD 3XOVLR[LPHWUtD

revistamédica ZZZ YLWDODLUH HV

$QXQFLR 5HYLVWD LQGG

19


r eportaje y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, y de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez-Guisasola, si bien este último comparte la opinión del consejero vasco Rafael Bengoa de dirigir la información al profesional sanitario. El grupo de los partidarios está claramente liderado por Andalucía, donde María Jesús Mejuto ha anunciado que la medida contará con una aplicación total a finales de 2011 y no sólo en la red hospitalaria sino también en Atención Primaria. Cantabria reservará la medida a los procesos más costosos y en Madrid, si en un principio el consejero Fernández-Lasquetty se mostró públicamente a favor de la medida, sus palabras se han quedado un tanto bloqueadas tras las declaraciones de

la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre unos días más tarde, apuntando que “habrá que ver si compensa, lo estamos estudiando y vamos a ver qué hacen otras comunidades”. Retribuciones comunes El secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Patricio Martínez, asegura que “no han tenido conocimiento” de medida alguna en el transcurso de estos últimos meses. “La única medida tomada a nivel salarial ha sido el recorte impuesto por Zapatero, que ni siquiera se ha hecho de la misma forma ni en los mismos conceptos en todas las CCAA”, denuncia Martínez, quien destaca la situación de Murcia, “obligada ahora por amenazas del Gobierno a descontar más sobre la par-

Gasto farmacéutico previo al acuerdo. Mayo de 2010 DATOS MENSUALES CCAA

2010

Andalucía

2009

%10/09

179.744.814

171.469.251

4,83

Aragón

34.669.617

31.498.328

10,07

Asturias

29.923.102

28.557.004

4,78

Baleares

19.170.680

18.506.251

3,59

Cantabria

13.219.064

12.932.622

2,21

Castilla La Mancha

50.949.534

50.493.845

0,90

Castilla León

64.357.199

57.157.534

12,60

Cataluña

163.420.461

150.695.151

8,44

Canarias

46.194.642

44.915.956

2,85

Extremadura

32.167.690

29.638.882

8,53

Galicia

79.354.164

71.338.080

11,24

Madrid

122.355.520

110.589.145

10,64

Murcia

36.961.263

35.057.461

5,43

Navarra

14.341.220

13.840.324

3,62

135.400.476

128.075.434

5,72

51.382.505

48.383.964

6,20

La Rioja

7.622.862

7.266.753

4,90

Ceuta

1.324.905

1.231.331

7,60

Melilla

1.067.954

832.064

28,35

1.083.627.672

1.012.479.381

7,03

C. Valenciana País Vasco

NACIONAL

Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

20 revistamédica

Patricio Martínez, secretario de CESM.

te complementaria, algo que es competencia autonómica”. A LARGO PLAZO Este año, la ministra y el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, tienen por delante concretar este bloque de medidas de marcado carácter económico (incremento finalista de recursos al SNS...) en las que por el momento no se ha avanzado nada, mientras que otras han estado en la agenda ministerial apuntando ciertos movimientos, como es el caso del Fondo de Cohesión Sanitaria, no para su reforma, como indica el texto consensuado, sino por su contribución al aumento del 80 al cien por cien de la compensación del Estado a las autonomías por los costes de asistencia sanitaria a los pacientes desplazados, acordado en el CI del 9 de diciembre. Por otro lado, en el Pleno del Senado del pasado 18 de enero, preguntada por el senador de la Entesa Josep María Esquerda, Pajín anunció la existencia de “un grupo de trabajo que estudia la armonización de las tarifas” de dicho Fondo. Estrategias conjuntas de salud En su último Consejo Interterritorial, celebrado en octubre, Trinidad Jiménez definió las claves de la primera de estas estrategias consensuadas entre Ministerio y autonomías. La elegida fue la de Salud Sexual y Reproductiva, dis-


PLAN ACTIVO DE SALUD

PORQUE LA MEJOR MEDICINA ES LA PREVENCIÓN

En Sanitas queremos ayudarte a mantener y potenciar tu salud a través de los nuevos Programas Preventivos de Salud. Con estos programas podrás cuidarte de una forma activa y permanente.

PROGRAMA MATERNO-INFANTIL Servicios de apoyo y asesoramiento para la mujer, durante y después del embarazo.

PROGRAMA GINECOLÓGICO Facilita la realización de todas las exploraciones ginecológicas periódicas recomendadas, en apenas dos horas, y recogiendo los resultados en un informe clínico integrado.

PROGRAMA CARDIOLÓGICO En tan solo dos horas, un completo chequeo para detectar posibles alteraciones y evitar situaciones de riesgo.

901 400 430

sanitas.es revistamédica

21


r eportaje en un capítulo aparte de este capítulo bajo el epígrafe ‘Elaboración de una Estrategia Común para la Atención a los Pacientes Crónicos en el SNS’.Pendiente para reuniones de este año queda la Estrategia de Tratamiento del Dolor en los Servicios Sanitarios. Y en el Senado Leire Pajín también ha anunciado la actualización de la Estrategia de actuación frente a la violencia de género desde el SNS.

tinguiéndolos como dos ámbitos diferenciados. Una de sus líneas más innovadoras gira en torno a la atención al parto ‘natural’, apostando por unificar criterios en la atención prenatal, en el alumbramiento y neonatal. En el relevo ministerial, Pajín ha tomado el pulso de forma especial a la Estrategia de Atención a Pacientes Crónicos. Quiso aprobarla antes de que acabase el año y así fue, en el Consejo Interterritorial del 9 de diciembre, apostando, a diferencia de la primera versión de 2007, por extender los dichos cuidados a enfermos crónicos no oncológicos y a la población pediátrica, para lo que consensuó las sugerencias de sociedades científicas, asociaciones de pacientes y expertos. En el documento firmado el 18 de marzo, la iniciativa aparecía

Asistencia a pacientes de la UE En el caso de la ‘revisión del reembolso en la atención a pacientes de la UE’, también en el documento consensuado el 18 de marzo, sin duda la aprobación de la nueva directiva de sanidad transfronteriza cambia el panorama anterior al pasado 19 de enero, tras las decisión de la Eurocámara. España ya no pagará tratamientos a extran-

Gasto farmacéutico postacuerdo. Octubre de 2010 DATOS MENSUALES CCAA Andalucía

2010

2009

%10/09

159.647.252

178.092.327

-10,36

Aragón

30.176.738

35.154.534

-14,16

Asturias

28.001.668

30.074.160

-6,89

Baleares

16.974.628

19.293.502

-12,02

Cantabria

12.026.926

13.808.749

-12,90

Castilla La Mancha

47.704.714

52.092.218

-8,42

Castilla León

57.821.943

63.360.589

-8,74

Cataluña

145.910.466

161.593.585

-9,71

Canarias

42.251.352

49.755.643

-15,08

Extremadura

28.388.666

29.862.147

-4,93

Galicia

74.891.415

80.387.701

-6,84

Madrid

99.040.332

113.104.401

-12,43

Murcia

33.464.266

35.939.564

-6,89

Navarra

12.714.751

14.062.004

-9,58

122.268.847

136.169.171

-10,21

46.207.748

49.770.273

-7,16

La Rioja

7.117.411

7.722.932

-7,84

Ceuta

1.270.000

1.332.296

-4,68

Melilla

1.006.287

1.023.044

-1,64

966.885.410

1.072.598.839

-9,86

C. Valenciana País Vasco

NACIONAL

Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

22 revistamédica

Margarita Alfonsel, de Fenin.

jeros residentes que se operen en países que no sean el de origen y además, podrá exigir una autorización previa al paciente cuando deba ingresar en el hospital al menos una noche o someterse a una terapia especializada, autorización que podrá denegar si supone un riesgo excesivo para el paciente o la población o por dudas sobre la calidad del mismo. Profesionales: registro y gestión En el ámbito profesional, Jiménez y consejeros abogaron por actualizar el registro de profesionales y realizar una planificación de recursos humanos, medidas que Patricio Martínez define como “las más fáciles” y apunta que “ya les dieron dinero para ello”. En cuanto a una mayor participación en la gestión y dirección de los centros, el secretario general de CESM se muestra más pesimista y crítico. “En Madrid, la dirección asistencial ya no es responsabilidad de un licenciado en Medicina, se ha abierto el perfil profesional, así que poco se puede hacer”, señala. Define las decisiones del CI como “políticas y mediatizadas, más que profesionales”. Sobre dicho registro, Pajín se compromete al “diálogo fluido con todos los actores implicados” y su culminación, según sus palabras en el Congreso, “está en proceso”. Enfermería El colectivo de enfermeros también aparece explicitado en el


documento por la necesidad de un estudio sobre la situación de la profesión. “Modernizar y actualizar las capacidades de nuestros profesionales de Enfermería” es

Sanitaria (Fenin), Margarita Alfonsel, indica que no son “agentes de este modelo organizativo” pero que tampoco han visto “resultados de la legislación que

Madrid ha cambiado las normas de la dirección asistencial, por lo que CESM no confía en el nuevo papel del médico un objetivo que Pajín ha ‘heredado’ de su antecesora en el cargo. En sus discursos es habitual referencias a la nueva especialidad Médico-Quirúrgica o la prescripción, si bien la evaluación del número de profesionales del país no ha aparecido por el momento en su agenda.

desarrolla ahora este proceso”. Sobre las decisiones del Consejo, su crítica es rotunda y las tilda de “economicistas, coyunturales y unilaterales”. Alfonsel habla de riesgo de supervivencia de empresas, comercialización interrumpi-

da y reducción de inversiones en I+D+i. Desde Fenin tienen la esperanza de que recuperando el Pacto por la Sanidad haya “decisiones conjuntas” que logren la sostenibilidad del SNS. Y más propuestas Hasta 2013 los firmantes del documento se comprometieron a otros objetivos como ‘establecer un sistema de información común con indicadores que ofrezcan transparencia a los resultados de salud del SNS’ o ‘promover estilos de vida saludable’, ambas en consonancia con los rasgos que el Ministerio ha atribuido a la futura Ley de Salud Pública, que llega con notable retraso burocrático y grandes expectativas.

Troncalidad Hasta el momento, para la publicación del decreto que dará luz verde al nuevo programa de formación de los médicos internos residentes (MIR) se baraja el mes de febrero. El Consejo Nacional de las Especialidades en Ciencias de la Salud ha sobrevivido a cuatro ministros y sigue esperando la culminación de su gran proyecto. La última previsión lo ubica “a lo largo del primer semestre de este año”, quizás para dar un poco más de aire a las especialidades que siguen con la espada en alto alejándose sin remedio de la idea ministerial, como Microbiología con respecto al tronco de Laboratorio y Diagnóstico Clínico, y Radiodiagnóstico con respecto a Imagen Clínica. La tecnología sanitaria También para ahorrar costes, el CI del 18 de marzo estableció que la incorporación de las nuevas tecnologías tendría que pasar por una red de agencias estatal y autonómicas que las evaluase. La secretaria de la Federación Española de Empresas de Tecnología

revistamédica

23


f irmas proteger tu salud>por JulioSánchezFierro

Acuerdo social y económico: sanidad cero

E

l Gobierno y los agentes sociales han suscrito un acuerdo de indudable importancia en materia de pensiones. Garantizar el futuro de las pensiones teniendo en cuenta la mayor esperanza de vida merece el reconocimiento de todos, al menos como objetivo, y ello más allá del acierto en cuanto a los criterios técnicos que se vayan a establecer en una nueva Ley, pendiente de aprobación parlamentaria. Una valoración bien distinta merece el hecho de que el Acuerdo Social y Económico ignore que esa esperanza de vida es fruto del esfuerzo de las instituciones sanitarias y de la dedicación de los profesionales del sector, así como de los avances en el ámbito de los medicamentos o de la investigación biomédica. Y sin embargo, algo que parece tan evidente, se desconoce por completo en este Acuerdo. El Acuerdo Social y Económico se ha suscrito como un “marco global” en el que, además de las pensiones, se incluyen cuestiones relacionadas con el empleo, la energía o la política industrial. Pero en ese marco global no figura un solo compromiso para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

Nadie con responsabilidad debería ignorar a estas alturas que la deuda sanitaria excede los 12.000 millones de euros Nadie con responsabilidad debería ignorar a estas alturas que la deuda sanitaria excede los 12.000 millones de euros, que las penurias económicas están generando recortes en algunas prestaciones básicas y que las retribuciones de médicos, enfermeros y demás profesionales sanitarios se han reducido un 5 por ciento en 2010 y congelado en 2011. Hubiera sido razonable ver incluidos algunos objetivos sobre financiación sanitaria, sobre coordinación entre las administraciones sanitarias, sobre derechos de los pacientes, sobre igualdad de trato o sobre modernización y eficiencia en la gestión de la Sanidad.

a ctualidad Rafael Matesanz participa en el Foro España Innova

“SIN

UNA FINANCIACIÓN ESTRATOSFÉRICA LA

HA LOGRADO UNA FRANQUICIA DE ÉXITO ”

por> MaríaMárquez / PabloEguizábal El liderazgo mundial de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) no tiene detrás una macroestructura con financiación estratosférica. Menos de 4 millones de euros anuales y personal que en ocasiones se ha reducido a 3 médicos (2006) han logrado una “una franquicia de éxito”, en palabras de Rafael Matesanz, director de la entidad y participante en el desayuno informativo organizado por el Foro España Innova.

Arropado por la ministra de Sanidad, Leire Pajín, y representantes políticos y del sector sanitario, Matesanz ha admitido su “miedo inicial” a la nueva directiva europea, ha desvelado las claves del impacto del ‘modelo español’ en el mundo y ha explicado cómo el contexto socioeconómico define en la actualidad las tasas de donación. La evolución de las cifras de la ONT, pasando de “la parte media-baja de Europa” a encabezar el ranking mundial, no se debe, en opinión de Matesanz, “a un cataclismo en la sensibilidad de la sociedad”. Así, el SNS es uno de los factores del éxito junto al llamado ‘modelo español’ que gira en torno a 267 hospitales acreditados en los que se coordinan casi 400 personas.

24 revistamédica

Rafael Matesanz, director de la ONT.

La reforma de las pensiones entra en una fase decisiva

LOS MÉDICOS

Y LOS ENFERMEROS SOLICITAN

UNA JUBILACIÓN ‘ A LA CARTA ’

por> Redacción / ÓscarLópez La negociación entre el Gobierno, patronal y sindicatos para la reforma de las pensiones entra en una fase decisiva, al haberse llevado al Consejo de Ministros el anteproyecto de ley. En el ámbito sanitario, las organizaciones sindicales y profesionales viven con incertidumbre este proceso, ya que no han sido escuchadas en ningún caso. Patricio Martínez, secretario de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), señala que “esto se lleva con oscurantismo entre el Gobierno y UGT y CCOO”.

Desde hace tiempo, el Sindicato Médico reclama un marco de jubilación adaptado a la realidad de los facultativos. “La pensión es un derecho del trabajador, y debería existir una jubilación a la carta, una vez cumplidos los 40 años de cotización”, indica Martínez.

Así pues, el Acuerdo Social y Económico, importante para las pensiones, ha sido una lamentable oportunidad perdida para consolidar y dar fortaleza a nuestro sistema sanitario. Miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitario

ONT

Patricio Martínez.

Máximo González Jurado.

“El caso de los enfermeros es diferente al de los médicos”, indica Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería. “Hay que ver el colectivo en su conjunto y ver dónde están los puestos de mayor dificultad y que requieren más concentración”.


a ctualidad

f irmas

Cuando no considere suficiente la calidad del tratamiento recibida

esPaña Podrá denegar eL Pago de La asisTencia saniTaria en eL exTranjero El Parlamento Europeo ha aprobado la norma que clarifica los derechos de los pacientes que deseen recibir asistencia sanitaria en un país de la UE distinto del suyo, estableciendo las condiciones para el reembolso de los tratamientos e introduciendo un sistema de autorización previa que el paciente deberá obtener en el país de origen, que podrá negarse a la misma si no considera suficiente la calidad de la terapia. Los Estados miembros tendrán dos años y medio para transponer la directiva. por> MaríaMárquez

John Dalli, comisario europeo de Salud y Política de Consumidores, ha destacado que la norma “ayudará a los pacientes que requieren un tratamiento especializado y dará lugar a una cooperación más estrecha entre los estados miembros en materia de salud”.

John Dalli, comisario europeo de Salud.

Por su parte, la ponente Françoise Grossetête ha señalado que los pacientes “ya no se sentirán abandonados cuando buscan tratamiento médico en el extranjero”. Como norma general, será el país de afiliación (residencia) el que sufrague los costes que habrían sido abonados en su territorio por el mismo tratamiento. En caso de que exista una diferencia de precio, correrá a cargo del paciente.

Diputados y senadores valoran a sus compañeros

LLamazares, TarrueLLa y Pérez Bouza, eLegidos Los ParLamenTarios más acTivos por> LeireSopuerta Redacción Médica ha preguntado a los parlamentarios de las Comisiones de Sanidad del Congreso y el Senado quién es, a su juicio, el compañero más “aplicado” entre los miembros que no son de su partido. Las comisiones sanitarias de ambas cámaras se caracterizan por el amplio consenso logrado en la práctica totalidad de las iniciativas.

Las respuestas son variadas y pocos coinciden. Sólo Concepció Tarruella, diputada de CiU; Gaspar Llamazares, presidente de la Comisión y diputado de IU, y José Manuel Pérez Bouza, senador del BNG, han conseguido más de un voto entre sus compañeros.

Gaspar Llamazares.

En el Congreso, Alberto Fidalgo, diputado del Grupo Socialista, y Concepció Tarruella, se han decantado por Gaspar Llamazares. Mientras, desde el Partido Popular, el portavoz Mario Mingo ha elegido a Tarruella. En el Senado, la senadora socialista Cristina Maestre y la senadora Rosa Nuria Aleixandre, de CiU, han apostado por Pérez Bouza.

Concepció Tarruella.

José Manuel Pérez Bouza.

visto para sentencia>por RicardodeLorenzo

El derecho al olvido en internet: libertad de expresión vs derecho a la intimidad

A

l incremento de reclamaciones, junto con el elevadísimo porcentaje de reclamaciones infundadas, y la larga tramitación de los procesos, con su carga de desprestigio para el sanitario que lo sufre, sometido a la denominada “pena de banquillo”, se une la “pena de buscador”, como consecuencia de no existir, por ahora el “derecho al olvido”, en internet. El derecho a la pena de buscador, a que una información te persiga toda la vida, ha quedado ahora en manos de los jueces de la Sección Primera de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, que ha celebrado la vista que enfrenta en España a Google con la Agencia Española de Protección de Datos, poniendo sobre el tapete judicial un clásico la colisión entre el derecho a la información y derecho a la privacidad.

Es probable que en los próximos años se construya un Derecho positivo para regular estas tendencias tecnológicas El motivo son los recursos presentados por Google, contra resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos, que le obligan a eliminar los datos de cinco particulares que figuran en su buscador sin haber dado su consentimiento, y entre ellos el caso de un cirujano plástico de cuya imputación por presunta negligencia dio cuenta el diario El País en 1991. El médico fue absuelto, pero de ello nada se dice en la red. Los argumentos de la representación procesal de Google, se apoyan en que “los buscadores no son más que un reflejo de los contenidos de los servidores (...) Retirar de Google la información de carácter personal implicaría aplicar la censura”, vulnerando con ello derechos fundamentales como el honor y la información. Es evidente que estamos ante un choque de opiniones entre libertad de expresión y derecho a la intimidad y la privacidad de las personas. Y, por tanto, pueden estar en camino sonados pleitos judiciales en razón que el Derecho llega siempre después del fenómeno social político económico o cultural. Vistas así las cosas, es altamente probable que en los próximos años se construya un nuevo derecho positivo para regular estas tendencias de las tecnologías de información. Pero siempre estará presente: libertad de expresión vs derecho a la intimidad. Presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario

revistamédica

25


a ctualidad La presidenta del CNPT hace balance de la norma tras el primer mes de su entrada en vigor

MARÍA ÁNGELES PLANCHUELO: “L A NUEVA LEY ANTITABACO ES UN TRIUNFO DE LA SOCIEDAD, QUE IRÁ DEMANDANDO MÁS ESPACIOS SIN HUMO” por> MartaRodríguezDeSegoviaSáez El pasado 2 de enero entró en vigor la nueva ley antitabaco que prohíbe fumar en bares, restaurantes y locales de ocio, entre otros. La presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), María Ángeles Planchuelo, hace balance de este primer mes sin humos, y destaca que “el cumplimiento de la ley en muy satisfactorio” y agradece a los fumadores “el apoyo a esta norma” y el que entiendan que “salir a la calle a fumar un cigarrillo incrementa los espacios de convivencia cerrados y beneficia la salud”.

para que se produjeran avances en la anterior ley iban más allá de que todos los espacios públicos cerrados fueran libres de humo, como por ejemplo, la estrategia fiscal, la medida aislada más eficaz en la prevención al inicio del consumo de tabaco; la estrategia asistencial, ya que dejar de fumar es lo más eficaz en términos de mortalidad, es coste-efectiva y tiene un impacto positivo en la salud pública; las campañas informativas, tan valiosas a la hora de implementar cambios; la prohibición efectiva de la venta a menores, o los programas educativos escolares, entre otras.

¿Considera que regular el consumo de tabaco es la mejor manera de prevenir y disminuir este hábito? Es una de las medidas, no la única, aunque indudablemente es muy importante por múltiples razones. La primera, porque minimiza la exposición al humo ambiental del tabaco y, por ende, los daños de ello derivados. Además, disminuye el consumo de tabaco, de manera que se estima una reducción de la prevalencia del 10 por ciento, frente al cuatro por ciento que se produce con las regulaciones son parciales, como la anterior ley. También es importante el impacto educativo en los hogares, ya que con este tipo de regulaciones se disminuye el consumo de tabaco hasta en un 8 por ciento en las casas, sobre todo en presencia de los niños. Asimismo, así se garantiza la igualdad de todos los ciudadanos en términos de salud y no discriminan a sectores laborales como el de la hostelería. Otra razón es de carácter preventivo, ya que estas regulaciones actúan en el proceso de hacerse fumador en los más jóvenes, de manera que producen un importante bloqueo en la transición de la fase de experimentación a la de consumo regular. Por último, no hay que olvidar que el avance en la regulación de espacios libres de humo se ha sustentado en una demanda y apoyo social que ha ido creciendo desde que se promulgó la anterior ley.

El camino que aún queda por recorrer es muy importante y hay que seguir trabajando para que el esfuerzo realizado se consolide y avanzar en las medidas que todavía no se han desarrollado adecuadamente. En que esto suceda tiene un importante papel el Observatorio de Prevención del Tabaquismo, que esperamos dinamice actuaciones, monitorice la evolución y repercusión de la ley, y promocione y promueva medidas no contempladas en ella.

¿Cree que esta ley ha respondido a las peticiones de la CNPT, o hay aspectos que se han quedado “descafeinados”? En el aspecto de la regulación de los espacios libres de humo, sí, pero en otros mucho no. Las demandas realizadas desde el CNPT

María Ángeles Planchuelo, presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).

26 revistamédica

¿Considera que se debería haber regulado también el consumo de tabaco en otras zonas no contempladas por la normativa? Se podría, pero priorizamos los espacios públicos cerrados por las evidencias de repercusiones en la salud. Sin duda será la propia sociedad qula que irá reclamando poco a poco más espacios de convivencia sin humo. ¿Los recursos sanitarios para dejar de fumar son accesibles a todo el que lo necesite? Desde el CNPT defendemos que la “lucha contra el tabaquismo” ha de basarse en tres pilares: prevenir el inicio al consumo de tabaco, proteger a los no fumadores del aire contaminado por el humo y ofertar alternativas a los fumadores cuando deciden dejar de este hábito. Y es en este último punto donde demandamos que el acceso a los tratamientos que han demostrado ser eficaces científicamente a la hora de dejar de fumar estén accesibles a todos los ciudadanos dentro de nuestro Sistema Nacional de Salud. El tratamiento del tabaquismo es coste-efectivo y su financiación aumenta los intentos de abandono y reduce las desigualdades en salud, ya que el consumo de tabaco es mayor entre los sectores sociales más desfavorecidos, y el mayor número de abandonos se produce en las clases sociales con mayor nivel socioeconómico. ¿Qué mensaje le gustaría mandar al fumador para que tomase conciencia de la necesidad de esta Ley? El fumador, con su conducta, está demostrando que entiende que la nueva ley promociona la salud y protege frente al humo del tabaco. Hay que insistir en que los fumadores están dando una lección de civismo y convivencia, y valoran más el compartir espacios libres de humo que fumar el cigarrillo dentro de los locales. El mejor grado de salud de la población se consigue ampliando los espacios públicos de convivencia, y esto es lo que se pretende con la implementación de esta ley, que sin duda es un triunfo de la sociedad.


a ctualidad

revistamĂŠdica

27


a ctualidad Según un estudio desarrollado por la Plataforma ‘Pain Proposal’ en 15 países europeos

CUATRO

MILLONES Y MEDIO DE ESPAÑOLES PADECEN DOLOR CRÓNICO

por> ElisaAmbrizMaya El dolor es, en general, una señal de alarma que avisa que la salud no está del todo bien. Cuando ese malestar dura más de seis meses, se considera dolor crónico.

España registra unas tasas altas de prevalencia de dolor crónico. En una escala del uno al diez, donde se puntúa el control del dolor en el día a día y la capacidad para realizar una vida normal, la respuesta media de los encuestados no se acerca al seis. Estos datos son el resultado de un estudio desarrollado por la Plataforma ‘Pain Proposal’ en 15 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Suecia, Suiza y Reino Unido) con el objetivo de crear un documento de consenso de la realidad del dolor crónico en España y Europa. Por este motivo, Revista Médica ha consultado la opinión de Antonio I. Torralba, representante del Comité Ejecutivo del proyecto y presidente de ConArtritis. ¿Qué tasa de prevalencia tiene el dolor crónico en España? Es uno de los mayores problemas sociosanitarios en España. Afecta a más de 4,5 millones de españoles, de los cuales el 58 por ciento lo sufre los siete días de la semana, persistiendo su dolor durante un promedio de cinco años a lo largo de su vida.

¿Qué plantea este documento? De forma general, se plantea la necesidad de manejar el dolor de forma diferente. Se propone abandonar la idea de que el malestar va asociado a una enfermedad concreta para tratar el dolor como una patología independiente, de forma que se mejore la calidad de vida del paciente a través del correcto diagnóstico y el tratamiento adecuado.

Para ofrecer una radiografía completa y real, la iniciativa ‘Pain Proposal’ ha conta-

El tiempo medio hasta obtener un diagnóstico es de dos años y de más de un año y medio para lograr un tratamiento adecuado. En relación al tratamiento, existe un elevado índice de insatisfacción del paciente, más del 50 por ciento se muestra descontento con el tratamiento y el 29 suele recurrir a la automedicación, con las repercusiones que esto conlleva en cuando a patrón terapéutico, efectos adversos y control deficiente en el manejo del dolor. ¿Qué impacto laboral tiene el dolor crónico en España? El dolor crónico afecta en gran medida al ámbito laboral, siendo el responsable de que el 22 por ciento de los pacientes pierda su empleo y que el 30 por ciento se haya visto obligado a coger una baja. El 11 por ciento requiere hospitalización, con una estancia media de 12 días. Tal como recoge un informe realizado por el Instituto de Estudios Fiscales cifra en 52 millones de jornadas laborales perdidas y 2.500 millones de euros el impacto del dolor crónico en el ámbito. Todo ello ocasiona una carga económica significativa, estimándose los costes directos e indirectos en más de 16.000 millones, lo que supone el 2,5 por ciento del PIB.

Antonio I. Torralba, presidente de ConArtritis.

¿Cuál es el objetivo de la iniciativa ‘Pain Proposal’? La iniciativa ‘Pain Proposal’ nace con el propósito de dar a conocer la realidad del dolor crónico en España y en el resto de Europa, al mismo tiempo que elaborar un documento consenso que recoja su impacto y aporte una serie de recomendaciones que mejoren la salud de los pacientes, reduciendo así los altos costes personales, sociales y económicos que representa.

28 revistamédica

do con el conocimiento y asesoramiento de un Comité Directivo formado por representantes de los países miembros y un equipo de 50 expertos en dolor crónico que conforman el Comité Ejecutivo y contando con el aval de la Federación Europea de la Asociación Internacional del Estudio del Dolor (EFIC) y la Federación Europea de Asociaciones Neurológicas (EFNA)

Por su parte, el documento plantea crear un plan estratégico nacional de dolor que cuente con la participación de la Administración, la comunidad científica y las asociaciones de pacientes. De este modo, se logrará una gestión más eficaz de los recursos, una mayor coordinación de los profesionales médicos, y una mejor asistencia y educación de los pacientes. Hasta la fecha tan sólo se disponen de iniciativas en Madrid, Galicia, Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana y Cataluña. ¿Cuál es el tiempo medio para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuado del dolor crónico?

En este sentido, cabe destacar el impacto sobre las familias que representa una persona con dolor crónico. En España, la baja laboral por incapacidad permanente recae en las familias, que son quienes se ven forzadas a dejar o reducir su jornada para cuidar del enfermo. ¿Considera que hace falta mayor formación y divulgación de protocolos para un tratamiento adecuado? La situación del paciente con dolor crónico relativa a su tratamiento pone de manifiesto la necesidad real de crear protocolos y guías de tratamientos adecuados y conseguir una mayor coordinación entre Primaria y Especializada en el tratamiento del dolor crónico.


revistamĂŠdica

29


n ombres

f irmas el pulso>por SergioAlonso

La ministra no está ni se la espera

E

n plena ebullición de la crisis económica, con el Sistema Nacional de Salud (SNS) sumido en la bancarrota, y con un sector asustado ante la espiral autonómica de recorte de gasto y la llegada de otro posible tijeretazo, la ministra del ramo ni está, ni se la espera. Lejos de empaparse de Sanidad y de ejercer ante los consejeros el liderazgo que le corresponde, Leire Pajín ha preferido seguir el camino fácil de sus querencias personales y focalizar sus tímidos esfuerzos en lo “social”. Y todo con un ojo y medio puesto en la Comunidad Valenciana, el destino político que ansía realmente conquistar la senadora. El guión que sigue es fácil, y lo mantendrá mientras permanezca en el cargo. Pocas reuniones del Consejo Interterritorial de Salud, cero proyectos sanitarios nuevos más allá de los que recibió de su antecesora, mucha palabra hueca, presencias esporádicas en actos que no le sean hostiles, y nada más. Nada de debates sobre cómo corregir el desvarío autonómico y el despilfarro, nada de pactos políticos para frenar la incorporación de prestaciones accesorias o eliminar las que ya están en el catálogo, nada de medidas consensuadas con el sector que acallen la voracidad recaudatoria de las em-

Lejos de empaparse de Sanidad, Leire Pajín ha preferido seguir el camino fácil de sus querencias personales pobrecidas comunidades, y nada de pulsos políticos en el partido o con Elena Salgado, no vaya a ser que salga escaldada. En su lugar, mucha pseudo ingeniería social, mucho anticonceptivo, una dosis quincenal de píldora del día después y de aborto para embaucar al electorado que aún le es dócil al PSOE, y más humo mediático a costa del tabaco, la salud pública, y de una ley de muerte digna jaleada por las organizaciones médicas afines, aunque no aporte más que un nuevo granito de arena al futuro debate de la eutanasia. Se desconoce aún si Pajín pasará a la historia sanitaria por ser la enterradora de un modelo ejemplar, pero sí lo hará por su dejación absoluta en la materia. Lo que intentaron hacer sus antecesores con desigual fortuna ella lo ha repudiado. Al final, será el sector el que la repudie a ella por la falta de pulso, de criterio y de ideas que padece el Ministerio bajo su triste mandato. Redactor jefe de La Razón

30 revistamédica

Javier García Alegría Presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Hacer llegar a la sociedad el trabajo del intensivista Javier García Alegría asume la presidencia de la SEMI con el objetivo de dar a conocer el trabajo de los internistas a la sociedad y a las autoridades sanitarias y mejorar el prestigio profesional por> Redacción. Madrid

Javier García Alegría, del Hospital Costa del Sol de Marbella, ha sido elegido nuevo presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que acaba de renovar su junta directiva. Tras el nombramiento, la nueva Junta ha explicado que su objetivo es trabajar por una sociedad “más participativa”, especialmente para los médicos jóvenes y residentes, así como fortalecer los grupos de trabajo, y la calidad y cantidad de sus publicaciones científicas, mejorar la formación continuada, dar a conocer el trabajo de los internistas a la sociedad en general y a las autoridades sanitarias y mejorar el prestigio profesional.

De interés - Nació en Cuenca en 1955. - Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense Madrid en 1978. - Es director de Área de Medicina en el Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga). - Es profesor asociado del Departamento de Medicina de la Universidad de Málaga y también profesor colaborador de la Escuela Andaluza de Salud Pública (Área de Gestión Clínica).

“Tenemos como retos el reconocimiento de nuestro quehacer profesional y eficiencia por parte de las autoridades sanitarias y de la sociedad”, afirma García Alegría. El nuevo presidente destaca el papel de los internistas en la atención al paciente y cómo afecta a la sociedad los actuales problemas económicos, el progresivo envejecimiento de la población y el aumento de de pacientes con enfermedades crónicas compartidas. “Nuestro compromiso con el paciente, la evaluación integral con una reducción de los actos médicos, y nuestra colaboración con Primaria hacen del internista un especialista hospitalario ideal para la asistencia sanitaria del presente y del futuro”, añade.


nuestro trato: respeto y confianza

Capio Sanidad tu salud en buenas manos

Nuestros Centros Albacete, Capio Clínica Albacete - Capio Residencia Alcábala - Capio Residencia La Manchuela - Residencia El Jardín - Residencia Vasco Núñez de Balboa - Residencia Paseo de la Cuba - Badajoz, Capio Clideba - Capio Hospital Santa Justa Capio Policlínica Clideba - Barcelona, Capio Hospital General de Catalunya - Cáceres, Capio Virgen de Guadalupe Ciudad Real, Capio Clínica Ciudad Real - Capio Clínica Alcázar - Capio Policlínico Puertollano - Capio Residencia Dulcinea - Residencia Los Jardines - CRDP Guadiana II - Cuenca, Centro de Atención Discapacitados gravemente afectados - Guadalajara, CADP La Chopera - Madrid, Capio Fundación Jiménez Díaz - Hospital Infanta Elena - Capio Hospital Sur - Capio Clínica Alcalá de Henares - Nuevo Hospital Público de Móstoles (en construcción) Toledo, Capio Hospital Tres Culturas - Capio Clínica de Talavera.

más de 6.300 profesionales y 27 centros cerca de ti

www.capiosanidad.es


f irmas gestión y dirección>por Dr.JoaquínEstévez

¿Sostener o sobrevivir?

L

os profesionales sanitarios y los directivos de la salud recibimos, con satisfacción, que los nombramientos de altos cargos político- sanitarios recaigan en expertos y conocedores de las especificidades y problemas de nuestro sector, lo cual -desgraciadamente- no ocurre en numerosas ocasiones. Por ello, aplaudimos el reciente nombramiento de Boi Ruiz como consejero catalán, lo que nos permite reproducir algunas de sus opiniones manifestadas en el Foro Internacional de Líderes en Salud: - Es imposible, si seguimos así, sostener el actual nivel de gastos sociales, por lo que habrá que hablar de “sobrevivir” y no de sostenibilidad.

Hay que incrementar la baja productividad de los centros públicos, y mejorar la planificación de los recursos - Para ello, es preciso una reforma profunda, que dote a las instituciones sanitarias de una total autonomía de gestión, responsable y legitimada. - No nos podemos endeudar más y hay que “devolver los créditos”. - Hay que incrementar la baja productividad de los centros públicos, y mejorar la planificación y la distribución de los recursos. - Los hospitales públicos deben tener derecho a elegir al personal y negociar sus convenios así como a utilizar las ventajas del derecho y de la gestión privada. - Deben establecerse Consejos de Administración a los que los gerentes hospitalarios rindan cuentas. - Tenemos una Ley General de la Sanidad sin reglamento propio, y se usa el de la Seguridad Social. Los Servicios de Salud gestionan centros que pertenecer a la Tesorería de la Seguridad Social. Esperemos que Ruiz traslade estas reflexiones al Consejo Interterritorial, y permitan avanzar en un Pacto Sanitario, que conlleve una reforma del SNS. Presidente de Sedisa y gerente de la Fundación Ad Qualitatem

32 revistamédica

n ombres Juan Martín Lucas Director general de Recursos Humanos de Sanitas

Relevo en RRHH para una Sanitas en expansión Juan Martín Lucas ha sido nombrado nuevo director general de Recursos Humanos de la compañía Sanitas, tras dejar la consultora Odgers Berndston. por> Redacción. Madrid

Sanitas ha nombrado a Juan Martín Lucas director general de Recursos Humanos. El Grupo Sanitas, especializado en salud y atención sociosanitaria, incluye Sanitas Seguros, Sanitas Hospitales, Sanitas Residencial y Sanitas Servicios de Salud. La compañía dispone de 1,97 millones de socios en España. Asimismo, abrirá hasta nueve centros médicos y dentales a lo largo de 2011. El nuevo director de RRHH comenzó su carrera profesional en Banco Urquijo, en la Dirección de Mercado de Capitales, donde fue jefe de Servicio de Análisis Financiero. Tras su paso por Banco Urquijo, se incorporó en Citibank, donde fue responsable de la Unidad de Renta Variable.

De interés - Es licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales por el Icade. - Se ha convertido en el nuevo director general de Recursos Humanos de Sanitas en sustitución de Coral González. - Comenzó su carrera profesional en Banco Urquijo, y trabajó también en Citibank y Banco de Progreso (Grupo March). - Estuvo en Hay Group, Altadis, Telefónica y Odgers Berndtson.

Después de este periodo, inició su primera etapa en Hay Group como director de la oficina de Madrid y responsable del Sector Financiero. En 1999, se incorporó a Altadis como director de Recursos Directivos. En el año 2001, comenzó a trabajar en Telefónica, donde inicialmente fue director general adjunto de Recursos Humanos y más tarde ocupó el cargo de director adjunto de Recursos Directivos hasta marzo de 2008. Hasta mediados de 2009 desarrolló una segunda etapa en Hay Group como director de Consultoría, integrándose después a Odgers Berndtson, donde ha ejercido como director del Área de Gobierno Corporativo hasta su incorporación a Sanitas.


revistamĂŠdica

33


10

Empresa de Tecnología Sanitaria más relevante

Carlos Ibares: “El premio a Boston Scientific reconoce el trabajo de 150 personas” por> EnriquePita / NataliaQuintela. fotos> DiegoSVillasante

Boston Scientific ha sido la ganadora del Top 10 de Empresas de Tecnología Sanitaria. El vicepresidente de la filial española, Carlos Ibares, ha recogido la placa que acredita a esta compañía como la más relevante del sector en el último año, gracias al 17 por ciento de los votos de los lectores de Redacción Médica. El segundo y tercer puesto lo ocupan Carburos Médica y Philips Ibérica, con un 15 y un 13 por ciento de apoyos, respectivamente.

L

os lectores de Redacción Médica han elegido a Boston Scientific “Empresa de tecnología sanitaria más relevante” del último año por su dedicación al desarrollo, fabricación y comercialización de dispositivos médicos, con un 17 por ciento de los votos, seguida por Carburos Médica y Philips Ibérica, que con un 15 por ciento y un 13 por ciento de los votos quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, en la votación de este premio Top 10 que otorga el grupo editorial Sanitaria 2000, empresa editora de Revista Médica. Esta distinción supone para Boston Scientific el reconocimiento de un trabajo que a lo largo de más de 30 años le ha llevado a perfeccionar la práctica de la medicina en distintas áreas, en especial en Cardiología, Endoscopia y Neurorradiología, así como el tratamiento del dolor crónico. Carlos Ibares, vicepresidente de Boston Scientific Ibérica, que fue el encargado de recoger la placa que acredita a la compañía como ganadora de este premio, ha destacado que este galardón es el fruto “del trabajo de las 150 personas que nos ayudan a mejorar día a día”.

34 revistamédica

Daniel Carreño entrega la placa a Carlos Ibares.

Además, Ibares aprovechó el acto para reivindicar el papel de las empresas del sector de la tecnología médica, “la gran olvidada”, en el cuidado de la salud. “Es loable que en un momento de crisis estemos invirtiendo buena parte de nuestro recursos en desarrollar y mejorar productos que beneficien a los ciudadanos en lugar de recoger beneficios”, destacó. Por su parte, José María Pino, presidente de Sanitaria 2000, felicitaba a Boston Scientific por su galardón y aprovechaba para destacar el papel de un sector que

“ha ganado mucha relevancia en los últimos 10-15 años”. Un industria dedicada a mejorar la vida de los pacientes En representación de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), estuvieron presentes Margarita Alfonsel, secretaria general, y su presidente, Daniel Carreño, que entregó la placa a Carlos Ibares, señalaba que Boston Scientific aúna los valores de una industria que, pese a haber recorrido un importante camino, aún tiene mucho trabajo que hacer “para que se reconozca su trabajo dedi-


revistamĂŠdica

35


De pie, y de izquierda a derecha: Jesús Cazalilla, responsable de Biotechnology Institute en Madrid; Rafael Garrido-Lestache, director de operaciones de Dräger; Daniel Carreño, presidente de Fenin; Jorge Huertas, director general de Carburos Médica; Carlos Ibares, vicepresidente de Boston Scientific Ibérica; José Mª Pino; Ignacio Ayerdi, director general de Philips Cuidado de la Salud; David Sánchez, vicepresidente de Sedecal; y Pablo Domínguez, director de Relaciones Institucionales de Carburos Médica del Sur de Europa. Sentados, de izquierda a derecha: Paloma Beltrán, directora de Relaciones Institucionales de Boston Scientific; Juan Knuth, vicepresidente de Palex Medical; Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin; Jaime Vives, presidente de Roche Diagnosics; y Pilar Berengena, responsable de comunicación del área Healthcare de Siemens.

cado a mejorar la calidad de vida de los pacientes”. La entrega de diplomas contó con representantes de las diez empresas participantes en este Top 10, y además de Carlos Ibares, estuvieron presentes Jorge Huertas, director general de Carburos Médica, y Pablo Do-

mínguez, director de Relacionales Institucionales de Carburos Médica del Sur de Europa; Ignacio Ayerdi, director general de Philips Cuidado de la Salud; Rafael Garrido-Lestache, director de operaciones de Dräger; David Sánchez, vicepresidente de Sedecal; Daniel Carreño, quien además de presidente de

Fenin acudió como presidente de General Electric Healthcare; Jaime Vives, presidente de Roche Diagnostics; Pilar Berengena, responsable de comunicación del área Healtcare de Siemens; Juan Knuth, vicepresidente de Palex Medical, y Jesús Cazalilla, responsable de Biotechnology Institute en Madrid.

Ránking de las cinco primeras empresas del Top 10 17,2 % 1 CARBUROS MEDICA

15,6 % 13,5 % 11,9 % 11,4 %

36 revistamédica


revistamĂŠdica

37


e ntrevista

José Manuel Bajo Arenas

Presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España y de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia

“La certificación es asunto de las sociedades científicas, con o sin los colegios médicos” Desde el pasado 1 de enero, José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), es el nuevo responsable de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme). Por delante, tres años y unos retos que tiene bien definidos en su cabeza: liderar la recertificación profesional y agrupar a todas las sociedades científicas, siempre y cuando no se abra la puerta a las que no que tengan un programa de formación determinado. Asimismo, Bajo Arenas asegura que Facme debe luchar por los intereses legítimos de sus asociados, y llevar a cabo labores específicas. por> HiedraGarcía / ÓscarLópez / fotos> Diego S.Villasante

¿Cuáles son los retos que se plantea en los tres años para los que ha sido elegido presidente de Facme? Facme tiene una labor fundamental, como agrupadora de las sociedades científicas, respecto a la calidad de la asistencia. Además, debe luchar por los intereses legítimos de su asociación, como es lógico. Y debe llevar a cabo labores que son muy específicas que sólo ella puede hacer, como la formación continuada y la acreditación, que hemos trasladado también al Foro de la Profesión Médica. Dentro de ese servicio que podemos y debemos prestar a las sociedades está por ejemplo el hecho de que hasta ahora ha habido sociedades que han sido muy potentes y que han tenido sus propios gerentes, pero otras, más pequeñas, no han disfrutado de esta figura. Así

38 revistamédica

queremos articular las condiciones para que entre todas las sociedades podamos ofrecer servicios como éste que una sola sociedad en algún caso no podría permitirse. También hay una gran cantidad de intereses comunes. La relación entre las propias sociedades. Por ejemplo, tenemos protocolos de asistencia, o líneas fronterizas, en las que Facme también puede servir para articular esas relaciones. Hace relativamente poco Facme cambió de estatutos. Entre ellos se prolongó el tiempo de los mandatos, de dos a tres años. ¿Valoran nuevos cambios? Creo que tres años son suficientes para hacer el trabajo que nos hemos marcado. Además, Carlos Macaya, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), ya ha sido elegido vicepresidente

de Facme y presidente electo para relevarme, así que todo está en orden y hay garantías suficientes. Hace tiempo también hubo un debate en Facme sobre si las sociedades científicas que no estaban reconocidas por Sanidad se deberían incorporar a la Federación. ¿Cómo está la situación ahora, después de la polémica vivida? Facme es una sociedad muy elitista, porque sólo pueden ser miembros aquellas sociedades científicas que tengan un programa de formación muy determinado. Pero además no creo que sea una cuestión de volumen. Lo que se trata es que las que tienen programa de formación entren dentro de Facme, y si nosotros hacemos una buena labor todas estarán. Ahora mismo hay tres sociedades que son Oftalmología, Cirugía


“Facme tiene una labor fundamental como agrupadora de las sociedades científicas, además, debe luchar por los intereses legítimos de sus asociados, y llevar a cabo labores como la formación continuada y la acreditación”revistamédica

39


e ntrevista

Dos redactores, José Manuel Bajo Arenas y Ricardo López, director de Sanitaria 2000, durante la entrevista.

y Anestesiología que no están en Facme, y de las primeras cosas que haré será entrevistarme con sus presidentes y convencerles de las bondades de Facme. ¿Por qué hay sociedades que no se han atrevido a dar el paso de incorporarse a Facme? Hemos ido captando a casi todas las sociedades y nos quedan estas tres. El máximo son 42. Abrir la espita para que entren otras sociedades que no tienen programa de formación es un paso como mínimo complicado y fangoso. Somos los que somos, y bien articulados y trabajando bien podemos llegar muy lejos. Es un tema polémico, que tampoco conviene ahondar en él para sembrar discordias. La financiación es otro tema capital dentro de Facme. ¿Es conveniente fijar los límites en este sentido, por ejemplo, con la industria farmacéutica? Facme hasta ahora se ha financiado exclusivamente de las cuotas de los socios, pero para ir más allá en los cometidos de la Federación es importante plantearse esta cuestión. Si hay fluidez económica se pueden hacer más cosas. ¿La acreditación va a ser uno los objetivos de Facme? Eso es algo que lo hemos trasladado al Foro de la Profesión Médi-

40 revistamédica

“Oftalmología, Cirugía y Anestesiología son las tres sociedades que no están en Facme; por ello, me entrevistaré con sus presidentes para convencerles de las bondades de la Federación” ca. Hemos tardado seis meses en confeccionar un documento que refleja un acuerdo común, incluso en los términos que se emplean. La acreditación será para certificar que los cursos que se imparten tienen un contenido y unos docentes apropiados. Facme intervendrá en este sentido en el Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada (Seaformec).

porque no es el papel ni de universidades ni de los políticos. Las sociedades científicas, con o sin los colegios de médicos.

Después está el desarrollo profesional, cuestión individual y continua, que ahora están desarrollando algunas sociedades científicas, y no necesita por qué recertificarse ni obtener un certificado de garantía.

Una vez definido bien todos los conceptos vamos a acabar de una vez por todas con esa dicotomía del DPC-AP y del ARA, que si es mejor lo mío, que si es mejor lo tuyo. Son modelos de desarrollo profesional, no de certificación. Tienen cosas utilizables ambos en sus ámbitos. No hay que entrar en polémicas en esta cuestión. Como he dicho antes, hay que buscar sinergias comunes, no puntos de discordia.

En cuanto a la certificación de la competencia profesional, puede ser un proceso legal y judicial, si se desarrollara la Ley de Ordenación de la Profesiones Sanitarias (LOPS), y por ley todos los profesionales tuvieran que certificar su competencia. No tiene nada que ver con la voluntariedad. En la certificación deberían estar presentes sin duda las sociedades científicas,

Y luego está la carrera profesional, interrelacionada, pero distinta a los anteriores. Es la valoración que toma como referencia un empleador con fines retributivos o de promoción.

Pero como miembro de Facme conocerá las discrepancias que se han dado entre las sociedades de Primaria en el seno de la propia Federación…


Yo lo que veo es que Primaria es trascendental, y debe relacionarse muy bien con las especialidades para que funcione bien el Sistema Nacional de Salud. Además, creo que se va por el buen camino, porque han creado entre todos el Foro de los Médicos de Atención Primaria, en el que se están entendiendo muy bien, y están funcionando de forma muy acompasada. ¿Cómo ve el papel que está desempeñando el Foro de la Profesión Médica? Es bueno que haya una mesa común de todos los ámbitos, para unificar opiniones, y evitar disonancias y caos. Hay que aunar nuestro pensamiento. El Foro de la Profesión Médica es una organización buenísima, y que está funcionando muy bien. Ahora hemos visto que esto de la formación lo hemos integrado dentro del Foro. Todos podemos colaborar a poner el marco, aunque siempre teniendo en cuenta que el cuadro lo tienen que pin-

tar las sociedades científicas. Una cosa está clara: cada cinco años, los conocimientos en Medicina evolucionan notablemente, por lo que hay que reciclarse. El señor que deja la facultad y el hospital, y en cinco años no pisa un foro científico, estará obsoleto. La troncalidad ha sido un tema delicado dentro del Foro. ¿Y dentro de Facme? Facme nunca se ha opuesto a la troncalidad, lo único que dijimos es que tenemos un sistema de residencia extraordinario, y pedimos que antes de dar un paso de estas características se viera, con las especialidades, cuáles pueden ser claramente troncales. Pero no se puede meter a todas con calzador dentro de la troncalidad. La creación de nuevas especialidades está causando polémica; ¿desde Facme se ve con alarma la proliferación de sociedades? El proceso de ampliación debe ser una cuestión continua porque la medicina evoluciona, no es es-

tática. Para la creación de nuevas especialidades hay que oír los razonamientos, barajar los pros y los contras; y hablaré con aquellos que están reclamando ese periodo de formación independiente, una separación. Acorde con lo que digan los demás miembros implicados tomaremos una decisión, pero lo importante es aunar, no abrir cismas. Por otro lado, hay profesionales que se dedican a una cuestión muy concreta y por eso hay áreas de capacitación específica. Se podría utilizar esa vía. Atomizar todo mucho también es peligroso. También tiene relación con las especialidades el examen MIR, ¿cree que la prueba debe modificarse? La prueba debe evolucionar, pero antes de cambiar lo que tenemos, hay que pensarlo muy bien. El mecanismo de selección de los MIR ha sido puro y limpio. Otra cosa es que el examen puramente teórico, compuesto de un test, se cambie y se incorpore una forma de evaluación más completa. Ahora bien, que la elección de la especialidad debería ser en el punto cero, lo reclaman hasta los propios estudiantes para que luego desde ahí no haya interferencias. Entonces, el mecanismo de selección de los MIR no debería ser tocado. La forma en la que se evalúa sí se puede complementar acorde a los tiempos modernos y a las técnicas multimedia.

revistamédica

41


e ntrevista ¿Se ha llegado a un equilibrio en la oferta de plazas? Nosotros hemos ido aumentando el número de plazas de tal forma que ahora se cubren todas las que están dotadas, dentro de la especialidad de Obstetricia y Ginecología. Lo que pasaba antes era que existían una serie de plazas ofertadas y había más centros docentes pero no estaban dotadas esas plazas económicamente. Vamos aumentando el número de ginecólogos y yo creo que es el adecuado, a mi parecer. Existe una polémica en relación al número de extracomunitarios que hayan podido entrar en el sistema de salud, ¿es usted partidario de ese cupo entre los aspirantes de otros países?

Lo que ocurrió el año pasado no debería volver a repetirse y hay que acotarlo. Y establecer el número de plazas con las necesidades. Aquí tenemos el primer problema y es que no hay un censo de médicos, entonces no sabemos si faltan tantos como dice la Administración o no faltan como dice la OMC. Lo que sí puede haber son bolsas o lugares en los que sí faltan, pero otros en los que hay una acumulación de médicos tremenda. Hay una proliferación enorme de facultades de Medicina y probablemente eso a la larga eso repercutirá. Por otro lado, es difícil ahora mismo pasar por la Aneca para acreditarse. ¿Le consta que en su especialidad algún servicio de salud haya contratado personal que no tie-

ne la correspondiente acreditación? Yo creo que algún caso hay, pero cada vez menos porque ya los días en los que había mucho trabajo y pocos médicos acabaron, en nuestra especialidad se está igualando. No se trata de poner en marcha a toda velocidad la formación de los médicos, sino de hacerlo de forma coherente y con las garantías suficientes y que se formen bien. Centrándonos en la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, ¿cuáles son los retos en los próximos años? El problema de nuestra sociedad es el mismo que el de Facme, pero reducido. Velamos todos por la calidad de la asistencia. Tenemos que protocolizar y establecer programas buenos de cribado tanto para el diagnóstico prenatal de malformaciones, que todavía no está implantado en todas las comunidades autónomas, como para el cribado citológico, que en algunos lugares se hace de manera oportunista en vez de hacer un cribado poblacional. Las mamografías sí que las tenemos mejor orientadas, pero todavía tenemos pendiente la organización del cribado citológico para el cáncer de cérvix, que es uno de los que Europa admite que debe hacerse. Para el programa de malformaciones fetales del primer trimestre, se tiene que hacer el triple de screenings en todas las comunidades. Otro objetivo es aproximar las sociedades científicas a los pacientes. Eso de que las sociedades sean una serie de científicos sesudos que discuten solos y que nadie se entera, eso debe cambiar. En este sentido, Facme ha realizado un convenio con la ANIS para promocionar y hacer actos de información periódicamente. Nosotros tenemos que trabajar informando, es trascendental y está establecido por ley. Y es el paciente, una vez conocidas sus

42 revistamédica


“El listado de médicos objetores ante el aborto sólo se debe comunicar al jefe de servicio para que pueda organizar la actividad” posibilidades diagnósticas y terapéuticas, quien decide. Finalmente, no es lo mismo un mal resultado que una mala práctica, es decir, la Medicina no puede asegurar los resultados a nadie. Esto es lo que los jueces tienen que tener claro porque están dictando una nueva Obstetricia desde los juzgados. Las sociedades en este punto deben protocolizar, realizar documentos de consenso y dictar qué es la lex artis, que el señor cirujano tenga un programa de formación bueno con el MIR y un programa de formación continuada. Su especialidad es un claro exponente, donde se pueden ver mejor las diferencias entre comunidades… Es problema del Consejo Interterritorial. La asistencia sanitaria se está utilizando como arma arrojadiza política. En esto un pacto por la sanidad sería necesario. Y las sociedades científicas tienen mucho que opinar, que nos digan en qué procesos necesitan ayuda y nosotros podemos orientar de cómo hay que hacerlo, y que lo hagan igual en todos los sitios. ¿Cuál debería ser la edad en la que empezar a hacer las mamografías? Esto es un problema de recursos, es decir, establecer cuándo es más rentable. Entre los 50 y los 65 años la prueba caza más cánceres de mama. Eso no quiere decir que entre los 40 y 45 no diagnostique, pero baja la sensibilidad. Otro de los grandes condicionantes que tenemos es el envejecimiento de la población. Ahora es-

tamos operando mujeres que hace años ni nos plantearíamos. Significa que los métodos diagnósticos y terapéuticos hay que extenderlos y ampliar la banda a una población de mujeres que son más mayores. ¿Cómo afecta al colectivo sanitario el recorte, la crisis? Llevamos hablando de la crisis ya dos años más o menos. Es un problema global del país que nos ha tocado también a la Medicina y a los recursos humanos. A todos los que trabajamos para la sanidad pública se nos ha cercenado el sueldo de la misma manera que a otros los funcionarios. Pero entiendo que afrontaremos la crisis. Dentro de las cosas que nos podrían haber pasado no es la peor, conozco unas cuentas generaciones que lo han pasado peor, unos tuvieron la guerra, otros el exilio, y algunos las dos cosas. Motivo de especial polémica política ha sido la Ley del Aborto, ¿qué opinión tiene al respecto como presidente de la SEGO? Nosotros en su momento dimos una serie de requisitos. No nos metimos en rechazar en absoluto la ley, pero había una serie de garantías que se debían mantener. Los plazos, lo primero. Por encima de las 22 semanas parecía que había muy poca necesidad de interrumpir las gestaciones como se estaba haciendo, que era una auténtica barbaridad. Hay muy pocas condiciones por las cuales estaría indicado el aborto por encima de las 22 semanas, es más, a partir de la viabilidad del feto lo que estaría recomendado en todo caso sería inducir el parto

y en todo caso intentar solucionar el problema. Eso se vio en la ley y ahora nuestra sociedad ha desarrollado una serie de condiciones para que todos los comités de bioética que tengan que hacerlo en cada hospital cuenten ya una guía de cuáles son. ¿Qué opinión tiene del famoso listado de médicos? A eso nosotros nos opusimos, tanto los partidarios del aborto como los contrarios. Lo que sí se debe es comunicar al jefe de servicio quién es el que objeta en función de que él pueda organizar el servicio. Debería ser un documento privado a fines organizativos. Después, debe asesorarse bien a la gestante y no tomar esto como un método de anticoncepción como ocurre en los países del este. Debe ser un mecanismo de excepción. Como trabajador del sistema sanitario madrileño, ¿cómo está viviendo los cambios con la implantación de la libre elección? Estuve en una reunión con el consejero, que ha tenido la deferencia de reunirnos a todas las sociedades científicas. La impresión particular es que no va a haber mucho problema con la libre elección dentro de nuestra especialidad porque al final lo que va a buscar la paciente es la comodidad, el sitio más cercano, y asumirá un retraso en aquellas consultas con más usuarios. Pero no hay grandes diferencias, porque tenemos una gran cantidad de protocolos.

revistamédica

43


e ntrevista

Juan Abarca Cidón

Director general del Grupo Hospital de Madrid y secretario general del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS)

“La calidad de lo público se presupone y la de lo privado hay que demostrarla” Desde junio del pasado año, Juan Abarca Cidón, director general del Grupo Hospital de Madrid (HM), ocupa también el cargo de secretario general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), institución que tiene como objetivo dar a conocer y defender el papel del sector privado en la Sanidad española. Ábarca Cidón ha hablado de las perspectivas de futuro del Grupo HM y ha insistido en la importancia de potenciar el sector privado como medida para lograr la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). por> MartaGómez / MartaRodríguez / fotos> Diego S.Villasante

¿Cómo valora el momento actual que atraviesa el Grupo Hospital de Madrid (HM)? El Grupo se encuentra ahora mismo en una fase de tranquilidad financiera. Hicimos unas inversiones importantes entre 2005 y 2007, fundamentalmente con la puesta en marcha del Hospital de Sanchinarro y del Centro Oncológico Clara Campal, y se han ido cumpliendo las expectativas de actividad y evolución; por tanto, estamos en una situación bastante estable, mirando otras oportunidades que nos permita seguir con ese crecimiento consolidado que pretendemos y aglutinar el máximo volumen posible para lograr la mayor eficiencia en la gestión. ¿Montepríncipe es el centro referencia para el grupo? El Grupo HM pretende dar una oferta sanitaria completa al usuario de la sanidad privada de la

44 revistamédica

Comunidad de Madrid; esto hace que tengamos unidades específicas y que las especialidades estén repartidas por los cuatro hospitales. Probablemente Montepríncipe sea el centro más conocido por la maternidad, pero desde el punto de vista estratégico y de planificación asistencial, cada uno tiene su papel, su importancia y su especificación, y así se distribuyen los pacientes. Actualmente contamos con cuatro hospitales, el Centro Oncológico y varios policlínicos, cada uno con su función, y todo se coordina en una estructura que funciona como un único centro, porque todo está corporativizado. ¿Por qué surgió la idea de un centro dedicado específicamente al tratamiento oncológico como es el Clara Campal? El Centro Oncológico Clara Campal no es un centro monográfico, puesto que está integrado dentro

de un hospital general -es anexo al de Sanchinarro-, con lo que se pueden atender cualquier complicación del paciente dentro del propio hospital. Con este centro, lo que intentamos es dar una oferta asistencial completa al paciente oncológico. Para ello fichamos a una serie de profesionales con mucho prestigio, como Manuel Hidalgo y otros colaboradores suyos, aunque no sólo es una cuestión de nombre, sino de empuje y credibilidad desde el punto de vista de los laboratorios y de las empresas que mueven los ensayos clínicos a nivel mundial, que son las que te permiten estar en la punta de lanza de los proyectos asistenciales en investigación. ¿Hay perspectivas de apertura de algún nuevo centro? Nosotros no queremos apilar hospitales, porque tenemos la satisfac-


“Están planteando soluciones para la sostenibilidad del SNS, sin pensar que la manera más directa es que la gente que pueda permitírselo, pague 50 euros al mes y deje espacio en el sistema público al que no puedo hacerlo”

revistamédica

45


e ntrevista ción de trabajar casi más del 90 por ciento con las aseguradoras, por tanto, no tenemos ninguna dependencia prácticamente del Estado, sino simplemente del aseguramiento privado. El equilibrio con las aseguradoras es algo complicado, y hay que combinarlo con lo que les aportes a ellas y el gasto que les produzcas. Apilar camas hospitalarias por apilarlas, teniendo en cuenta los costes fijos que tienen estas empresas, es un suicidio, por eso hay que mirar muy bien dónde se hacen las inversiones para lograr un crecimiento ordenado, consolidado y sobre todo que garantice la supervivencia a largo plazo. ¿El Grupo se plantea alguna opción de compra? El sector sanitario privado va hacia la concentración de una manera

clara porque así se garantiza el mejorar la eficiencia a nivel de la gestión. Asistiremos, sin duda alguna, a la transformación de un gran número de clínicas pequeñas, al cierre de las mismas, a la absorción por parte de los grupos y muy posiblemente a la unión o a la unificación de grupos actuales para hacer otros más grandes. En este sentido, nosotros nos planteamos cualquier cosa que nos permita seguir haciendo la medicina que hacemos. ¿Es una posibilidad abrirse a otras comunidades y salir de las fronteras de Madrid? Sí, en el momento actual, sí. La Comunidad de Madrid es nuestra base, nuestro cimiento, y es lo que nos tiene que servir de plataforma para seguir creciendo, tanto aquí como fuera. Necesitábamos

“El sector sanitario privado va hacia la concentración de una forma clara porque así se garantiza una mejor eficiencia a nivel de la gestión“

la estructura que tenemos ahora mismo aquí para poder dar a nuestros usuarios una oferta asistencial lo más completa posible; es decir, que el usuario de la sanidad privada madrileña, en este caso de nuestros centros, no tenga necesidad de ir para nada al sistema público. Por tanto, una vez creada esta estructura, ampliar fronteras y seguir creciendo en Madrid es una opción. El Grupo HM ha conseguido recientemente la acreditación de “universitario”. ¿Cómo se valora la relación con las universidades? Como un proyecto absolutamente imprescindible que perseguimos desde el principio. Hemos conseguido que el grupo entero sea universitario y tenemos un acuerdo cuasi matrimonial con la Universidad San Pablo CEU, en la cual desarrollamos toda la actividad clínica, tanto práctica como teórica, de todas las áreas médicas (Medicina, Enfermería, Psicología, Odontología…), y es de las cosas más enriquecedoras, tanto desde el punto de vista directivo como para el desarrollo del profesional.

Las redactores Marta Rodríguez y Marta Gómez, junto a Juan Abarca Cidón y Ricardo López, director de Sanitaria 2000, durante la entrevista.

46 revistamédica


“No es necesario cambiar el modelo sanitario, sino promocionar el sector privado, que está estigmatizado en este país; parece que si la sanidad no es pública, es mala y eso no es así ” Además, también tenemos un acuerdo con el CEU para hacer investigación básica en una laboratorio que están montando, el IMMA (Instituto de Medicina Molecular Aplicada), y que nuestros médicos tengan la posibilidad de desarrollarse desde el punto de vista de la investigación básica.

Conseguir en la primera promoción que nuestros alumnos sean los primeros del MIR, es imposible, pero tenemos que ir progresivamente formándonos y aprendiendo porque, además, estamos haciendo nuestro propio desarrollo de la carrera, y esto nos costará una serie de años.

Algunos sectores critican la unión de hospitales y clínicas privadas con universidades privadas; se habla de que la calidad de la enseñanza no sea la misma, ¿qué opina de ello? En este país la sanidad y la educación están estigmatizadas y si no son públicas son malas, y eso es mentira, porque es una cuestión de resultados. Hay que dejar de ideologizar cosas y ver simplemente los resultados. La calidad de la sanidad pública se presupone y la de la privada parece que tenemos que demostrarla, cuando lo que hay que hacer es más control sobre ambas. Si nos hemos metido en la docencia es para conseguir que nuestros alumnos sean los mejor formados. La docencia no suma; es más, desde el punto de vista empresarial, a un hospital privado le puede restar.

¿Cómo es la relación con el sistema sanitario de la Comunidad de Madrid? ¿Qué opinión se tiene, desde el ámbito privado, sobre la implantación del área única? Somos el primer grupo sanitario privado en volumen de actividad y pacientes. Hacemos el 10 por ciento de las urgencias de la región, y llevamos a cabo un millón de consultas al año. Ante estas cifras, me consta que tanto la presidenta de la Comunidad como la Consejería están orgullosos. Respecto al área única, creo que la Comunidad está intentando ser más eficiente, lo que considero que es una actitud correcta. El sistema sanitario, que es una pieza fundamental en el Estado del bienestar, está en una situación muy difícil y hay que buscar soluciones.

Como secretario general del IDIS, ¿cuál considera que es el papel del sector privado en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)? El IDIS lo que pretende no es ofrecer, sino decir que estamos aquí. En este país la sanidad está ideologizada y estigmatizada; parece que existe una vergüenza por lo privado. Y si existe el SNS actual es porque hay gente que ha apostado durante años por lo privado. Se están planteando nuevas soluciones, como el copago, para la sostenibilidad, sin pensar que la manera más directa es que quien pueda permitírselo pague 50 euros al mes, y deje espacio en el sistema público al que no pueda hacerlo. De esta manera, no hay que cambiar el modelo, sólo promocionar el sistema sanitario privado. Creo que es imprescindible reevaluar la financiación, profesionalizar la gestión y concienciar a los ciudadanos sobre el uso responsable del servicio. En este sentido, estoy de acuerdo con la factura sombra, pero también considero que tiene una doble visión, ya que estás haciendo públicos los precios, entre otros, de intervenciones quirúrgicas, pero ¿de dónde se sacan esos datos? Además, llegará un momento en que el ciudadano se dará cuenta de lo que se está pagando por determinadas actividades y que esos precios son superiores a los que se abonan en otros sitios.

revistamédica

47


e ntrevista Este país es el único donde el sector público paga más que el privado. Es también el sistema sanitario más eficiente del mundo. De hecho, a muchos extranjeros les sale más rentable viajar a España y operarse que hacerlo en su lugar de origen o residencia.

Para este año hemos preparado nuestro plan de desarrollo. Queremos consolidarnos como referente sanitario privado, que los operadores vean que hay un paraguas en el que puedan refugiarse, ya que intentaremos defender nuestros intereses y encontrar nuestro espacio.

Entre los planes del IDIS, ¿figura aumentar el número de miembros? ¿Cuáles son los objetivos a corto-medio plazo? El IDIS es un proyecto que ha costado mucho tiempo pensarlo, elaborarlo y consensuarlo entre nosotros. Se constituyó en junio del pasado año y hemos creado lo que es el esqueleto, que son los operadores y los grupos hospitalarios principales. Ahora estamos incorporando a los agentes transversales del sector: pacientes, médicos, enfermeras, tecnología sanitaria…

¿Se han reunido ya con alguna consejería? Sí, con las consejerías que han querido; otras lo han desestimado y otras lo han hecho, pero sin quererlo hacerlo público, lo que demuestra el complejo absurdo.

¿Hay algún sesgo político respecto a que sean más reacias? Hay de todo en todos los sitios. Nos hemos reunido con Martínez Olmos y con consejerías como la de Madrid y la de Valencia. Es más el sesgo ideológico que político. Nos estamos dando a conocer a nivel de los medios sanitarios como institución y como referencia. El objetivo del IDIS es llegar a la sociedad. Cuando uno realiza un seguro está haciendo un buen producto. Se está llevando a cabo una labor social, porque se está descargando al sistema público.

“El Grupo HM se plantea nuevas posibilidades de expansión, incluso fuera de Madrid, que es nuestra plataforma para seguir creciendo” ¿Estas dos consejerías son más receptivas ante los planteamientos del IDIS? En el fondo son las consejerías que más daños nos han podido hacer al sector privado por las fórmulas de colaboración. No obstante, yo estoy de acuerdo con el modelo que se está haciendo en Madrid y en Valencia. Yo si estuviera en la pública, también buscaría alternativas para la sostenibilidad. Por ejemplo, el IDIS promueve el sistema Muface; nosotros apostamos por el usuario que considera oportuno salirse del sistema público y que lo paga, esa es nuestra principal vía de negocio. Este modelo lleva en marcha entre 20 y 30 años y, anualmente, el 87 por ciento de los funcionarios lo eligen. La calidad de la sanidad privada hay que demostrarla y el modelo Muface cubre el cien por cien, al igual que el sector público; además, dispone de unos niveles de control de resultados anuales que ya querrían tenerlos los hospitales públicos y es un 40 por ciento más barato.

48 revistamédica


La marca de calidad

Sociosanitaria

hecha por y para los profesionales sanitarios

Fundaci贸n Ad Qualitatem Villanueva, 24 - Madrid 28001 [T] 91 575 97 59 - info@fundaq.org

www.fundaq.org revistam茅dica 49


e ntrevista

Miquel Vilardell Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona

por> SandraMelgarejo

“España necesita una agencia central de calidad y evaluación” Miquel Vilardell, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, ya ha cumplido uno de sus objetivos: la mejora de las relaciones en el seno del Consejo Catalán de Colegios de Médicos y con la Organización Médica Colegial. El autor de los conocidos informes sobre sostenibilidad del sistema sanitario defiende la colegiación de los profesionales, para los que pide “más autonomía”. Del nuevo Gobierno autonómico, al que aconsejará en temas sanitarios “de forma independiente”, espera que busque el consenso de todos los agentes del sector .

50 revistamédica


¿Qué espera de la gestión sanitaria del nuevo Gobierno autonómico de Artur Mas? El hecho de que sea un Gobierno fuerte y pueda tomar decisiones sin tener que pactar con otros partidos políticos le puede facilitar hacer cosas en cuanto a la gestión sanitaria. Pero es imprescindible un gran consenso de todos los grupos que intervienen en el sector para cualquier decisión que se tome en el ámbito sanitario. Sin que haya un gran consenso entre todos los agentes del sector sanitario es difícil que las decisiones den sus frutos. Por lo tanto, tendrán mucho poder político, pero también tendrán que consensuar los temas sanitarios con todos los agentes. ¿Qué valoración hace de la etapa de Marina Geli al frente de la Consejería de Salud? ¿Qué le aconsejaría a Boi Ruiz? Marina Geli ha hecho una buena gestión, ha sido una gran política, capaz de colocar encima de la mesa temas muy sensibles, como la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario, algo que ha tratado con mucha valentía. También ha redactado la Ley de salud pública, consensuada con todos los grupos políticos, y una reforma en la Atención Primaria, y ha hecho una gestión importante en el campo farmacoterapéutico. Los frutos de su gestión se verán dentro de unos años. Realmente ha buscado el consenso con personas de ideologías distintas para el bien del sistema sanitario. Ha sido, y creo que continuará siendo, un referente en el sistema sanitario catalán. Asimismo, Boi Ruiz tiene que contar con los profesionales sanitarios, que son los que sostienen nuestro sistema. Sin ellos y sin su actuación sería muy difícil que, con el presupuesto del que dispone, la Sanidad pudiera seguir adelante con la calidad que tiene. Por lo tanto, Ruiz tiene que bus-

“El nuevo consejero tiene que contar con los profesionales sanitarios, ya que sin ellos sería muy difícil que, con el presupuesto del que dispone, la Sanidad pudiera seguir adelante con la alta calidad que tiene” car una máxima eficiencia, pero, sobre todo, contando con la complicidad de todos los profesionales para seguir manteniendo un sistema público de alta calidad.

ligada a la fiscalidad de la persona que más tiene. Me refiero a prestaciones que no forman parte de la cartera de mínimos, que no son imprescindibles.

Usted se autodescartó como posible consejero de Salud, ¿cuáles fueron las razones? Me autodescarté porque no tengo un perfil de gran gestor económico y, además, lo fundamental para mí es que nunca he querido dejar la práctica médica. Como he escrito en mi libro ‘Ser médico’, me gustaría morir visitando enfermos. Esto significa que voy a ejercer de médico hasta que puedan mis capacidades físicas y psíquicas.

Antes de llegar al copago, hay que hacer un análisis de muchos factores previos: modelos de gestión, revisión de la eficiencia, el papel de los profesionales sanitarios, agencias de evaluación con guías de práctica clínica, revisión de la cartera de servicios… Si todo esto fracasara y no hubiera recursos, sería necesaria la corresponsabilización de acuerdo a una fiscalidad para no romper la equidad de nuestro sistema.

Usted ha planteado el copago de las nuevas prestaciones, ¿en qué consistiría y cómo beneficiaría este medida al sistema sanitario público? Esto se fundamenta en el informe que presidí. En un momento de crisis económica importante no se puede hablar de copago, pero sí que es importante que si no aumentamos el presupuesto en Salud, algo tendremos que hacer, porque cada día aparecen nuevas tecnologías, nuevas moléculas y nuevas prestaciones. Estas prestaciones tienen que aumentar la eficacia en términos de salud y hay que ver si tenemos presupuesto para introducirlas. Si no pudiéramos financiar los costes, pero debiéramos introducir nuevas prestaciones en la cartera de servicios, para que la equidad no se rompiera y el que no tuviera recursos económicos pudiera acceder a ellas, probablemente tendría que haber una corresponsabilización

Precisamente, el copago es uno de los temas que dio mucho que hablar en el periodo preelectoral, ¿cree que se ha trasladado correctamente a la opinión pública en qué consiste? Todos los partidos lo citan diciendo “copago no”. Pero todos, en pequeña voz, se plantean cómo vamos a financiar nuestro sistema sanitario. Evidentemente, para el político es muy difícil tomar una decisión. Creo que lo que hay que hacer es hablar con el ciudadano, hay que informarle de la situación en la que nos encontramos, de nuestras posibilidades. Un ciudadano informado acepta muchas cosas; un ciudadano mal informado no aceptará jamás algo que puede considerar punitivo, un derecho que tenía y que pierde. Tener un gran debate social con información correcta es importante y, después, lo interesante sería un pacto político, aunque ya hemos visto que es difícil.

revistamédica

51


e ntrevista Ahora que se pretende involucrar más a los ciudadanos en el uso racional de los recursos sanitarios, ¿qué opina de medidas como la factura sombra? Creo que tiene poca eficacia. La sensibilización de la población es a base de mucha información, de educación sanitaria, de decirles

cómo funciona nuestro sistema sanitario, enseñarles cómo debe ser su uso, qué medios de contacto con el sistema sanitario pueden ejercer, con qué nuevas tecnologías de la información cuentan para evitar ir a un centro hospitalario en urgencias o a un centro de Primaria. También es necesaria la detección de cualquier irregularidad que se pueda producir en el uso de nuestro sistema sanitario. En el último Informe Vilardell defienden la creación de agencias de calidad independientes y que el modelo actual debería tender

52 revistamédica

al de red hospitalaria, ¿cree que será posible implementarlo? Creo que tiene que ser posible y es necesario. Tiene que haber una gran agencia de calidad y de evaluación como central de resultados para que la población sepa cuál es la morbimortalidad en cada uno de los centros hospitalarios y cómo se utilizan los recursos públicos. También serviría para evaluar las tecnologías y las moléculas que se pueden introducir en la cartera de servicios y para disminuir la variabilidad en la práctica clínica. No puede haber sesgos en las guías de práctica clínica, tienen que ser expertos independientes los que las diseñen y las evalúen periódicamente. Esta agencia es importantísima, podría haber distintas agencias especializadas en temas muy concretos en forma de red. Esto enriquecería al país, daría seguridad y, probablemente, habría uniformidad en nuestra práctica clínica, que redundaría en la disminución de costes. Otra de sus recomendaciones es redefinir el rol de los profesionales en el modelo sanitario y el modelo retributivo, ¿cómo? El profesional pide más autonomía en la práctica médica, quiere realizar su gestión clínica él mismo y quiere participar en las decisiones que afectan al ámbito clínico. Lo que quiere es libertad para autoorganizarse en su trabajo, que no es otro que resolver problemas de salud, y sabe muy bien el tiempo que puede emplear en cada problema y cómo organizar su agenda. Pide autonomía y está dispuesto a rendir cuentas, porque cuando tienes autonomía, tienes responsabilidad.

En cuanto a la carrera profesional, tiene que estar basada en el conocimiento, el desarrollo profesional continuo tiene que valorarse no únicamente como mérito, sino, también, económicamente. Luego, la promoción tiene que estar vinculada a esta formación continua, a los objetivos que has ido cumpliendo, a la responsabilidad que hayas ido adquiriendo, a la dedicación y al esfuerzo. Esto tiene que configurar los méritos y conllevar que el salario tiene que ser correcto y debe tener en cuenta muchísimo la carrera profesional. ¿Qué situación se vive en el seno del Consejo catalán? ¿Cómo es la relación entre los colegios provinciales? ¿Y con la Organización Médica Colegial? Desde que soy presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, uno de los objetivos que me propuse era la mejora de las relaciones en el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña y en la Organización Médica Colegial (OMC). Creo que estos objetivos se han cumplido, tenemos un Consejo que funciona excelentemente y una muy buena relación entre los cuatro colegios de Cataluña. Con respecto a la OMC, estamos en un Estado de las autonomías y, a veces, es difícil la comprensión por las dos partes. Esta relación puede hacerse perfectamente bien, con el máximo respeto, pero cada uno queremos mantener nuestra identidad. Como Colegio de Médicos de Barcelona, mantenemos una excelente relación con la OMC, que para mí es como una federación, un nodo funcional que une, aunque cada colegio desarrolle sus

“La OMC es como una federación, un nodo funcional que une, aunque cada colegio desarrolle sus funciones y su forma de ser. Cada uno tenemos nuestra individualidad y en lo que tengamos que ir juntos, ahí estaremos”


“Antes de llegar al copago, hay que hacer un análisis de muchos factores previos. Si eso fracasara y no hubiera recursos, sería necesaria la corresponsabilización, de acuerdo a una fiscalidad para no romper la equidad del sistema” funciones y su forma de ser. Si la OMC quisiera uniformizar todo, incluso a aquellos que quieran mantener su estructura autonómica, sería un grave error. Si se comporta como un estado federal, como un nodo, en el que quien quiera desarrollarse pueda hacerlo y quien no, cuente con las funciones o comparta servicios con la federación, adelante. El presidente actual de la OMC lo entiende perfectamente y, por lo tanto, nuestras relaciones son cordiales. Mantendremos nuestra unión, nuestra plataforma tecnológica, la OMC tiene la suya, tendremos puntos de contacto, pero cada uno con nuestra individualidad. Y en aquello que tengamos que ir juntos, allí estaremos siempre. Con este respeto mutuo no veo ningún problema y creo que se consigue.

Por otro lado, mantener las buenas relaciones institucionales, mande quien mande. He estado bien con el Gobierno saliente, voy a estar bien con el entrante. Si me piden la opinión y quieren que el Colegio de Barcelona y su presidente aconsejen, tendrán mi voz. Si me llaman significa que creen que puedo aportar algo y allí estaré, de forma independiente, como presidente del Colegio de Barcelona. Evidentemente, también defenderé que los colegios de médicos son imprescindibles, porque las funciones delegadas que tenemos son

importantes. Que haya una organización vigía de la práctica médica, de la calidad, de que el ciudadano sepa que hay alguien que mira que el profesional que está actuando tiene la competencia adecuada, es muy importante. Que haya un buen registro y que esta agrupación marque un código deontológico capaz de prevenir y sancionar cuando no se cumpla, también lo es. Además, un colectivo como el nuestro tiene que pensar que el colegio nos protege de periodos frágiles de la vida. A veces se banaliza su utilidad, pero en estas profesiones sanitarias es fundamental.

¿Cuáles son los principales retos que se le plantean como presidente del Colegio de Barcelona? Yo me encontré con una gran organización. El Colegio de Médicos de Barcelona es una gran estructura organizativa, compleja, pero muy bien estructurada. Lo único que hacía falta era una mayor información y un mayor traslado de toda la información a todo el mundo. Y esto es lo que he hecho yo. Cualquiera puede saber lo que hace el Colegio de Médicos de Barcelona, los balances de las empresas y servicios, todo, no hay nada escondido. Otra función importante para mí en el Colegio es dar opinión, incluso de temas que no son colegiales, sino de la vida pública, porque tenemos esta responsabilidad. Formamos parte de la sociedad y debemos opinar sin ningún temor.

revistamédica

51


d ebates sanitarios

Tras cuatro años desde su entrada en vigor, la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia y a las familias de España, más conocida como Ley de Dependencia, está generando desigualdades en su aplicación en las comunidades autónomas, tanto en la concesión de la prestación como en el ritmo de esas tramitaciones. Esta es una de las conclusiones destacadas por los expertos que se han reunido en el debate organizado por Sanitaria 2000, editora de Revista Médica. Asimismo, han compartido la opinión de que la implantación de la norma ha constituido un gran avance histórico en España, pero que aún queda mucho por hacer y correcciones que realizar. Si se quiere llegar a la modalidad de otros países de la Unión Europea, como Suecia o Noruega, tiene que haber un esfuerzo político y social, aseguran los debatientes.

¿Está funcionando la Ley de Dependencia? PARTICIPANTES Félix Bermejo

Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

Luis Bo

Director general de Atención a la Dependencia del Gobierno de Aragón.

Ana Isabel Hernando

Coordinadora del Centro de Servicios Sociales de Alcorcón y miembro de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (Adygss).

David Pérez

Director general de la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas (FEEN).

Roser Romero

Secretaria de organización de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica.

54 revistamédica


Félix Bermejo, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid; Ana Isabel Hernando, coordinadora del Centro de Servicios Sociales de Alcorcón y miembro de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (Adygss); David Pérez, director general de la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas (FEEN); Roser Romero, secretaria de organización de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, y Luis Bo, director general de Atención a la Dependencia del Gobierno de Aragón.

David Pérez, director general de la Fundación Española Enfermedades Neurológicas (FEEN): En relación con las asociaciones de pacientes, en la Ley de Dependencia encontramos dos limitaciones. La primera son los retrasos existentes para recibir la ayuda, y que muchas veces hacen sentir frustración a los ciudadanos que la solicitan. La segunda es la falta de infraestructura que permita brindar una atención directa a los pacientes, que es lo que exigen los familiares. Esto se traduce en ayudas domiciliarias, teleasistencia, y a la vez, es una oportunidad de inversión, de producción de empleo, que puede ayudar a contrarrestar la crisis. Ana Isabel Hernando Ruano, coordinadora del Centro de

Servicios Sociales de Alcorcón y miembro de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (Adygss): La Ley de Dependencia es un avance importantísimo dentro del sistema público de servicios sociales. Hasta entonces, habíamos vivido con las leyes autonómicas, que dictaban los derechos al conjunto de la ciudadanía española en igualdad de condiciones, pero no creaban el derecho subjetivo de la persona a tener unas prestaciones y servicios. A partir de ahí, con los observatorios que se han venido organizando, desde la asociación hemos percibido que esa perspectiva de igualdad y todo el procedimiento de reconocimiento a las prestaciones que ofrece la norma, al quedar en manos de las comuni-

dades autónomas, se ha diferenciado claramente en unas regiones de otras. Félix Bermejo Pareja, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid: Lo más importante de la Ley de Dependencia es que existe. A finales de los años 90, participé en un estudio de la Universidad de París, que invitó a todos los países europeos a debatir los problemas existentes de los pacientes dependientes que padecen demencias. Yo representé a España, con una situación un poco dificultosa, porque en otros países como Suecia, Francia o Alemania había sistemas de asistencia social bastante desarrollados y en España no había una ley que incluyera

revistamédica

55


d ebates sanitarios Lo importante de esta norma es que crea un privilegio de ciudadanía como derechos subjetivos. Además, quiero aclarar que estamos analizando una ley que lleva sólo cuatro años de aplicación. Roser Romero, secretaria de Organización de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica: Me ha llamado la atención que estamos hablando de Ley de Dependencia, cuando en realidad la ley es de promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia. Este es el primer escollo que nos encontramos, es decir, una norma que habla de dos cosas, y todo el mundo hace el énfasis en una sola, la dependencia.

En la ley hallamos dos limitaciones: los retrasos para recibir la ayuda y la falta de infraestructura que permita brindar una atención directa a los pacientes David Pérez este tipo de ayudas. Por ello, el hecho de que esté la norma, es un gran logro. Luis Bo, director general de Atención a la Dependencia del Gobierno de Aragón: La clave es que la ley existe y ha supuesto una gran atributo al sistema público de servicios sociales. En Aragón, todos los servicios de prestaciones de la Ley de la Dependencia están dentro de la Ley de Servicios Sociales de la región, porque el cuarto pilar del Estado de bienestar es el sistema público de servicios sociales.

56 revistamédica

Es cierto que todo el tema de la promoción de la autonomía personal, y es uno de los problemas importantes, se ha quedado única y exclusivamente en el título. No está en la cartera de servicios ni en las prestaciones. Era una ley demandada por el propio colectivo, necesaria, de justicia, pero desde el principio se planificó mal, se desarrolló peor y nos está creando gravísimos problemas porque los ciudadanos de este país, parece que son distintos en función de dónde nazcan y la discapacidad o las dificultades de dependencia que puedan padecer los ciudadanos son las mismas, sin importar su situación geográfica. David Pérez: La ley nace con una financiación a partes iguales por las comunidades autónomas y las administraciones centrales, de tal manera que nadie es responsable. Desde fuera uno percibe que las autonomías le echan la culpa a la Administración y viceversa. Dicho esto, los datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) revela que hay comunidades, como Navarra, en las que

La perspectiva de igualdad y las prestaciones que ofrece la norma, al quedar en manos de las autonomías, son diferentes en unas de otras Ana Isabel Hernando tan sólo un diez por ciento de los que han solicitado las prestaciones de la Ley de Dependencia no las tienen, mientras que en Canarias es el 60 por ciento. Lo cual hace pensar que algo está funcionando localmente y esa equidad que tiene que haber en todas las autonomías está fallando. Ana Isabel Hernando: Según los datos oficiales de enero con los que contamos en nuestra asociación, el 1,8 por ciento es la media estatal, y en la Comunidad de Madrid es el 3,2 por ciento, con respecto a las personas que han solicitado la ayuda a la dependencia.


Hay 234.463 personas que en diciembre de 2010 tienen un alto grado de dependencia y que están pendientes del recurso que les tienen que adjudicar, y muchas de ellas tienen la aplicación del recurso, pero se incorporan a una lista única de centros residenciales en espera; por lo tanto, se cumplen los plazos de resolución, pero no se están dando los servicios que se requiere. Además, la financiación es diversa. Hay autonomías como La Rioja, Cantabria o el País Vasco que están apoyando más, frente a Ca-

El conocimiento de la situación de la dependencia y de esa ayuda sociosanitaria es todavía poco claro para el ciudadano español Félix Bermejo

narias, Baleares o la Comunidad Valenciana, donde la Administración central es fundamental. Luis Bo: En Aragón, la ley es una legislación realista, porque cualquiera que conozca los servicios sociales, sabrá que no tenemos la infraestructura necesaria para dar respuesta a todos. Estamos hablando de una nueva forma de valoración, donde se tiene que analizar que dependencia no es igual a discapacidad, a enfermedad y a edad. Por ello, lo que hemos hecho es asegurarnos de una atención adecuada en la prestación de cuidados a personas en situación de dependencia; planteamos, antes de aprobarlo en el Consejo Territorial, el procedimiento de formación de cuidadores y hemos incidido en materiales específicos para el aprendizaje y realizado cursos por todo el territorio, porque consideramos que hay que dar calidad. Roser Romero: No todas las comunidades están en la misma posición. Por ejemplo, La Rioja, que es una autonomía muy pequeña, que tendría que tener muy pocos recursos, está invirtiendo 183 euros por atención, de los cuales, 120 los pone la propia comunidad y 63 el Gobierno. Canarias está invirtiendo 32 euros, de los cuales, ocho los aporta el Gobierno central. Cuando decimos que el servicio tiene disparidades, nos referimos a esto. Cuando se empezó con esta ley, se crearon muchas expectativas, se dijo que éste era el cuarto pilar del Estado de bienestar, se vendió las bondades que tendría esta ley, que las tuvo más en el principio que ahora en la realidad. Lo que la persona quiere es que cuando va a hacer la petición, al cabo de un tiempo, la tenga, y que el equipo que lo valore, sea

igual de bueno que la comunidad vecina, es decir, nos encontramos con autonomías que tardan tres meses en dar la resolución y otras año y medio. La percepción que tiene la gente es que con esta ley ha sido engañada. Se nos vendió algo muy bueno, y lo que encontramos es lo mismo que antes. David Pérez: Los datos que publica el Imserso, de diferentes estudios que se han realizado, no son muy similares a lo que va apareciendo en la sociedad española.

Ureet luptat siempre augait Ha habido launa cortinis nonsedificultad quat equisen am, si. histórica España, Duis nisl eummy y si queremos nim iusto et nosto los servicios de con henisdeberíamos at etueSuecia, riureet, core te tener los impuestos magniat de ese país Luis Bo

revistamédica

57


d ebates sanitarios Ana Isabel Hernando: Cuando la persona solicita la dependencia, lo hace en los centros de servicios sociales, y a las entidades locales, la Comunidad de Madrid, las ha dejado al margen y les ha concedido únicamente un papel de gestión.

La percepción de la gente es que con esta ley ha sido engañada. Se nos vendió algo muy bueno, y encontramos lo mismo que antes Roser Romero Ellos aportan un 1.200.000 personas con dependencia severa, y es más o menos las proyecciones de las valoraciones que se están realizando. En lo que sí hay más duda es en relación a la dependencia moderada. Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo en que no es igual dependencia que discapacidad y enfermedad, pero es importante diferenciarlas para el sujeto. No es lo mismo valorar una dependencia de una persona con una patología fija, estable y no progresiva, a otra que se va a ir agravando en pocos meses.

58 revistamédica

Hay un retraso muy importante en todo el tema de las tramitaciones. Los ciudadanos están en peores condiciones cuando acceden a centros residenciales que antes, porque anteriormente se solicitaba un centro residencial, le valoraban, le daban una puntuación y había una atención directa de las entidades locales con la comunidad autónoma, cosa que ya no. Ahora mismo, la resolución de Programa Individual de Atención (PIA) por dependencia le reconoce el derecho a un centro residencial y le incorpora a la lista única de acceso a ese servicio, pero no se sabe cuál es el tiempo que va a tardar la resolución. Estas dificultades también repercuten en el profesional que trabaja en las entidades locales, porque tiene la presión del ciudadano que busca respuesta a sus necesidades, y además, está totalmente desinformado de cómo es su procedimiento. Luis Bo: Todos los trabajadores sociales de Aragón tienen acceso al expediente de sus ciudadanos y son parte del expediente, porque hacen la propuesta técnica del PIA, el informe social y la consulta al ciudadano. Asimismo, existe un acuerdo del Consejo Terterritorial que marca cual es el procedimiento de valoración y qué profesionales tiene que ser. En esa perspectiva, se hacen revisiones. Yo entiendo que este proceso que se inicia, irá mejorando, pero me consta que hay muchas comunidades que hacen revisiones y tienen acceso a los expedientes.

Félix Bermejo: Cuando tienes una comunidad como Canarias, donde el 60 por ciento no ha sido valorado, y los pacientes que pueden padecer alzheimer o alguna enfermedad progresiva van a tener una revaloración, parece ciencia ficción. Estamos con una gran deficiencia, los grandes pilares del Estado de bienestar son conocidos; sin embargo, el conocimiento de la situación de la dependencia y de esa ayuda sociosanitaria es todavía poco claro para el ciudadano español. Roser Romero: Esta ley, que lleva cuatro años vigente, todavía tiene puntos que no se han desarrollado. El tema de los menores de tres años, la prevención de la dependencia y la autonomía personal, aún no se ha hecho nada. Las comunidades están dedicando prácticamente todos sus recursos a la Ley de Dependencia y no existe otro tipo de prestación que no pase por esta norma, y hay gente que no entra dentro de ese bloque, pero si no reciben las ayudas necesarias, en poco tiempo formarán parte de este grupo de dependenciaporque hay un colectivo que está lindando este tema. En algunas autonomías, la sanidad y los servicios sociales están unidos. Y a pesar de tener el mismo consejero y el mismo ministro, cada uno va por su lado. Y esto no es un problema presupuestario, si se trabajara en esta línea, probablemente se conseguiría racionalizar más el gasto. Cuando se habla de que esta ley es cara, se observa que con los mismos recursos se podría dar más cobertura si somos capaces de centrarnos en el objetivo de esta ley y de todas las políticas, el ciudadano. Porque la persona, lo que está percibiendo es que detrás


de todo esto hay algo más que no tiene nada que ver con las necesidades del colectivo. Luis Bo: En el tema de prevención y promoción a la autonomía personal, se está regulando y hay un documento aprobado en el Consejo Terterritorial, y la Comisión Delegada está trabajando en ese escrito. Félix Bermejo: Es verdad que llevamos sólo cuatro años. El sistema

sanitario español y el sistema de asistencia social, históricamente, han ido cada uno por su lado y financiado de forma absolutamente distinta. Con respecto al contexto europeo es un retraso histórico de casi medio siglo. Luis Bo: Ha habido siempre una dificultad histórica en España, pero también es verdad que si queremos contar con todos los servicios que ofrecen los países como Suecia o Noruega, tiene

que ser con los impuestos de estos mismos países. Félix Bermejo: No tenemos la sociedad sueca o noruega. En la población española, hay un peso en la familia tradicional, que ha asumido que tiene que cuidar a sus dependientes. Tratar de provocar un cambio de ideología tiene que ir acompañado de uno social. No es fácil trasladar los datos de una sociedad que es distinta a la nuestra. Estamos en un contexto ideológico diferente.

Ronda de conclusiones Félix Bermejo: Ha sido un gran avance histórico que España tenga esta Ley de Dependencia. La aplicación de la norma ha sido muy lenta y tremendamente desigual en todas las comunidades autónomas. Esto debe ser corregido para un país que se quiere incorporar a la modalidad europea, por lo que hay que hacer un esfuerzo político y social.

Luis Bo: Después de cuatro años, considero que estamos en el camino correcto. Tenemos que seguir apuntando en una ley de servicios. Hay un reto, tanto los responsables políticos como los profesionales del ámbito de los servicios sociales y de la salud, deben cambiar la mentalidad de los cuidados familiares. Incidamos en los beneficios del trabajo de las comunidades en beneficio a la atención al ciudadano. Ana Isabel Hernando: Es una ley muy importante. No existe una ley estatal de servicios sociales, pero ha supuesto que las comunidades estén planteándose las modificaciones y estén incorporando el derecho subjetivo a determinadas prestaciones. Esto va a suponer un avance para reconocer a la ciudadanía en su conjunto, que anteriormente solamente era para los más desfavorecidos.

David Pérez: Existe una sensación de frustración del paciente, y esto posiblemente se deba a las expectativas estratosféricas que se vendieron en el 2006. No hemos sabido transmitir la idea de que se está invirtiendo en nuevos recursos; además, tenemos que trabajar para crear servicios, no una prestación económica, porque desarrollará empresas que generarán empleo en tiempo de crisis. Roser Romero: El sistema es sostenible y es indispensable. La sociedad cambia y hay que adaptarnos a la sociedad que tenemos. Hay que realizar una revisión de la ley, de estos cuatro años, y debe hacerse con un espíritu de autocrítica, y ver en qué nos ha funcionado bien y en qué no, para corregirlo. Tiene que haber unas medidas correctoras, porque son necesarias, imperiosas y urgentes de acometer.

por> ElisaAmbrizMaya / fotos> DiegoS.Villasante

revistamédica

59


e mpresas Guindilla en parches cutáneos contra el dolor neuropático por> SandraMelgarejo Ya está disponible en España Qutenza, el parche cutáneo de capsaicina, un componente extraído de la guindilla, al ocho por ciento, comercializado por Astellas Pharma, una nueva opción terapéutica para los pacientes adultos con dolor neuropático periférico no diabético. “Es un fármaco innovador, el único de su clase en el mercado para una enfermedad que afecta a entre un siete y un nueve por ciento de la población española”, ha afirmado José María Martín Dueñas, director general de Astellas Pharma en España.

El parche se aplica durante 30 minutos o una hora y libera directamente sobre el origen del dolor un componente extraído de la guindilla, la capsaicina, que en una alta concentración produce un alivio durante tres meses. “El fármaco ha sido probado en ocho ensayos, en más de 2.300 pacientes con dolor neuropático post-herpético y neuropatía asociada al VIH”, señala Concepción Pérez, jefa de la Unidad del Dolor del Hospital La Princesa de Madrid.

Sanofi-aventis amplía el plazo de su OPA sobre Genzyme por> Redacción La farmacéutica francesa Sanofi-aventis ha ampliado el plazo de su OPA hostil de 69 dólares por título por todas las acciones de la empresa de biotecnología Genzyme hasta el próximo 15 de febrero de 2011, según anunció la compañía en un comunicado, que confirma que no ha variado los términos de su oferta, lo que eleva el montante de la operación a 18.500 millones de dólares (13.632 millones de euros).

Con esta decisión, Sanofi-Aventis pretende dar más tiempo a los accionistas de Genzyme para que puedan vender sus títulos, después de reconocer que hasta el pasado 21 de enero sólo el 0,40 por ciento de las acciones de Genzyme habían suscrito la propuesta.

Jerome Contamine, director financiero de Sanofi-aventis.

60 revistamédica

Jerónimo Herrera, Concepción Pérez y José Mª Martín.

La Fundación Real Madrid y la Fundación Española del Corazón promueven los beneficios del deporte por> EvaFariña La Fundación Española del Corazón (FEC) ha firmado un acuerdo con la Fundación Real Madrid por el que ambas entidades se comprometen a “fomentar los hábitos de vida cardiosaludables”, especialmente entre los niños y los jóvenes. Durante los dos próximos años, se llevarán a cabo diversos proyectos encaminados a concienciar sobre la trascendencia social de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en los países desarrollados.

Vicente Bertomeu, presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha resaltado que “el problema de la enfermedad cardiovascular no puede afrontarse únicamente con el tratamiento de las personas que ya están enfermas, sino que es fundamental la prevención, que es mucho más eficaz”. “El acuerdo con el Real Madrid supone un gran impacto social en España y en todo el mundo, especialmente para los jóvenes y los niños”, ha añadido. “En estos momentos hay una especial sensibilización porque se han producido accidentes desgraciados en la práctica deportiva, y se ha llegado a cuestionar si el deporte era benefi-

cioso para la salud, algo que me parece absurdo. Sin duda, el deporte es muy beneficioso para prevenir los problemas cardiovasculares, y debe promocionarse tanto por las instituciones públicas, como las privadas”, ha señalado Bertomeu. Por su parte, Leandro Plaza, presidente de la FEC, ha explicado que el acuerdo está encaminado “a la prevención de las enfermedades cardiovasculares a través de la educación de la juventud”. “El Real Madrid y los deportistas tienen una imagen muy positiva en nuestra sociedad, por lo que nos pueden ayudar a extender nuestro mensaje a toda la población, sobre todo a los jóvenes”, ha añadido.

Jorge Valdano, Leandro Plaza, Enrique Sánchez, Jerónimo Farré y Vicente Bertomeu, durante la firma del convenio.


El fondo de capital riesgo CVC adquiere Capio por 900 millones Capio está protagonizando uno de los movimientos accionariales más importantes en el mundo sanitario de los últimos meses. Según fuentes de ambas compañías, el fondo de capital riesgo CVC ha llegado a un acuerdo para adquirir por 900 millones de euros buena parte del negocio de Capio en España, que hasta ahora estaba en manos de Apax Partners.

por> Redacción

La transacción representaría la vuelta de CVC al negocio de la gestión hospitalaria, área que abandonó hace seis años. Víctor Madera, presidente y consejero delegado de Capio.

Desde el entorno español del grupo Capio han querido destacar que este movimiento accionarial “no va a afectar directamente a la compañía y a sus actividades en España. Se está produciendo un cambio de accionistas, pero se seguirá contando con el mismo equipo directivo, liderado por Víctor Madera”, ha insistido Capio.

MSD facilita la relación del médico con el paciente de colitis ulcerosa La compañía MSD ha patrocinado el Proyecto Crónica, una herramienta on-line que, según sus creadores, posibilitará una participación más activa por parte del paciente en el control de su enfermedad. Los responsables del proyecto han explicado que esta innovación “ayudará a identificar de una forma precoz la existencia de signos que puedan sugerir actividad de la enfermedad e intervenir cuando sea necesario”.

por> Redacción

De este modo, afirman que, a través de esta aplicación, médicos y pacientes tendrán una relación “más cercana y directa”. Los pacientes podrán describir los síntomas de su enfermedad en el momento en el que aparezcan, y los especialistas podrán intervenir de forma precoz.

Julián Panés.

“Es cada vez más necesario que el paciente se implique activamente en el control de su enfermedad. Por eso, el objetivo fundamental de ‘Crónica’ es la elaboración de una nueva herramienta que facilite su participación activa. No se trata de transferir la responsabilidad al paciente, sino de animarle a una participación en el autocontrol de su enfermedad”, ha detallado Julián Panés, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clinic de Barcelona.

Merck Serono y Philochem acuerdan investigar sobre fertilidad Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, ha anunciado un acuerdo estratégico con la compañía suiza Philochem AG, unidad de investigación de Philogen S.p.A., con sede en Italia.

por> Redacción

Según los términos de dicho acuerdo, Philochem suministrará anticuerpos monoclonales específicos a Merck Serono, destinados a la búsqueda de biomarcadores moleculares capaces de determinar la calidad embrionaria y ovocitaria. Una vez validados, los biomarcadores moleculares pueden ser utilizados para el desarrollo de tests predictivos o de diagnóstico que permitan evaluar la calidad objetiva de embriones y ovocitos.

Karl Ludwig Kley, presidente de la Junta Ejecutiva de Merck.

revistamédica

61


e mpresas AMA estrena nueva sede con un aumento en su facturación del 3,3% AMA Agrupación Mutual Aseguradora incrementó en 2010 su facturación por primas un 3,3 por ciento, hasta 183,8 millones de euros, y obtendrá un beneficio después de impuestos en torno a ocho millones de euros, unas seis veces más que el año anterior. por> Redacción / Fotos: DiegoS.Villasante

Diego Murillo, presidente de AMA, ha avanzado estas cifras en la inauguración oficial de la nueva sede de la mutua. Se trata de un edificio de once mil metros cuadrados diseñado por el arquitecto Rafael de la Hoz en el madrileño Parque Empresarial Cristalia. AMA también incrementó el año pasado su número de mutualistas y de pólizas, superando ya el medio millón, y además acumula subidas anuales del 2,7 por ciento y del 3,3 por ciento en esas dos partidas. Por productos, sus pólizas de automóvil aumentaron un 2,7 por ciento en el año, y los seguros de responsabilidad civil profesional un 3,4 por ciento, lo que representó un alza en la facturación del 8,5 por ciento. Esperanza Aguirre inaugura la nueva sede La inauguración de la nueva sede de AMA ha corrido a cargo de la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, y ha contado con la presencia del secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, del consejero de Sanidad de la Comunidad, Javier Fernández-Lasquetty, y de la vicepresidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, entre otros. En su discurso, el presidente de AMA, Diego Murillo, ha recordado que la mutua mantiene desde hace 45 años un mismo compromiso fun-

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier FernándezLasquetty, conversa con José Martínez Olmos.

J. J. Rodríguez Sendín, presidente del Consejo de Colegios de Médicos, y J. J. Badiola, presidente del Consejo de Colegios de Veterinarios.

62 revistamédica

Esperanza Aguirre y Diego Murillo, descubren la placa de inauguración del edificio de la mutua, en presencia de la vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor.

dacional: ofrecer seguros especializados al colectivo sanitario, adaptados a sus concretas necesidades profesionales y personales. “Con una amplia historia de servicio y apoyo social, las mutuas llegamos con más vigencia que nunca al siglo XXI. En un entorno sometido a los mercados globales y sus leyes, aplicar un modelo mutual y colectivo, solidario, con vocación de servicio hacia los mutualistas, es una apuesta valiente, arriesgada y llena de contenido”, ha destacado Murillo. El presidente de la aseguradora ha afirmado que “AMA está alcanzando ese objetivo, gracias a la ayuda de los presidentes de los Consejos Generales y los Colegios Profesionales Sanitarios, con la fidelidad y confianza de los mutualistas, con el apoyo de todos nuestros profesionales y con la entereza y solidaridad de los miembros del Consejo de Administración”.

José Manuel Bajo Arenas, con el senador Jesús Aguirre y el alcalde de Cuenca, Francisco Javier Pulido.

La presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Carmen Peña.

Por su parte, Aguirre se ha mostrado convencida de que, en su nueva sede, “va a continuar ofreciendo a sus mutualistas la seguridad y la confianza que siempre les ha transmitido”, ha asegurado.

Serafín Romero, secretario de la OMC; Arancha Albesa, coordinadora de servicios jurídicos de CESM, y Patricio Martínez, secretario de CESM.



e ncuesta

f irmas

PARA PARTICIPAR

www.redaccionmedica.es

responsabilidad social>por Dr.FernandoMugarza

Intensidad investigadora

A

todos se nos llena la boca cuando utilizamos el acrónimo innovación. Está muy bien que se incorpore al discurso de las organizaciones y las empresas, sobretodo en este país en el que tantas palabras se han vertido sobre la necesidad de un cambio de modelo económico y financiero. Entre tanto ya hay algunas organizaciones en España que destacan en innovación y desarrollo en Europa, son en concreto cinco cotizadas que se encuentran bien posicionadas en el ranking anual mundial de las compañías que más invierten en I+D. Dicho baremo es elaborado por la consultora especializada Booz & Company. En su última edición, publicada en el 2010, las empresas españolas que figuran en el citado informe son: Telefónica (puesto 106), Almirall (puesto 436), Acciona (puesto 541), Zeltia (puesto 833) y Abengoa (puesto 863).

Al sector biofarmacéutico le haría falta menos introversión y más empatía con otros sectores clave de nuestra sociedad Un hecho relevante del informe es que más de la mitad de las compañías que ocupan las diez primeras posiciones pertenecen al segmento farmacéutico, liderando la tabla Roche Holding con un porcentaje sobre ventas destinado a I+D del 20,1 por ciento. Solo hay tres compañías que aparecen en el baremo de las empresas que más invierten en innovación, Toyota, Microsoft y Samsung, ninguna biofarmacéutica, que son las que más esfuerzo realizan. Este dato pone de manifiesto una falta de alineamiento entre la realidad y la percepción. Este fenómeno de asimetría puede ser debido a múltiples factores, pero sin duda uno de los más importantes es la necesidad de que el sector biofarmacéutico sea más proactivo en su dimensión transversal relacional a todos los niveles, en cualquier dimensión geográfica; y otro vendría representado por la urgencia a la hora de transmitir su posicionamiento, sus mensajes; en definitiva, haría falta menos introversión y más dosis de empatía y complicidad con otros sectores también clave en nuestra sociedad globalizada. Director de Comunicación de PharmaMar (Grupo Zeltia)

64 revistamédica

EL FORO DE AP PIDE QUE LOS MÉDICOS DE CABECERA PUEDAN SOLICITAR PRUEBAS COMPLEMENTARIAS SIN INTERMEDIARIOS En su primera reunión en 2011, el Foro de Médicos de Atención Primaria ha solicitado que los facultativos de este nivel asistencial puedan solicitar pruebas complementarias sin necesidad de intermediarios. Además, han establecido el 12 de abril como día conmemorativo de Atención Primaria y han señalado que es el día “límite” para reunirse con la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, que todavía no les ha recibido.

LAS PREGUNTAS Y EL RESULTADO ¿Cree que sería beneficioso para el sistema que los médicos de Primaria puedan pedir pruebas complementarias directamente?

No: 15%

Esta posibilidad, ¿conllevaría un exceso de burocratización en las consultas de Atención Primaria?

No: 75%

Sí: 85% Sí: 25%

¿Considera necesaria la creación de un Día de la AP para dar visibilidad a este ámbito asistencial?

El Foro de AP ha solicitado reunirse con Pajín, sin éxito hasta el momento. ¿Piensa que la ministra no la considera una prioridad?

No: 57% Sí: 43%

No: 25%

Sí: 75%

Fuente: Redacción Médica

EL COMENTARIO Según la encuesta elaborada por Redacción Médica, el 85 por ciento cree que sería beneficioso para el sistema que los médicos de Atención Primaria (AP) puedan pedir pruebas complementarias directamente. El 25 por ciento está de acuerdo con una de las principales quejas de sus profesionales, que esta posibilidad conllevaría un exceso de burocratización en las consultas de Primaria. Asimismo, el 43 por ciento considera necesaria la creación de un Día de la Primaria para dar visibilidad a este ámbito asistencial. Y el 75 por ciento piensa que la Leire Pajín no considera a este ámbito asistencial una prioridad, ante la petición del Foro de Atención Primaria a reunirse con la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad.


“Una casa donde se re s p i r a e l a r t e d e re c i b i r �

restaurante

Alberto Alcocer, 5 % M A D R I D % 91 345 21 93


e ncuesta

f irmas

PARA PARTICIPAR

www.redaccionmedica.es

educación para la salud>por Dr.Jesús S. Martos

El fumador no es el enemigo a batir

LA REFORMA DE LA LEY ANTITABACO

E

La nueva reforma de la Ley Antitabaco que entró en vigor el pasado 2 de enero de 2011 en España y que prohíbe fumar en en todos los bares, restaurantes y locales de ocio cerrados, en recintos de hospitales, y en centros educativos, es una de las normas que más polémica ha generado y sigue generando en los últimos tiempos, tras su paso por el Congreso y el Senado, donde también fue motivo de desencuentro entre los grupos políticos, para finalmente quedar establecida en su versión más restrictiva.

l pasado 2 de enero entró en vigor la nueva Ley 42/2010, para modificar la 28/2005 “de medidas sanitarias frente al tabaquismo”, con el objetivo de acabar con el consumo de tabaco en España y proteger a todos aquellos que no fuman. ¿No eran esos también los objetivos de la ley de 2005? La verdad es que a tenor de lo que se ha publicado en los medios de comunicación, más bien parece que se trate de una nueva norma y que los ciudadanos ya han olvidado que ya había sido legislado hace cinco años. En 2005, aportábamos desde la “educación para la salud” que es mejor instruir que prohibir, y que la 28/2005 se había olvidado legislar el tema en las escuelas, así como la financiación de medicamentos para ayudar al fumador que quiera dejar de serlo.

La experiencia demuestra que “educar” es más rentable que “prohibir”, sobre todo cuando se trata de un producto legal Pero después de ver multitud de debates y de leer editoriales y artículos de opinión, parece que “el fumador sigue siendo el enemigo a batir”. Se sigue hablando de “vicio”, olvidando que el hábito de fumar se debe a la necesidad “fisiológica y psicológica” que produce la nicotina, uno de los principales componentes del tabaco, de la que la propia ciencia ha publicado que posee un poder adictivo bastante superior a la heroína. “El único producto que consumido adecuadamente puede llegar a matar” y sin embargo, cuando se adquiere, se consume sin la posibilidad de conocer los aditivos que contiene, y que en una gran mayoría son los que consiguen aumentar la progresión en la adicción de los nuevos consumidores, niños y jóvenes. Tenemos algo que decir en educación para la salud, porque la experiencia demuestra que “educar” es mucho más rentable que “prohibir”, sobre todo cuando se trata de un producto legal. Resulta difícil entender que los políticos y expertos hayan decidido permitir fumar en centros de mayores, centros psiquiátricos o establecimientos penitenciarios, en una sala cerrada y habilitada al efecto, sobre todo porque a esta decisión discriminatoria le falta rigor. Sean bienvenidas todas las leyes que sean necesarias, pero previamente reflexionadas. Catedrático de Educación para la Salud / UCM

66 revistamédica

LAS PREGUNTAS Y EL RESULTADO A su juicio y en términos generales, ¿considera que se está cumpliendo la nueva Ley Antitabaco?

¿Se ha explicado suficientemente en los centros sanitarios la prohibición de fumar en sus aledaños?

Sí: 28%

Sí: 82% No: 18%

No: 72%

¿Pueden proliferar los conatos de “insumisión” como el protagonizado por un asador marbellí? No: 40%

¿Sería necesario elevar el número de inspecciones para garantizar un adecuado cumplimiento? No: 46%

Sí: 60%

Sí: 54%

Fuente: Redacción Médica

EL COMENTARIO Redacción Médica ha querido saber la opinión de sus lectores sobre esta nueva reforma. A su juicio, y en términos generales, el 82 por ciento considera que se está cumpliendo la nueva Ley Antitabaco. Una minoría, el 28 por ciento de los votantes, cree que se ha explicado de manera suficiente en los centros sanitarios la prohibición de fumar en sus aledaños. Sobre si pueden proliferar los conatos de “insumisión”, como el protagonizado por un asador marbellí, pionero en todo el Estado en hacerlo público, el 60 por ciento piensa que sí. Algo más divididos se encuentran los participantes de esta encuesta, al determinar si sería necesario elevar el número de inspecciones para garantizar un adecuado cumplimiento, ya que el 54 por ciento supone que será indispensable.


C

M

Y

CM

MY

CY CMY

K



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.